Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumental. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Herb Alpert and The Tijuana Brass - Tijuana taxi

REMEMBRANZA DE HERB ALPERT

En el 90 cumpleaños del trompetista estadounidense Herb Alpert recordamos esta actuación suya de 1966 con The Tijuana Brass en el Hollywood Palace interpretando Tijuana taxi (Ervan Coleman), tema instrumental que encabezó su álbum Going places (1965).

martes, 12 de noviembre de 2024

Franck Pourcel - Sanremo 1972 (riassunto finale)

RECUERDO A FRANCK POURCEL

En el aniversario de su fallecimiento recordamos al director de orquesta y compositor francés Franck Pourcel. Invitado en el Festival de Sanremo 1972, en la velada final del mismo y antes de las votaciones, dirigió la orquesta y coros del Casinò ejecutando un resumen de los 14 motivos finalistas: "Se non fosse fra queste mie braccia lo inventerei", "Piazza grande", "Jesahel", "Come le viole", "Vado a lavorare", "Un diadema di ciliegie", "Mediterraneo", "I giorni dell'arcobaleno", "Un calcio alla città", "Montagne verdi", "Ti voglio", "Gira l'amore", "Non voglio innamorarmi mai" e "Il re di denari". Entretanto se mostraban los títulos de las canciones y los rostros de sus intérpretes: Lara Saint Paul, Lucio Dalla, Delirium, Peppino Gagliardi, Gianni Morandi, Ricchi e Poveri, Milva, Nicola Di Bari, Domenico Modugno, Marcella, Donatello, Gigliola Cinquetti, Gianni Nazzaro y Nada.

jueves, 2 de marzo de 2023

Los Pekenikes - Hilo de seda

ALFONSO SAINZ (Alicante, España, 2-3-1943 / Viera, Florida, US, 17-4-2014): IN MEMORIAM

El ya desaparecido músico y compositor español Alfonso Sainz nació tal día como hoy hace 80 años. Se le recuerda fundamentalmente por liderar entre 1959 y 1970 el grupo Los Pekenikes, uno de los más importantes del pop español de los años 60.
Alfonso Sainz Amorós y su hermano menor Lucas fundaron, junto a otros tres miembros, el grupo Los Pekenikes en 1959 en el Instituto Ramiro de Maeztu de la capital española. Alfonso tocaba el saxofón y Lucas la guitarra. Junto a ellos estaban Ignacio Martín Sequeros, bajo y armónica, José Nieto, batería, y Eddy Guzmán, cantante. Empezaron dando conciertos en su propio instituto y también se presentaron en Radio Intercontinental. La formación inicial fue inestable y mientras unos miembros salían otros entraban de forma más o menos pasajera (Tony Luz, Antonio Morales 'Junior', Juan Pardo o Pepe Barranco).
Su primer disco fue un e.p. en 1961 que contenía Madrid / Apache / Ramona / Jinetes en el cielo. Como otros grupos españoles de la época solían actuar en las matinales del Price y en su repertorio figuraban versiones de éxitos foráneos, entre ellos de Los Beatles. A partir de su séptimo e.p., en 1964, contaron con la producción de Rafael Trabucchelli y algunos éxitos menores como Los cuatro muleros, El soldado de levita, El Vito, El Tururururú o Tengo una muñeca. En el concierto de los Beatles en Madrid de 1965 actuaron como teloneros.
Pero el salto al éxito multitudiario de Los Pekenikes se produjo en 1966, en un momento que el grupo se quedó sin cantante. Haciendo de la necesidad virtud, con temas propios publicaron el single instrumental Hilo de seda / Sombras y rejas, que recibió aclamación crítica y popular dentro y fuera de España. La fórmula se repite ese mismo año con sus siguientes singles: Lady Pepa / Arena caliente y Frente a palacio / Trapos viejos, así como en su primer álbum Los Pekenikes (1966), en el segundo Los Pekenikes (1967), que contiene otros títulos populares como Robin Hood o Embustero y bailarín, y en el tercero, Alarma (1969). Alfonso Sainz se mantuvo en el grupo hasta 1970, pues marchó a Estados Unidos para ejercer su profesión de ginecólogo. Los Pekenikes, con diversos componentes, continuaron sin él y publicaron discos de forma esporádica.
Alfonso Sainz falleció a la edad de 71 años.

El tema instrumental Hilo de seda (Alfonso Sainz), primer single de Los Pekenikes, resultó un gran éxito sorpresa que catapultó al grupo internacionalmente. Su seña distintiva es una trompeta con sordina que en la grabación tocó un músico de estudio.

 

lunes, 27 de febrero de 2023

Dexter Gordon - What's new?

CENTENARIO DE DEXTER GORDON
 
Hoy se conmmemora el centenario natal del saxofonista estadounidense de jazz Dexter Gordon (Los Angeles, California, US, 27-2-1923 / Philadelphia, Pennsylvania, US, 25-4-1990), cuya carrera musical se extendió de 1940 a 1986. Especializado en los estilos del bebop y hard bop, entre 1962 y 1976 vivió en Europa, donde decía que experimentaba menos racismo y un mayor respeto por los músicos de jazz. Aunque no era actor, casi al final de su vida protagonizó la película francesa "Round midnight" (1986) de Bertrand Tavernier, por la que obtuvo una nominación al Oscar al mejor actor.
Aquí se puede apreciar una actuación con su combo en vivo en Amersfoot (Países Bajos) en 1964, donde interpreta el jazz standard What's new?, con música de Bob Hagart, canción que al año siguiente incluyó en su álbum Wee dot, grabado en Copenhague (Dinamarca).

lunes, 28 de noviembre de 2022

Gato Barbieri - Last tango in Paris

RECORDANDO A GATO BARBIERI

En su nonagésimo aniversario natal recordamos al saxofonista y compositor argentino Gato Barbieri, nombre artístico de Leandro Barbieri (Rosario, Santa Fe, Argentina, 28-11-1932 / New York City, US, 2-4-2016). Se le recuerda especialmente por haber compuesto la banda sonora de la película "El último tango en París" (1973) de Bernardo Bertolucci, de la que aquí se ofrece el tema principal por él interpretado al saxo.

 

martes, 26 de abril de 2022

Duane Eddy and The Rebels - Rebel-Rouser

ARTÍFICE DEL SONIDO 'TWANGY'

El guitarrista estadounidense de blues y rock & roll Duane Eddy (Corning, New York, US, 26-4-1938) cumple hoy 84 años. En 1958 logró su primer hit mayor con Rebel-Rouser, canción instrumental escrita por él junto a Lee Hazlewood que alcanzó el nº 6 en las listas de Billboard Hot.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Glenn Miller & his Orchestra - A string of pearls

EVOCACIÓN DE GLENN  MILLER

El legendario Glenn Miller desapareció tal día como hoy en 1944. Evocamos su figura con A string of pearls (Jerry Gray), fox trot grabado con su Orquesta en noviembre de 1941, que al año siguiente alcanzó el nº 1 en las listas estadounidenses.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Il Guardiano del Faro - Amore grande, amore libero

TRIBUTO A IL GUARDIANO DEL FARO

El cantautor, teclista y compositor italiano Federico Monti Arduini (Milán, Italia, 1-12-1940), conocido con el seudónimo de Il Guardiano del Faro, cumple hoy 81 años. En 1975 obtuvo el mayor éxito de su carrera con Amore grande, amore libero, un tema instrumental con sintetizador moog con el que ganó el concurso Un disco per l'estate, alcanzó el nº 1 en las listas italianas y vendió más de tres millones de copias.

domingo, 28 de marzo de 2021

Paul Whiteman & his Orchestra - Whispering

RECORDANDO A PAUL WHITEMAN

En su aniversario natal recordamos al director de orquesta y compositor estadounidense Paul Whiteman (Denver, Colorado, US, 28-3-1890 / Doylestown, Pennsylvania, US, 29-12-1967) con el fox trot Whispering (Schonberg), que en 1920 fue durante once semanas su primer nº 1 en USA, llegando a vender más de dos millones de copias.

jueves, 11 de marzo de 2021

Astor Piazzolla - Dúo de amor

RECORDANDO A ASTOR PIAZZOLLA

Hoy se conmemora el centenario natal del gran músico argentino Astor Piazzolla. En su memoria recordamos este envolvente Dúo de amor, compuesto para la película "El exilio de Gardel (Tangos)" (1985) de Fernando Solanas, cinta que recibió el premio César a la mejor música.

martes, 31 de marzo de 2020

Herb Alpert and the Tijuana Brass - Spanish flea

RECUERDO A HERB ALPERT

En su 85 cumpleaños recordamos al músico estadounidense Herb Alpert con Spanish flea (Julius Wechter), un hit incluido en el álbum Going places (1965) de Herb Alpert and the Tijuana Brass.


domingo, 15 de diciembre de 2019

Glenn Miller and his Orchestra - Sunrise serenade

75 AÑOS SIN GLENN MILLER

Con ocasión del septuagésimo quinto aniversario de la desaparición de Glenn Miller recordamos Sunrise serenade, composición de Frankie Carle a ritmo de fox trot, que el trombonista de Iowa grabó con su orquesta en abril de 1939 y alcanzó el nº 7 en las listas estadounidenses.


martes, 12 de noviembre de 2019

Booker T. & The M.G.'s - Green onions

TRIBUTE TO BOOKER T. JONES (Memphis, Tennessee, US, 12-11-1944)

El músico, compositor y multi-intrumentista estadounidense Booker T. Jones cumple hoy 75 años. Después de haber sido un niño prodigio que tocaba diversos instrumentos, se hizo profesional de la música a los dieciséis años como músico de estudio, acompañando a otros artistas. En 1962 formó el grupo Booker T. & The M.G.'s con el que, tocando el órgano eléctrico, ese mismo año tuvo un hit masivo: Green onions, composición que alcanzó el nº 3 en las listas de Billboard y se convertiría en un clásico del rock intrumental. Más adelante la formación logró otros hits mayores con "Hang 'em high " (1968) y "Time is tight" (1969).


Booker T. Jones


Booker T & The M.G.'s


miércoles, 15 de mayo de 2019

Mike Oldfield - Ommadawn (Excerpt)

CUMBRE DEL ROCK SINFÓNICO

En 1993 se editó el álbum recopilatorio Elements - The best of Mike Oldfield. Una de las pistas en él contenidas era este fragmento de Ommadawn coincidente con el título del álbum publicado en 1975, el tercero de estudio de Mike Oldfield. Con él recordamos el 66 cumpleaños del compositor y multiinstrumentista inglés.



domingo, 31 de marzo de 2019

Herb Alpert & The Tijuana Brass - Flamingo

RECORDANDO A HERB ALPERT

El músico estadounidense Herb Alpert cumple hoy 84 años. Entre sus muchos éxitos figura su versión del jazz standard Flamingo, composición de Ted Grouya publicada en 1940 e inluida en el álbum S.R.O. (1966) del famoso trompetista de Los Angeles.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Franck Pourcel - Chariot (I will follow him)

FRANCK POURCEL (Marseille, France, 11-8-1913 / Neuilly-sur-Seine, France 12-11-2000): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen diecisiete años del fallecimiento del director de orquesta y compositor francés Franck Pourcel. Fue uno de los músicos orquestales más famosos de Francia y el primero en conquistar el mercado norteamericano. Sus discos se editaron en 58 países.
Hijo de un músico, Franck Marius Pourcel fue bautizado con su primer nombre en honor al compositor belga César Franck. Desde los seis años estudió violín y percusión en su ciudad natal y, más adelante amplió sus conocimientos musicales en el Conservatorio de París. Tras su regreso a Marsella, trabajó en teatros y tocando por las noches la batería en clubs nocturnos. Esto explica por qué más tarde sus orquestaciones estaban basadas en cuerdas y percusión. En 1939 se casó con Odette, con quien tuvo a su hija Françoise. 
Después de trabajar como director musical de cantantes como Yves Montand o Lucienne Boyer, en 1950 emigró a Estados Unidos para cumplir su sueño de montar su propia orquesta. Fue el comienzo de una larga carrera como director solista. Con su gran orquesta tuvo éxitos iniciales con temas como  Limelight, Blue tango, Mon cœur est un violon y, sobre todo, Only you (and you alone), grabación de la que se vendieron tres millones de ejemplares en 1959. Entre 1956 y 1972 dirigiría las canciones francesas seleccionadas para el Festival de Eurovisión. Autor de diversas canciones de éxito, la de mayor repercusión internacional fue Chariot. Además de grabar discos de muy diferentes estilos musicales, incluyendo clásicos populares, también compuso para el cine y otros medios.
Muy serio y meticuloso, dedicado a su trabajo e incansable, era un perfeccionista; él mismo escribía todos sus arreglos, escogía las canciones, los músicos, el estudio, la edición y el diseño de la cubierta. Pourcel creía en la versatilidad y enormes posibilidades del violín, pues lo consideraba el instrumento musical más semejante a la voz humana, y en sus orquestaciones siempre estuvo en primer plano, incluyendo coros de ambos sexos en ocasiones. Con su orquesta grabó alrededor de doscientos álbumes, con más de tres mil canciones en su repertorio, recorrió el mundo y triunfó en Europa, América del Norte y del Sur y Japón. Ocasionalmente dirigió otras orquestas como la Sinfónica de Londres o la de la BBC. Hombre muy discreto, dirigiendo su orquesta prefería mostrar su espalda antes que su cara a las cámaras y raramente ponía su rostro en la cubierta de sus discos.
Franck Pourcel falleció a la edad de 87 años de la enfermedad de Parkinson.


Franck Pourcel compuso, junto a su colega Paul Mauriat, la canción Chariot, que (con letra de Jacques Plante) grabó en francés Petula Clark en 1962, consiguiendo un hit en varios países europeos. Adaptada al inglés con el título I will follow him, al año siguiente fue nº 1 en USA  en la voz de la quinceañera Little Peggy March. He aquí la versión orquestal de Pourcel.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Paul Mauriat - Attends ou va-t'en

PAUL MAURIAT (Marseille, France, 4-3-1925 / Perpignan, France, 3-11-2006): IN MEMORIAM

Hoy se cumple el undécimo aniversario del fallecimiento de Paul Mauriat, celebrado director de orquesta francés y compositor ocasional. Músico que buscaba seducir a públicos amplios, junto con Raymond Lefèvre, Frank Pourcel o Caravelli, definió una época de la música ligera europea. Su especialidad fueron las adaptaciones instrumentales de temas conocidos, marcadas por orquestaciones luminosas, con las cuerdas desarrollando la melodía en primer plano. Con Love is blue logró un éxito mundial enorme. En 1997 fue nombrado Comendador de las Artes y las Letras francesas.
Durante los tiempos de la ocupación alemana, todavía menor de edad, Paul Mauriat ya dirigía una orquesta de sociedad. Su brillantez como arreglador y su amistad con Eddie Barclay le convirtieron en músico muy solicitado: acompañó en los años cincuenta a Charles Aznavour y Maurice Chevalier, mientras en la década siguiente se implicó en la carrera de Mireille Mathieu (para quien escribió canciones como Mon crédo o La première étoile). Aparte de elaborar bandas sonoras de películas francesas, colaboró ocasionalmente con artistas como Melina Mercuri, Léo Ferré o Petula Clark. 
Su principal éxito internacional fue la versión instrumental de L'amour est bleu, compuesta por su amigo André Popp (con letra de Pierre Cour) para el Festival de Eurovisión de 1967, donde fue cantada por Vicky Leandros representando a Luxemburgo. Transformada en Love is blue, su versión fue nº 1 en USA durante cinco semanas en 1968, ganó un disco de oro y se convirtió en un hit internacional.
La orquesta de Paul Mauriat recorrió el mundo, editó más de cien discos de los más variados estilos, tocando hasta repertorio de música clásica y vendió más de cuarenta millones de copias. En sus años crepusculares, disfrutó de una segunda etapa dorada. Siempre popular en Japón, se le abrieron los mercados de Corea del Sur, China y Rusia. En 1998 Mauriat se despidió del directo con un concierto en Osaka. Retirado en Perpignan, falleció a los 81 años.
 


Su versión de Attends ou va-t'en, creación de Serge Gainsbourg para France Gall en 1965, es la sintonía de Flor de pasión, el clásico programa de Juan de Pablos en la emisora española Radio 3.

viernes, 15 de mayo de 2015

Mike Oldfield - Tubular bells

TRIBUTE TO MIKE OLDFIELD (Reading, Berkshire, UK, 15-5-1953)

El músico, compositor y multi-instrumentista británico Mike Oldfield cumple hoy 62 años. En 1973 se dió a conocer con su álbum Tubular bells de gran éxito internacional, cuyo motivo central fue utilizado en la película "El exorcista".



En el video se puede escuchar la versión single del álbum.