Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Luis Cernuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Cernuda. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

El deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe

En el sexagésimo aniversario del fallecimiento del poeta español Luis Cernuda traemos aquí este poema suyo.

NO DECÍA PALABRAS

No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.

La angustia se abre paso entre los huesos,
remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.

Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Auque sólo sea una esperanza
porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.

 
(De "Los placeres prohibidos", 1931)  
 
 
Photo by David Vance

 

martes, 21 de septiembre de 2021

Alas y espejos

En el aniversario natal del poeta español Luis Cernuda traemos aquí este poema suyo.

LOS MARINEROS SON LAS ALAS DEL AMOR 

Los marineros son las alas del amor,
son los espejos del amor,
el mar les acompaña,
y sus ojos son rubios lo mismo que el amor
rubio es también, igual que son sus ojos.

La alegría vivaz que vierten en las venas
rubia es también,
idéntica a la piel que asoman;
no les dejéis marchar porque sonríen
como la libertad sonríe,
luz cegadora erguida sobre el mar.

Si un marinero es mar,
rubio mar amoroso cuya presencia es cántico,
no quiero la ciudad hecha de sueños grises;
quiero sólo ir al mar donde me anegue,
barca sin norte,
cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.

 
(De "Los placeres prohibidos", 1931) 
 
 
(Ilustración: "Vive la Marine", 1998, Pierre et Gilles)

lunes, 21 de septiembre de 2020

Un amor que se entrega

Tal día como hoy en 1902 nacía el poeta sevillano Luis Cernuda, a quien recordamos con este poema.

UNOS CUERPOS SON COMO FLORES

Unos cuerpos son como flores,
otros como puñales,
otros como cintas de agua;
pero todos, temprano o tarde,
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un
hombre.

Pero el hombre se agita en todas direcciones,
sueña con libertades, compite con el viento,
hasta que un día la quemadura se borra,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie.

Yo, que no soy piedra, sino camino
que cruzan al pasar los pies desnudos,
muero de amor por todos ellos;
les doy mi cuerpo para que lo pisen,
aunque les lleve a una ambición o a una nube,
sin que ninguno comprenda
que ambiciones o nubes
no valen un amor que se entrega.

(De "Los placeres prohibidos", 1931)


Photo by David Vance


miércoles, 5 de noviembre de 2014

La verdad de sí mismo

SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR

Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban,
para saludar la verdad erguida en medio,
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero.
Tú justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido;
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

(Lus Cernuda, "La realidad y el deseo")

(Photo by Tony Jones)

Luis Cernuda (Sevilla, España, 21-9-1902) / México, D.F., 5-11-1963): In memoriam

LA POESÍA EXILIADA

Hoy se cumplen 51 años de la desaparición de este grandísimo poeta español.
Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27, nacido en Sevilla en 1902. Es hijo de un militar de carácter inflexible, que lo convierte pronto en su heredero, al morir durante la juventud del futuro poeta. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor, quien a su vez le brindaba conocimientos técnicos. Estudia Derecho en la Universidad de Sevilla, donde contacta con Pedro Salinas, uno de sus docentes. En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. En un viaje a Málaga conoce al poeta y editor Manuel Altolaguirre, quien le pone en contacto con los miembros de la Generación del 27, acabando por mudarse a Madrid a finales de la década. Si bien sigue la tradición romántica, es un rebelde solitario, que lucha con las imposiciones sociales de su época, contraponiendo constantemente realidad y deseo y el mundo burgués al natural, representando éste la expresión libre de los sentimientos, reprimidos por el mundo burgués. Estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard. Nunca escondió su homosexualidad, y esto acarreó las nefastas etiquetas y el esperable desprecio en su propia tierra, con la cual no parecía sentirse muy identificado. Transcurre un año trabajando como lector de español en la Universidad de Toulouse, y participa con optimismo, de la instauración de la República, esperanzado en lograr que su patria sea un lugar digno, tolerante y equitativo. Durante la Guerra Civil, en 1937, fundó en Valencia la revista 'Hora de España' con Alberti y Gil-Albert, hasta que en febrero de 1938 sale de España para nunca más volver. Comenzó su exilio en París, pasando a Gran Bretaña y Estados Unidos, donde trabajó como docente. Más tarde, se trasladó a México, donde falleció en noviembre de 1963.
A lo largo de su vida, reflejó en sus poemas un espíritu que comenzó esperanzado, que exaltaba la belleza y la ornamentaba, pero que progresivamente se fue endureciendo y se volvió más práctico y conceptual. Algunos de sus títulos, ubicados en orden cronológico, bastan para avalar lo dicho anteriormente: "Perfil del aire", "Los placeres prohibidos", "Donde habite el olvido", "Las nubes" (en el que tras el asesinato de Lorca le dedicó la elegía 'A un poeta muerto (F. G. L.)', "Ocnos", "Como quien espera el alba", "Vivir sin estar viviendo", "Con las horas contadas", "Poemas para un cuerpo" y "Desolación de la quimera". Todas estas obras, el grueso de su producción, aparecen recopiladas bajo el epígrafe "La realidad y el deseo".
En 1985 su única obra de teatro, "La familia interrumpida", llega a poder del público.




Remito al lector interesado en ampliar información sobre la figura de Luis Cernuda a estos muy ilustrativos enlaces:

http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/cernuda/
http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/cernuda/perfil.htm
http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/cernuda/biografia.htm

domingo, 21 de septiembre de 2014

Homenaje a Luis Cernuda

En el 112 aniversario del nacimiento del poeta español Luis Cernuda lo recordamos con este poema suyo:

EL VIENTO Y EL ALMA 

Con tal vehemencia el viento
viene del mar, que sus sones
elementales contagian
el silencio de la noche.

Solo en tu cama le escuchas
insistente en los cristales
tocar, llorando y llamando
como perdido sin nadie.

Mas no es él quien en desvelo
te tiene, sino otra fuerza
de que tu cuerpo es hoy cárcel,
fue viento libre, y recuerda.


(Luis Cernuda, "La realidad y el deseo")


(Model: Gregory Nalbone)
 

domingo, 6 de abril de 2014

La hondura fatal e insobornable

FIN DE LA APARIENCIA

Sin querer has deshecho
cuanto mi vida era,
menos el centro inmóvil
del existir: la hondura
fatal e insobornable.

Muchas veces temía
en mí y deseaba
el fin de esa apariencia
que da valor al hombre
para el hombre en el mundo.

Pero si deshiciste
todo lo en mí prestado,
me das así otra vida;
y como ser primero
inocente, estoy solo
con mí mismo y contigo.

Aquel que da la vida,
la muerte da con ella.
Desasido del mundo
por tu amor, me dejaste
con mi vida y mi muerte.

Morir parece fácil,
la vida es lo difícil:
Ya no sé sino usarla
en tí, con este inútil
trabajo de quererte,
que tú no necesitas.

(Luis Cernuda, "La realidad y el deseo")


Ilustración: George Quaintance, "Orfeo y Hades"

sábado, 29 de marzo de 2014

Cernuda, amor en la sombra

SOMBRA DE MÍ

Bien sé yo que esta imagen
fija siempre en la mente
no eres tú, sino sombra
del amor que en mí existe
antes que el tiempo acabe.

Mi amor así visible me pareces, por
mí dotado de esa gracia misma
que me hace sufrir, llorar, desesperarme
de todo a veces, mientras otras
me levanta hasta el cielo en nuestra vida,
sintiendo las dulzuras que se guardan
sólo a los elegidos tras el mundo.

Y aunque conozco eso, luego pienso
que sin tí, sin el raro
pretexto que me diste,
mi amor, que afuera está con su ternura,
allá adentro de mí hoy seguiría
dormido todavía y a la espera
de alguien que, a su llamada
le hiciera al fin latir gozosamente.

Entonces te doy gracias y te digo:
Para esto vine al mundo, y a esperarte;
para vivir por tí, como tú vives
por mí, aunque no lo sepas,
por este amor tan hondo que te tengo.

(Luis Cernuda, "La realidad y el deseo")


Model: Stéphane Haffner

jueves, 20 de marzo de 2014

Despidiendo la estación

CANCIÓN DE INVIERNO

Tan hermoso como el fuego
late en el ocaso quieto,
ardiente, dorado.

Tan hermoso como el sueño
respira dentro del pecho
solo, recatado.

Tan hermoso como el silencio
vibra en torno de los besos
alado, sagrado.

(Luis Cernuda, "La realidad y el deseo")


Model David Morin by David Vance

domingo, 9 de marzo de 2014

Azul

ANTES DE IRSE

Mas no pedí de tí,
tú mundo sin virtud,
que en el aire y en mí
un pedazo de azul.

A otros la ambición
de fortuna y poder;
yo sólo quise ser
con mi luz y mi amor.

Luis Cernuda (La realidad y el deseo)