Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Donald O'Connor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald O'Connor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Donald O'Connor - What chance have I with love? ("Call me Madam", 1953)

RECUERDO A DONALD O'CONNOR

Cumpliéndose hoy veinte años del fallecimiento del bailarín, cantante y actor estadounidense Donald O'Connor lo recordamos en esta secuencia de la película musical "Llámeme señora" (1953) de Walter Lang, una producción 20th Century Fox con canciones de Irving Berlin donde secundó a Ethel Merman. Una de ellas es este espectacular número titulado What chance have I with love?.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Donald O'Connor - A man chases a girl ("There's no business like show business", 1954)

IT ALL COMES OUT EXACTLY THE WAY SHE THOUGHT

Cuando se cumplen quince años de su defunción recordamos al actor, cantante y bailarín estadounidense Donald O'Connor con esta secuencia de "Luces de candilejas" ("There's no business like show business", 1954) de Walter Lang, film musical con canciones de Irving Berlin. En ella, tras dar un beso de despedida a Marilyn Monroe, canta y baila A man chases a girl deambulando entre las estatuas de unas fuentes públicas que, en su imaginación, cobran vida.


viernes, 13 de abril de 2018

Gene Kelly, Donald O'Connor & Debbie Reynolds - Good morning ("Singin' in the rain", 1952)

MUSICAL DONEN (I)

El cineasta estadounidense Stanley Donen, uno de los grandes del musical y la comedia, cumple hoy 94 años. "Cantando bajo la lluvia" (1952), que codirigió junto a Gene Kelly, es su película más celebrada y, además de un canto a la alegría de vivir, todo un hito en el género del musical cinematográfico, si bien todas sus canciones excepto dos (1) ya habían sido utilizadas previamente en otras películas. A ella corresponde esta memorable secuencia de extraordinaria coreografía donde sus tres protagonistas interpretan Good morning, composición de Nacio Herb Brown (música) and Arthur Freed (letra) para la película "Los hijos de la farándula" (Babes in arms, 1939) de Busby Berkeley, que protagonizaron Mickey Rooney y Judy Garland.

(1) "Make 'em laugh" y "Moses".

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Donald O'Connor - Make 'em laugh (Singin' in the rain, 1952)

DONALD O'CONNOR (Chicago, Illinois, US, 28-8-1925 / Los Angeles, California, US, 27-9-2003): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen catorce años del fallecimiento del actor, cantante y bailarín estadounidense Donald O'Connor. Procedente del mundo del vaudeville, se introdujo en el cine siendo un niño. Se le recuerda sobre todo por su simpatía y sus atléticas danzas en el clásico y celebérimo musical Cantando bajo la lluvia (1952), por el que ganó un Globo de Oro.
Uno de los siete hijos de una pareja de artistas circenses y de vaudeville, Donald O'Connor actuó junto a su familia desde muy pequeño. Tres de sus hermanos murieron en la infancia y el resto se incorporaron al negocio del espectáculo. Su padre, que era acróbata, murió de un ataque al corazón mientras bailaba en escena y su madre se hizo cargo de la familia hasta 1941. Donald debutó en el cine con once años en una pequeña aparición junto a dos de sus hermanos en el musical de la Warner Melody for two (1937) de Wesley Ruggles, al que siguieron roles secundarios en otras películas.
A los trece años interpretó a Huckleberry Finn en Tom Sawyer, detective (1938) de Louis King, film de intriga junto a Billy Cook, y después pudo ser visto en otros títulos, el más conocido, Beau geste (1939) de William A. Wellman, film de aventuras que protagonizaron Gary Cooper, Ray Milland y Robert Preston. Tras un periodo de regreso al vaudeville cuando se acabaron para él los papeles infantiles, volvió a Hollywood en 1941 contratado por Universal Pictures, que le utilizó en una serie de musicales de bajo presupuesto junto a estrellas juveniles como Gloria Jean y Peggy Ryan. En 1943, el mismo día de su dieciocho cumpleaños, fue reclutado por el ejército estadounidense, al que se incorporaría en febrero del año siguiente. Fue destinado a Servicios Especiales y se dedicó a entretener a sus compañeros con sus habilidades sobre los escenarios. Antes dejó completada su participación en otros cuatro musicales del estudio, entre los que figuran Sueños de gloria (1944) de A. Edward Sutherland, de reparto multiestelar, o Noche triunfal (1944) de Charles Lamont. Finalizada la guerra coprotagonizó El diablillo ya es mujer (1947) de Irving Pichel, musical junto a Deanna Durbin y John Dall, y otros musicales menores.
En la década siguiente obtuvo un enorme éxito con Mi mula Francis (1950), de Arthur Lubin, comedia donde su coprotagonista era una mula parlante. También fue muy exitosa Francis en las carreras (1951), también de Lubin, la primera de una serie de cinco secuelas, que alcanzó una gran popularidad, aunque fueron denostadas por la crítica. El papel más importante de su carrera le fue ofrecido por Metro-Goldwyn-Mayer en Cantando bajo la lluvia (1952) de Gene Kelly y Stanley Donen, mítico musical donde compartió créditos con Kelly y Debbie Reynolds, interpretando a Cosmo Brown, inseparable amigo y contrapunto cómico del protagonista Don Lockwood, por el que O'Connor fue premiado con el Globo de Oro al mejor actor de comedia. Después participó en dos musicales de 20th Century Fox, ambos con canciones de Irving Berlin y dirigidos por Walter LangLlámeme señora (1953), con Ethel Merman, Vera-Ellen y George Sanders, y Luces de candilejas (1954), con  Ethel Merman, Marilyn Monroe, Dan Dailey, Johnnie Ray y Mitzi Gaynor, y en otro de Paramount, Anything goes (1956) de Robert Lewis, donde compartió créditos con Bing Crosby. En The Buster Keaton story (1957) de Sidney Sheldon, interpretó al célebre cómico del cine silente, junto a Ann Blyth, Rhonda Fleming y Peter Lorre.
El resto de su filmografía incluye títulos como La casa de las tres geishas (1961) de George Marshall, comedia con Glenn Ford, Trampa para un soltero (1965) de Richard Thorpe, comedia con Sandra Dee y Bobby Darin, Ragtime (1981) de Milos Forman, drama de época con James Cagney, Brad Dourif, Moses Gunn, Elizabeth McGovern, Kenneth McMillan, James Olson, Mandy Patinkin, Howard E. Rollins y Mary Steenburgen, Pandemonium: capital del infierno (1982) de Alfred sole, comedia de terror con Carol Kane y Tom Smothers, Toys: fabricando ilusiones (1992) de Barry Levinson, comedia familiar con Robin Williams, o Por rumbas y a lo loco (1997) de Martha Coolidge, comedia con Jack Lemmon y Walter Matthau. Estos films fueron compaginados por el actor con actuaciones en teatro y televisión. Entre 1954 y 1955 tuvo su propio show televisivo.
Donald O'Connor estuvo casado dos veces, siendo su primera esposa,  entre 1944 y 1954, Gwendolyn Carter, con la que tuvo una hija. Tras el divorcio se casó en 1956 con Gloria Noble, con quien tuvo otras dos hijas y un hijo, y que sería su viuda. Su alcoholismo condujo al actor a un colapso en 1978. En 1990 fue sometido a cirugía para implantarle un cuádruple bypass y en 1998 estuvo cerca de la muerte por una doble neumonia. Finalmente falleció cinco años después por un fallo cardiaco a la edad de 78.



Donald O'Connor ofreció la mejor actuación de su carrera en este memorable número de Cantando bajo la lluvia, todo un canto, entre asombrosas acrobacias, al oficio de cómico. Se cuenta que, tras su complicado rodaje, el actor se pasó tres días en la cama.

)