MAPPLETHORPE: 25 ANIVERSARIO DE SU MUERTE (IN MEMORIAM)
El fotógrafo Robert Mapplethorpe nació en Nueva York un 4 de noviembre de 1946 y falleció en Boston un 9 de marzo de 1989.
Alcanzó fama y celebridad por sus fotografías en blanco y negro de gran formato, fundamentalmente de flores y desnudos. Sus trabajos, con un alto contenido sexual, generaron numerosas polémicas a lo largo de su carrera fotográfica.
Robert Mapplethorpe es considerado hoy por hoy uno de los fotógrafos
más controvertidos y polémicos del siglo XX. Cursó estudios superiores
en el Pratt Institute de Brooklyn desde 1963 a 1970, donde produjo obras
de arte en una variedad de medios de comunicación. No utilizaba aún sus
propias fotografías, pero en sus obras incorporaba muchas imágenes
fotográficas que conseguía de varias fuentes, incluyendo páginas
arrancadas de libros y revistas.
Comenzó a experimentar con una
cámara Polaroid que le fue regalada por un amigo, creando imágenes
íntimas y únicas de su círculo de amigos y conocidos: artistas, músicos,
estrellas del porno y personajes anónimos que visitaban los clubes más
underground de Nueva York. Algunas de estas fotos fueron impactantes por
su contenido, pero exquisitas en su dominio técnico.
En 1975,
adquirió una cámara Hasselblad, y a partir de entonces se apartó del
estilo “instantánea” de la Polaroid y se dedicó a la creación de
imágenes compuestas y controladas meticulosamente, acentuando la belleza
formal de sus composiciones.
En la década de 1980 se refina su
estética, realizando fotografías de desnudos de aspecto escultural,
tanto de hombres como de mujeres, delicados bodegones de flores, y
retratos de artistas y celebridades con un énfasis en la belleza formal
clásica.
Robert Mapplethorpe falleció en la mañana del 9 de
marzo de 1989, en un hospital de Boston, Massachusetts, por
complicaciones derivadas del sida, a los 42 años de edad. Sus cenizas
fueron enterradas en la tumba de su madre, en Queens, Nueva York. Su
nombre no aparece en la lápida, marcada con la palabra Maxey.
La polémica en torno de su arte no fue casual. Mapplethorpe buscó la
presencia de temática homosexual, utilizó como modelos a actores del
cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista de forma
intencional, temas controvertidos que con el tiempo fueron utilizados
como símbolos de la cultura LGBT en su lucha por la igualdad y el
reconocimiento.
(Extraído del blog En busca de la fotografía perfecta)



