Tal día como hoy, el 1 de febrero de 1967, Nancy Sinatra y su padre Frank Sinatra graban en el estudio United Western Recorders de Los Angeles la canción Somethin' stupid (Carson Parks). Publicada en single en marzo, el 15 de abril alcanzaría el nº 1 en las listas de Billboard Hot, puesto donde permanecería cuatro semanas. También sería nº 1 en el Reino Unido, Irlanda, Austria, Noruega, Canadá, Australia y Sudáfrica.
En el aniversario natal de Frank Sinatra recordamos su versión en vivo de For once in my life (Ron Miller / Orlando Murden), un hit de Stevie Wonder de 1968 que el ídolo de Hoboken incluyó en su álbum My way (1969).
En el vigésimo quinto aniversario de su partida recordamos a Frank Sinatra con esta versión de All of me (Gerald Marks / Seymour Simons), canción que grabó por primera vez en 1948 y luego interpretó en la película "Te presento a Danny" (Meet Danny Wilson, 1952) de Joseph Pevney.
En su aniversario natal recordamos a Frank Sinatra con este fragmento de la película "Meet Danny Wilson" (1951) de Joseph Pevney, donte interpreta That old black magic, popularísima canción con letra de Johnny Mercer y letra de Harold Arlen.
Cumpliéndose hoy veinticuatro años del adiós de Frank Sinatra recordamos esta secuencia de la película "Siempre tu y yo" (Young at heart, 1954) de Gordon Douglas donde interpreta al piano Just one of those things, conocido standard compuesto por Cole Porter.
Love is a many-splendored thing, tema principal de la película del mismo título cantado por The Four Aces, con música de Sammy Fain y letra de Paul Francis Webster, ganó el Oscar a la mejor canción de 1955. Un álbum de Frank Sinatra en 1964 versionando canciones ganadoras del Premio de la Academia, con arreglos y dirección de Nelson Riddle, incluyó esta grabación de la misma. Con ella recordamos el aniversario natal de La Voz.
El legendario Frank Sinatra falleció tal día como hoy en 1998. En 1966 alcanzó el nº 4 en las listas de Billboard con That's life (Dean Kay / Kelly Gordon), canción que asimismo encabezó su álbum del mismo título.
Con It was a very good year, balada compuesta por Ervin Drake en 1961 y grabada por Frank Sinatra en 1965 con bello arreglo orquestal de Gordon Jenkins, recordamos el 105 aniversario natal del ídolo de Hoboken.
El compositor, mísico y director de orquesta Leonard Bernstein falleció tal día como hoy en 1990. Una de sus composiciones más conocidas es el musical teatral "On the town", que con libreto y letras de Betty Comden y Adolph Green se estrenó en Broadway a finales de 1944. Con no pocas variaciones, cinco años después fue llevado al cine por Metro-Goldwyn-Mayer en una película dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, "Un día en Nueva York" (1949). Sus protagonistas, Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin interpretan a tres marineros que cuentan con 24 horas de permiso para visitar por primera vez la ciudad de Nueva York, donde experimentan toda clase de aventuras. El film, hoy un gran clásico del género, se abre con un preludio en el que un obrero (Bern Hoffman) canta en el muelle "I feel like I'm not out of bed yet" momentos antes de que los marineros, entre ellos Kelly, Sinatra y Munshin, salten a tierra desde su navío. El muy animado trío protagonista interpreta el conocido New York, New York.
Con ocasión del aniversario natal del célebre compositor estadounidense Richard Rodgers, recordamos esta interpretación de Frank Sinatra de la canción The Lady is a tramp, composición de Rodgers con letra de Lorenz Hart para el musical "Babes in arms" estrenado en Broadway en 1937. Veinte años después fue añadida a la película "Pal Joey" (1957) de George Sidney, que protagonizaron Rita Hayworth, Frank Sinatra y Kim Novak, adaptación del musical homónimo de ambos autores estrenado en 1940.
El popular entertainer neoyorquino Jimmy Durante, nacido tal día como hoy en 1893, enseñaba a cantar a Frank Sinatra en esta memorable secuencia de la comedia musical "Sucedió en Brooklyn" (1947) dirigida por Richard Whorf con canciones de Jule Styne y Sammy Cahn. Maestro y alumno interpretaron a dúo The song's gotta come from the heart, en un medley que incluía fragmentos de clásicos foráneos como Parlez moi d'amour u Ochi chyornye.
En su aniversario natal recordamos a Frank Sinatra con uno de sus mayores éxitos, Strangers in the night, composición acreditada a Bert Kaempfert (aun hoy no está del todo clara su autoría) con letra de Charles Singleton y Eddie Snyder publicada en single en mayo de 1966 y que también dio título a un ábum del divo de Hoboken que resultó el más comercial de toda su carrera. Curiosamente la canción no gustó nada al cantante cuando le fue ofrecida, por lo que hubo que cambiarle arreglo y letra. Single y álbum alcanzaron el nº 1 en las listas de Billboard (puesto que Sinatra no había alcanzado desde 1955), en las británicas y las de muchos países del mundo.
Strangers in the night (lyrics)
Strangers in the night exchanging glances
Wondering in the night
What were the chances we'd be sharing love
Before the night was through
Something in your eyes was so inviting
Something in your smile was so exciting
Something in my heart
Told me I must have you
Strangers in the night, two lonely people
We were strangers in the night
Up to the moment
When we said our first hello
Little did we know
Love was just a glance away
A warm embracing dance away and
Ever since that night we've been together
Lovers at first sight, in love forever
It turned all so right
For strangers in the night
Love was just a glance away
A warm embracing dance away
Ever since that night we've been together
Lovers at first sight, in love forever
It turned all so right
For strangers in the night
Doo-be-doo-be-doo...
I only have eyes foryou es una canción compuesta por Harry Warren (música) y Al Dubin (letra) para la película "Música y mujeres" (Dames, 1934), donde fue introducida por Dick Powell y Ruby Keeler. Con el tiempo se convirtió en popular standard que muchos artistas grabaron. En 1943 apareció la primera versión de Frank Sinatra, quien en estilo más jazzy volvió a incluirla en el álbum Sinatra-Basie: An historic musical first (1962), el primero con la Orquesta de Count Basie. En el video puede apreciarse su interpretación en St. Louis en 1965, con Sinatra acompañado por dicha orquesta dirigida aquí por Quincy Jones y Count Basie al piano. Con ella recordamos el aniversario natal del crooner y actor de Hoboken.
En el trigésimo aniversario del adiós de Frank Sinatra, evocamos su figura con Fly me to the moon, canción compuesta en 1954 por Bart Howard y estrenada ese año por la cantante Kaye Ballard con el título "In other words". Con el tiempo no tardó en convertirse en multiversionado standard y en 1964 encabezó el álbum It might as well be swing, que Sinatra grabó acompañado de Count Basie y su Orquesta. Hoy día es una de la canciones emblemáticas del repertorio de 'La Voz', que en este video de 1965 se luce con su personalísimo fraseo.
La actriz Shirley MacLaine, que hoy cumple 84 años, coprotagonizó junto a Frank Sinatra, Maurice Chevalier y Louis Jourdan el musical "Can-can" (1960), dirigido por Walter Lang y que incluye varias de las más conocidas canciones de Cole Porter. Una de ellas, Let's do it, data de 1928 y fue presentada en el musical Paris, estrenado en Broadway aquel mismo año. Sinatra y MacLaine la interpretaron en una secuencia de la mencionada película.
Recordamos el aniversario natal del imperecedero Frank Sinatra con su versión en vivo de Night and day, clásico y conocidísimo standard de Cole Porter escrito para el musical "Gay divorce", estrenado en Broadway en 1932. El video corresponde a una actuación televisiva en 'El show de Frank Sinatra' (1957).
Con música de Jimmy Van Heusen y letra de Sammy Cahn, All the way, cantada por Frank Sinatra, fue introducida en la película "La máscara del dolor" (The joker is wild, 1957) de Charles Vidor. El single alcanzó el nº 2 en Billboard y el 3 en las listas britanicas y al año siguiente sus autores recibieron por su composición el Oscar a la mejor canción original.
El
biopic "Hasta que las nubes pasen" (1946) de Richard Whorf, producción de Metro-Goldwyn-Mayer centrada en la vida y obra
de Jerome Kern, finalizaba con Ol' man river, la más famosa canción del musical "Show Boat" (Kern / Hammerstein II),
en la voz de un joven Frank Sinatra.
Muchos no recuerdan o simplemente ignoran que "New York, New York" fue
compuesta por John Kander (música) y Fred Ebb (letra) para que Liza
Minnelli la cantase en la película del mismo título dirigida por Martin
Scorsese en 1977. Frank Sinatra, de quien hoy se celebra el centenario de su nacimiento, la grabó en 1979 para su álbum Trilogy: past, present, future (1980) y desde entonces la canción ha quedado estrechamente asociada a su nombre.
FRANK SINATRA (Hoboken, New Jersey, US, 12-12-1915 / Los Angeles, California, 14-5-1998): IN MEMORIAM
Hoy hace 17 años que nos dejó el celebérrimo cantante y actor estadounidense Frank Sinatra. Canciones de su amplísimo repertorio como I've got you under my skin, Strangers in the night, My way o New York, New York son reconocidas mundialmente y la influencia de su estilo de interpretación vocal es enorme. Fue durante medio siglo uno de los más destacados entertainers; realizó más de 1.300 grabaciones, participó en más de 50 películas y ganó once premios Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar, además de la Medalla Presidencial de la Libertad (1985) y la Medalla de Oro del Congreso (1995) entre otros muchos galardones.
Informe biográfico a partir de la página El Criticón:
Triunfal cantante y meritorio actor, 'La Voz' es uno de los grandes mitos de la cultura audiovisual estadounidense del siglo XX.
Francis Albert Sinatra nació en el seno de una humilde familia en Hoboken, New Jersey. Era hijo de un hombre de origen siciliano, boxeador y bombero de profesión, llamado Martin Anthony Sinatra, y de Natalie, mujer que procedía de la ciudad italiana de Génova, que practicaba abortos por 25 dólares. Frank trabajó como recadero del periódico Hudson Observer hasta que en el año 1939 su talento como cantante le llevó a ocupar el puesto de vocalista en diferentes orquestas, como las de Harry James y Tommy Dorsey, llegando a grabar su primer disco ese año. Con anterioridad lo había intentado por su cuenta sin demasiada fortuna en el grupo The Hoboken Four.
Su trascendencia como crooner le convirtió en ídolo de adolescentes, conocidas como las 'bobby-soxers', y a desarrollar una exitosa carrera como cantante en solitario a partir de 1942. Este éxito fue aprovechado por los magnates cinematográficos, que comenzaron a utilizar a Sinatra como actor a comienzos de los años 40, debutando (como solista de la orquesta de Tommy Dorsey) con la película musical Las Vegas nights (1941) dirigida por Ralph Murphy. Las películas más interesantes de Sinatra en la década de los 40 fueron Levando anclas (1945), un musical de George Sidney que estaba coprotagonizado por Gene Kelly y Kathryn Grayson, El milagro de las campanas (1948) de Irving Pichel, drama con Fred MacMurray y Alida Valli, donde interpretaba a un sacerdote, Llévame a ver el partido (1949) de Busby Berkeley, musical con Esther Williams y Gene Kelly, y Un día en Nueva York (1949), el famoso musical de Gene Kelly y Stanley Donen con Frank de nuevo compartiendo traje de marinero con Gene.
Tras comenzar la siguiente década con su carrera atravesando serias dificultades, en los años 50 su prestigio como actor se acrecentó, ya que consiguió el Globo de Oro y el Oscar como mejor actor secundario por De aquí a la eternidad (1953), la exitosa película de Fred Zinnemann ambientada en los días alrededor del bombardeo de Pearl Harbor, en la que formó parte de un gran reparto que incluía a Burt Lancaster, Montgomery Clift, Deborah Kerr y Donna Reed. Otras cintas importantes rodadas por Sinatra en esos años fueron Siempre tú y yo (1954) de Gordon Douglas, musical romántico con Doris Day, No serás un extraño (1955) de Stanley Kramer, melodrama con Olivia de Havilland, Robert Mitchum, Gloria Grahame, Broderick Crawford y Charles Bickford, Ellos y ellas (1955) de Joseph L. Mankiewicz, musical con Marlon Brando, Jean Simmons y Vivian Blaine, El solterón y el amor (1955) de Charles Walters, comedia con Debbie Reynolds, El hombre del brazo de oro (1955) de Otto Preminger, drama sobre la dura rehabilitación de un ex-presidiario heroinómano, con Eleanor Parker y Kim Novak, por el que volvió a optar al Oscar, ahora en la categoría de mejor actor principal, Alta sociedad (1956) de Charles Walters, remake musical de "Historias de Filadelfia" con Bing Crosby, Grace Kelly y Celeste Holm, Orgullo y pasión (1957) de Stanley Kramer, drama ambientado en la Guerra de la Independencia Española, con Cary Grant y Sophia Loren, Pal Joey (1957) de Otto Preminger, George Sidney, musical con Rita Hayworth y Kim Novak que le supuso un segundo Globo de Oro, Cenizas bajo el sol (1958) de Delmer Daves, drama bélico con Tony Curtis y Natalie Wood, Como un torrente (1958) de Vincente Minnelli, melodrama que coprotagonizaba su buen amigo Dean Martin junto a Shirley MacLaine y Martha Hyer, Millonario de ilusiones (1959) de Frank Capra, comedia dramática con Edward G. Robinson y Eleanor Parker, o Cuando hierve la sangre (1959) de John Sturges, film bélico con Gina Lollobrigida.
Con Dean Martin y otros nombres destacados del show business estadounidense, como Peter Lawford, Sammy Davis Jr. o Joey Bishop, formó un grupo de amigos muy bien avenidos, amantes de la juerga y el buen vivir, con contactos mafiosos y políticos, que fue denominado 'rat pack' (o también Clan Sinatra) protagonista de la película La cuadrilla de los once (1960) de Lewis Milestone. Así, tras intervenir en Can-can (1960) de Walter Lang, musical con Shirley MacLaine, Maurice Chevalier y Louis Jourdan, iniciaba un decenio en el que el actor y cantante también actuó en títulos como El diablo a las cuatro (1961) de Mervyn LeRoy, film precursor del cine de desastres de la década siguiente, con Spencer Tracy, El mensajero del miedo (1962) de John Frankenheimer, thriller de intriga ambientado en la Guerra Fría, con Laurence Harvey y Janet Leigh, Tres sargentos (1962) de John Sturges, remake de "Gunga Din" con los miembros del rat pack, Gallardo y calavera (1963) de Bud Yorkin, comedia basada en una obra de Neil Simon, Cuatro tíos de Texas (1963) de Robert Aldrich, wester cómico con Dean Martin, Anita Ekberg y Ursula Andress, Cuatro gángsters de Chicago (1964) de Gordon Douglas, musical ambientado en la Gran Depresión, con Dean Martin, Sammy Davis Jr. y Bing Crosby, El coronel Von Ryan (1965) de Mark Robson, título bélico con Trevor Howard y Raffaella Carrà, Divorcio a la americana (1965) de Jack Donohue, comedia con Deborah Kerr y Dean Martin, Asalto al Queen Mary (1966) de Jack Donohue, título de aventuras con Virna Lisi y Tony Franciosa, o las dos películas en las que encarnó al detective Tony Rome: Hampa dorada (1967), con Jill St. John, y La mujer de cemento (1968), con Raquel Welch, ambas del citado Gordon Douglas, quien también le dirigió en la sobresaliente El detective (1968), drama policiaco con Lee Remick. Mediada la década, Sinatra dirigió su única película, el film bélico Todos eran valientes (1965). A partir de los años 70 fue alejándose de la gran pantalla y retomando su actividad como cantante, consolidándose como gran figura del entretenimiento a escala mundial.
Respecto a su vida sentimental, con fama de vividor y mujeriego, en 1939 contrajo matrimonio con Nancy Barbato, con la que tuvo tres hijos, su famosa hija Nancy Sinatra (cantante de pop con la ayuda de Lee Hazlewood), el futuro actor Frank Sinatra Jr., y su hija menor Christina. Divorciado de Nancy, se casó en 1951 con la mujer de su vida, la actriz Ava Gardner, con quien protagonizó un buen número de escenas marcadas por los celos pasionales. Ava y Frank terminaron su matrimonio en el año 1957, aunque el actor jamás pudo olvidarla. Su tercera esposa fue la actriz Mia Farrow, hija del director John Farrow y de la actriz Maureen O'Sullivan, con quien permaneció desde 1966 hasta 1968. El último matrimonio del cantante y actor fue con la ex-showgirl Barbara Marx, antigua mujer de Zeppo Marx, con quien se casó en 1976. Barbara permaneció a su lado hasta el día del fallecimiento de su esposo de un ataque al corazón a los 82 años
My way, una canción con letra de Paul Anka superpuesta a la canción francesa "Comme d'habitude" (1967) de Claude François y Jacques Revaux, fue grabada por Sinatra a finales de 1968 y editada en 1969, convirtiéndose en uno de los temas más emblemáticos del famoso 'Blue Eyes' y después versionada 'ad infinitum'.