Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta TV stars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV stars. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

Roger Moore (London, UK, 14-10-1927 / Crans-Montana, Switzerland, 23-5-2017): In memoriam

EL JAMES BOND QUE NUNCA DISPARÓ UN ARMA

Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento del popular actor inglés Roger Moore. Muy alto, de ojos azules, sonrisa seductora y suave voz grave, su carismática presencia física fue determinante para su carrera en cine y televisión. Se le recuerda fundamentalmente por interpretar a James Bond en siete películas entre 1973 y 1985 y a Simon Templar en la serie televisiva El Santo en los años 60.

Al personaje de Bond aportó un sentido del humor autoirónico y una flema británica que redujo la dureza y sangre fría que le había dado Sean Connery. También lo dotó de un aire más afable, ligero, elegante y aristocrático, así como mordaz y socarrón. Algunos de estos elementos ya estaban en origen en la serie El Santo, pero Moore los fue desarrollando con fortuna para el agente 007, ya convertido en un fenómeno de la cultura de masas. Aunque la personificación de Bond por parte de Moore sería muy diferente de la versión creada por Fleming, el productor Albert Broccoli insistió en incorporarle a la exitosa franquicia sustituyendo a un Sean Connery que había llegado a hartarse del personaje. De todos los actores que han interpretado a James Bond, el que empezó (a los 45 años)  y acabó (a los 57 años) con mayor edad fue Roger Moore. Resulta curioso, si no paradójico, que Moore, un hombre que sentía fobia a las armas de fuego desde los catorce años, cuando su hermano le disparó en una pierna con una escopeta de aire comprimido, que además detestaba correr, era hipocondríaco, sufría de vértigo y piedras en el riñón y con una prótesis capilar trasera, además de haber sido objeto de agresiones físicas por parte de sus dos primeras esposas, fuese considerado idóneo para resultar convincente como Bond. Sin embargo, esto lo logró Moore con gran éxito convirtiéndolo en un personaje ingenioso y divertido, entre caballero y bufón, aunque en todas las escenas de acción tuvo que ser doblado por un especialista. Pero el encasillamiento en el mismo rol, contrariamente a Connery, le impidió sobresalir en otras películas: el público sólo lo aceptaba como Bond. El mismo Moore, siempre dispuesto a la autoparodia, bromeaba con su técnica actoral, consistente en alternar el arqueo de la ceja derecha, la ceja izquierda o ambas a la vez, eso sí en el momento justo.

Hijo único de un agente de policía y una ama de casa, Roger George Moore fue un niño enfermizo: cuando tenía cinco años sufrió una doble neumonía que casi le cuesta la vida. También tuvo varicela, paperas, sarampión, ictericia o infección en el prepucio a los ocho años que condujo a su circuncisión; también se le extirparon el apéndice, las amígdalas y adenoides.

En 1943 abandonó sus estudios y dado que era alto y bien parecido, decidió sacar partido a su aspecto físico aventajado. Pasó por una agencia de publicidad y comenzó su carrera artistíca trabajando como extra sin acreditar en varias películas entre 1945 y 1951. Brian Desmond Hurst, director de algunas escenas de la primera película en que apareció, era gay y animó al apuesto Roger a que recibiese clases en la Real Academia de Arte Dramático, haciéndose cargo él de los gastos. Allí Moore consiguió una graduación a los 18 años, pero poco después del fin de la II Guerra Mundial fue reclutado para el servicio militar. Fue enviado a Alemania  como alférez y se licenció con el grado de capitán. A su regreso trabajó en la televisión y como modelo publicitario. También fue camionero durante un breve tiempo.

En 1953 viaja a los Estados Unidos y comienza trabajando en la televisión hasta que M.G.M. le ofrece un contrato por siete años. Su debut en Hollywood se produce con un pequeño papel en La última vez que vi París (1954) de Richard Brooks, drama protagonizado por Elizabeth Taylor, Van Johnson, Walter Pidgeon y Donna Reed. Después interviene en Melodía interrumpida (1955) de Curtis Bernhardt, drama donde figura tercero en el reparto tras Glenn Ford y Eleanor Parker, El ladrón del rey (1956) de Robert Z. Leonard, film de aventuras en el siglo XVII con Ann Blyth, Edmund Purdom, David Niven y George Sanders, y Astucias de mujer (1956) de David Miller, drama histórico ambientado en el siglo XVI sobre Diane de Poitiers, amante del rey Henri II de Francia, con Lana Turner y Pedro Armendáriz. Este último film resultó un gran fracaso y el estudio canceló el contrato de Moore, lo que le hizo volver a la televisión. En este medio obtuvo su primer éxito personal con la serie de aventuras medievales Ivanhoe (1958-1959), basada en la novela de Walter Scott. Entre 1959 y 1961 trabaja contratado por Warner Bros tanto en series televisivas como en el cine. Sus siguientes películas son Promesa rota (1959) de Irving Rapper, drama decimonónico con Carroll Baker, Walter Slezak, Vittorio Gassman y Katina Paxinou, Misión en la jungla (1961) de Gordon Douglas, film de aventuras durante la Segunda Guerra Mundial con Angie Dickinson y Peter Finch y Oro de los Siete Santos (1961) de Gordon Douglas, western con Clint Walker. En Italia filma El rapto de las sabinas (1962) de Richard Pottier, comedia de aventuras en la antigua Roma con Mylène Demongeot, Rosanna Schiaffino y Jean Marais, y Un grupo de cobardes (1962) de Fabrizio Taglioni, drama bélico con Pascale Petit. 

Pero el papel que le dio amplia popularidad internacional fue el de Simon Templar, un sofisticado aventurero en la serie televisiva británica El Santo (1962-1969). En la misma moldeó su característico estilo a base de suave humor, ironía, elegancia, distinción, ingenio autocrítico y alzamiento de cejas. Las seis temporadas de la serie le mantuvieron apartado del cine, al que vuelve con el mismo personaje en Secretaria para un ladrón (1968) de Roy Ward Baker, donde tuvo como oponente a Sylvia Syms, y asímismo en La venganza del Santo (1969) de Jim O'Connolly, junto a Ian Hendry. Después protagoniza Complot (1969) de Alvin Rakoff, neo-noir con Martha Hyer, y Tinieblas (1970) de Basil Dearden, thriller psicológico con Olga Georges-Picot y Hildegarde Neil que Moore consideró su film favorito de cuantos rodó. Vuelve a la televisión con la serie Los persuasores (1971-1972), formulada como comedia de acción y con Tony Curtis como coprotagonista.

En su siguiente película, Vive y deja morir (1973) de Guy Hamilton, encarnaría por primera vez a James Bond, el personaje por el que pasaría a la historia del cine. Le secundaron Yaphet Kotto y Jane Seymour. El enorme éxito del film decidiría su futuro. A continuación rodó Oro (1974) de Peter Hunt, thriller de aventuras con Susannah York, El hombre de la pistola de oro (1974) de Guy Hamilton, donde vuele a interpretar al agente 007, esta vez junto a Christopher Lee y Britt Ekland, Un toque de suerte (1975) de Christopher Miles, comedia con Susannah York, Shelley Winters, Lee J. Cobb y Sydne Rome, Los ejecutores (1976) de Maurizio Lucidi, policiaco italiano con Stacy Keach, Gritar al diablo (1976) de Peter Hunt, film de aventuras coloniales con Lee Marvin, La espía que me amó (1977) de Lewis Gilbert, su tercera encarnación de Bond, en este caso junto a Barbara Bach y Curt Jürgens, Patos salvajes (1978) de Andrew V. McLaglen, film de aventuras en Africa, junto a Richard Burton, Richard Harris, Hardy Kruger y Stewart Granger, Evasión en Atenea (1979) de George Pan Cosmatos, comedia bélica con Telly Savalas, David Niven, Stefanie Powers, Claudia Cardinale, Richard Roundtree, Sonny Bono y Elliott Gould, film que como el anterior no tuvo éxito, y Moonraker (1979) de Lewis Gilbert, de nuevo como Bond, con Lois Chiles, Richard Kiel y Michael Lonsdale, que se convirtió en su film más taquillero.

Su filmografía prosigue con Rescate en el mar del Norte (1980) de Andrew V. McLaglen, thriller de aventuras con James Mason y Anthony Perkins, Lobos marinos (1980) de Andrew V. McLaglen, film bélico con Gregory Peck, David Niven y Trevor Howard, Los seductores (1980) de Bryan Forbes, Edouard Molinaro, Dino Risi y Gene Wilder, comedia de cuatro episodios, interviniendo Moore en el primero, Los locos del Cannonball (1981) de Hal Needham, comercial comedia de acción con Burt Reynolds, Farrah Fawcett y Dom DeLuise, Sólo para sus ojos (1981) de John Glen, su quinto Bond, con Carole Bouquet y Topol, Octopussy (1983) de John Glen, de nuevo como 007, con Maud Adams y Louis Jourdan, A cara descubierta (1984) de Bryan Forbes, thriller con Rod Steiger y Elliott Gould y Panorama para matar (1985) de John Glen, su séptima y última contribución a la franquicia Bond, con Christopher Walken, Tanya Roberts, Grace Jones y Patrick Macnee. Cuando el film se rodó Moore tenía ya 57 años y se consideraba demasiado viejo para el papel.

En los cinco años siguientes no actuó en ninguna película, volviendo a los platós con Fuego, nieve y dinamita (1990) de Willy Bogner, comedia deportiva alemana con Shari Belafonte y Simon Shepherd, Atraco a falda armada (1990) de Michael Winner, comedia con Sally Kirkland y Michael Caine, Desayuno, cama y... (1992) de Robert Ellis Miller, comedia con Talia Shire, Colleen Dewhurst y Nina Siemaszko, El inmortal (1994) de Bill Condon, film de intriga con Malcolm McDowell y Nancy Allen, En busca de la ciudad perdida (1996), film de acción y artes marciales dirigido y protagonizado por Jean-Claude Van Damme, Spice World (1997) de Bob Spiers, muy taquillero musical con el grupo británico femenino Spice Girls donde actuó en un rol secundario, El enemigo (2001) de Tom Kinninmont, thriller producido en Luxemburgo, con Luke Perry, Olivia d'Abo y Tom Conti, o Boat Trip: Este barco es un peligro (2002) de Mort Nathan, fallida comedia protagonizada por Cuba Gooding Jr., donde interpretó a un excéntrico anciano homosexual. De ahí hasta el fin de su vida se limitó a poner su voz en algunas películas y efectuar pequeños trabajos televisivos. Ya próximo a su fin se interpretó a sí mismo en Incompatibles (2013) de Paolo Cedolin Petrini y El último acto (2016) de Janos Edelenyi.

En esos años tuvo problemas de salud, entre ellos un cáncer prostático diagnosticado en 1993 que precisó cirugía, inserción de un marcapasos en 2003, una neumonía en 2013 y diabetes en sus últimos años. En 2012 reveló haber sufrido cáncer de piel en varias ocasiones.

En 1991, sucediendo a su amiga Audrey Hepburn, se convirtió en Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, recorriendo el mundo para defender los derechos de los niños y recolectar fondos para paliar el hambre infantil en Africa. También se implicó en causas de defensa de los animales.  Asímismo se introdujo en círculos sociales de la realeza danesa y sueca y tuvo amistad con Albert II de Monaco.

Mención aparte corresponde a su agitada vida sentimental. En 1946, a los diecinueve años, se casó con Lucy Woodard (actriz y patinadora sobre hielo con el nombre de Doorn Van Steyn), seis años mayor que él. El divorcio llegó en 1953 y Moore alegó que había sufrido abuso doméstico (le llenaba el cuerpo de arañazos). Ese mismo año se casó con Dorothy Squires, una cantante galesa doce años mayor que él y el matrimonio resultó aún más tempestuoso. Ella sufrió varios abortos espontáneos y no pudieron tener hijos. Squires era muy celosa y cuando se enteró que Moore tenía una relación con Luisa Mattioli, actriz italiana a la que había él habia conocido en el rodaje de El rapto de las sabinas, le golpeó con una guitarra en la cabeza. También se dedicó a interceptar las apasionadas cartas de la Mattioli, le agredió en varias ocasiones y se negó a concederle el divorcio hasta 1968, aunque su marido llevaba viviendo con su amante casi siete años. Luisa Mattioli se convirtió en su tercera esposa en 1969. Moore ya había tenido dos hijos con ella: los futuros actores Deborah Moore (1963) y Geoffrey Moore (1966). Un tercer hijo, Christian, nació en 1973. Este matrimonio fue el más duradero de Moore, más de 30 años, pero también acabó mal. En 1993, cuando fue diagnosticado de cáncer, se planteó revaluar su vida y dejó a Mattioli por una antigua amiga danesa de la alta sociedad, Kristina Tholstrup. El divorcio de Mattioli también fue problemático, no llegaría hasta el año 2000 y le costó a Moore 10 millones de libras. Tholstrup, que ya tenía dos hijos de un matrimonio anterior, se convirtió en su esposa en 2002 y según Moore fue un matrimonio tranquilo y sin discusiones. Ella le cuidó hasta su muerte por cáncer de pulmón y de hígado a los 89 años.

Aun siendo un conservador caballero británico, Roger Moore fue un exiliado fiscal y en 1978 se traslado a vivir en Suiza, donde poseía un chalet. Cada año se le permitía pasar 90 días en su país natal. También adquirió un apartamento en Montecarlo y una casa en el sur de Francia, altermando su residencia en estos lugares. Su patrimonio tras su muerte se evaluó en 90 millones de libras.

Entre los reconocimientos que recibió en vida figuran los de Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1999, Caballero Comandante de la Orden del Imperio Británico con el título de Sir en 2003, y Comendador de la Orden Nacional de las Artes y las Letras de Francia en 2008.

 


martes, 13 de junio de 2023

Alaska - Vacaciones infernales

ALASKA: 60 AÑOS (IV)

Paralelamente a su condición de voz solista del grupo Dinarama, la siempre polifacética Alaska se incorporó en 1984 a La bola de cristal, innovador y bizarro programa matinal de los sábados en TVE dirigido por Lolo Rico, donde ejercía de bruja presentadora. En él interpretó canciones como Vacaciones infernales (Jose Mª Cano).

miércoles, 26 de abril de 2023

Carol Burnett - Come rain or come shine

LA 'REINA DE LA COMEDIA AMERICANA'
 
La actriz, comediante y entertainer estadounidense Carol Burnett (San Antonio, Texas, US, 26-4-1933) cumple hoy 90 años. Aunque ha diversificado su carrera entre el teatro, la pequeña y la gran pantalla, se la llegó a denominar la 'Reina de la comedia americana', principalmente por protagonizar entre 1967 y 1978 el programa The Carol Burnett Show de la cadena televisiva ABC, que le dio una gran popularidad.
He aquí un sorprendente fragmento de uno de sus episodios en el que empieza cantando el conocido standard Come rain or come shine (Johnny Mercer / Harold Arlen) y acaba.., bueno, no se lo pierdan.

sábado, 18 de febrero de 2023

Galas del sábado (1968-1970)

LAURA VALENZUELA: PIONERA DE LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA
 
La actriz española y presentadora de televisión Laura Valenzuela (Sevilla, 18-2-1931) cumple hoy 92 años. Aunque en su carrera cinematográfica intervino en cerca de cuarenta películas entre 1954 y 1971, se la recuerda fundamentalmente como presentadora de TVE entre 1956 y 1971, año en que se retiró para casarse con el productor José Luis Dibildos, con el que tuvo a su hija Lara y de quien enviudaría en 2002.
El cénit de su popularidad lo alcanzó formando pareja profesional con Joaquín Prat en el programa de variedades "Galas del sábado" (1968-1970). También se la recuerda especialmente como presentadora del Festival de Eurovisión 1969, celebrado en el Teatro Real de Madrid.


 

 
POSDATA
 
Laura Valenzuela falleció en Madrid el 17 de marzo de 2023 a la edad de 92 años.

miércoles, 8 de febrero de 2023

Robert Conrad - Again

THIS IT THAT ONCE IN A LIFETIME

Hoy se cumplen tres años de la muerte a los 84 del actor de cine y televisión estadounidense Robert Conrad (Chicago, Illinois, US, 1-3-1935 / Malibu, California, US, 8-2-2020). Aunque su filmografía no dejó títulos relevantes, alcanzó gran popularidad en la televisión con las series "Intriga en Hawai" (1959-1963) y, sobre todo, "Jim West" (1965-1969). Muy apuesto y atlético, no desaprovechaba la ocasión de aparecer sin camisa, luciendo musculatura. A finales de los años 50 y principios de los 60 ejerció como cantante y, con el nombre de Bob Conrad, efectuó diversas grabaciones para Warner Bros. Records. Una de ellas, en 1962, fue Again, canción standard con música de Lionel Newman y letra de Dorcas Cochran escrita en 1948.

martes, 9 de agosto de 2022

Tribute to Sam Elliott (Sacramento, California, US, 9-8-1944)

LA BRUSCA MASCULINIDAD DEL COWBOY TRADICIONAL
 
El actor estadounidense Sam Elliott. Físicamente atractivo, alto, delgado, pero fuerte y rudo, son asímismo rasgos distintivos suyos su voz grave y resonante y su espeso bigote. Aunque en cine y televisión ha interpretado papeles en films de diversos géneros, su imagen suele ser asociada a la del clásico cowboy.
Samuel Pack Elliott nació en el seno de una familia de clase media, con la que a los trece años se trasladó a Portland, Oregón. Tras graduarse allí en la escuela secundaria, estudió dos años de inglés y psicología en la Universidad de ese estado. De allí pasó al Clark College, en Vancouver, Washington, donde completó un programa de estudios de dos años. Tras una representación teatral en la que participó, un periódico local le sugirió convertirse en actor profesional. De nuevo en la Universidad de Oregón, volvió a interrumpir sus estudios al morir su padre repentinamente. En la segunda mitad de los años 60 se mudó a Los Angeles en pos de una carrera en la actuación. Para mantenerse mientras estudiaba arte dramático trabajó en la construcción y pasó por otros varios empleos.
Tras debutar en el cine y la televisión como figurante, desempeñó pequeños papeles en las películas Dos hombres y un destino (1969) de George Roy Hill, western con Paul Newman, Robert Redford y Katharine Ross (actriz que años después se convertiría en su esposa) y La prueba del valor (1970) de Michael Winner, drama deportivo con Michael Crawford, Ryan O'Neal, Charles Aznavour, Jeremy Kemp y Stanley Baker. Mientras se iba haciendo un nombre en la televisión con series como "El sustituto" (1970) o "Misión imposible" (1970-1971), le ofrecieron roles protagónicos en la pantalla grande: Ranas (1972) de George McCowan, film de terror con Ray Milland, y Se busca (1972) de Gary Nelson, western con Vera Miles, que no hicieron prosperar su carrera, por lo que siguió actuando en televisión, medio en el que ha efectuado la mayor parte de su trabajo actoral. Dos títulos más se añaden a su filmografía en los años 70: El salvavidas (1976) de Daniel Petrie, drama con Anne Archer, Stephen Young, Parker Stevenson y Kathleen Quinlan, y El legado (1978) de Richard Marquand, producción británica de terror con Katharine Ross. 
En los años siguientes su presencia continúa siendo habitual en la televisión: "Al límite de la madrugada" (1979), "Jinetes en la sombra" (1982), "La rosa amarilla" (1983), entre otros telefilms. Su vuelta al cine con Máscara (1985) de Peter Bogdanovich, drama al lado de Cher y Eric Stoltz, relanza su carrera cinematográfica. Después obtiene papeles relevantes en Belleza mortal (1987) de Tom Holland, comedia dramática con Whoopi Goldberg, Las dos caras del peligro (1988) de James Glickenhaus, drama criminal de acción con Peter Weller,  De profesión: duro (1989) de Rowdy Herrington, thriller de acción con Patrick Swayze, Ben Gazzara y Kelly Lynch, Milagro de Navidad (1989) de John Hancock, fantasía dramática con Cloris Leachman, Abe Vigoda, Michael Constantine y Rutanya Alda, Hay un muerto en mi cama (1990) de Carl Reiner, comedia con Kirstie Alley, Bill Pullman, Carrie Fisher, Jami Gertz y Scott Bakula, Hasta el límite (1991) de Lili Fini Zanuck, drama con Jason Patric y Jennifer Jason Leigh, Gettysburg (1993) de Ronald F. Maxwell, film bélico ambientado en la Guerra de Secesión, con Tom Berenger, Jeff Daniels y Martin Sheen, Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp (1993) de George Pan Cosmatos, western con Kurt Russell y Val Kilmer, El último segundo (1995) de Roger Christian, thriller de acción con Charles Martin Smith y Anne Ramsay, Perro de presa (1997) de John Langley, thriller criminal de acción con Esai Morales y Paul Sorvino, El gran Lebowski (1998) de Joel Coen, comedia negra con Jeff Bridges, John Goodman, Julianne Moore, Steve Buscemi y John Turturro, Hi-Lo Country (1998) de Stephen Frears, western con Woody Harrelson, Billy Crudup, Patricia Arquette, Cole Hauser, James Gammon y Penélope Cruz, y Candidata al poder (2000) de Rod Lurie, drama político con Gary Oldman, Joan Allen, Jeff Bridges y Christian Slater.
Ya convertido en actor de carácter, en el siglo XXI aparece en Cuando éramos soldados (2002) de Randall Wallace, film sobre la guerra de Vietnam, con Mel Gibson, Madeleine Stowe y Greg Kinnear, Hulk (2003) de Ang Lee, fantasía de ciencia-ficción que llevaba a la pantalla un cómic de Marvel, con Eric Bana, Jennifer Connelly, Josh Lucas y Nick Nolte, En el medio de la nada (2003) de Campbell Scott, drama con Joan Allen y Valentina de Angelis, Gracias por fumar (2005) de Jason Reitman, comedia satírica con Aaron Eckhart, Maria Bello, Adam Brody, Katie Holmes, Rob Lowe, William H. Macy y Robert Duvall, La coartada (2006) de Kurt Mattila y Matt Checkowski, comedia dramática con Steve Coogan y Rebecca Romijn, Ghost Rider: El motorista fantasma (2007) de Mark Steven Johnson, fantasía basada en un cómic de Marvel, con Nicolas Cage y Eva Mendes, La brújula dorada (2007) de Chris Weitz, fantasía familiar de aventuras con Nicole Kidman, Eva Green, Dakota Blue Richards y Daniel Craig, Up in the air (2009) de Jason Reitman, drama sobre la crisis económica de 2008, con George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick y Danny McBride, ¿Qué fue de los Morgan? (2009) de Marc Lawrence, comedia con Hugh Grant y Sarah Jessica Parker, La partícula de Dios (2011) de Tony Krantz, thriller con Antonio Banderas, Thomas Kretschmann, William Fichtner y Delroy Lindo, Pacto de silencio (2012) de Robert Redford, thriller político con Robert Redford, Shia LaBeouf, Julie Christie, Jackie Evancho, Brendan Gleeson, Terrence Howard, Richard Jenkins, Anna Kendrick, Brit Marling, Stanley Tucci, Nick Nolte, Chris Cooper y Susan Sarandon, Decisión final (2014) de Ivan Reitman, drama deportivo con Kevin Costner y Jennifer Garner, Volverás en mis sueños (2015) de Brett Haley, comedia dramática romántica con Blythe Danner, Martin Starr, June Squibb, Rhea Perlman, Mary Kay Place y Malin Åkerman, Mi abuela (2005) de Paul Weitz, comedia dramática con Lily Tomlin, Julia Garner, Marcia Gay Harden, Judy Greer y Laverne Cox, The hero (2017) de Brett Haley, drama sobre la vejez que Elliott protagonizó secundado por Laura Prepon, Krysten Ritter, Nick Offerman y Katharine Ross, El hombre que mató a Hitler y después a Bigfoot (2018) de Robert D. Krzykowski, film de aventuras con Aidan Turner, Caitlin FitzGerald, Larry Miller y Ron Livingston, y Ha nacido una estrella (2018) de Bradley Cooper, tercer remake musical del drama homónimo de William Wellman de 1937, con Bradley Cooper y Lady Gaga, film nominado al Oscar en ocho categorías, una de ellas la de mejor actor de reparto para Sam Elliott.
Sam Elliott está casado de 1984 con la actriz Katharine Ross, cuatro años mayor que él, con la que ese mismo año tuvo a su hija Cleo. Aferrado a su imagen de macho tradicional, ha hecho comentarios despectivos sobre westerns no convencionales como Brokeback Mountain (2005) o El poder del perro (2021).
 
 


lunes, 8 de agosto de 2022

Connie Stevens - Sixteen reasons

THE WAY YOU HOLD MY HAND

La actriz y cantante estadounidense Connie Stevens (New York City, US, 8-8-1938) cumple hoy 84 años. En 1960 con la canción Sixteen reasons (Bill and Doree Post) alcanzó el nº 3 de las listas de Billboard Hot 100.

sábado, 7 de mayo de 2022

Tony Leblanc - Paloma, palomita, palomera

RECORDANDO A TONY LEBLANC

Con ocasión del centenario natal del cómico español Tony Leblanc, tan popular en la televisión como en el cine de su época, recordamos este sketch en el programa "Canción 71" de TVE.

viernes, 18 de febrero de 2022

Cybill Shepherd - Blue moon (Moonlighting, 1985)

CYBILL SHEPHERD COMO MADDIE HAYES

La actriz estadounidense Cybill Shepherd cumple hoy 72 años. Cuando su carrera cinematográfica flojeó a partir de 1980, se refugió en la televisión, medio en el que triunfó con la serie de ABC "Luz de luna" (1985-1989) de Glenn Gordon Caron, combinación de intriga y comedia donde compartió créditos con Bruce Willis y por la que llegó a ganar dos Globos de Oro. La serie se mantuvo en antena durante cinco temporadas. En el episodio 4 de la segunda (emitido el 15 de octubre de 1985), homenaje al cine negro, Shepherd interpretó la canción "Blue moon" de Rodgers y Hart.

martes, 1 de septiembre de 2020

George Maharis - (Now and then, there's) A fool such as I

TRIBUTE  TO GEORGE MAHARIS (New York City, US, 1-9-1928)

El ex actor y cantante estadounidense George Maharis cumple hoy 92 años. Moreno, alto y guapo, consiguió amplia notoriedad a comienzos de los años 60 con la serie de CBS Ruta 66. En el momento álgido de su popularidad grabó discos  y persiguió el estrellato cinematográfico. Todo se fue al traste al descubrirse publicamente su orientación gay en una época tan homofóbica. Con no pocas dificultades y tropiezos continuó su carrera y se retiró de la vida pública en 1993.
Uno de los siete hijos de una pareja de emigrantes griegos, George Mahairas (su apellido natal) se graduó en una escuela pública en Queens y después sirvió durante dieciocho meses en la Marina estadounidense. Mientras trabajaba en el restaurante de su padre pensaba dedicarse al canto, pero unas inadecuadas lecciones vocales dañaron sus cuerdas vocales y decidió seguir la carrera de actor. A tal fin se entrenó en la Neighborhood Playhouse con Sanford Meisner y en el Actor's Studio con Lee Strasberg. En el off-Broadway actuó en obras como "Severa vigilancia" de Jean Genet o "Historia del zoo" de Edward Albee y desde 1957 comenzó a aparecer en dramáticos televisivos en directo.
En el cine debutó con un pequeño papel en El mutilador de rostros (1958) de William Berke, thriller criminal protagonizado por Kent Smith, al que siguió otro rol secundario en Éxodo (1960) de Otto Preminger, drama épico con Paul Newman, Eva Marie Saint, Ralph Richardson y Peter Lawford. Más habitual en la televisión que en el cine, en 1960 triunfó en la serie Ruta 66 compartiendo créditos con Martin Milner. Su popularidad propició que la discográfica Epic lo contratase como cantante, llegando a grabar siete álbumes para la misma entre 1962 y 1966. Su mayor hit fue "Teach me tonight" (1962), canción con la que llegó al nº 25 de las listas de Billboard. 
En 1963 declaró que una hepatitis le obligó a abandonar Ruta 66 por prescripción médica. Pero tiempo después se supo que lo que más contribuyó a ello fue que el productor de la serie averiguó que Maharis era homosexual, algo inaceptable en la época. Al año siguiente continuó su trayectoria en la gran pantalla protagonizando ¡Pronto, que se derrite! (1964) de Delbert Mann, comedia con Robert Morse y Anjanette Comer, a la que sucedieron otros roles protagónicos en Sylvia (1965) de Gordon Douglas, drama con Carroll Baker, Estación 3 ultrasecreto (1965) de John Sturges, thriller de ciencia-ficción con Richard Basehart, Anne Francis y Dana Andrews, Un pacto con la muerte (1967) de Lamont Johnson, drama de intriga con Laura Devon, Katy Jurado y Earl Holliman, El suceso (1967) de Elliot Silverstein, comedia criminal con Anthony Quinn, Michael Parks, Robert Walker Jr., Martha Hyer y Faye Dunaway, La marca de Caín (1969) de Henry Levin, western con Vince Edwards, Jack Palance, Neville Brand y Sylvia Syms, Al infierno, gringo (1970) de Nathan Juran, western con Telly Savalas y Arlene Dahl, y El último día de la guerra (1970) de Juan Antonio Bardem, drama bélico producido y rodado en España, con Maria Perschy. Ninguno de estos films resultó exitoso.
En 1967 fue sorprendido por la policía de Los Angeles practicando sexo con otro hombre en los aseos de un restaurante, lo que condujo a su arresto y juicio. Algo similar ocurrió en 1974 en los mingitorios de una gasolinera, siendo nuevamente arrestado y juzgado (tuvo que pagar una multa de 500 dólares). Estos hechos escandalizaron en su día y perdjudicaron gravemente su carrera. El cine tardaría mucho en volver a contar con él. En 1973 fue uno de los primeros actores famosos en posar desnudo para la revista Playgirl.
En adelante trabajó en la televisión, en nightclubs o en teatro de repertorio veraniego. Tan sólo añadió dos títulos a su reducida filmografía: Cromwell, el rey de los bárbaros (1982) de Albert Pyun, fantasía de aventuras con Lee Horsley, Kathleen Beller y Simon MacCorkindale, y Gritos en la oscuridad (1993) de Avi Nesher, thriller de terror con Drew Barrymore y George Newbern. En ambos interpretó roles secundarios. Después se retiró y se dedicó a la pintura.


La carrera discográfica de George Maharis fue corta pese a sus apreciables dotes de crooner. (Now and then, there's) A fool such as I es una composición de Bill Trader previamente grabada por Elvis Presley en 1958 e incluida en el álbum Where can you go for a broken heart? (1963) de Maharis.

(Now and then, there's) A fool such as I  (lyrics)

Pardon me if I'm sentimental
When we say goodbye
Don't be angry with me should I cry
Well, you're gone, yet I'll dream
A little dream as years go by
Now and then there's a fool such as I
Now and then there's a fool such as I am over you
You taught me how to love
And now you say that we are through
I'm a fool, but I'll love you, dear
Until the day I die
Now and then there's a fool such as I
You taught me how to love
And now you say that we are through
I'm a fool, but I'll love you, dear
Until the day I die
Now and then there's a fool such as I
Now and then there's a fool such as I
 

 

 

POSDATA

George Maharis falleció en su casa de Beverly Hills, California, el 24 de mayo de 2023. Contaba 94 años de edad.


domingo, 17 de mayo de 2020

Tony Randall (Tulsa, Oklahoma, US, 26-2-1920 / New York City, US, 17-5-2004): In memoriam

SIMPÁTICO Y CELEBRADO COMEDIANTE

Tal día como hoy en 2004 falleció el actor estadounidense de teatro, cine y televisión Tony Randall. Se le recuerda fundamentalmente por las comedias de finales de los años 50 y primera mitad de los 60 en que participó, ya como protagonista o secundario, entre ellas tres con la pareja Rock Hudson-Doris Day. También, en la década siguiente, fue un popular personaje televisivo, medio en el que llegó a ganar un premio Emmy por la serie "La extraña pareja". Curiosamente, en el teatro destacó como actor dramático.
Nacido Aryeh Leonard Rosenberg en el seno de una familia judía, era hijo de un comerciante de arte y antigüedades. Tras graduarse en su ciudad natal, estudió durante un año en la Northwestern University en Evanston, Illinois, que abandonó para marchar a Nueva York con el propósito de estudiar arte dramático en la Playhouse School. Después trabajó como anunciante en una emisora de radio en Massachusetts y, de vuelta en Nueva York, actuó en "Candida" de Bernard Shaw y "El trigo está verde" de Emlyn Williams. Durante la II Guerra Mundial sirvió cuatro años en el ejército estadounidense, trabajando en el servicio de inteligencia. A su vuelta continuó su actividad artística primero en Maryland y luego en Broadway. Entre las obras en que participó entonces figuran "Los Barretts de Wimpole Street" de Rudolf Bessier, "Antonio y Cleopatra" de Shakespeare o "César y Cleopatra" de Bernard Shaw. También empezó a actuar en la televisión. En 1955 triunfó en Broadway, junto a Paul Muni y Ed Begley protagonizando "La herencia del viento" de Jerome Lawrence y Robert E. Lee, drama del que se dieron 806 representaciones hasta 1957. Este éxito propició que Randall fuese contratado en Hollywood.
Su primera película fue ¡Qué hombres, qué mujeres! (1957) de Nunnally Johnson, comedia con Dan Dailey, Ginger Rogers, David Niven y Barbara Rush, a la que siguieron Una mujer de cuidado (1957) de Frank Tashlin, comedia satírica con Jayne Mansfield, Más fuerte que la vida (1957) de Martin Ritt, drama de historia cruzadas con Joanne Woodward, Sheree North, Jeffrey Hunter, Cameron Mitchell, Patricia Owens, Barbara Rush y Pat Hingle, Cómo atrapar a un marido (1959) de George Marshall, comedia con Debbie Reynolds y Paul Douglas, Confidencias de medianoche (1959) de Michael Gordon, comedia con Rock Hudson y Doris Day, Las aventuras de Huckleberry Finn (1960) de Michael Curtiz, adaptación de la novela de Mark Twain, con Eddie Hodges y Archie Moore, El multimillonario (1960) de George Cukor, comedia musical con Marilyn Monroe, Yves Montand y Frankie Vaughan, Pijama para dos (1961) de Delbert Mann, comedia con Rock Hudson y Doris Day, Una vez a la semana (1962) de Michael Gordon, comedia con Kim Novak, James Garner y Howard Duff, La isla del amor (1963) de Morton da Costa, comedia con Robert Preston, Giorgia Moll y Walter Matthau, Las siete caras del Dr. Lao (1964) de George Pal, comedia fantástica con Arthur O'Connell, Barbara Eden y John Ericson, Mi novio está loco, loco (1964) de Harry Keller, comedia fantástica con Burl Ives y Barbara Eden, No me mandes flores (1964) de Norman Jewison, comedia con Rock Hudson y Doris Day, Un león en mi cama (1965) de Earl Bellamy, comedia con Shirley Jones, Detective con rubia (1965) de Frank Tashlin, comedia con  Anita Ekberg y Robert Morley, o Intriga brutal (1966) de Don Sharp, comedia con Senta Berger, Herbert Lom, Wilfrid Hyde-White y Terry-Thomas.  
Los cambios en Hollywood  le llevaron de nuevo a la televisión, donde desarrolló la mayor parte de su carrera posterior, con series como "La extraña pareja" (1970-1975), junto a Jack Klugman, o "The Tony Randall Show" (1976-1978) y más adelante al teatro, donde estuvo muy activo hasta casi el final de su carrera.
El resto de su filmografía incluye puntuales colaboraciones de reparto en títulos como Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (1972), comedia de Woody Allen con siete episodios, Tonto el último (1979) de Michael Schultz, comedia con Richard Benjamin, James Coco, Scatman Crothers, Ruth Gordon, Cloris Leachman, Cleavon Little, Roddy McDowall, Robert Morley y Richard Mulligan, Amor por sorpresa (1980) de Richard T. Heffron, comedia con Gary Busey, Annette O'Toole, Eddie Albert y Cloris Leachman, El rey de la comedia (1982) de Martin Scorsese, comedia negra con Robert de Niro y Jerry Lewis, Distracción fatal (1993) de Carl Reiner,  comedia paródica con Armand Assante, Sherilyn Fenn, Kate Nelligan y Sean Young, o Abajo el amor (2003) de Peyton Reed, comedia con Renée Zellweger y Ewan McGregor.
Tony Randall  estuvo casado con Florence Gibbs desde 1938 hasta que ella falleció en 1992. Volvió a casarse en 1995, cuando ya contaba con 75 años, con Heather Harlan, de 25. La pareja tuvo dos hijos, Julia (1997) y Jefferson (1998) y permaneció unida hasta la muerte del actor en 2004. Esta se produjo por una neumonía que contrajo tras una operación quirúrgica para implantarle un bypass coronario a la edad de 84 años.