Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shirley MacLaine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2024

Shirley MacLaine - Clap your hands

APPLAUSE, APPLAUSE!

La actriz y entertainer Shirley MacLaine cumple hoy 90 años. Aquí podemos presenciar su actuación en el Telethon (maratón artístico televisivo) de 1990, evento benéfico organizado y presentado por Jerry Lewis con la finalidad de recaudar fondos para la Asociación de Distrofia Muscular. Clap your hands, la canción que ella interpreta, fue escrita por George y Ira Gershwin en 1926.

lunes, 24 de abril de 2023

Shirley MacLaine - She's a star (Live at the Palace)

AND HER MIND LIVES APART IN A LONG, LONG AGO...

La actriz y entertainer Shirley MacLaine, que hoy cumple 89 años, se presentó en 1976 en Nueva York con un aclamado espectáculo musical en el que bailó, cantó y divirtió al público. El mismo fue recogido en el álbum Shirley MacLaine live at the Palace. Una de las canciones que lo componen fue She's a star, adaptación con letra de Fred Ebb de la canción francesa "La chanteuse a vingt ans", que con música de Alice Dona y letra de Serge Lama había aparecido en el exitoso álbum Je suis malade de Serge Lama, del que se vendieron 120.000 ejemplares y se convirtiría en un clásico. Tanto la versión original francesa como la inglesa, aun muy distintas, tienen como común denominador su patetismo dramático: suponen una oda a tiempos de esplendor personificados en una ya madura estrella del espectáculo que en su decadencia pretende revivir un pasado glorioso pero irreversible.

 

domingo, 24 de abril de 2022

Shirley MacLaine - Come along with me

I'VE DRUNK MY CUP FROM DOWN TO UP

La actriz estadounidense Shirley MacLaine celebra hoy su 88 cumpleaños. En 1960 protagonizó para 20th Century Fox, junto a Frank Sinatra, Maurice Chevalier y Louis Jourdan, el musical "Can-Can", que con canciones de Cole Porter dirigió Walter Lang. Una de ellas fue Come along with me.

sábado, 24 de abril de 2021

Shirley MacLaine - It's not where you start (Live at the Palace)

IT'S WHERE YOU FINISH

En el 87 cumpleaños de la actriz, bailarina y cantante Shirley MacLaine recordamos esta grabación de su espectáculo de 1976 en el Palace de Nueva York donde interpreta It's not where you start, canción con música de Cy Coleman y letra de Dorothy Fields procedente del musical "Seesaw", estrenado en Broadway en 1973.

viernes, 24 de abril de 2020

Can-Can dance (from 1960 movie "Can-Can")

SHIRLEY MacLAINE, BELLE ÉPOQUE

En la película "Can-Can" (1960) de Walter Lang, ambientada en el Montmartre de 1896, Shirley MacLaine, que hoy cumple 86 años, era Simone Pistache, bailarina y propietaria del "Bal du Paradis". Ella tiene problemas con la ley porque en su local se baila el can-can, danza prohibida por las autoridades, que la consideran 'lujuriosa y lasciva'. Tras un juicio, en el que, además de la acusada, intervienen Frank Sinatra, Maurice Chevalier, Louis Jourdan y la denunciante Ann Codee, se levanta la sesión y todos ellos y el tribunal se desplazan al cabaret para examinar oficialmente el supuesto delito. El espectacular número final de este delicioso musical con canciones de Cole Porter y coreografía de Hermes Pan, exhibe a MacLaine y Juliet Prowse al frente del agilísimo coro de danzantes, demostrando que el can-can no era tan 'diabólico' ni había motivo para tanto escándalo, por lo que el caso queda felizmente sobreseído.

miércoles, 24 de abril de 2019

Shirley MacLaine - Irma la Douce (Live at the Palace)

A LOVE I LONG TO SHARE

La actriz Shirley MacLaine cumple hoy 85 años. Uno de los personajes que mayor celebridad dieron a su carrera fue el de Irma la douce, que dio título a la película que en 1963 dirigió Billy Wilder con ella y Jack Lemmon como protagonistas. El origen de la misma fue la muy exitosa comedia musical francesa del mismo título estrenada en París en 1956 con libreto y canciones de Alexandre Breffort y música de Marguerite Monnot, que tuvo después su versión inglesa (con libreto y canciones de Julian More, David Heneker y Monty Norman) en Londres (1958) y Nueva York (1960). En su adaptación a la pantalla, Wilder prescindió de las canciones y, no obstante, el film resultó muy taquillero.
En 1976 la estrella de Virginia se presentó en Nueva York con el espectáculo Shirley MacLaine live at the Palace. En él cantó, bailó y conquistó a público y crítica con su profesionalidad, simpatía y dominio de la escena. Una de las canciones que interpretó fue Irma la douce, en una personal y vibrante versión de la melodía procedente del músical antes mencionado. El álbum con todo el concierto fue luego distribuido por Columbia.

martes, 24 de abril de 2018

Frank Sinatra and Shirley MacLaine - Let's do it ("Can-can",1960)

LET'S FALL IN LOVE

La actriz Shirley MacLaine, que hoy cumple 84 años, coprotagonizó junto a Frank Sinatra, Maurice Chevalier y Louis Jourdan el musical "Can-can" (1960), dirigido por Walter Lang y que incluye varias de las más conocidas canciones de Cole Porter. Una de ellas, Let's do it, data de 1928 y fue presentada en el musical Paris, estrenado en Broadway aquel mismo año. Sinatra y MacLaine la interpretaron en una secuencia de la mencionada película.

lunes, 24 de abril de 2017

Shirley MacLaine - I'm still here (Postcards from the edge)

GOOD TIMES AND BUM TIMES

Recordamos el 83 cumpleaños de Shirley MacLaine con esta secuencia de la película Postales desde el filo (1990) de Mike Nichols, donde interpretaba a la madre de Meryl Streep y cantaba (con la letra cambiada) I'm still here, una canción que Stephen Sondheim escribió para el musical "Follies".

jueves, 24 de abril de 2014

Tribute to Shirley MacLaine (Richmond, Virginia, US, 24-4-1934)

HAPPY BIRTHDAY, SHIRLEY MacLAINE!

La actriz estadounidense, cinco veces candidata al Oscar y ganadora de uno, cinco Globos de Oro, dos premios BAFTA, un Emmy y el AFI Live Achievement Award en 2012, entre otros galardones, cumple hoy 80 años.

El siguiente texto biográfico está basado en la página El Criticón y otras fuentes:

Shirley MacLaine (de nombre real Shirley MacLean Beaty) nació el 24 de abril de 1934 en Richmond, ciudad norteamericana perteneciente al estado de Virginia. Hija de Ira Owens Beaty y la bailarina, actriz y profesora de interpretación Kathlyn MacLean Beaty. Con la profesión de su madre, no fue extraño que la joven Shirley, llamada así por la popular niña prodigio Shirley Temple, dedicara sus ansias al mundo del espectáculo, al igual que hizo su hermano menor, Warren Beatty, nacido en 1937.
Shirley estudió ballet y participó en anuncios publicitarios desde muy niña. En el año 1950 se trasladó a la ciudad de Nueva York para iniciar una carrera como actriz teatral. En sus inicios tuvo que alternar sus representaciones escénicas con trabajos como modelo hasta que consiguió debutar en Broadway en 1953 apareciendo en la obra "Me and Juliet". Su revelación se produjo cuando protagonizó "Pajama party" (1954) sustituyendo a Carol Haney, quien había sufrido una lesión en su tobillo. En esos momentos adoptó el apellido artístico de MacLaine.
Su actuación no pasó desapercibida para Hollywood, en especial para el productor Hal B. Wallis de Paramount, quien terminó llamando a la joven actriz para debutar en la película Pero... ¿quién mató a Harry? (1955) de Alfred Hitchcock, comedia negra en la que Shirley era la principal protagonista femenina acompañada de John Forsythe y Edmund Gwenn. El mismo año intervino junto a Jerry Lewis y Dean Martin en la colorista comedia Artistas y modelos (1955) dirigida por Frank Tashlin.
El comienzo como actriz cinematográfica de Shirley MacLaine había sido prometedor. Todavía en esta segunda mitad de los años 50 pudo ser vista en títulos de interés, como la exitosa comedia de aventuras La vuelta al mundo en 80 días (1956) de Michael Anderson, con David Niven y Cantinflas, Furia en el valle (1958), un western de George Marshall coprotagonizado por Glenn Ford, Como un torrente (1958) de Vincente Minnelli, suculento melodrama con Frank Sinatra y Dean Martin que le proporcionó su primera candidatura al premio Oscar como mejor actriz, o la comedia Todas las mujeres quieren casarse (1959) de Charles Walters, con David Niven y Gig Young. Los años 60 afianzarían su posición como gran estrella.
Al inicio de la década protagonizó el musical Can-can (1960) de Walter Lang, con Frank Sinatra,  Maurice Chevalier y Louis Jourdan, y la película que supuso su consagración definitiva, El apartamento (1960) de Billy Wilder, junto a Jack Lemmon, una de las mejores comedias de la historia del cine, candidata a diez premios de la Academia y ganadora de cinco, entre ellos el de mejor película. Lemmon y MacLaine obtuvieron sendas candidaturas pero no consiguieron la dorada estatuilla. Siguieron títulos destacados como los dramas La calumnia (1961) de William Wyler, con Audrey Hepburn y James Garner como compañeros de reparto, y Dos amores (1961) de Charles Walters, con Laurence Harvey y Jack Hawkins, las comedias Cualquier día en cualquier esquina (1962) de Robert Wise, con Robert Mitchum, Mi dulce geisha (1962) de Jack Cardiff, con Yves Montand, Irma la dulce (1963) de Billy Wilder, de nuevo con Jack Lemmon (y su tercera nominación al Oscar), Ella y sus maridos (1964) de J. Lee Thompson, con  Paul Newman, Robert Mitchum, Dean Martin, Gene Kelly, Robert Cummings y Dick Van Dyke, Ladrona por amor (1966) de Ronald Neame, con Michael Caine, Siete veces mujer (1967) de Vittorio de Sica, con  Alan Arkin, Rossano Brazzi, Michael Caine, Vittorio Gassman y Peter Sellers, Los pecados de la señora Blossom (1968) de Joseph McGrath, con  Richard Attenborough y James Booth, o el musical Noches en la ciudad (1969), debut como director en la pantalla de Bob Fosse.
Ninguna de las películas que rodó en los primeros años 70 tuvieron mucho éxito: Dos mulas y una mujer (1970) de Don Siegel, Desperate characters (1971) de Frank D. Gilroy y Posesión (1972) de Waris Hussein. En consecuencia, Shirley se abstuvo de protagonizar ningún film en la gran pantalla durante cinco años y enfocó su actividad profesional en la televisión, los shows en vivo o la producción del documental nominado al Oscar "The other half of the sky: A China memoir" (1975). Su show "Gypsy in my soul: Shirley MacLaine - Live at the Palace Theatre" (1976) ganó el premio Emmy de televisión. El retorno al cine con Paso decisivo (1977) de Herbert Ross, con Anne Bancroft, supuso su cuarta candidatura al Oscar. Asímismo intervino en Bienvenido Mr. Chance (1979) de Hal Ashby, junto a Peter Sellers y Melvyn Douglas.
Inició la nueva década con dos comedias, Sólo para adultos (1980) de Richard Lang y Cambio de esposas (1980) de Jack Smight, y finalmente dió en la diana con el lacrimógeno drama La fuerza del cariño (1983) de James L. Brooks, con Debra Winger y Jack Nicholson, que le proporcionó el ansiado Oscar a la mejor actriz, tras su quinta nominación. Sus trabajos en la gran pantalla se hicieron más espaciados a partir de ese momento, interviniendo en Madame Sousaztka (1988) de John Schlesinger, Magnolias de acero (1989) de Herbert Ross o Postales desde el filo (1990) de Mike Nichols. Siguieron títulos como Romance otoñal (1992) de Beeban Kidron, Tess y su guardaespaldas (1994) de Hugh Wilson, Con cariño desde el cielo (1996) de Richard Benjamin, Bruno (2000), que dirigió ella misma y fue lanzada directamente en video y dvd, Carolina (2003) de Marleen Gorris, En sus zapatos (2005) de Curtis Hanson, Cerrando el círculo (2007) de Richard Attenborough, Bernie (2011) de Richard Linklater, La vida secreta de Walter Mitty (2013) de Ben Stiller, o Elsa & Fred (2014) de Michael Radford.
MacLaine estuvo casada con el hombre de negocios Steve Parker desde 1954 hasta 1982, aunque vivieron separados la mayor parte del tiempo. Tuvieron una hija, Sachi, nacida en 1956. En los círculos políticos, MacLaine es conocida por su antigua relación con Andrew Peacock, un antiguo aspirante a Primer Ministro de Australia por el Partido Liberal que más tarde fue nombrado embajador de los Estados Unidos. También tiene una amistad cercana con el diputado de Ohio, Dennis Kucinich, que fue un candidato por los demócratas en las primarias presidenciales de 2004.
Otra destacada faceta de la actriz es la de escritora. Shirley MacLaine siempre se ha sentido atraida por el mundo espiritual y de sus creencias en la reencarnación u otros temas afines a la 'New Age' y experiencias místicas han surgido libros como: " Lo que sé de mí" (1983), "Bailando en la luz" (1985), "Todo está en el juego" (1987) o "Dentro de mí" (1989). En otros libros autobiográficos como "Baila mientras puedas" (1991) o "Mis estrellas de la suerte" (1995) narra sus experiencias a lo largo de su carrera hollywoodense.


lunes, 24 de marzo de 2014

Shirley MacLaine - I'm a brass band ("Sweet Charity")

SOMEBODY LOVES ME AT LAST!

Del reparto broadwayano de "Sweet Charity", Bob Fosse mantuvo a John McMartin (que aparecía al comienzo de esta espectacular secuencia musical 'subjetiva') como el traicionero novio 'formal' de Shirley MacLaine en la película. La actriz, que creció admirando a Rita Hayworth y Eleanor Powell, había encauzado sus primeras aspiraciones artísticas como bailarina y asistido a clases de ballet desde muy niña. Cuando comenzó su carrera en Broadway, actuó en musicales hasta que fue contratada por la Paramount en 1955. Trece años después, se puso en forma para el papel de Charity Hope Valentine, entregándose a fondo a la exigente disciplina de Fosse.



Shirley MacLaine - If they could see me now ("Sweet Charity")

HEY, GIRLS, LOOK, IT'S ME, CHARITY!

"Sweet Charity", el musical de Neil Simon basado en el film "Las noches de Cabiria" (1957) de Fellini, con canciones de Cy Coleman y Dorothy Fields, fué estrenado con gran éxito en Broadway en 1966, sobre todo, debido al gancho de su protagonista, Gwen Verdon, esposa de Bob Fosse, que ejerció de director y coreógrafo. Tras más de 600 representaciones, tres años más tarde, en 1969, la Universal produjo la película con Shirley MacLaine de protagonista (consideraron a Verdon mayor para el papel y poco conocida para el gran público) y Fosse repitió, debutando como director en la gran pantalla. Miss Verdon hubo de tragarse su orgullo y asesoró y entrenó a MacLaine para el rol de Charity Hope Valentine, una ingenua taxi-girl neoyorquina que vive patéticas desventuras sentimentales. Aquí la vemos en casa de un actor (encarnado por Ricardo Montalbán) del que ella es gran admiradora, disfrutando fugazmente de lo que ella cree las mieles de su conquista.