Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Gatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucho Gatica. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

Lucho Gatica - Yo vendo unos ojos negros

¿QUIÉN ME LOS QUIERE COMPRAR?

En el aniversario natal del cantante chileno Lucho Gatica recordamos su grabación de Yo vendo unos ojos negros, tonada tradicional chilena publicada en un e.p del artista en 1959 en España.

viernes, 11 de agosto de 2023

Lucho Gatica - No me platiques

DÉJAME IMAGINAR QUE NO EXISTE EL PASADO

En su aniversario natal recordamos al cantante chileno Lucho Gatica con el bolero No me platiques (Vicente Garrido), que supuso su lanzamiento en México en 1956.

jueves, 11 de agosto de 2022

Lucho Gatica - Gracias

PORQUE SIEMPRE ME HAS QUERIDO

En el aniversario natal del cantante chileno Lucho Gatica recordamos su grabación de Gracias, canción-bolero con letra de Antonio Guijarro y música de Augusto Algueró incluida en un e.p. suyo de 1963.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Lucho Gatica - El poeta lloró

NADIE MIRA YA AL CIELO

Cumpliéndose hoy tres años del adiós de Lucho Gatica recordamos su grabación de El poeta lloró, canción con letra de Dino Ramos y música de Casto Darío incluida en un e.p.de 1962 del cantante chileno.

martes, 11 de agosto de 2020

Lucho Gatica - Sabor a nada

¿QUÉ NOS SUCEDE, VIDA?

En su aniversario natal recordamos al cantante chileno Lucho Gatica con Sabor a nada, composición de los argentinos Palito Ortega y Dino Ramos que el Rey del Bolero grabó en 1964.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Lucho Gatica - Te olvidaré

AUNQUE ME ACABE EN UN ETERNO RECORDAR

El cantante chileno Lucho Gatica falleció tal día como hoy hace un año. En su memoria recordamos Te olvidaré, bolero compuesto por el mexicano Manuel Merodio, publicado en España en un e.p. del llamado 'Rey del bolero' de 1959.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Lucho Gatica - Historia de un amor

ADIÓS AL REY DEL BOLERO

El legendario cantante chileno de boleros Lucho Gatica falleció  ayer a los 90 años en México, donde residía desde casi sesenta años atrás. Con su voz suave y aterciopelada expandió el género del bolero por todo el mundo desde los inicios de su carrera en 1951. Grabó más de 800 canciones, teniendo en sus dominios parte del catálogo más importante de la época de oro del bolero latinoamericano.



El e.p. que contenía el famoso bolero Historia de un amor (Carlos Almarán) en la incomparable voz de Lucho Gatica fue editado en España por el sello Odeón en 1958.  

sábado, 11 de agosto de 2018

Lucho Gatica - La barca

DICEN QUE LA DISTANCIA ES EL OLVIDO

El cantante chileno Lucho Gatica cumple hoy 90 años. Uno de sus éxitos más recordados es La barca, bolero compuesto por el mexicano Roberto Cantoral que en 1957 grabó en México acompañado del cuarteto Los 4 Soles.

viernes, 11 de agosto de 2017

Lucho Gatica - Contigo en la distancia

NO HAY BELLA MELODÍA EN QUE NO SURJAS TÚ

Recordamos el 89 cumpleaños de Lucho Gatica con su versión de Contigo en la distancia, uno de los boleros más aclamados de la música cubana, compuesto en 1946 por el habanero César Portillo de la Luz y que diez años después grabó el cantante chileno acompañado del trío "Los Peregrinos".

jueves, 11 de agosto de 2016

Lucho Gatica - Encadenados

CARIÑO COMO EL NUESTRO ES UN CASTIGO

Recordamos al cantante chileno Lucho Gatica en su 88 cumpleaños con  Encadenados, un bolero del mexicano Carlos Arturo Briz Bremauntz que, grabado inialmente por los Hermanos Reyes en 1955, fue popularizado después por el intérprete de la voz de terciopelo. En España, el e.p. que lo contenía se editó en 1958 por el sello Odeón.

Encadenados  (Carlos A. Briz)

Tal vez sería mejor que no volvieras
quizá sería mejor que me olvidaras,
volver es empezar a atormentarnos
a querernos para odiarnos
sin principio ni final.
Nos hemos hecho tanto tanto daño
que amar entre nosotros es un martirio;
jamás quiso llegar el desengaño
ni el olvido ni el delirio,
seguiremos siempre igual.
Cariño como el nuestro es un castigo
que se lleva en el alma hasta la muerte
mi suerte necesita de tu suerte
y tú me necesitas mucho más.
Por eso no habrá nunca despedida
ni paz alguna habrá de consolarnos
y el paso del dolor ha de encontrarnos
de rodillas en la vida frente a frente
y nada más.
..........................................................
Cariño como el nuestro es un castigo
que se lleva en el alma hasta la muerte
mi suerte necesita de tu suerte
y tú me necesitas mucho más.
Por eso no habrá nunca despedida
ni paz alguna habrá de consolarnos
y el paso del dolor ha de encontrarnos
de rodillas en la vida frente a frente
y nada más.


lunes, 11 de agosto de 2014

Lucho Gatica - El reloj

EL REY DEL BOLERO

El cantante chileno Luis Enrique Gatica Silva (Rancagua, Chile, 11-8-1928), popularmente conocido como Lucho Gatica, cumple hoy 86 años. Contratado por el sello Odeón en 1949, inició una carrera en la que su voz aterciopelada se impuso en el género del bolero durante los años 50, lo que le condujo a establecerse en México en 1957. Desde allí obtuvo repercusión internacional con temas como "Contigo en la distancia", "No me platiques más", "Tu me acostumbraste", "Historia de un amor", "El reloj", "La barca", "Encadenados" o "Voy a apagar la luz". El cantante, a pesar de tener problemas de voz, se ha mantenido activo las décadas siguientes.



Probablemente el bolero con que más se identifica a Lucho Gatica es "El reloj" de Roberto Cantoral, editado en 1955.



POSDATA

Lucho Gatica falleció de un infarto de miocardio a los 90 años de edad en Ciudad de México el 13 de noviembre de 2018.


jueves, 13 de marzo de 2014

Lucho Gatica - Pide

MI VIDA EN BOLEROS: 3 - PIDE

Creo que nunca se ha reconocido bastante la importancia y calidad del tándem Antonio Guijarro (letrista) / Augusto Algueró (compositor) y su magnífica (y reivindicable) aportación a la música popular española en los años 60. Muchas de sus canciones fueron interpretadas por grandes artistas como, por ejemplo, el excelente Lucho Gatica.