YOU'LL NEVER KNOW HOW MANY DREAMS I'VE DREAMED ABOUT YOU
En el aniversario natal del gran crooner estadounidense Bing Crosby recordamos su grabación de It's been a long long time, canción con música de Jule Styne y letra de Sammy Cahn con la que en 1945 alcanzó el nº 1 en las listas americanas por vigésimo-tercera vez.
En el aniversario natal del cantante y actor estadounidense Bing Crosby lo recordamos con esta temprana y singular grabación de 1928, acompañado por la Orquesta de Paul Whiteman, de Ol' Man River, legendaria canción perteneciente al extraordinario musical "Show Boat" de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, estrenado en Broadway el 27 de diciembre de 1927 con producción de Florenz Ziegfeld. La canción fue introducida por el barítono afroamericano Jules Bledsoe, al que en otras ocasiones sucedieron artistas como Paul Robeson o William Warfield. Esta versión supuso para Crosby su segundo nº 1 en las listas estadounidenses.
En el aniversario del fallecimiento del cantante y actor estadounidense Bing Crosby recordamos su grabación de September song, canción compuesta por Kurt Weill con letra de Maxwell Anderson para el musical "Knickerbocker Holiday", estrenado en Broadway en 1938. La versión de Crosby fue incluida en Seasons (1977), el último álbum de estudio publicado en su vida.
Con ocasión del 120 aniversario natal de Bing Crosby recordamos su versión de Yesterday when I was young, canción con letra de Charles Aznavour (adaptada al inglés por Herbert Kretzmer) y música de Georges Garvarentz incluida en su último álbum de estudio, Seasons (1977).
Hoy se cumplen cuarenta y cinco años de la partida final de Bing Crosby. Maestro de crooners, su amplísima discografía abarca cincuenta años, vendiendo más discos que Elvis y Los Beatles juntos. En las postrimerías de su carrera, ya septuagenario, grabó That's what life is all about (Dacre / Reed / Barnes / Crosby), canción que en 1975 encabezó su álbum del mismo título. Si Frank Sinatra tuvo su "My way" retrospectivo, Crosby recapituló su vida con esta preciosa melodía que no alcanzó la repercusión que merecía.
En su aniversario natal recordamos a Bing Croby con esta grabación suya de I'm through with love(Kahn / Malneck / Livingston), canción con la que en 1931 alcanzó el nº 3 en las listas estadounidenses.
Stardust es un famoso jazz standard compuesto en 1927 por Hoagy Carmichael, quien fue el primero en grabar una versión instrumental del tema, al que al año siguiente añadió letra Mitchell Parish. A partir de los años 30 fue versionado por las grandes orquestas de la época y muchos prominentes artistas lo han incorporado a sus repertorios desde entonces. Bing Crosby grabó una primera versión en 1935 y alcanzó el nº 5 en las listas estadounidenses. Una segunda versión de 1939, la que aquí se ofrece, encabezó el álbum Star dust (1940) de Bing Crosby. Con ella recordamos al gran artista de Tacoma, fallecido en España tal día como hoy en 1977.
El insigne compositor estadounidense Cole Porter, nacido tal día como hoy hace ciento treinta años, fue nominado en cuatro ocasiones al Oscar a la mejor canción original, premio que nunca consiguió. La última lo fue por True love, que Bing Crosby y Grace Kelly interpretaron en la película "Alta sociedad" (1956), comedia musical dirigida por Charles Walters.
En su niversario natal recordamos a Bing Crosby con esta grabación de 1933 de Shadow waltz, canción con letra de Al Dubin y música de Harry Warren que supuso su duodécimo nº 1 en las listas estadounidenses.
Shadow waltz (lyrics)
In the shadows, let me come and sing to you
Let me dream a song that I can bring to you
Take me in your arms and let me cling to you
Let me linger long
Let me live my song
In the winter, let me bring the spring to you
Let me feel that I mean everything to you
Love's old song will be new
In the shadows when I come and sing to you
Shadows on the wall
I can see them fall
Here and there
Everywhere
Silhouettes in blue
Dancing in the dew
Here am I
Where are you?
In the winter, let me bring the spring to you
Let me feel that I mean everything to you
Love's old song will be new
In the shadows when I come and sing to you, dear
In the shadows when I come and sing to you
Recordamos a Bing Crosby, fallecido tal día como hoy en Madrid en 1977, con Wrap your troubles in dreams, composición de Harry Barris con letra de Ted Koehler y Billy Moll que grabó por primera vez en 1931 con la Orquesta de Gus Arnheim. Convertida en standard, la canción fue posteriormente versionada por artistas como Louis Armstrong, Frankie Laine, Frank Sinatra, Doris Day, Dean Martin, Sarah Vaughan, Tony Bennett, Barbra Streisand o Rosemary Clooney.
Tal día como hoy en 1903 nació Bing Crosby, el imbatible mayor vendedor de discos de toda la historia de la música popular. En 1930 grabó, con la Orquesta de Gus Arnheim, el delicioso fox-trot It must be true (Barris / Arnheim / Clifford).
En el aniversario de su fallecimiento recordamos a Bing Crosby con I'll be seeing you, composición de Sammy Fain (música) y Irving Kahal (letra) de 1938 con la que, en 1944, el padre de todos los crooners consiguió su trigésimo sexto nº 1 en las listas estadounidenses.
Recordamos el cuarenta aniversario del fallecimiento de Bing Crosby con uno de sus múltiples hits, Temptation, composición de Nacio Herb Brown (música) y Arthur Freed (letra) que se estrenó en la película Amores en Hollywood (Going Hollywood, 1933) de Raoul Walsh, producida por M-G-M. En esta secuencia de la misma, Crosby se la canta a Fifi D'Orsay. Vendedor de más de un billón de discos en todo el mundo (más que ningún otro artista en el siglo XX), su cálida voz de barítono e impecable fraseo sirvió de modelo a toda una dinastía de crooners que vendrían después.
Temptation (lyrics)
You came, I was alone
I should have known you were temptation
You smiled, luring me on
My heart was gone, you were temptation
It would be thrilling if you were willling
If it can never be, pity me
For you were born to be kissed
I can't resist
You are temptation and I am yours
Here is my heart
Take it and say we'll never part
I'm just a slave, only a slave
To you, temptation
Recordamos el aniversario natal de Bing Crosby con Just one more chance, canción de Sam Coslow y Arthur Johnston con la que, en 1931, el maestro de los crooners alcanzó su sexto nº 1 en las listas estadounidenses.
Just one more chance (lyrics)
Just one more chance
To prove it's you alone I care for
Each night I say a little prayer for
Just one more chance
Just one more night
To taste the kisses that enchant me
I'd want no others if you'd grant me
Just one more chance
I've learned the meaning of repentance
Now you're the jury at my trial
I know that I should serve my sentence
Still, I'm hoping all the while
You'll give me
Just one more word
I said that I was glad to start out
But now I'm back to cry my heart out
For just one more chance
We spend our lives in groping for happiness
I found it once and tossed it aside
I paid for it with hours of loneliness
I've nothing to hide
I'd bury my pride for
(Mmm bo ba baboo)
.................................
Just one more chance
(Mmm bo ba ba boo)
.................................
Just one more chance
I've learned the meaning of repentance
Now you're the jury at my trial
I know that I should serve my sentence
Still, I'm hoping all the while
You'll give me
Just one more word
I said that I was glad to start out
But now I'm back to cry my heart out
For just one more chance
En el treinta y nueve aniversario de su fallecimiento, un recuerdo a Bing Crosby (el cantante estadounidense que prefiero de cualquier época o estilo musical) con I apologize (Hoffman / Goodhart / Nelson), preciosa balada con la que alcanzó el nº 3 en las listas de éxitos de su país en 1931, convirtiéndose después en standard grabado por artistas como Billy Eckstine, Timi Yuro o Aretha Franklin.
Este es el principal y más espectacular número del musical "Alta sociedad" (1956) de Charles Walters, escrito para la película por el gran Cole Porter. Bing Crosby exhibe sus dotes para el género acompañado de Louis Armstrong y sus músicos tras la presentación de Louis Calhern.
Un recuerdo a Bing Crosby en su 112 aniversario natal con este fragmento de "The Bing Crosby Show" (15-2-1964) donde el inolvidable crooner interpreta Pennies from heaven, una muy popular canción con música de Arthur Johnston y letra de Johnny Burke estrenada en la película del mismo título que en 1936 dirigió
Norman Z. McLeod.
Pennies from heaven (lyrics)
A long time ago
A million years BC
The best things in life
Were absolutely free.
But no one appreciated
A sky that was always blue.
And no one congratulated
A moon that was always new.
So it was planned that they would vanish now and them
And you must pay before you get them back again.
That's what storms were made for
And you shouldn't be afraid for
Every time it rains it rains
Pennies from heaven.
Don't you know each cloud contains
Pennies from heaven.
You'll find yor fortune falling
All over town.
Be sure that your umbrella is upside down.
Trade them for a package of sunshine and flowers.
If you want the things you love
You must have showers.
So when you hear it thunder
Don't run under a tree.
There'll be pennies from heaven for you and me.
Hoy se cumplen 111 años del nacimiento de Bing Crosby, uno de los cantantes estadounidenses más célebres de la historia, y sin duda, la figura más conocida e influyente de la música popular a lo largo de toda la primera mitad del siglo XX: el 'padre' de todos los crooners que en el mundo han sido. Entre 1934 y 1954, Crosby tuvo un imbatible éxito de ventas con sus discos y actuaciones en la radio y el cine.
A los 14 años, después de ver una actuación de Al Jolson, la primera gran estrella de la música popular, decidió dedicarse a cantar. El jazz influyó en gran medida en su innovador y personalísimo modo de cantar, que entendía el canto como una extensión lírica del habla, alejándose del patrón rítmico de la música europea y aportando las enunciaciones del swing. Su voz de bajo-barítono, de gran soltura y suavidad le convirtió en la gran estrella de la radio, toda vez que el novedoso uso del micrófono le permitía amoldar su registro vocal al texto de la canción sin preocuparse de la fuerza o intensidad sonora, como era lo habitual anteriormente. En millones de hogares estadounidenses se materializó una nueva forma de contacto entre el artista y su público más íntima e individualizada. Crosby aprovechó eso como nadie y en la era de las grandes orquestas y la radio fue el número uno.
En el cine debutó en 1930 con El rey del jazz, a la que siguieron otras películas exitosas como Para alcanzar la luna (1931), One more chance (1931), Ondas musicales (1932), Amores en Hollywood (1933), El cantor del río (1935), Anything goes (1936), Penniesfrom heaven (1936), Waikiki wedding (1937), Ruta de Singapur (1940), inicio de una prolongada y taquillera serie de películas junto a Bob Hope y Dorothy Lamour, Con la música a otra parte (1940), Holiday Inn (1942), donde cantaba White Christmas, canción que ganó el Oscar y el single más vendido de todos los tiempos, con más de 50 millones de ejemplares, Siguiendo mi camino (1944), Oscar al mejor actor en la primera de sus tres candidaturas, Las campanas de Santa María (1945), Cielo azul (1946), El vals delemperador (1948), Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1949), Lo quiso la suerte (1950), Aquí viene el novio (1951), White Christmas (1954), La angustia de vivir (1954), Alta sociedad (1956), Say one for me (1959) o Cuatro gángsters de Chicago (1964), donde coincidió en el reparto con el llamado rat pack, algunos de cuyos miembros, como Frank Sinatra o Dean Martin son deudores de su estilo.
"Just a gigolo" es una popular canción, adaptada por Irving Caesar en 1929 de la canción austriaca "Schöner gigolo, armer gigolo", compuesta en 1928 en Viena por Leonello Casucci, que puso música a la letra escrita en 1924 por Julius Brammer. En el video podemos escuchar a Bing Crosby en una histórica grabación de esa canción que han cantado desde Richard Tauber a Marlene Dietrich, de Louis Armstrong a Sarah Vaughan, de Louis Prima a Village People, entre incontables versiones, ninguna de las cuales ha superado la de Crosby.
Just a gigolo (lyrics)
Was in a Paris cafe that first I found him
He was a Frenchman, a hero of the war
But war was over
And here's how peace had crowned him
A few cheap medals to wear and nothing more
Now every night in the same cafe he shows up
And as he strolls by ladies hear him say
If you admire me, hire me
A gigolo who knew a better day
Just a gigolo, everywhere I go
People know the part I'm playing
Paid for every dance
Selling each romance
Every night some heart betraying
There will come a day
Youth will pass away
Then what will they say about me
When the end comes I know
They'll say just a gigolo
As life goes on without me
Just a gigolo, everywhere I go
People know the part I'm playing
Paid for every dance
Selling each romance
Every night some heart betraying
There will come a day
Youth will pass away
Then what will they say about me
When the end comes I know
They'll say just a gigolo
As life goes on without me.
Un standard superclásico de Jimmy McHugh y Dorothy Fields, estrenado en Blackbird Revue (1928), que aquí vemos impecablemente recreado por Bing Crosby en 1952 con un sencillo pero efectivo acompañamiento pianístico radiofónico que deriva finalmente en inevitable ritmo de swing.
I can't give you anything but love (lyrics)
I can't give you anything but love, baby
That's the only thing I've plenty of, baby
Dream a while, scheme a while
You're sure to find happiness
And I guess all those things you've always pined for.
Gee, I'd like to see you looking swell, baby
Diamond bracelets Woolworth doesn't sell, my little baby
'Til that lucky day, you know darn well, baby
I can't give you anything but love.
I can't give you anything but love, baby
That's the only thing I've plenty of, baby
Dream a while, scheme a while
You're sure to find happiness
And I guess all those things you've always pined for.
Gee, I'd like to see you looking swell, baby
Diamond bracelets Woolworth doesn't sell, baby
'Til that lucky day, you know darn well, baby
I can't give you anything
I can't give you anything but love.