ENTRE LA NOCHE Y LA AURORA SE MUERE CANTANDO UN CANTE
Con ocasión del 52 cumpleaños del cantaor español Miguel Poveda recordamos esta actuación suya en el Teatro Real de Madrid en 2012 interpretando por bulerías la dramática tonadilla La Ruiseñora (Quintero / León / Quiroga), un éxito de Conchita Piquer en 1955.
El cantaor español de flamenco Miguel Poveda cumple hoy 50 años. En su álbum más popular, "Coplas del querer" (2009), incluyó Embrujao por tu querer, versión de una copla escrita por Rafael de León y Juan Solano para Isabel Pantoja y publicada en 1975. Aqui podemos apreciar su interpretación en una gala de 2009 en el Liceo de Barcelona.
El cantaor de flamenco y copla español Miguel Poveda cumple hoy 45 años. He aquí una reciente interpretación suya en el Castillo La Monclova (Sevilla) de Mi amigo, copla con que el maestro Juan Solano musicó el poema "Duda" escrito por Rafael de León y que apareció en un disco de Rocío Dúrcal en 1967 y en otro de Rocío Jurado a comienzos de 1968.
TRIBUTO A MIGUEL POVEDA (Barcelona, España, 13-2-1973)
El cantaor flamenco Miguel Angel Poveda León, conocido como Miguel Poveda y actualmente la voz más aclamada en la música popular española, cumple hoy 42 años. De padre murciano y madre manchega, se aficionó desde pequeño a la música escuchando copla y flamenco por la radio y los discos de su madre, que le hicieron empaparse de las esencias flamencas. Intérprete de gran talento y tesón, no ha dejado de experimentar en otros géneros como la copla sin abandonar su música de raíz, el flamenco. Con encanto natural, Poveda es de esos artistas que crecen en el escenario y pronto se meten al público en el bolsillo. Su último álbum por el momento es Sonetos y poemas para la libertad (2015).
Informe biográfico tomado de su página web oficial:
Miguel Ángel Poveda León, nacido en Barcelona (13 de febrero de 1973) y
crecido en Badalona, empieza a cantar a los 15 años en el entorno de las
peñas flamencas de Cataluña. En 1993 inicia su carrera como
profesional, tras ganar cuatro premios: Premio Lámpara Minera (el más
preciado del mundo flamenco) y tres premios más en las modalidades de La
Soleá, La Cartagenera y La Malagueña en el entonces Festival Nacional
del Cante de las Minas de La Unión (Murcia).
Ha participado en los principales festivales de música nacionales e
internacionales, cantando en auditorios como el Odeón de París, el Liceo
de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Carnegie Hall y el Lincoln
Center de Nueva York, el Wiener Koncerthaus de Viena, el Teatro Colón de
Buenos Aires, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Sadler’s Wells
de Londres, el Maestranza de Sevilla.
Ha colaborado con artistas como Enrique Morente, Carmen Linares, Paco de
Lucía, Manolo Sanlúcar, Joan Manuel Serrat, Santiago Auserón, Israel
Galván, Eva Yerbabuena, Manuela Carrasco, Raphael, Isabel Pantoja,
Martirio, Rodolfo Mederos, Tomatito, Antonio Carmona, Pasión Vega,
Matilde
Coral, Giovanni Hidalgo, Maria del Mar Bonet, Mariza, Pedro Guerra,
Alberto Iglesias, Chavela Vargas, Manuel Carrasco, Josemi Carmona, María
Dolores Pradera, Alejandro Sanz y muchos otros músicos e intérpretes.
Ha participado en diferentes películas, como actor en (La teta y la luna)
de Bigas Luna, y en intervenciones musicales con Carlos Saura (Fados y
Flamenco, flamenco), o el francés Nicolas Klotz (La question humaine) y
con Pedro Almodóvar en la banda sonora de (Los abrazos rotos).
Su discografía, hasta hoy, la componen 11 discos además de ArteSano, que ha
obtenido el Disco de Oro tan solo una semana después de su lanzamiento. El
disco anterior, Coplas del querer, fue galardonado con varios Premios de
la Música y obtuvo el Disco de Oro y de Platino.
Es hijo adoptivo de Sevilla y sus provincias y en La Unión (Murcia) tiene
una calle a su nombre.
A lo largo de su carrera ha sido galardonado con premios tan importantes
como Premio Nacional de Música 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de
Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla a la
solidaridad por su concierto a Beneficio de la Fundación Andex y Medalla
de Andalucía 2012.
La copla clásica A ciegas de Quintero, León y Quiroga, que Concha Piquer grabó en 1953, fue recuperada por el director Pedro Almodóvar para ser incorporada, en la voz de Miguel Poveda, a su película Los abrazos rotos (2009). Asímismo fue incluida en Coplas del querer (2009), el álbum más vendido de Poveda.
Miguel Poveda (Barcelona, 13-2-1973), cantaor de flamenco, es el mejor artista español de musica popular en la actualidad. De padre murciano y madre manchega, creció escuchando por la radio coplas de clásicos como Quintero, León y Quiroga y a los viejos maestros del flamenco. A los 15 años debutó como aficionado en una peña flamenca y más tarde cantó profesionalmente en un tablao de las Ramblas barcelonesas. Con 20 años se presentó en el Festival del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), donde ganó la Lámpara Minera, el máximo trofeo, junto a otros tres galardones más. Un año después participó en la película "La teta y la luna" dirigida por Bigas Luna y en 1995 grabó su primer disco, "Viento del este". Su carrera artística ha sido imparable desde entonces. Ha editado una docena de álbumes, colaborado con muchos otros artistas y recibido multitud de premios, entre ellos el Premio Nacional de Música en España (2007).
En 2009, su doble disco "Coplas del querer", que revisa temas clásicos del género, consiguió un Disco de Oro. En 2012 se grabó en directo (cd+dvd) su concierto en el Teatro Real de Madrid, al que pertenecen las imágenes del video.