Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Movie stars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movie stars. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Lena Horne - Why was I born? ("Till the clouds roll by", 1946)

WHY IM I LIVING?

En el aniversario natal de la cantante y actriz estadounidense Lena Horne la recordamos interpretando Why was I born? (Jerome Kern / Oscar Hammerstein II) en esta secuencia de "Hasta que las nubes pasen" (1946) de Richard Whorf, musical biográfico multiestelar de M.G.M. sobre el célebre compositor neoyorquino.

viernes, 27 de junio de 2025

Carmen Sevilla - Popurri Algueró (1970)

RECUERDO A CARMEN SEVILLA

Cumpliéndose hoy dos años del fallecimiento de la actriz y cantante española Carmen Sevilla la recordamos en esta actuación en TVE de 1970 junto a su entonces marido Augusto Algueró interpretando pequeños fragmentos de cinco exitosas composiciones de él: "Enamorada", "Eres diferente", "Cabecita loca", "Gracias" y "Cariño trianero".

lunes, 23 de junio de 2025

Marujita Diaz - Banderita

RECUERDO A MARUJITA DÍAZ

En el décimo aniversario de su fallecimiento recordamos a la cantante y actriz española Marujita Diaz con este fragmento de la película "Y después del cuplé" (1959) de Ernesto Arancibia, donde interpreta Banderita, pasodoble compuesto en 1919 para la revista "Las corsarias", con música del maestro Francisco Alonso López y letra de Enrique Paradas del Cerro y Joaquín Jiménez Martínez.

martes, 17 de junio de 2025

"Mucha vida que contar", 2023, (minidocumental Manuel Zarzo)

MANUEL ZARZO (Madrid, 26-4-1932 / Pozuelo de Alarcón, 16-6-2025): IN MEMORIAM

El actor español Manuel Zarzo falleció anoche a la edad de 93 años. Deja tras sí una extensísima carrera en cine, televisión y teatro.

En este emotivo minidocumental de 2023, producido por la Fundación AISGE y dirigido por Asia Martín, el veterano actor ofrece un repaso a su vida y carrera. Descanse en paz.

 

martes, 10 de junio de 2025

Judy Garland - Stompin' at the Savoy

STOMPIN' WITH YOU

En el aniversario natal de la extraordinaria Judy Garland recordamos la canción que encabezó su primer single en 1936, Stompin' at the Savoy (Andy Razaf / Benny Goodman / Chick Webb / Edgar Sampson), grabada cuando sólo tenía 13 años. Ya desde el principio de su carrera Judy demostró una sorprendente madurez vocal, impropia de su edad.

 

sábado, 24 de mayo de 2025

Tribute to John C. Reilly (Chicago, Illinois, US, 24-5-1965)

EL GENE HACKMAN DE SU GENERACIÓN

El actor estadounidense John C. Reilly cumple hoy 60 años. De cara redondeada, pelo rizado, alto y corpulento intérprete de carácter, ha desarrollado su carrera principalmente en el cine, aunque también en la televisión y el teatro, así como aportado su voz a películas de animación. También sabe cantar y lo ha demostrado ante las cámaras o sobre los escenarios. Dotado tanto para el drama como la comedia, en su extensa filmografía predominan los roles de reparto, aunque también ha desempeñado roles protagónicos. En su trayectoria ha alternado películas independientes con producciones de Hollywood. Su talento, versatilidad, afán de superación y de no repetirse ha contado con el aprecio de la crítica, más que del público, dado su físico de hombre común. Su estilo de actuar directo pero reflexivo le ha llevado a ser llamado 'el Gene Hackman de su generación'. Entre los reconocimientos que ha recibido figuran una nominación al Oscar como mejor actor de reparto, cuatro nominaciones a los Globos de Oro en varias categorías, o una nominación a los premios Tony de teatro como mejor actor.

Hijo de un industrial de ascendencia irlandesa y una ama de casa de ascendencia lituana, John Christopher Reilly es el quinto de seis hermanos. Fue un niño inquieto y travieso que a los doce años sorprendió a sus padres poniéndose a trabajar como lavaplatos en un restaurante. Ellos le decían que tendría que buscarse un oficio serio. A él le gustaba el teatro, pero ser actor le parecía un sueño irrealizable. En todo caso, después de graduarse en la escuela superior, decidió estudiar arte dramático en la Universidad DePaul de Chicago, graduándose en 1987. En ese periodo empezó actuando en teatros locales y se integró en compañías como la Steppenwolf Theatre y el Organic Theatre.

Su vocación por el cine comenzó cuando en 1986 un amigo y vecino de su barrio fue contratado para un pequeño papel en una película y él pensó que por qué no podía ocurrirle lo mismo a él. Así, consiguió trabajar como figurante en una modesta película de 1988. A la sazón le envió un video suyo al reputado director Brian De Palma y, para su sorpresa, éste se puso en contacto telefónico con él y lo citó en Tailandia, donde estaba rodando, con Michael J. Fox y Sean Penn como protagonistas, Corazones de hierro (1988), un drama bélico sobre la guerra de Vietnam cuya trama, basada en hechos reales, giraba en torno a un grupo de soldados americanos que secuestran, violan y matan a una joven vietnamita. Reilly voló a Tailandia y De Palma lo puso a prueba, quedando tan satisfecho ante el realismo del trabajo de Reilly que lo re-situó en el reparto, dándole un papel más importante del previsto en un principio. A su regreso, Reilly volvió a los escenarios para protagonizar "Las uvas de la ira" junto a Gary Sinise en el Steppenwolf Theatre.

Sus siguientes películas fueron Nunca fuimos ángeles (1989) de Neil Jordan, remake de una comedia dirigida por Michael Curtiz en 1955, que contó con el protagonismo de Robert De Niro, Sean Penn y Demi Moore, Días de trueno (1990) de Tony Scott, drama deportivo de acción con Tom Cruise, Robert Duvall, Randy Quaid, Nicole Kidman y Cary Elwes, El clan de los irlandeses (1990) de Phil Joanou, neo-noir con Sean Penn, Ed Harris y Gary Oldman, Sombras y nieblas (1991) de Woody Allen, comedia en blanco y negro formulada como homenaje al expresionismo alemán, con Woody Allen, Kathy Bates, John Cusack, Mia Farrow, Jodie Foster, Madonna y John Malkovich, Caerse del guindo (1992) de Francis Veber, comedia protagonizada por Matthew Broderick, Hoffa, un pulso al poder (1992) de Danny DeVito, drama biográfico sobre el líder sindical Jimmy Hoffa, con Jack Nicholson y Danny DeVito, ¿A quién ama Gilbert Grape? (1993) de Lasse Hallström, drama rural sobre discapacidad con Johnny Depp, Juliette Lewis, Mary Steenburgen y Leonardo DiCaprio, Río salvaje (1994) de Curtis Hanson, thriller de supervivencia con Meryl Streep, Kevin Bacon y David Strathairn, Eclipse total (1995) de Taylor Hackford, thriller de intriga con Kathy Bates y Jennifer Jason Leigh, Georgia (1995) de Ulu Grosbard, drama con Jennifer Jason Leigh y Mare Winningham, Sydney (1996) de Paul Thomas Anderson, drama criminal indie con Philip Baker Hall, Gwyneth Paltrow y Samuel L. Jackson donde por primera vez fue uno de los protagonistas, Boys (1996) de Stacy Cochran, thriller con Winona Ryder y Lukas Haas, Boogie nights (1997) de Paul Thomas Anderson, drama sobre la industria del porno entre finales de los 70 y principios de los 80, con Mark Wahlberg, Julianne Moore, Burt Reynolds, Don Cheadle, William H. Macy y Heather Graham, Chicago Cab (1997) de Mary Cybulski y John Tintori, comedia dramática indie con Paul Dillon, Laurie Metcalf, Gillian Anderson, John Cusack, Julianne Moore y Michael Ironside, La delgada línea roja (1998) de Terrence Malick, film bélico que adapta por segunda vez una novela de James Jones sobre la batalla de Guadalcanal en 1942, con Sean Penn, Adrien Brody, Jim Caviezel, Ben Chaplin, George Clooney, John Cusack, Woody Harrelson, Elias Koteas, Nick Nolte y John Tavolta, The settlement (1999) de Mark Steilen, comedia indie donde encabezó el reparto secundado por William Fichtner y Kelly McGillis, Nunca me han besado (1999) de Raja Gosnell, comedia romántica con Drew Barrymore, David Arquette y Molly Shannon, Entre el amor y el juego (1999) de Sam Raimi, drama deportivo protagonizado por Kevin Costner y Kelly Preston, Magnolia (1999) de Paul Thomas Anderson, drama de historias cruzadas con Jeremy Blackman, Tom Cruise, Melinda Dillon, Philip Baker Hall, Philip Seymour Hoffman, Ricky Jay, William H. Macy, Alfred Molina, Julianne Moore, Jason Robards y Melora Walters, La tormenta perfecta (2000) de Wolfgang Petersen, drama de aventuras marinas con George Clooney y Mark Wahlberg, y (2001), comedia dramática dirigida y protagonizada por Alan Cumming y Jennifer Jason Leigh.

Aunque ya era una cara conocida por los espectadores, 2002 fue el año de su consagración. Después de interpretar a un fumador de marihuana casado con la protagonista de Miguel Arteta, comedia dramática con Jennifer Aniston, Zooey Deschanel, Jake Gyllenhaal, Tim Blake Nelson y Mike White, participa en tres importantes títulos que obtendrían nominación al Oscar a la mejor película: Chicago (2002) de Rob Marshall, musical en clave de comedia negra con Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones, Richard Gere, film con doce candidaturas al Oscar (ganó en seis), una de ellas para Reilly, como mejor actor de reparto, que también obtuvo en el mismo apartado en los Globos de Oro, Gangs of New York (2002) de Martin Scorsese, drama épico-histórico con Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis y Cameron Diaz, y Las horas (2002) de Stephen Daldry, magnífico drama de historias cruzadas, adaptador de una novela de Michael Cunningham, con Nicole Kidman, Julianne Moore y Meryl Streep en los papeles principales. 

Su filmografía prosigue con Piggie (2003) de Alison Bagnall, drama rural indie con Savannah Haske, Robert John Burke y Dean Wareham, El aviador (2004) de Martin Scorsese, drama biográfico sobre Howard Hughes, con Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Kate Beckinsale, Criminal (2004) de Gregory Jacobs, thriller remake del film argentino "Nueve reinas" (2000), donde encabezó el reparto con Diego Luna y Maggie Gyllenhaal, La huella (2005) de Walter Salles, remake de un film de terror sobrenatural japonés de 2002, con Jennifer Connelly, Tim Roth y Pete Postlethwaite, El último show (2006), la última película que dirigió Robert Altman, comedia musical con reparto multiestelar, Pasado de vueltas (2006) de Adam McKay, taquillera comedia deportiva con reparto encabezado por Will Ferrell, El año del perro (2007) de Mike White, comedia dramática indie con Molly Shannon, Laura Dern, Regina King, Tom McCarthy, Josh Paris y Peter Sarsgaard, Dewey Cox: Una vida larga y dura (2007) de Jake Kasdan, comedia musical paródica en forma de biopic ficticio, que protagonizó secundado por Kristen Wiig, Tim Meadows y Jenna Fischer, film que aunque no tuvo éxito procuró a Reilly dos nominaciones a los Globos de Oro en la categoría de mejor actor en comedia o musical y mejor canción original, The promotion (2008) de Steve Conrad, comedia indie con Seann William Scott, Hermanos por pelotas (2008) de Adam McKay, comedia con Will Ferrell, Mary Steenburgen y Richard Jenkins, El circo de los extraños (2009) de Paul Weitz, fantasía de terror con Chris Massoglia y Josh Hutcherson donde interpretó a un vampiro, The extra man (2010) de Shari Springer Berman y Robert Pulcini, comedia indie con Kevin Kline, Paul Dano y Katie Holmes, Cyrus (2010) de Jay y Mark Duplass, comedia dramática indie con Jonah Hill, Marisa Tomei y Catherine Keener, Convención en Cedar Rapids (2011) de Miguel Arteta, comedia rural indie con Ed Helms, Anne Heche, Isiah Whitlock Jr. y Sigourney Weaver, Tenemos que hablar de Kevin (2011) de Lynne Ramsay, drama con Tilda Swinton y Ezra Miller, Terri (2011) de Azazel Jacobs, drama indie con Jacob Wysocki y Creed Bratton, Un dios salvaje (2011) de Roman Polanski, notable comedia negra con Jodie Foster, Kate Winslet y Christoph Waltz, Tim and Eric's billion dollar movie (2011), comedia indie dirigida y protagonizada por Tim Heidecker y Eric Wareheim, Amor zombie (2014) de Jeff Baena, comedia indie de terror, con Aubrey Plaza, Dane DeHaan y Molly Shannon, Guardianes de la galaxia (2014) de James Gunn, muy taquillera fantasía de aventuras con Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Vin Diesel y Bradley Cooper, Entertainment (2015) de Rick Alverson, drama indie con Gregg Turkington, Tye Sheridan, Amy Seimetz, Lotte Verbeek y Michael Cera, El cuento de los cuentos (2015) de Matteo Garrone, fantasía dramática de época de producción italiana, con Salma Hayek, Vincent Cassel y Toby Jones, Langosta (2015) de Yorgos Lanthimos, comedia negra producida en Grecia, con Colin Farrell, Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman y Ashley Jensen, Mi hija, mi hermana (2015) de Thomas Bidegain, drama de producción franco-belga con François Damiens y Finnegan Oldfield, En pecado (2017) de Jeff Baena, comedia negra que se desarrolla en un convento de monjas, con Alison Brie, Dave Franco y Aubrey Plaza, Kong: La isla calavera (2017) de Jordan Vogt-Roberts, muy taquillera fantasía de aventuras con Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman y Brie Larson, Los hermanos Sisters (2018) de Jacques Audiard, western en cuya producción participó, con Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed, El Gordo y el Flaco (2018) de Jon S. Baird, comedia dramática sobre la pareja cómica formada por Stan Laurel y Oliver Hardy, con Steve Coogan, film por el que Reilly fue nominado al Globo de Oro como mejor actor en comedia o musical, Holmes & Watson (2018) de Etan Cohen, comedia de intriga con Will Ferrell, Rebecca Hall, Rob Brydon, Steve Coogan y Rañph Fiennes, Las estrellas al mediodía (2022) de Claire Denis, thriller francés con Margaret Qualley y Joe Alwyn donde efectuó un cameo, y ¿Cara o cruz? (2025) de Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis, western italiano con Nadia Tereszkiewicz y Alessandro Borghi. 

Entre sus representaciones teatrales figuran la obra True West (2000) de Sam Shepard, en la que actuó junto a Philip Seymour Hoffman en Broadway y que le valió una nominación al Tony al mejor actor. También protagonizó en Boston el musical Marty (2002-2003), basado en el film homónimo de 1955, e interpretó a Stanley Kowalski en una reposición  de Un tranvía llamado deseo (2005) en Broadway.

John C. Reilly conoció en Tailandia a Alison Dickey, con la que se casaría en 1992. Ella es productora de cine independiente y madre de sus dos hijos, Leo y Arlo.  

 


viernes, 23 de mayo de 2025

Roger Moore (London, UK, 14-10-1927 / Crans-Montana, Switzerland, 23-5-2017): In memoriam

EL JAMES BOND QUE NUNCA DISPARÓ UN ARMA

Hoy se cumplen ocho años del fallecimiento del popular actor inglés Roger Moore. Muy alto, de ojos azules, sonrisa seductora y suave voz grave, su carismática presencia física fue determinante para su carrera en cine y televisión. Se le recuerda fundamentalmente por interpretar a James Bond en siete películas entre 1973 y 1985 y a Simon Templar en la serie televisiva El Santo en los años 60.

Al personaje de Bond aportó un sentido del humor autoirónico y una flema británica que redujo la dureza y sangre fría que le había dado Sean Connery. También lo dotó de un aire más afable, ligero, elegante y aristocrático, así como mordaz y socarrón. Algunos de estos elementos ya estaban en origen en la serie El Santo, pero Moore los fue desarrollando con fortuna para el agente 007, ya convertido en un fenómeno de la cultura de masas. Aunque la personificación de Bond por parte de Moore sería muy diferente de la versión creada por Fleming, el productor Albert Broccoli insistió en incorporarle a la exitosa franquicia sustituyendo a un Sean Connery que había llegado a hartarse del personaje. De todos los actores que han interpretado a James Bond, el que empezó (a los 45 años)  y acabó (a los 57 años) con mayor edad fue Roger Moore. Resulta curioso, si no paradójico, que Moore, un hombre que sentía fobia a las armas de fuego desde los catorce años, cuando su hermano le disparó en una pierna con una escopeta de aire comprimido, que además detestaba correr, era hipocondríaco, sufría de vértigo y piedras en el riñón y con una prótesis capilar trasera, además de haber sido objeto de agresiones físicas por parte de sus dos primeras esposas, fuese considerado idóneo para resultar convincente como Bond. Sin embargo, esto lo logró Moore con gran éxito convirtiéndolo en un personaje ingenioso y divertido, entre caballero y bufón, aunque en todas las escenas de acción tuvo que ser doblado por un especialista. Pero el encasillamiento en el mismo rol, contrariamente a Connery, le impidió sobresalir en otras películas: el público sólo lo aceptaba como Bond. El mismo Moore, siempre dispuesto a la autoparodia, bromeaba con su técnica actoral, consistente en alternar el arqueo de la ceja derecha, la ceja izquierda o ambas a la vez, eso sí en el momento justo.

Hijo único de un agente de policía y una ama de casa, Roger George Moore fue un niño enfermizo: cuando tenía cinco años sufrió una doble neumonía que casi le cuesta la vida. También tuvo varicela, paperas, sarampión, ictericia o infección en el prepucio a los ocho años que condujo a su circuncisión; también se le extirparon el apéndice, las amígdalas y adenoides.

En 1943 abandonó sus estudios y dado que era alto y bien parecido, decidió sacar partido a su aspecto físico aventajado. Pasó por una agencia de publicidad y comenzó su carrera artistíca trabajando como extra sin acreditar en varias películas entre 1945 y 1951. Brian Desmond Hurst, director de algunas escenas de la primera película en que apareció, era gay y animó al apuesto Roger a que recibiese clases en la Real Academia de Arte Dramático, haciéndose cargo él de los gastos. Allí Moore consiguió una graduación a los 18 años, pero poco después del fin de la II Guerra Mundial fue reclutado para el servicio militar. Fue enviado a Alemania  como alférez y se licenció con el grado de capitán. A su regreso trabajó en la televisión y como modelo publicitario. También fue camionero durante un breve tiempo.

En 1953 viaja a los Estados Unidos y comienza trabajando en la televisión hasta que M.G.M. le ofrece un contrato por siete años. Su debut en Hollywood se produce con un pequeño papel en La última vez que vi París (1954) de Richard Brooks, drama protagonizado por Elizabeth Taylor, Van Johnson, Walter Pidgeon y Donna Reed. Después interviene en Melodía interrumpida (1955) de Curtis Bernhardt, drama donde figura tercero en el reparto tras Glenn Ford y Eleanor Parker, El ladrón del rey (1956) de Robert Z. Leonard, film de aventuras en el siglo XVII con Ann Blyth, Edmund Purdom, David Niven y George Sanders, y Astucias de mujer (1956) de David Miller, drama histórico ambientado en el siglo XVI sobre Diane de Poitiers, amante del rey Henri II de Francia, con Lana Turner y Pedro Armendáriz. Este último film resultó un gran fracaso y el estudio canceló el contrato de Moore, lo que le hizo volver a la televisión. En este medio obtuvo su primer éxito personal con la serie de aventuras medievales Ivanhoe (1958-1959), basada en la novela de Walter Scott. Entre 1959 y 1961 trabaja contratado por Warner Bros tanto en series televisivas como en el cine. Sus siguientes películas son Promesa rota (1959) de Irving Rapper, drama decimonónico con Carroll Baker, Walter Slezak, Vittorio Gassman y Katina Paxinou, Misión en la jungla (1961) de Gordon Douglas, film de aventuras durante la Segunda Guerra Mundial con Angie Dickinson y Peter Finch y Oro de los Siete Santos (1961) de Gordon Douglas, western con Clint Walker. En Italia filma El rapto de las sabinas (1962) de Richard Pottier, comedia de aventuras en la antigua Roma con Mylène Demongeot, Rosanna Schiaffino y Jean Marais, y Un grupo de cobardes (1962) de Fabrizio Taglioni, drama bélico con Pascale Petit. 

Pero el papel que le dio amplia popularidad internacional fue el de Simon Templar, un sofisticado aventurero en la serie televisiva británica El Santo (1962-1969). En la misma moldeó su característico estilo a base de suave humor, ironía, elegancia, distinción, ingenio autocrítico y alzamiento de cejas. Las seis temporadas de la serie le mantuvieron apartado del cine, al que vuelve con el mismo personaje en Secretaria para un ladrón (1968) de Roy Ward Baker, donde tuvo como oponente a Sylvia Syms, y asímismo en La venganza del Santo (1969) de Jim O'Connolly, junto a Ian Hendry. Después protagoniza Complot (1969) de Alvin Rakoff, neo-noir con Martha Hyer, y Tinieblas (1970) de Basil Dearden, thriller psicológico con Olga Georges-Picot y Hildegarde Neil que Moore consideró su film favorito de cuantos rodó. Vuelve a la televisión con la serie Los persuasores (1971-1972), formulada como comedia de acción y con Tony Curtis como coprotagonista.

En su siguiente película, Vive y deja morir (1973) de Guy Hamilton, encarnaría por primera vez a James Bond, el personaje por el que pasaría a la historia del cine. Le secundaron Yaphet Kotto y Jane Seymour. El enorme éxito del film decidiría su futuro. A continuación rodó Oro (1974) de Peter Hunt, thriller de aventuras con Susannah York, El hombre de la pistola de oro (1974) de Guy Hamilton, donde vuele a interpretar al agente 007, esta vez junto a Christopher Lee y Britt Ekland, Un toque de suerte (1975) de Christopher Miles, comedia con Susannah York, Shelley Winters, Lee J. Cobb y Sydne Rome, Los ejecutores (1976) de Maurizio Lucidi, policiaco italiano con Stacy Keach, Gritar al diablo (1976) de Peter Hunt, film de aventuras coloniales con Lee Marvin, La espía que me amó (1977) de Lewis Gilbert, su tercera encarnación de Bond, en este caso junto a Barbara Bach y Curt Jürgens, Patos salvajes (1978) de Andrew V. McLaglen, film de aventuras en Africa, junto a Richard Burton, Richard Harris, Hardy Kruger y Stewart Granger, Evasión en Atenea (1979) de George Pan Cosmatos, comedia bélica con Telly Savalas, David Niven, Stefanie Powers, Claudia Cardinale, Richard Roundtree, Sonny Bono y Elliott Gould, film que como el anterior no tuvo éxito, y Moonraker (1979) de Lewis Gilbert, de nuevo como Bond, con Lois Chiles, Richard Kiel y Michael Lonsdale, que se convirtió en su film más taquillero.

Su filmografía prosigue con Rescate en el mar del Norte (1980) de Andrew V. McLaglen, thriller de aventuras con James Mason y Anthony Perkins, Lobos marinos (1980) de Andrew V. McLaglen, film bélico con Gregory Peck, David Niven y Trevor Howard, Los seductores (1980) de Bryan Forbes, Edouard Molinaro, Dino Risi y Gene Wilder, comedia de cuatro episodios, interviniendo Moore en el primero, Los locos del Cannonball (1981) de Hal Needham, comercial comedia de acción con Burt Reynolds, Farrah Fawcett y Dom DeLuise, Sólo para sus ojos (1981) de John Glen, su quinto Bond, con Carole Bouquet y Topol, Octopussy (1983) de John Glen, de nuevo como 007, con Maud Adams y Louis Jourdan, A cara descubierta (1984) de Bryan Forbes, thriller con Rod Steiger y Elliott Gould y Panorama para matar (1985) de John Glen, su séptima y última contribución a la franquicia Bond, con Christopher Walken, Tanya Roberts, Grace Jones y Patrick Macnee. Cuando el film se rodó Moore tenía ya 57 años y se consideraba demasiado viejo para el papel.

En los cinco años siguientes no actuó en ninguna película, volviendo a los platós con Fuego, nieve y dinamita (1990) de Willy Bogner, comedia deportiva alemana con Shari Belafonte y Simon Shepherd, Atraco a falda armada (1990) de Michael Winner, comedia con Sally Kirkland y Michael Caine, Desayuno, cama y... (1992) de Robert Ellis Miller, comedia con Talia Shire, Colleen Dewhurst y Nina Siemaszko, El inmortal (1994) de Bill Condon, film de intriga con Malcolm McDowell y Nancy Allen, En busca de la ciudad perdida (1996), film de acción y artes marciales dirigido y protagonizado por Jean-Claude Van Damme, Spice World (1997) de Bob Spiers, muy taquillero musical con el grupo británico femenino Spice Girls donde actuó en un rol secundario, El enemigo (2001) de Tom Kinninmont, thriller producido en Luxemburgo, con Luke Perry, Olivia d'Abo y Tom Conti, o Boat Trip: Este barco es un peligro (2002) de Mort Nathan, fallida comedia protagonizada por Cuba Gooding Jr., donde interpretó a un excéntrico anciano homosexual. De ahí hasta el fin de su vida se limitó a poner su voz en algunas películas y efectuar pequeños trabajos televisivos. Ya próximo a su fin se interpretó a sí mismo en Incompatibles (2013) de Paolo Cedolin Petrini y El último acto (2016) de Janos Edelenyi.

En esos años tuvo problemas de salud, entre ellos un cáncer prostático diagnosticado en 1993 que precisó cirugía, inserción de un marcapasos en 2003, una neumonía en 2013 y diabetes en sus últimos años. En 2012 reveló haber sufrido cáncer de piel en varias ocasiones.

En 1991, sucediendo a su amiga Audrey Hepburn, se convirtió en Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, recorriendo el mundo para defender los derechos de los niños y recolectar fondos para paliar el hambre infantil en Africa. También se implicó en causas de defensa de los animales.  Asímismo se introdujo en círculos sociales de la realeza danesa y sueca y tuvo amistad con Albert II de Monaco.

Mención aparte corresponde a su agitada vida sentimental. En 1946, a los diecinueve años, se casó con Lucy Woodard (actriz y patinadora sobre hielo con el nombre de Doorn Van Steyn), seis años mayor que él. El divorcio llegó en 1953 y Moore alegó que había sufrido abuso doméstico (le llenaba el cuerpo de arañazos). Ese mismo año se casó con Dorothy Squires, una cantante galesa doce años mayor que él y el matrimonio resultó aún más tempestuoso. Ella sufrió varios abortos espontáneos y no pudieron tener hijos. Squires era muy celosa y cuando se enteró que Moore tenía una relación con Luisa Mattioli, actriz italiana a la que había él habia conocido en el rodaje de El rapto de las sabinas, le golpeó con una guitarra en la cabeza. También se dedicó a interceptar las apasionadas cartas de la Mattioli, le agredió en varias ocasiones y se negó a concederle el divorcio hasta 1968, aunque su marido llevaba viviendo con su amante casi siete años. Luisa Mattioli se convirtió en su tercera esposa en 1969. Moore ya había tenido dos hijos con ella: los futuros actores Deborah Moore (1963) y Geoffrey Moore (1966). Un tercer hijo, Christian, nació en 1973. Este matrimonio fue el más duradero de Moore, más de 30 años, pero también acabó mal. En 1993, cuando fue diagnosticado de cáncer, se planteó revaluar su vida y dejó a Mattioli por una antigua amiga danesa de la alta sociedad, Kristina Tholstrup. El divorcio de Mattioli también fue problemático, no llegaría hasta el año 2000 y le costó a Moore 10 millones de libras. Tholstrup, que ya tenía dos hijos de un matrimonio anterior, se convirtió en su esposa en 2002 y según Moore fue un matrimonio tranquilo y sin discusiones. Ella le cuidó hasta su muerte por cáncer de pulmón y de hígado a los 89 años.

Aun siendo un conservador caballero británico, Roger Moore fue un exiliado fiscal y en 1978 se traslado a vivir en Suiza, donde poseía un chalet. Cada año se le permitía pasar 90 días en su país natal. También adquirió un apartamento en Montecarlo y una casa en el sur de Francia, altermando su residencia en estos lugares. Su patrimonio tras su muerte se evaluó en 90 millones de libras.

Entre los reconocimientos que recibió en vida figuran los de Comandante de la Orden del Imperio Británico en 1999, Caballero Comandante de la Orden del Imperio Británico con el título de Sir en 2003, y Comendador de la Orden Nacional de las Artes y las Letras de Francia en 2008.

 


viernes, 18 de abril de 2025

Rick Moranis - Grow for me ("Little shop of horrors", 1986)

WHAT DO YOU WANT FROM ME, BLOOD?
 
El actor, músico y cantante canadiense Rick Moranis (Toronto, Ontario, Canadá, 18-4-1953) cumple hoy 72 años. Su primer film como protagonista fue "La tienda de los horrores" (1986) de Frank Oz, una comedia musical de terror, ambientada a comienzos de los años 60, que adaptaba a la pantalla el musical homónimo estrenado en el off-Broadway en 1982 con libreto y letras de Howard Ashman y música de Alan Menken. A su vez dicho musical se basaba en el film "La pequeña tienda de los horrores" (1960) de Roger Corman, una comedia negra de bajo presupuesto sobre Seymour, un joven ayudante de floristería al que su jefe encarga cuidar de una extraña planta que resulta ser extraterrestre y sólo se alimenta de sangre y carne humana, cada vez con mayor voracidad.

Tanto la primera versión cinematográfica como la teatral acaban de manera terrorífica, con la planta convertida en un monstruo que devora a su cuidador, a su novia, al dueño de la floristería, etc y se multiplica exponencialmente hasta el extremo de dominar el mundo. En el film de 1986, tras los preestrenos para consultar la opinión del público, el final inicial fue descartado y sustituido por un desenlace (aparentemente) feliz en el que la planta muere electrocutada y Seymour y su novia se casan y se van a vivir a la casa de sus sueños. Hoy en día es un film de culto y desde 2012 puede verse en dvd y blue-ray con el final original.

Desde 1997 Moranis no ha aparecido en ningún film, aunque ha efectuado apariciones televisivas, grabado discos y trabajado como actor de doblaje.

Entre los números musicales de la película figura este Grow for me, en el que un atónito Seymour se percata de la clase de planta que debe cuidar. 
 

lunes, 14 de abril de 2025

Shani Wallis - Oom pah pah ("Oliver!", 1968)

THAT'S HOW IT GOES

La actriz y cantante inglesa (nacionalizada estadounidense) Shani Wallis (Tottenham, London, UK, 14-4-1933) cumple hoy 92 años. Procedente del teatro musical, al que dedicaría la mayor parte de su carrera, adquirió notoriedad global por su competente personificación del personaje de la bondadosa e infortunada Nancy en el film musical dramático "Oliver" (1968) de Carol Reed, basado en el musical teatral homónimo de Lionel Bart estrenado en 1960 y en la novela "Oliver Twist" de Charles Dickens. En dicho film interpretó varias canciones, la última de ellas Oom pah pah, que en la trama adquiere un especial sentido: Nancy la canta en la taberna con el sagaz propósito de armar un alboroto entre la clientela que distraiga a los facinerosos Bill Sikes y Fagin que tienen secuestrado a Oliver y así intentar liberar al niño, aunque finalmente a ella le costará la vida.

 

viernes, 11 de abril de 2025

Harry Secombe - Boy for sale ("Oliver", 1968)

COME TAKE A PEEK

Hoy se cumplen vinticuatro años del fallecimiento del actor y cantante británico Harry Secombe (St. Thomas, Wales, 8-9-1921 / Guidlford, England, 11-4-2001). Muy popular como comediante en la radio y la televisión de su país, en 1963 se le nombró Comandante de la Orden del Imperio Británico y en 1981 se le nombró Caballero con el título de Sir.

Se le recuerda principalmente por su interpretación del villano Mr. Bumble, patrón de un orfanato 30 millas al norte de Londres, en el film musical dramático "Oliver" (1968) de Carol Reed, basado en el musical teatral homónimo de Lionel Bart estrenado en 1960 y en la novela "Oliver Twist" de Charles Dickens. En una de las secuencias iniciales de la película interpreta Boy for sale de la mano de Oliver por la nevadas calles de Dunstable, intentando encontrar alguien interesado en comprar al hambriento chico, que finalmente vende a un enterrador.

martes, 1 de abril de 2025

Debbie Reynolds - Am I that easy to forget?

THEY SAY YOU'VE FOUND SOMEBODY NEW

La desaparecida actriz, cantante y entertainer estadounidense Debbie Reynolds cumpliría hoy 93 años. La recordamos con esta grabación suya de 1959, Am I that easy to forget? (Carl Belew).

lunes, 31 de marzo de 2025

Richard Chamberlain - All I have to do is dream

I'M DREAMIN' MY LIFE AWAY

El recientemente fallecido actor y ocasional cantante estadounidense Richard Chamberlain cumpliría hoy 91 años. Entre las canciones que grabó en los años 60 figura All I have to do is dream (Felice & Boudleaux Bryant), versión de un hit de los Everly Brothers que en 1958 había alcanzado el nº1 en Billboard Hot. Contenida en el album Richard Chamberlain sings (1962), fue asímismo publicada en single en 1963, alcanzando el nº 14 en las listas estadounidenses y el nº 6 en las canadienses.

domingo, 2 de marzo de 2025

STARS OF SPANISH CINEMA (Vintage portraits 1960s - 1970s) IV

 
<< ... CONTINUATION
 
 
Laly Soldevila
 
Licia Calderón

Lola Cardona

Lola Gaos

Luis Ciges

Luis Escobar

Luis Prendes

Luisa Sala

Luz Márquez

Mabel Karr

Maite Blasco

Manolo Morán

Manuel Galiana

Margot Cottens
 

María Cuadra

María Luisa Merlo

María Luz Galicia

María Martín

Marisol Ayuso

Mary Carrillo

Mary Paz Pondal

Máximo Valverde

Mayrata O'Wisiedo

Milagros Leal

Nati Mistral

Nuria Espert

Pablo Sanz

Paco Moran

Pedro Osinaga

Pilar Bardem

Pili y Mili

Queta Claver

Rafael Arcos

Raúl Sénder

Ricardo Merino

Rocío Jurado

Rosanna Yanni

Soledad Miranda

Sonia Bruno

Susana Campos

Susana Canales

Teresa Rabal

Tony Isbert

Tota Alba

Trini Alonso

Valeriano Andrés

Verónica Forqué

Víctor Valverde

Victoria Abril

Xan Das Bolas