Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Charles Gounod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Gounod. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2018

Orchestre Philharmonique de l'Oise et Chœur C4 de Creil - Ainsi que la brise légère (Valse, Faust, Gounod)

QUE LA VALSE NOUS ENTRAÎNE

Hoy se conmemora el bicentenario del nacimiento del compositor francés Charles Gounod. Recordamos la efeméride con esta interpretación del conocido vals Ainsi que la brise légère de su ópera "Fausto" (correspondiente al Acto II de la misma) a cargo de la Orquesta filarmónica de Oise dirigida por Thierry Pélicant con el coro infantil C4 de Creil, aleccionado por Valéry Thuet.

sábado, 17 de junio de 2017

Orchestre Philharmonique de Radio France et Ensemble Vocal des Chorégies d'Orange - Chœur des soldats ("Faust", Gounod)

GLOIRE IMMORTELLE DE NOS AÏEUX

Recordamos el 199 aniversario natal del compositor francés Charles Gounod con el extremadamente popular coro marcial Gloire immortelle de nos aïeux (conocido como Coro de los soldados), correspondiente al Cuadro III del Acto IV de "Fausto", ópera en cinco actos del gran autor parisino con libreto de Jules Barbier y Michel Carré basado en la obra homónima de Goethe. Después de "Carmen" de Bizet es la ópera francesa más famosa en todo el mundo. El video corresponde a una espectacular representación de la misma en 2008 en el Théâtre Antique d’Orange en el festival operístico Les Chorégies d’Orange con Michel Plasson como director orquestal.

miércoles, 17 de junio de 2015

Maria Callas - Je veux vivre ("Roméo et Juliette", Charles Gounod)

CHARLES GOUNOD (Paris, 17-6-1818 / Saint Cloud, France, 18-10-1893). IN MEMORIAM

Aniversario natal del compositor francés Charles Gounod, que en el siglo XIX se distinguió como uno de los más prolíficos y respetados maestros del arte musical de su país. Destacado tanto en su obra operística como en la religiosa, su música se caracteriza por su dulzura, encanto y expresividad descriptiva, alejada de toda aparatosidad dramática. Conocedor a fondo del belcantismo, supo trasladarlo a la música francesa sin dejar que aquel mostrase su origen italiano. Fue un magnífico orquestador y autor de música coral de carácter alegre y desenfadado. Su influencia en otros compositores franceses como Bizet, Saint-Saëns y Massenet es indudable. Hasta el propio Debussy llegó a declararlo «necesario» en cuanto a que su estética representó para aquella generación de franceses un poderoso contrapeso ante el avasallador empuje wagneriano.

He aquí un recuerdo a su figura procedente (con algún retoque) de la página Biografías y Vidas:

Sus primeros pasos en el mundo de la música estuvieron guiados por su madre, excelente pianista. Alumno del Conservatorio de París desde 1835, en 1839 le fue concedido el prestigioso Gran Premio de Roma, lo que le permitió proseguir sus estudios en la capital italiana. Allí descubrió la música de los antiguos maestros polifónicos, en especial la de Palestrina, que iba a ejercer una profunda influencia sobre su producción religiosa. De regreso en París, Gounod trabajó como organista y centró su actividad compositiva en la ópera, con títulos como Sappho (1851), Faust (1859), inspirada en el famoso poema de Goethe amén de constituir su obra más conocida, Mireille (1864) y Roméo et Juliette (1867), que fue alternando con multitud de canciones, obras instrumentales y la creación de música sacra en misas, motetes, himnos y oratorios. Es célebre su Ave María, basado en el primer preludio del Clave Bien Temperado de Johann Sebastian Bach. Profundamente religioso, asímismo compuso el himno de la Ciudad del Vaticano. El refinamiento y la inspiración de sus melodías, junto a la calidad de su escritura orquestal, hacen de sus obras las más apreciadas y representativas del repertorio galo anterior a la aparición de Bizet y Massenet.


 
Roméo et Juliette, junto a Faust la ópera más conocida de Gounod, es también la más inspirada, dedicada en su totalidad a cantar al amor de sus protagonistas con gran delicadeza, elegancia y refinamiento. A su primer Acto pertenece este aria en tono de vals que en el clip se puede escuchar en la portentosa voz de la inigualable Maria Callas.