Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Swing. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Glenn Miller & His Orchestra - Little brown jug

RECUERDO A GLENN MILLER

En el octogésimo aniversario de su desaparición recordamos a Glenn Miller con  su grabación de 1939 del clásico Little brown jug (Joseph Eastburn Winner).

 

sábado, 4 de mayo de 2024

Diana Dors - Namely you

AND I KNOW JUST THE ONE WHO'LL DO

Cumpliéndose hoy cuarenta años del fallecimiento a los 52 de la actriz y ocasional cantante inglesa Diana Dors recordamos su grabación de la canción Namely you (Mercer / De Paul), contenida en su álbum Swinging Dors (1960).

viernes, 1 de marzo de 2024

Glenn Miller & His Orchestra - Pennsylvania 6-5000

RECUERDO A GLENN MILLER

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento del músico, compositor y director de orquesta estadounidense Glenn Miller. Recordamos la efeméride con esta grabación de 1940 de uno de sus éxitos más recordados, Pennsylvania 6-5000 (Jerry Gray).

martes, 30 de enero de 2024

The Andrews Sisters - Boogie woogie bugle boy

RECORDANDO A THE ANDREWS SISTERS

Hoy se cumplen once años del fallecimiento a los 94 de Patty Andrews, la voz solista y última componente del trío vocal The Andrews Sisters que quedaba viva. En la historia de la música popular estas tres hemanas permanecen como el grupo musical femenino americano más exitoso, con más de ochenta millones de discos vendidos y más de 600 canciones grabadas.

Originarias de Minneapolis, Minnesota, donde su padre regentaba un restaurante, las Andrews Sisters fueron: LaVerne (6-7-1911 / 8-5-1967), Maxene (3-1-1916 / 21-10-1995) y Patty (16-2-1918 / 30-1-2013), con respectivos rangos vocales de contralto, soprano y mezzosoprano. En 1930, siendo adolescentes, ganaron un concurso de talentos en su ciudad natal. Trasladadas a California, fueron lanzadas con una impactante versión de "Bei mir bist du schön", que grabaron en noviembre de 1937. Al año siguiente esta grabación alcanzó el nº 1 en las listas estadounidenses y también obtuvo éxito internacional (incluso en la Alemania nazi). A partir de ahí las Andrews Sisters lograrían un éxito tras otro hasta 1952. Otros de sus hits más recordados fueron "Ti-pi-tin" (1938), "Tu-li-tulip time" (1938), "Hold tight, hold tight" (1939), "Beer barrel polka" (1939), "Well, all right" (1939), "Say si si" (1940), "Ferryboat serenade" (1940), "Beat me Daddy, eight to the bar"(1940), "Boogie woogie bugle boy" (1941), "(I'll be with you) in apple blossom time" (1941), "Aurora" (1941), "Don't sit under the apple tree" (1942), "Shoo-shoo baby" (1943), "Don't fence me in" (1944, con Bing Crosby), "Rum and Coca-Cola" (1945), "Accentuate the positive" (1945, con Bing Crosby), "Near you" (1947), "I can dream, can't I?" (1949) o "I wanna be loved" (1950). La cima de su popularidad la alcanzaron durante la II Guerra Mundial, años en que actuaron para las fuerzas aliadas tanto en su país como en Italia y el norte de Africa. El swing y el boogie woogie fueron los estilos que más frecuentaron, aunque también grabaron jazz, baladas, folk, country o gospel. Practicamente actuaron con todas las grandes orquestas de su época, desde la de Glenn Miller a la de Nelson Riddle, y participaron en diecisiete películas. Asímismo, grabaron buen número de canciones de éxito acompañando a Bing Crosby, y también lo hicieron con otros artistas como Danny Kaye o Les Paul. Tras la guerra, ya con amplia popularidad mundial, actuaron en teatros y cabarets no sólo de América, sino también de Europa (dos veces se presentaron en el London Palladium). Se disolvieron en 1953, aunque puntualmente reaparecieron en algunos shows televisivos.

Boogie woogie bugle boy (Don Raye / Hughie Prince) es una de las canciones más emblemáticas de las Andrews Sisters. Estrenada por ellas en la película "Reclutas" (1941) de Arthur Lubin, que protagonizaron Abbott y Costello, obtuvo una nominación al Oscar a la mejor canción  y a lo largo de los años ha conocido múltiples versiones, la más exitosa una de Bette Midler en 1973. Este video presenta a las Andrews Sisters interpretándola en vivo en 1945.
 

miércoles, 5 de julio de 2023

Harry James and his Orchestra - Ciribiribin 

RECORDANDO A HARRY JAMES 

Hoy se cumplen cuarenta años de la desaparición del trompetista y director de orquesta estadounidense Harry James (Albany, Georgia, 15-3-1916 / Las Vegas, Nevada, 5-7-1983), uno de los grandes de la era del swing. Con una extensísima discografía, uno de sus más destacados éxitos lo consiguió con su versión instrumental de Ciribiribin, clásica balada italiana compuesta por Alberto Pestalozza en 1898, que se convirtió en su canción fetiche desde que formó su orquesta en 1939.

lunes, 30 de mayo de 2022

The Benny Goodman Orchestra - Night and day

EVOCACIÓN DE BENNY GOODMAN

En el aniversario natal del clarinetista y director orquestal estadounidense Benny Goodman recordamos esta grabación de 1940 de la famosa composición Night and day de Cole Porter.

jueves, 30 de mayo de 2019

The Benny Goodman Orchestra - Stompin' at the Savoy

RECORDANDO A BENNY GOODMAN

A ciento diez años de su nacimiento recordamos al clarinetista de jazz y director de orquesta Benny Goodman con Stompin' at the Savoy, composición del saxofonista Edgar Simpson que el llamado 'rey del swing' grabó con su orquesta a comienzos de 1936.



viernes, 1 de marzo de 2019

The Glenn Miller Orchestra - American patrol

RECUERDO A GLENN MILLER

En su aniversario natal recordamos a Glenn Miller con su versión de la popular marcha American patrol, compuesta en 1885 por Frank White Meacham, que, con arreglos swing de Jerry Gray, grabó con su orquesta en 1942.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Artie Shaw and his Orchestra - Lady be good

RECUERDO A ARTIE SHAW

A catorce años de su fallecimiento tal día como hoy, recordamos a Artie Shaw, el llamado 'Rey del clarinete', con este fragmento del cortometraje "Symphony of swing" (1939) donde recrea con su orquesta Lady be good, tema procedente del musical del mismo nombre con canciones de George y Ira Gershwin estrenado en Broadway en 1924.



domingo, 19 de noviembre de 2017

Tommy Dorsey & His Orchestra - Song of India

TOMMY DORSEY (Shenandoah, Pennsylvania, US, 19-11-1905 /  Greenwich, Connecticut, US, 26-11-1956): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del legendario trombonista, compositor y director de orquesta estadounidense Tommy Dorsey, que alcanzó gran fama en la era de las big bands. Hermano menor del también director Jimmy Dorsey, compartió con él orquesta en dos etapas de su carrera y también dirigió en solitario la suya propia entre 1935 y 1953. Juntos o por separado (si bien Tommy era más temperamental y poseía mayor capacidad de liderazgo), los hermanos Dorsey fueron responsables de algunos de los temas musicales más memorables de la época del swing. Respaldados por muchos de los mejores músicos y cantantes de la época, escalaron de forma progresiva las listas de éxitos con algunos de los mejores ritmos, sin precedentes en su tiempo. Ellos siempre se esforzaron por ser los mejores en su campo y pocos directores de orquesta podrían igualar sus logros. A comienzos de los años 40, de la orquesta de Tommy Dorsey saltó a la fama Frank Sinatra.
Segundo de los cuatro hijos de un minero y cornetista que llegó a ser director de la banda local, al igual que su hermano mayor, el clarinetista Jimmy Dorsey, seguiría los pasos musicales de su padre. De niño aprendió a tocar tanto la trompeta como el trombón y desde los quince años formó parte de diversas agrupaciones musicales. A finales de los  años 20 se unió a su hermano para actuar como la Dorsey Brothers Orchestra, un referente musical obligado de la década siguiente, que llegó a contar en sus filas a instrumentistas como Glenn Miller. Aunque los dos hermanos compartían el liderazgo, Tommy afrontó la dirección y la mayor parte del trabajo musical. Jimmy se limitó a sentarse con la orquesta y tocar su instrumento. Por aquella época Tommy llegó a ser uno de los trombonistas de mayor prestigio y sus favores se los disputaban tanto las casas discográficas como las emisoras de radio. Entre sus grabaciones destacan The spell of the blues (1929), I'm getting sentimental over you (1932), I believe in miracles (1934) o Lullaby of Broadway (1935). En 1935 una fuerte discusión entre ambos hermanos puso fin a la agrupación y Tommy contrató a músicos de otra orquesta para formar la suya propia.
Exitosa desde el primer momento, la Tommy Dorsey Orchestra tuvo su primer hit con On treasure island (1935) y, gracias a sus giras y actuaciones en la radio,  pronto se convirtió en la mejor banda de los Estados Unidos, consideración de la que disfrutó en la mayor parte de la era del swing, insuperable sobre todo cuando se trataba de baladas como Marie (1937), To you (1939), You taught me to love again (1939) o In the middle of a dream (1939). Dorsey fichó en 1939 al grupo vocal The Pied Pipers, del que a la sazón formaba parte la luego famosa solista Jo Stafford, y, a finales de ese año, un joven Frank Sinatra, que aún no había cumplido los veinticuatro años, dejó su puesto de vocalista en la Orquesta de Harry James para sustituir al cantante Jack Leonard en la de Dorsey, con la que permanecería hasta 1942 (junto a ésta realizó ochenta grabaciones, entre ellas I'll never smile again, This love of mine o In the blue of the evening). En 1942 Dorsey contrató a la sección de cuerdas de la Orquesta de Artie Shaw, que se había disuelto, y su orquesta amplió su sonido aún más. Al año siguiente, la versión de la orquesta de Pine top's boogie woogie, un viejo tema ragtime de 1928, retitulado Boogie woogie (1943), se convirtió en el mayor hit de la carrera de Dorsey, con cuatro millones de discos vendidos.
La Tommy Dorsey Orchestra fue requerida por diversos estudios de Hollywood para actuar en películas como "Las Vegas nights" (1941), "Ship ahoy" (1942), "Presenting Lily Mars" (1943), "Girl crazy" (1943), "Du Barry was a Lady" (1943), "Broadway rhythm" (1944), "Thrill of a romance" (1945), "The great Morgan" (1946) o "A song is born" (1948). A finales de 1946 Dorsey disolvió su orquesta cuando la popularidad de las grandes bandas empezó a decaer. Tommy decidió dejar el negocio de la música pero no podría permanecer lejos por mucho tiempo y acabó rehaciendo su orquesta. Poco después, reconciliado con su hermano Jimmy, comenzó a filmar el rodaje de su película biográfica "Los fabulosos Dorseys" (1947), que dirigió Alfred E. Green. Nuevamente Tommy luchó para mantener a su formación. Por último, en 1953, Jimmy se reunió con él para formar una nueva banda, la Dorsey Brothers Orchestra. Con la ayuda de Jackie Gleason, difundieron uno de los programas de televisión más populares en la CBS en 1954, en un episodio de los cuales incluía la participación de un entonces tímido y casi desconocido Elvis Presley.
Tommy Dorsey se casó en tres ocasiones. Con Patricia Kraft se fugó en 1922 cuando ella tenía 16 años y él 17, tuvieron dos hijos y se divorciaron en 1943. Su segunda esposa fue la actriz Pat Dane, matrimonio que duró desde 1943 hasta el divorcio en 1947. Finalmente, en 1948 desposó a la bailarina Jane New, con la que tuvo otros dos hijos. Dorsey y su tercera esposa estaban en proceso de divorcio en el momento de la muerte de él. Su final llegó de forma inesperada a los 51 años, falleciendo por asfixia mientras dormía (apnea del sueño). Jimmy nunca se recuperó de la muerte de su hermano y no le sobreviviría mucho tiempo. Murió siete meses más tarde, después de perder una batalla contra el cáncer. Warren Covington, trombonista, se hizo cargo de la orquesta y, explotando comercialmente el enorme prestigio del fallecido, realizó durante varios años una gira por todos los estados de la unión.



Song of India, canción popular adaptada de un aria de la ópera rusa "Sadko" de Rimsky-Korsakov, se convirtió en un gran éxito en 1937 y en standard de jazz después, a raiz de su grabación por la Orquesta de Tommy Dorsey, que la interpretó posteriormente en la película "Las Vegas nights" (1941) que dirigió Ralph Murphy y que puede apreciarse en esta secuencia de la misma.
 

viernes, 30 de diciembre de 2016

Artie Shaw and his Orchestra - Begin the beguine

ARTIE SHAW (New York City, US, 23-5-1910 / Thousand Oaks, California, US, 30-12-2004)

Hoy se cumplen doce años del fallecimiento a los 94 del clarinetista, compositor y director de orquesta Artie Shaw, muy popular en la famosa era del swing,. Conocido como 'el rey del clarinete', supo combinar formas del jazz con elementos de música clásica y, en varios periodos de su carrera, lideró bandas de diferente envergadura. Aunque efectuó numerosas grabaciones, su nombre ha quedado fundamentalmente ligado al tema Begin the beguine de Cole Porter.
Hijo de emigrados judíos, el padre ruso, la madre austriaca, Arthur Jacob Arshawsky creció en New Haven, Connecticut, rodeado de un ambiente antisemita. A los trece años tuvo un saxofón, que a los dieciséis sustituyó por un clarinete, dejando su casa para ir de gira con una banda, y pasando después por diferentes orquestas hasta formar en 1936 la suya propia, que en el futuro rivalizaría con la de Benny Goodman. A finales de los años 30, popularizó con su Big Band éxitos como Begin the beguine, Stardust, Moonglow, Rosalie o Frenesí. Shaw también fue un innovador, respetado como uno de los primeros directores de grandes orquestas que contrató artistas negros para tocar juntos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en la Marina, donde dirigió una orquesta destinada a levantar la moral de las tropas en el Pacífico. Finalizada la guerra, la popularidad de las grandes orquestas declinó cuando los crooners y el bebop comenzaron a dominar las listas de éxitos y Shaw se apartó decepcionado del mundo del espectáculo, volviendo ocasionalmente a dirigir en varias formaciones hasta mediados los años 50. Muy interesado por la música clásica, fue asímismo hombre de profundos intereses literarios y culturales y también ejerció como pintor. Ideológicamente progresista, tuvo problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas, lo que le impulsó a residir en Europa durante varios años. En los años 80 reapareció brevemente y en su último año de vida se le otorgó un premio Grammy honorífico.
Artie Shaw, que se reconocía a sí mismo como "un hombre muy difícil", se casó en ocho ocasiones. Dos de sus matrimonios fueron anulados (el primero y el sexto) y los otros acabaron en divorcio. Sus esposas fueron: Jane Cairns (1932-33); Margaret Allen (1934-37); la actriz Lana Turner (1940); Betty Kern (1942-43), hija del letrista Jerome Kern, con la que tuvo un hijo; la actriz Ava Gardner (1945-46); la escritora Kathleen Winsor (1946-48); la actriz Doris Dowling (1952-56), con quien tuvo otro hijo, y la actriz Evelyn Keyes (1957-85). Falleció por causas naturales a los 94 años.



Begin the beguine es una famosa canción escrita por Cole Porter en 1935 que se estrenó ese mismo año fomando parte del musical "Jubilee". El arreglo y grabación que de ella hizo Artie Shaw en 1938 la convirtió en el disco más vendido del año, en su tema más emblemático y en un popularísimo standard (registrado por infinidad de artistas) hasta nuestros días.

martes, 15 de diciembre de 2015

The Glenn Miller Orchestra - In the mood

GLENN MILLER (Clarinda, Iowa, US, 1-3-1904 / English Channel, 15-12-1944): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen 71 años del fallecimiento del músico, compositor y director de orquesta estadounidense Glenn Miller, figura capital de la era del swing. A pesar de su temprana muerte a los 40 años, dejó un gran legado musical como compositor de inolvidables melodías y, sobre todo, por los característicos arreglos al frente de las orquestas que llegó a dirigir.
Alton Glenn Miller se aficionó a la música desde pequeño y a los once años comenzó a tocar el trombón. Cuando se graduó en 1921 ya había decidido dedicarse profesionalmente a la música. Durante la segunda mitad de los años 20 y la primera de los 30 trabajó tocando el trombón de varas en varias bandas (Ben Pollack, The Dorsey Brothers, Ray Noble) antes de formar la suya propia en 1937, aunque no consiguió destacar entre las muchas otras de la época. De vuelta a Nueva York tras la ruptura de la formación a comienzos de 1938, Miller se dio cuenta de que el sonido peculiar de las maderas de su banda, con el clarinete y el saxo tenor tocando la melodía con otros saxofones en armonía, se podría recalcar y que ese sonido le podría distinguir del resto de las orquestas.
Formó una segunda banda que consiguió rápidamente el favor del público, que llenaba sus conciertos, lo que dio lugar a una serie de grabaciones para RCA Bluebird Records a partir de septiembre de 1938. Desde mediados de 1939, Miller dominó los primeros puestos de las listas de música popular con temas como Little brown jug, Sunrise serenade, Moonlight serenade (su más famosa composición propia), Pennsylvania 6-5000, Tuxedo junction, In the mood, Chattanooga choo choo, A string of pearls, I've got a gal in Kalamazoo, American patrol, Serenade in blue, etc.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se alistó en las fuerzas aéreas, recibiendo el rango de capitán, y donde se encargó de tocar para las tropas estadounidenses desplazadas a Europa. Glenn Miller es famoso por sus especiales configuraciones de la sección de viento en su orquesta, aparte de sus adaptaciones de jazz y blues tradicional (como, por ejemplo, St. Louis blues march) con ritmos de marcha militar.
El 15 de diciembre de 1944, mientras volaba de Inglaterra a París, para dar un concierto en homenaje a los soldados que habían liberado la ciudad, su avión desapareció, al parecer, involuntariamente abatido por fuego amigo. Nunca se encontraron sus restos.



The Glenn Miller Orchestra interpretó su famoso In the mood, tema compuesto por Joe Garland, que en 1940 se mantuvo en el número 1 de las listas americanas durante trece semanas, en la película "Tu serás mi marido" ("Sun Valley Serenade", 1941), producida por 20th Century Fox, con dirección de  H. Bruce Humberstone y protagonismo de Sonja Henie y John Payne.

sábado, 30 de mayo de 2015

The Benny Goodman Orchestra - Sing, sing, sing

BENNY GOODMAN (Chicago, Illinois, US, 30-5-1909 / New York, 13-6-1986): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del famoso clarinetista y director de orquesta Benny Goodman. Conocido como el "Rey del swing", en las décadas de 1930 y 1940 fue una de las figuras indiscutidas del jazz orquestal, género musical que él introdujo y popularizó en la América blanca. Alternó la música de gran formación (su primera gran orquesta data de 1934) con la de pequeño combo (destacan sus grupos con el pianista Teddy Wilson, el baterista Gene Krupa y el vibrafonista Lionel Hampton). Fue también un notable intérprete de música clásica (Bartók, Hindemith y Copland escribieron piezas para él).
La figura del clarinetista estadounidense Benny Goodman supuso para la historia del jazz una auténtica revolución, en tanto que él fue quien por primera vez aunó con éxito los elementos negros intrínsecos en esta modalidad musical y las influencias propias de la tradición de la raza blanca. Fue el noveno de doce hermanos, hijo de emigrantes judíos procedentes de Polonia. De talento precoz, a los catorce años ya formaba parte de la Federación Americana de Músicos. Después de sus primeros estudios de clarinete en su ciudad natal, Benny Goodman empezó a trabajar con varios grupos y formó parte de la banda de jazz de Ben Pollack, con la que grabó, en 1926, su primer disco.
Tres años después, Goodman marchó a Nueva York y, en 1934, organizó una orquesta propia, conquistando un éxito extraordinario con un programa radiofónico semanal, Let's dance. Durante diez años su orquesta fue una de las de mayor éxito en su país; de ella formaron parte instrumentistas que con posterioridad serían grandes figuras del jazz. Una fecha histórica fue la del 16 de enero de 1938, cuando actuó con su orquesta en el Carnegie Hall de Nueva York en el concierto 20 años de jazz, en el que fue coronado simbólicamente como "Rey del swing".
Ciertamente, Goodman y su orquesta consiguieron popularizar en los Estados Unidos el swing, uno de los ritmos jazzísticos básicos, caracterizado por la velocidad, las múltiples improvisaciones y la sucesión de solos. Entre 1938 y 1948 participó con su banda en varias películas. Durante la década de 1950 dirigió distintas formaciones musicales (quinteto, cuarteto, trio) y se rodó su biografía cinematográfica, The Benny Goodman Story (1955). En 1962 viajó con su orquesta a la Unión Soviética y desde entonces sus actuaciones se volvieron más esporádicas.



Sing, sing sing (with a swing), una canción compuesta por Louis Prima y editada por él en 1936, fue grabada al año siguiente por Benny Goodman y su Orquesta, interpretándola a continuación en la película Hollywood Hotel (1938) de Busby Berkeley.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Glenn Miller & His Orchestra - Chattanooga choo choo

70 AÑOS SIN GLENN MILLER

El avión monomotor en que viajaba Glenn Miller de Londres a París hace hoy setenta años desapareció en el Canal de la Mancha con sus tres tripulantes y de ellos nunca más se supo. La muerte del célebre músico y director de orquesta continúa hoy siendo un misterio. Sirva como recuerdo y tributo a su figura esta secuencia de la película "Tu serás mi marido" ("Sun Valley serenade", 1941), concebida como espectacular presentación de uno de los temas más célebres de la formación musical, Chattanooga choo choo, composición de Harry Warren (música) y Mack Gordon (letra). En la secuencia del video, además de los actores Milton Berle y Lynn Bari, interviene la Orquesta de Glenn Miller con su director al frente, y también el grupo vocal The Modernaires, una muy joven Dorothy Dandridge y la pareja de baile acrobático The Nicholas Brothers.