Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Demy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacques Demy. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

Recette pour un cake d'amour ("Peau d'ane", 1970)

RECORDANDO A JACQUES DEMY

El cineasta francés Jacques Demy nació tal día como hoy hace noventa años. Su película más taquillera en Francia fue "Piel de asno" (1970), deliciosa adaptación musical del cuento de hadas de Charles Perrault protagonizada por Catherine Deneuve. Las canciones fueron escritas por Michel Legrand (música) y Jacques Demy (letra). Deneuve fue doblada en ellas por Anne Germain. En esta secuencia puede apreciarse su interpretación de Recette pour un cake d'amour.

martes, 27 de octubre de 2020

Catherine Deneuve & Françoise Dorléac - Chanson des jumelles (Les demoiselles de Rochefort, 1967)

NOUS SOMMES DEUX SOEURS JUMELLES   
 
Con ocasión de trigésimo aniversario del fallecimento del cineasta francés Jacques Demy recordamos esta secuencia de la deliciosa comedia musical "Las señoritas de Rochefort" (1967) escrita y dirigida por él, con música y canciones de Michel Legrand. En ella, con una estética decididamente pop, las hermanas Delphine Garnier (Catherine Deneuve) y Solange Garnier (Françoise Dorléac) interpretan graciosamente la Chanson des jumelles con voces dobladas respectivamente por Anne Germain y Claude Parent.
 
Chanson des jumelles  (lyrics)
 
Nous sommes deux sœurs jumelles,
Nées sous le signe des Gémeaux.
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Toutes deux demoiselles,
Ayant eu des amants très tôt.
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Nous fûmes toutes deux élevées par maman,
Qui pour nous se priva, travailla vaillamment,
Elle voulait de nous faire des érudites,
Et pour cela vendit toute sa vie des frites.
Nous sommes toutes deux nées de père inconnu,
Cela ne se voit pas mais quand nous sommes nues,
Nous avons toutes deux au creux des reins, c'est fou,
Là un grain de beauté qu'il avait sur la joue!
Nous sommes deux soeurs jumelles,
Nées sous le signe des Gémeaux,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Aimant la ritournelle,
Les calembours et les bons mots,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Nous sommes toutes deux joyeuses et ingénues,
Attendant de l'amour ce qu'il est convenu,
D'appeler coup de foudre ou sauvage passion,
Nous sommes toutes deux prêtes à perdre raison.
Nous avons toutes deux une âme délicate,
Artistes passionnées, musicienne, acrobate,
Cherchant un homme bon, cherchant un homme beau,
Bref, un homme idéal, avec ou sans défauts.
Nous sommes deux sœurs jumelles,
Nées sous le signe des Gémeaux,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Du plomb dans la cervelle,
De la fantaisie à gogo,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Je n'enseignerai pas toujours l'art de l'arpège,
J'ai vécu jusqu'ici de leçons de solfège.
Mais j'en ai jusque-là, la province m'ennuie,
Je veux vivre à présent de mon art à Paris.
Je n'enseignerai pas toute ma vie la danse,
A Paris, moi aussi, je tenterai ma chance,
Pourquoi passer mon temps à enseigner des pas,
Alors que j'ai envie d'aller à l'opéra?
Nous sommes deux sœurs jumelles,
Nées sous le signe des Gémeaux,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
Deux cœurs, quatre prunelles,
A embarquer allegretto,
Mi fa sol la, mi ré,
Ré mi fa sol sol sol ré do.
..........................................................................
Jouant du violoncelle,
De la trompette ou du banjo,
Aimant la ritournelle,
Les calembours et les bons mots,
Du plomb dans la cervelle,
De la fantaisie à gogo,
Nous sommes sœurs jumelles,
Nées sous le signe des gémeaux!
 

sábado, 27 de octubre de 2018

Les parapluies de Cherbourg (Soundtrack) - Mon amour, je t'attendrai toute ma vie

RECORDANDO A JACQUES DEMY

En el vigésimoctavo aniversario de su fallecimiento recordamos al cineasta francés Jacques Demy con esta romántica secuencia de su inolvidable drama musical "Los paraguas de Cherburgo" (1964). A los acordes de la bellísima partitura de Michel Legrand, los protagonistas del film, Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo (con las respectivas voces prestadas de Danielle Licari y José Bartel) escenifican en la estación de trenes una de las despidas más hermosas y emotivas de la historia del cine.


jueves, 27 de octubre de 2016

Jacques Demy (Pontchâteau, France, 5-6-1931 / Paris, France, 27-10-1990): In memoriam

ROMÁNTICO, SENTIMENTAL Y EXQUISITO

Hoy se cumplen veintiséis años del fallecimiento del cineasta francés Jacques Demy, probablemente el más atípico de los directores surguidos en la época de la Nouvelle Vague francesa. Fue junto a François Truffaut uno de los mayores románticos surgidos de ese movimiento y su estilo -como el de éste, asímismo clásico, melancólico y sentimental- se alejaba bastante de la tendencia predominante de otros realizadores del grupo que abogaban principalmente por la experimentación formal, la crítica social y la agitación política a la hora de hacer y entender el cine. Demy iba a reflujo en esta corriente artística con su personal universo imaginativo, colorido y poderosamente romántico. Sus películas, rebosantes de audacia y emoción, desprenden una belleza, sensibilidad, encanto y delicadeza que cautivan. Demostró su maestría sobre todo en el  músical, un género sin tradición en Francia del que, con la colaboración habitual del músico Michel Legrand, su obra cumbre es Los paraguas de Cherburgo.  
Hijo de un mecánico y una peluquera, Jacques Demy fue un niño creativo, despierto y soñador. Cinéfilo precoz, era un apasionado del arte, desde la pintura, el cine y el teatro hasta los espectáculos de marionetas o títeres. Tras estudiar Bellas Artes en Nantes se trasladó a París para cursar decoración. Sus primeros pasos profesionales en el cine fueron como director de cine publicitario y como ayudante de dirección del documentalista Georges Rouquier. Al mismo tiempo dirigió cortometrajes con compañeros de estudios y amigos: uno de ellos, François Truffaut, le ofreció un pequeño papel (un policía) en su debut como director, "Los cuatrocientos golpes" (1959). También apareció en "Paris nous appartient" (1960) de Jacques Rivette.
Su debut como director, Lola (1960) obtuvo un notable éxito de crítica y público. Dedicada a Max Ophüls, es un homenaje a su última película como director, "Lola Montes" (1955), y a Lola-Lola, el personaje interpretado por Marlene Dietrich en "El ángel azul" (1930) de Josef Von Sternberg. Anouk Aimée interpreta a Lola, una bailarina de cabaret y madre soltera alrededor de la cual se forma un complejo entramado de personajes en constante movimiento. Una de las mejores películas de la primera nouvelle vague, a la frescura propia del cine de ese movimiento, Demy añadió el sentimentalismo ingenuo que caracterizó lo mejor de su obra. La banda sonora de Michel Legrand añadió un toque de jazz que se adaptó perfectamente al espíritu de improvisación y libertad del cine de la época. El personaje de Lola se hizo recurrente en la filmografía de Demy y las referencias a esta película aparecen en buena parte del resto de su trabajo. El éxito de su primer largometraje le permitió llevar a cabo otros proyectos, como su participación en el film de siete episodios y otros tantos directores Los siete pecados capitales (1961), al que contribuyó con La lujuria, y La bahía de los ángeles (1963), drama romántico con Jeanne Moreau, Claude Mann y Paul Guers, posiblemente la cinta más decadente, sobria y desgarrada de su filmografía. En ella se cuenta la historia de una mujer cada vez más a la deriva debido a su ludopatía.
Después acometió su obra más ambiciosa, Los paraguas de Cherburgo (1964), melodrama romántico con Catherine Deneuve, Nino Castelnuovo, Anne Vernon y Marc Michel que cuenta la frustrada historia de amor entre Guy y Geneviève, una joven pareja que las circunstancias personales adversas impiden consolidar. Absolutamente novedosa en su planteamiento, todos sus diálogos son cantados sobre una inspiradísima y memorable partitura de Michel Legrand que ya es clásica, y a la vez, con su estética pop y colorista, un homenaje naif a la gran tradición del musical americano. Concebida como ópera popular, es sin duda la obra maestra de Demy. La película ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, obtuvo un enorme éxito internacional y fue candidata al Oscar como mejor película en lengua extranjera. Cosa curiosa en los Premios de la Academia, al año siguiente fue nuevamente nominada en otras cuatro categorías: mejor guión original (Demy), mejor banda sonora original (Legrand), mejor banda sonora adaptada (Legrand) y mejor canción ("I will wait for you", Demy/Legrand). El film, además, convirtió a Catherine Deneuve en una estrella. Tres años más tarde, Demy intentó repetir el éxito de su anterior película con Las señoritas de Rochefort (1967), musical alegre y vitalista con Catherine Deneuve y su hermana Françoise Dorléac, flanqueadas por un seductor reparto que incluía a George Chakiris, Gene Kelly, Michel Piccoli, Jacques Perrin, Grover Dale y Danielle Darrieux. Homenaje aún más explícito a los grandes musicales de la época dorada de Hollywood, triunfó ampliamente en Francia pero en menor medida en otros países. Demy y Legrand fueron de nuevo candidatos al Oscar por su banda sonora adaptada.
Con Estudio de modelos (1969), drama rodado en inglés con Anouk Aimée, Gary Lockwood y Alexandra Hay, considerado como la segunda parte de Lola, materializó su sueño de rodar en Hollywood. No obstante la película no fue bien acogida y Demy volvió a su país para dirigir Piel de asno (1970), adaptación musical del cuento de Perrault, con Catherine Deneuve, Jean Marais, Jacques Perrin, Micheline Presle y Delphine Seyrig, su película más taquillera en Francia. Menos afortunados resultaton sus siguientes títulos: El flautista (1972), producción británica que adaptaba el cuento de los hermanos Grimm "El flautista de Hamelín", con Donovan, Jack Wild, Donald Pleasence y John Hurt, No te puedes fiar ni de la cigüeña (1973), comedia con Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni donde éste último aparecía embarazado, y Lady Oscar (1979), drama histórico inspirado en un cómic de Manga, con Catriona MacColl y Barry Stokes.
Su carrera se recuperó en parte con Una habitación en la ciudad (1982), musical trágico acerca de unos trabajadores durante una huelga en Nantes en 1955, con Dominique Sanda, Danielle Darrieux, Richard Berry y Michel Piccoli, nominado a nueve premios César. Al igual que en Los paraguas de Cherburgo, todos los diálogos de la película son cantados, aunque en esta ocasión la música no era de Legrand sino de Michel Colombier. Después rodó Parking (1985), revisión musical del mito de Orfeo, con Francis Huster, Laurent Malet, Keïko Ito, Gérard Klein y Marie-France Pisier, La table tournante (1988), un film de animación codirigido con Paul Grimault, y Tres entradas para el 26 (1988), musical con Yves Montand, Mathilda May, Patrick Fierry y Françoise Fabian.
Jacques Demy se casó en 1962 con la también directora Agnès Varda, que aportó al matrimonio una hija anterior, Rosalie, que fue adoptada por Demy. La pareja tuvo un hijo en 1972, Mathieu Demy. El director falleció de sida a los 59 años.

 

jueves, 30 de enero de 2014

Les demoiselles de Rochefort (1967) - trailer

UN CANTO A LA 'JOIE DE VIVRE'

A quien haya disfrutado con la visión de "Los paraguas de Cherburgo" de Jacques Demy, recomiendo haga lo propio con su siguiente joya fílmica, "Las señoritas de Rochefort". Aquella dramática, ésta en tono de comedia, comparten el tándem Demy/Legrand en la banda sonora (finalista al Oscar) y a Catherine Deneuve como protagonista, acompañada en la segunda por un selecto reparto que incluye a su hermana, la malograda Françoise Dorléac, George Chakiris, Jacques Perrin, Michel Piccoli, Danielle Darrieux y, last but not least, un estupendo Gene Kelly recuperado para el género. El trailer da alguna pista del exuberante colorido y trepidante ritmo de este originalísimo musical francés.



Les parapluies de Cherbourg: "Je ne pourrai jamais vivre sans toi"

ISN'T IT ROMANTIC? (2)

Catherine Deneuve y Nino Castelnuovo, jovencísimos y guapísimos en 1964, protagonizan aquí una de las escenas cumbre de "Los paraguas de Cherburgo" (y, por extensión, de todo el género musical/romántico). La feliz confluencia de los talentos de Demy y Legrand cristalizó en una novedosa especie de ópera pop que conquistó plateas a escala mundial. El film consiguió aquel año la Palma de Oro en Cannes y nominación al Oscar en el apartado de mejor película en lengua no inglesa. Al siguiente, obtuvo otras cuatro candidaturas a los Academy Awards de Hollywood, entre ellas, a este inolvidable 'Love theme'.