Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Dalida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dalida. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

Dalida - Come prima

TU ME DONNES TANT DE JOIE

En su aniversario natal recordamos a la gran diva francesa Dalida en 1958, su tercer año de carrera discográfica. Con su versión de Come prima (Mario Panzeri / Alessandro Taccani, Vincenzo Di Paola), un gran éxito del año anterior del italiano Tony Dallara, parcialmente adaptado al francés por Jacques Larue, logró su tercer nº 1 en Francia y el primero en Bélgica. Aquí se puede contemplar su interpretación en versión bilingüe.

 

miércoles, 17 de enero de 2024

Dalida - Je pars

AVEC LA JOIE AU COEUR

En el aniversario natal de la cantante italo-francesa Dalida la recordamos en sus comienzos, concretamente en 1958, interpretando en vivo en la RAI la canción Je pars (Morty & Selma Craft / Fernand Bonifay), versión en francés de "Alone", un éxito de Petula Clark del año anterior.

martes, 17 de enero de 2023

Dalida - Chaque instant de chaque jour

POURQUOI DIRE ADIEU, TU REVIENDRAS

En el nonagésimo aniversario natal de la tristemente desaparecida cantante Dalida recordamos su grabación de Chaque instant de chaque jour (1964), adaptación francesa de "Any old time of day", canción escrita para Dionne Warwick por Burt Bacharach (música) y Hal David (letra).

lunes, 17 de enero de 2022

Dalida - Pensiamoci ogni sera

AL TRAMONTAR DEL SOLE

En su aniversario natal recordamos a la irrepetible Dalida con Pensiamoci ogni sera (Pes / Boncompagni / Fontana), canción que dio título a un ábum suyo publicado en Italia en 1966.

domingo, 17 de enero de 2021

Dalida - Mein lieber herr

ELLE L'APPELAIT... ELLE L'ATTENDAIT... 

La inolvidable Dalida, a quien hoy recordamos en su aniversario natal, además de una formidable cantante, fue una magnífica actriz sobre los escenarios que dominaba el arte de conmover a la audiencia. Algunas de las mejores canciones de su amplísimo repertorio contaban historias impactantes. Así por ejemplo esta canción de 1975, Mein lieber herr, composición de Michaële, Lana y Paul Sebastian (los mismos autores de "Gigi l'amoroso"). En ella se evoca una historia sentimental acaecida en París durante la ocupación nazi: un militar alemán y una mujer francesa salvada por él viven apasionadas noches de amor; él se despide prometiéndole que volverá junto a ella, quien día tras día lo sigue esperando. Pero tras el desembarco aliado en Normandía y la liberación de París, la enamorada joven comprende que el rencuentro entre ambos nunca se producirá. Treinta años después ella ha olvidado que hubo una guerra que truncó aquel amor, pero vuelve a invocar a su amante.
 

Mein lieber herr  (paroles)

Elle l'appelait mein lieber herr
Dans une mansarde ou ils s'aimaient des nuits entières
Et dans ses yeux, elle revoyait
Sourire son père, chanter sa mère avant la guerre
Elle lui disait mein lieber herr
S'il devinait que c'est vous qui m'avez sauvé
Ne partez pas mein lieber herr
Vous voyez bien je n'ai plus rien que vous sur terre

Il répondait surtout n'écoute plus ta peur
Avec un peu d'espoir le monde sera meilleur

Aufwiedersehen lieber
Bientôt je reviendrai
De Berlin à Paris
La guerre sera finie
Les arbres seront en fleurs
Les hommes auront du cœur
Je te le promets je remiendrais Aufwiedersehen lieber

Elle l'appelait mein lieber herr
Et leur histoire était la plus belle des victoires
Elle l'écoutait, mein lieber herr
Lui raconter tout ce qu'un jour ils allaient faire

Nous marcherons dans toutes les rues illuminées
Nous dînerons sur les terrasses d'un café

Aufwiedersehen lieber
Bientôt je reviendrai
De Berlin à Paris
La guerre sera finie
Les arbres seront en fleurs
Les hommes auront du cœur
Je te le promets je reviendrais Aufwiedersehen lieber

Elle l'attendait mein lieber herr
Jour après jour dans le silence des bruits d'enfer
Elle s'inventait
Des nuits d'hiver
Au coin d'un feu libre et heureux après là…

" Elle n'appelle plus mein lieber herr 30 ans après une veille
Enfant aux yeux d'hiver ne parle plus, ne sais même plus qu'il
Y ait eu une guerre "

Mais certains soirs lorsqu'elle retrouve sa mémoire
Ses yeux s'allument soudain elle raconte son histoire

Aufwiedersehen lieber
Bientôt je reviendrai
De Berlin à Paris
La guerre sera finie
Les arbres seront en fleurs
Les hommes auront du cœur
Je te le promets je reviendrais Aufwiedersehen lieber
Aufwiedersehen lieber
Bientôt je reviendrai
De Berlin à Paris
La guerre sera finie

La la la...
De Berlin à Paris
La guerre sera finie
Aufwiedersehen lieber...

 

viernes, 17 de enero de 2020

Dalida - Je reviens te chercher

DE TENDRESSE ET DES LARMES ET DE TEMPS

La versión de Dalida de Je reviens te chercher (G. Bécaud / P. de la Noë) apareció en un disco de 1967. Hoy se cumplen 87 años del nacimiento de la inolvidable cantante italo-francesa.

jueves, 17 de enero de 2019

Dalida - Buenas noches, mi amor

MON CHERI, FAIS DE BEUX RÊVES

En su aniversario natal recordamos a Dalida con uno de su primeros hits internacionales, Buenas noches, mi amor (Fontenoy / Giraud) que la inolvidable cantante grabó con la orquesta de Raymond Lefévre en 1957.



Buenas noches, mi amor  (paroles)

Buenas noches, mio amor
Bonne nuit, que Dieu te garde
À l'instant où tu t'endors
N'oublie jamais que moi
Je n'aime que toi

Buenas noches, mio amor
Avec toi mon cœur bavarde
À la vie et à la mort tu es à moi
Sinon prends garde!

J'attendrai ton réveil
J'attendrai le retour du soleil
Quand le ciel sera bleu
Nous serons tous les deux
Et pour la vie entière

Buenas noches, mio amor
Bonne nuit, fais de beaux rêves
Pense à moi quand tu t'endors
Toujours, toujours, pense à notre amour

J'entends au loin des guitares
Qui enchantent la nuit noire
Et résonnent sous le beau ciel andalou
Je remercie la Madonne
Pour les joies qu'elle nous donne
Pour ce bel amour qui n'appartient qu'à nous

Buenas noches, mio amor
Mon chéri, fais de beaux rêves
Pense à moi quand tu t'endors
Toujours, toujours pense à notre amour

Buenas noches, mio amor
Buenas noches, mio amor


miércoles, 17 de enero de 2018

Dalida - J'attendrai

LE TEMPS PASSE ET COURT

Evocamos la figura de Dalida, nacida tal día como hoy hace 85 años en el seno de una familia italiana instalada en Egipto, con su versión disco del clásico J'attendrai, adaptación francesa de Tornerai, una antigua canción italiana de Dino Olivieri (música) y Nino Rastelli (letra), a la que Louis Poterat puso letra en francés para la cantante Rina Ketty en 1938. La inolvidable artista, afincada en París desde mediados los años 50, la grabó en 1975 y, en febrero de 1976, se clasificó en el nº 1 en Francia durante dos semanas, vendiéndose más de 400.000 ejemplares del disco. Posteriores versiones suyas del tema en italiano, alemán y español también fueron exitosas.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Dalida - Mourir sur scène

JE VEUX CHOISIR MA MORT AUSSI

Con ocasión del trigésimo aniversario del adiós definitivo de la inolvidable Dalida, evocamos su figura con Mourir sur scène (M. Jouveaux / J. Barnel), una de las canciones más emblemáticas de su repertorio, incluída en su álbum Les p'tits mots (1983).

Mourir sur scène  (paroles)

Viens, mais ne viens pas quand je serai seule
Quand le rideau un jour tombera
Je veux qu'il tombe derrière moi
Viens, mais ne viens pas quand je serai seul
Moi qui ai tout choisi dans ma vie
Je veux choisir ma mort aussi
Il y a ceux qui veulent mourir un jour de pluie
Et d'autres en plein soleil
Il y a ceux qui veulent mourir seuls dans leur lit
Tranquilles dans leur sommeil
Moi je veux mourir sur scène
Devant les projecteurs
Oui je veux mourir sur scène
Le coeur ouvert tout en couleurs
Mourir sans la moindre peine
Au dernier rendez-vous
Moi je veux mourir sur scène
En chantant jusqu'au bout
Viens, mais ne vient pas quand je serai seule
Tous les deux on se connaît déjà
On s'est vu de près souviens-toi
Viens, mais ne viens pas quand je serai seule
Choisis plutôt un soir de gala
Si tu veux danser avec moi
Ma vie a brûlé sous trop de lumières
Je ne peux pas partir dans l'ombre
Moi je veux mourir fusillée de lasers
Devant une salle comble
Moi je veux mourir sur scène
Devant les projecteurs
Oui je veux mourir sur scène
Le coeur ouvert tout en couleurs
Mourir sans la moindre peine
Au dernier rendez-vous
Moi je veux mourir sur scène
En chantant jusqu'au bout
............................................
Mourir sans la moindre peine
D'une mort bien orchestrée
Moi, je veux mourir sur scène
C'est là que je suis née.


Dalida & Massimo Ranieri - La prima cosa bella

IL CUORE INNAMORATO SEMPRE PIÙ

Dalida y Massimo Ranieri, una pareja de excepción para interpretar esta versión en vivo de La prima cosa bella (Mogol / Scommegna / Reverberi), un éxito de Nicola di Bari en Sanremo 1970. Hoy se conmemora el 66 aniversario natal de él y el 30 de la muerte de ella.

La prima cosa bella  (parole)

Ho preso la chitarra
e suono per te.
Il tempo d'imparare
non l'ho e non so suonare
ma suono per te.
La senti questa voce
chi canta è il mio cuore.
Amore amore amore
è quello che so dire
ma tu mi capirai.
I prati sono in fiore
profumi anche tu
Ho voglia di morire
non posso più cantare
non chiedo di più
La prima cosa bella
che ho avuto dalla vita
è il tuo sorriso giovane, sei tu.
Tra gli alberi una stella
la notte si è schiarita
il cuore innamorato sempre più
sempre più.
La senti questa voce
chi canta è il mio cuore
Amore amore amore
è quello che so dire
ma tu mi capirai
ma tu mi capirai


martes, 17 de enero de 2017

Dalida - Comme disait Mistinguett

JE SUIS COMME LE BON DIEU M'A FAITE

En el aniversario natal de la inolvidable Dalida traemos al recuerdo Comme disait Mistinguett (P. Sevran / P. Delanoé / J.J. Debout), una canción que, aparecida en single en 1979, supuso una auténtica declaración de principios, no exenta de humor, de la gran artista franco-italiana nacida en Egipto.

Comme disait Mistinguett  (paroles)

C'est vrai que j'ai l'accent qui roule
Des chansons qui roucoulent
C'est vrai, c'est vrai
C'est vrai que je suis italienne
De naissance égyptienne
C'est vrai, c'est vrai
Mais j'préfère Joséphine à Cléopatre
Ménilmontant aux caves do Vatican
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
On dit que c'est mon frère qui chante
Quand je suis en vacances
Pas vrai, pas vrai
On dit que pour de petits riens
Je bats mes musiciens
C'est vrai, c'est vrai
C'est vrai que j'aime bien les beaux garçons
Mais dans le fond je préfère les chansons
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
Moi, tout ce que je veux
C'est que l'on m'aime un peu
Et je l'avoue je suis comblée
Depuis que je suis née depuis que j'ai chanté
J'ai des amoureux par milliers
On dit de moi que certains soir
Je joue Sarah Bernhardt
C'est vrai, c'est vrai
On dit que mon meilleur copain
C'est Teilhard de Chardin
C'est vrai, c'est vrai
Moi, j'aime les ritournelles intellectuelles
Paroles, paroles et le disco aussi
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
Comme le disait la Mistinguett
Je suis comme le Bon Dieu m'a faite
Et c'est très bien comme ça
On dit depuis bientôt plus de vingt ans
Que je ne passerai pas le printemps
On peut bien dire ce qu'on voudra
Je ne serai pas Dalida si j'n'étais pas comme ça
On dit que tu as l'accent qui roule
Des chansons qui roucoulent
C'est vrai, c'est vrai
C'est vrai que tu es italienne
De naissance égyptienne
C'est vrai, c'est vrai
On dit che c'est ton frère qui chante
Quand tu es en vacances
Pas vrai, pas vrai
On peut bien dire ce qu'on voudra
Je ne serai pas Dalida si j'n'étais pas comme ça
On peut bien dire ce qu'on voudra
Je ne serai pas Dalida si j'n'étais pas comme ça
 

martes, 22 de marzo de 2016

Dalida - Il pleut sur Bruxelles

EN SOLIDARIDAD CON BRUSELAS

Una vez más la civilización europea vuelve a ser atacada por la barbarie irracional. Esta canción de Jouveaux / Barnel fue grabada por Dalida en 1981 como homenaje al cantante belga Jacques Brel tres años después de su muerte. Sirva aquí como modesta aportación solidaria con las víctimas del atentado en Bruselas.



sábado, 17 de enero de 2015

Dalida - Gigi l'amoroso

DALIDA: CANTANTE Y ACTRIZ

En 1974, con Gigi l'amoroso (Michaele / Lana & Paul Sebastian), un tema que Dalida grabó en varios idiomas (en el video lo interpreta en francés), la artista asombró a públicos de todo el mundo demostrando sus dotes como cantante-actriz. El disco vendió más de tres millones y medio de copias en Europa.

Dalida - Bambino

EL PRIMER HIT DE DALIDA

Bambino, versión de un éxito de Renato Carosone titulado "Guaglione" (1956), escrito por Nisa Salerno (letra) y Giuseppe Fanciulli (música)  fue el primer número uno en Francia que hizo despegar la fulgurante carrera internacional de Dalida.

Dalida - Salma ya Salama

DALIDA (El Cairo, Egipto, 17-1-1933 / París, Francia, 3-5-1987): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal de la cantante francesa de ascendencia italiana Dalida, artista de renombre mundial que actuó con gran éxito en muchos países de los cinco continentes y grabó discos en más de diez lenguas, incluyendo francés, italiano, español, alemán, inglés, holandés, griego, japonés, hebreo y árabe. En sus 30 años de carrera musical fue vendedora de más de 170 millones de discos, ganó 70 discos de oro y fue la primera cantante en recibir uno de diamante. Es una de las seis cantantes más populares en todo el mundo. 
Nacida en un Egipto colonial y cosmopolita, Iolanda Gigliotti (su verdadero nombre) era hija del primer violinista de la Opera de El Cairo y de una costurera. Sus padres procedían de una población de Calabria (Italia). Ya en la escuela comenzó a interesarse por la escena. Después de trabajar como costurera y modelo, en 1954 participó en el concurso de Miss Egipto y ganó el primer premio. A finales de aquel mismo año, tras intervenir en tres películas de bajo presupuesto cuando El Cairo era el 'Hollywood de Oriente', decide viajar a París donde alquila un apartamento con la intención de convertirse en actriz, a pesar de los recelos de su familia. Pero los tiempos son difíciles y en el cine francés no hay lugar para ella. Así que para mantenerse a sí misma, Iolanda tomó clases de canto y comenzó a actuar en la Villa d'Este, un cabaret muy próximo a los Campos Elíseos. Allí debutó con el nombre artístico de Dalila, que cambió rapidamente a Dalida para evitar las connotaciones bíblicas. Pronto es descubierta por Bruno Coquatrix, el director del Olympia, que la invita a participar en un concurso de nuevos talentos en su music-hall, donde están presentes el productor discográfico Eddie Barclay y Lucien Morisse, el director de programas de la emisora Radio Europa 1. Este último, subyugado por el encanto oriental de Dalida, opta por hacerse cargo de su carrera.
Poco después aparece el primer single de Dalida, Madona (1956), versión francesa de "Barco negro", un tema en portugués de Amalia Rodrigues. Para el single que la encumbraría, Morisse le escoge la canción Bambino (1956), versión franco-italiana del éxito "Guaglione" de Renato Carosone y también aparece el primer álbum de la cantante Son nom est Dalida (1957). El éxito es fulgurante y la canción se convierte en el primer gran hit de Dalida, se venden medio millon de copias y ella gana su primer disco de oro. Semanas más tarde forma parte de los espectáculos de Charles Aznavour y Gilbert Bécaud en el Olympia, teatro donde en adelante sus presentaciones cosecharían triunfos sucesivos en 1961, 1964, 1967, 1971, 1974, 1977 y 1981.
Otras canciones exitosas del primer período Barclay fueron Buenas noches mi amor (1957), Tu n'as pas très bon caractère (1957), Gondolier (1958), número uno en Francia por cuatro semanas y otro gran éxito en Europa, Je pars (1958), Les gitans (1958), Come prima (1958), Les enfants du Pirée (1959), Guitare et tambourin (1959), Histoire d'un amour (1959), Romantica (1960), T'aimer follement (1960), Itsi bitsi petit bikini (1960), Garde-moi la dernière danse (1961), Le petit Gonzales (1962), Cha cha cha (1963), Chaque instant de chaque jour (1964), Amour excuse-moi (1964), La danse de Zorba (1965), Il silenzio (1965), Bang bang (1966), Petit homme (1966), Pensiamoci ogni sera (1966), Manuel Benítez "El Cordobés" (1966) o Je reviens te chercher (1967). Curiosamente la mayoría de los éxitos de Dalida en los años 60 eran versiones en francés de otros hits foráneos.
Mientras era aclamada en Francia como la gran vedette de la música ligera y ser la primera artista en tener un club de fans, accediendo a la consideración de icono a imitar por las jovencitas (a un nivel semejante a Brigitte Bardot), en lo sentimental, la vida de Dalida fue ciertamente dramática. En 1961, más por gratitud que por amor, se casó con Lucien Morisse, al que abandonó poco después al enamorarse repentinamente del pintor Jean Sobieski. Con su matrimonio adquirió la ciudadanía francesa aun conservando la italiana y egipcia. El divorcio de Morisse se produjo en 1962 y ese mismo año compró una mansión en Montmartre. La relación con Sobieski acabó en 1963. A partir de 1964 se tiñó el pelo de rubio y ese año ganó un disco de platino. Ante el embate de la generación ye-yé, su estatus estelar no sufrió merma: un sondeo de 1965 indicaba que ella era la cantante preferida de los franceses. Al mismo tiempo triunfaba en otros países como Italia, Alemania o España, grabando sus éxitos en las lenguas respectivas.
En 1966 la RCA italiana le presenta a Luigi Tenco, un joven, talentoso e inconformista cantautor. Ambos congenian y la compañía postula a la pareja para interpretar a doble vuelta en el Festival de Sanremo la canción Ciao amore ciao de Tenco. En la primera semifinal, celebrada el 26 de enero de 1967, la canta primero él y luego Dalida. Los periodistas comentan que ella estuvo mucho mejor que el autor, que actuó muy nervioso, agitado, pálido, con mirada febril y bajo el efecto combinado de alcohol y calmantes. 225 jurados diseminados en 15 ciudades dictaminan la exclusión de la canción de cara a la finalissima, lo que supone una terrible desilusión para Luigi. En las primeras horas de la madrugada posterior, Dalida encuentra su cadáver en la habitación 219 del Hotel Savoy: Luigi Tenco, el nuevo hombre de su vida, se había disparado con una pistola un tiro en la cabeza después de dejar una nota expresando su protesta por la eliminación de su canción. Irónicamente, después, la canción tuvo un gran éxito en Italia y, aun hoy, Tenco es un cantante de culto. El trágico acontecimiento afectó profundamente a Dalida (que nunca más volvería a Sanremo) y justo un mes después del suicidio de Tenco, ella intenta quitarse la vida con una sobredosis de barbitúricos en el Hotel Príncipe de Gales parisino. Encontrada inconsciente y, pasados cinco días en coma y un mes convaleciente, la cantante remonta y prepara su retorno al Olympia para octubre de ese año. En diciembre de 1967 Dalida descubre que está embarazada de Lucio, un estudiante romano doce años más joven que ella. Tras su decisión de abortar en Italia en condiciones clandestinas, queda estéril, lo que le causará un gran sufrimiento.
En 1968 recoge la Medalla de la Presidencia de la República de manos de Charles de Gaulle. Le temps des fleurs (1968), Zum zum zum (1969) o Darla dirladada (1970) son algunos de sus siguientes éxitos en Barclay. Otra tragedia se interpone en el camino de Dalida: en septiembre de 1970 su exmarido Lucien Morisse se suicida de un disparo en la sien en su apartamento en París. A partir de 1970 comienza el período Orlando, alias de su hermano menor Bruno Gigliotti, en cuyas manos pone su carrera la artista y que en adelante producirá sus mayores logros discográficos. Los éxitos se suceden en esta nueva etapa en la que prefiere cantar temas con una dimensión poética: Avec le temps (1971), Pour ne pas vivre seul (1972), Il venait d'avoir 18 ans (1973), Je suis malade (1973), sin desdeñar motivos más comerciales como Paroles, paroles (1973), su versión junto a Alain Delon del éxito de Mina. Con Gigi l'amoroso (1974) logra su mayor hit internacional, encabezando las listas en doce países y gana nueve discos de oro. En sus actuaciones ha ido mostrando de forma creciente sus aptitudes dramáticas además de como cantante. Un año después, los mismos autores componen para ella Mein lieber herr (1975) y asímismo Dalida fue la primera artista francesa en iniciarse en la música disco con su exitosa versión de J'attendrai (1975), un antiguo éxito de 1938 que popularizaron Rina Ketty y Tino Rossi. Su siguiente hit internacional sería Salma ya salama (1977), que grabó en árabe y otros idiomas. Siguieron Le lambeth walk (1978), Comme disait Mistinguett (1979), Il faut danser reggae (1980), Mourir sur scène (1983) o Les hommes de ma vie (1986). Para ella se inventó el disco de diamante en 1981.
En 1983 Richard Chanfray, pretendidamente Conde de Saint-Germain, que había sido su compañero sentimental de 1972 a 1981 se suicida inhalando el gas del tubo de escape de su coche. Dalida queda desolada nuevamente al perder al tercer hombre de su vida. En 1984 declina recibir la Legión de honor y en 1986, después de rodar en Egipto Le sixième jour, una película dirigida por Youssef Chahine en la que la crítica saluda su actuación, la cantante cae en una profunda depresión: se siente sola, no tiene marido ni hijos y los años empiezan a pesarle. La noche del 2 al 3 de mayo de 1987 Dalida decide dormir para siempre ingiriendo una sobredosis de barbitúricos. Dejó dos cartas, una para su hermano Orlando y otra para François Naudy, su último compañero sentimental, además de una nota dirigida a su público diciendo "Perdónenme, la vida me es insoportable". Dalida contaba 54 años. Su repentina muerte conmocionó a toda Francia y en su entierro fueron leídas unas palabras de despedida del presidente de la República, François Mitterrand: "Adiós, Yolanda, Gracias, Dalida". 
Mito nacional, desde su muerte Dalida se ha convertido en toda una figura de culto y en un icono gay en Francia. En 1997 se le dedicó una Plaza en Montmartre a su nombre con un monumento, cerca de donde ella había vivido, la tercera plaza en París dedicada a una mujer además de Juana de Arco y Sarah Bernhardt.


  

Salma ya Salama, un tema tradicional egipcio, se convirtió en 1977 en uno de los primeros éxitos de fusión étnica en el mundo. Cuando Dalida viajaba a su país natal, el rais, el presidente Sadat, iba a recibirla al aeropuerto. Ella era una Cleopatra rubia.




sábado, 26 de abril de 2014

Dalida - Gondolier

MISS EGYPT 

La cantante Dalida (1933-1987), de padres italianos y origen egipcio pero lanzada desde Francia, tuvo uno de sus primeros triunfos masivos a escala internacional con esta canción que se tradujo a varias lenguas y fue versionada por artistas como Gloria Lasso o Petula Clark ("With all my heart"). Con el tiempo, se convertiría, junto a Edith Piaf, en la cantante francesa más popular de todos los tiempos.


lunes, 24 de febrero de 2014

Dalida - Pour ne pas vivre seul

DALIDA, GRAN DIVA TRÁGICA
No conozco otra interpretación mejor de Dalida en video que este estremecedor "Por no vivir a solas" de 1972.
 

martes, 18 de febrero de 2014

Dalida - Il venait d'avoir 18 ans

EVOCACION SEVENTY : DALIDA
 
Iolanda Gigliotti, nacida en El Cairo en 1933 de padres italianos, fue Miss Egipto en 1954, lo que la introdujo en el mundo del cine y la canción. Fue lanzada desde Francia, país que la acogió y convirtió en una de las mayores divas de la música popular europea a escala internacional. Grabó en siete idiomas, consiguió 55 discos de oro y fue la primera mujer en conseguir un disco de diamante (y una de las mayores vendedoras de discos de todos los tiempos, mas de 170 millones). Su desdichada vida sentimental la condujo en 1987 a un suicidio que conmocionó a toda Francia. En París hay una plaza con su nombre. De su extensísima discografía, escogemos este gran éxito de 1975.
 

sábado, 15 de febrero de 2014

Dalida - Ciao amore ciao

DALIDA: DEBUT (Y DESPEDIDA) EN SANREMO 1967
He aquí un documento de excepción: en el palcoscenico del festival, Dalida ensaya la canción de Luigi Tenco, con quién formó coppia artística. La canción "Ciao, amore, ciao" fue eliminada en la semifinal y, poco después, Tenco fue hallado muerto en su habitación del Hotel Savoy de un disparo en la cabeza. Dalida sufrió una crisis nerviosa y nunca volvió a participar en Sanremo.