CHE HA CREATO IL NOSTRO AMORE PER FARMI POI MORIRE DI DOLOR
En el cuarto aniversario de su fallecimiento recordamos a la gran diva de la canción italiana Milva con esta grabación de Estate (Bruno Martini / Bruno Brighetti), balada contenida en un single suyo de 1960.
E SO CHE CERCA ANCHE LUI QUALCHE ABBRACCIO DI PIÙ E UN PO' DI COMPAGNIA
Milva, desaparecida gran diva de la canción italiana, cumpliría hoy 85 años. La recordamos con Luce (Maurizio Piccoli / Pino Donaggio), canción contenida en su álbum Sono matta da legare (1974).
En el tercer aniversario de su adiós definitivo recordamos a Milva, gran diva de la canción italiana, con esta versión de Quando l'amore diventa poesia(Mogol / Soffici), canción finalista en el Festival de Sanremo 1969 en las voces de Orietta Berti y Massimo Ranieri. Milva la incluyó en su álbum Un sorriso (1969).
Io per amore (Pino Donaggio / Gino Paoli / Vito Pallavicini) es una canción que quedó finalista en el Festival de Sanremo 1967 en las voces de Pino Donaggio y Carmen Villani. La versión de Milva se publicó en diversos países extranjeros, pero no en Italia.
En su aniversario natal recordamos a la imprescindible Milva con su grabación de Giovane amore (Domenico Modugno), incluida en su octavo álbum, publicado en 1967.
La inolvidable gran diva de la canción italiana Milva nos dejó tal día como hoy hace dos años. Algunas de las canciones de su repertorio cuentan historias inconvencionales. Tal es el caso de la sorprendente Sono matta da legare (Suligoj / Beretta), contenida en su álbum del mismo título de 1974.
La nostra storia d'amore es una adaptación italiana de Enrico Riccardi de la canción "For all we know" (Fred Karlin / Robb Wilson / Arthur James), popularizada por el dúo americano Carpenters. La versión de Milva fue publicada en un single de 1971 y después incluida en el álbum La Filanda e altre storie (1972) de la irrepetible artista.
Recordamos el aniversario natal de la gran cantante italiana Milva con Sinfonia d'amore(Alex Alstone / Gino Adorni), canción publicada en single en 1962 y después incluida en el álbum Milva canta per voi del mismo año.
Sola, bella canción escrita por Enrico Riccardi, se publicó en un single de Milva de 1971 y luego formó parte de su memorable álbum La Filanda e altre storie (1972).
En su álbum Canzoni di Edith Piaf (1970) la irrepetible Milva incluyó Albergo a ore, adaptación italiana a cargo de Herbert Pagani de la canción "Les amants d'un jour" (M. Monnot / Delécluse / M. Senlis). Una versión más que plausible.
Hoy se cumple un año del fallecimiento de la gran diva italiana Milva.
En 1969 presentó en el programa Canzonissima las canciones "Aveva un
cuore grande" y "Se piangere dovrò". Esta última era una versión,
adaptada al italiano por Luciana Medini de "I'd do it all again"
(Richard Ahlert / Leon Carr), grabada por la cantante estadounidense
Eloise Laws el 31 de diciembre de 1968. Ambas canciones aparecieron en
un single de Milva del que Se piangere dovrò fue la cara B.
La magnífica versión que Milva grabó de L'immensità (Mogol / Detto / Don Backy), canción participante en Sanremo 1967 en las voces de Don Backy y Johnny Dorelli, apareció ese año en un single con destino al mercado japonés. Posteriormente fue incluida en el álbum Un sorriso (1969), el noveno de la gran cantante italiana.
Milva, la recientemente desaparecida gran diva de la canción italiana, cumpliría hoy 82 años. En su séptimo álbum de estudio (el primero con la discográfica Ricordi), publicado en 1967, incluyó esta bella y delicada versión de Ho capito che ti amo de Luigi Tenco.
Monica delle bambole, canción con letra de Luciano Beretta y música de Elide Suligoj, participó en el Festival de Sanremo 1974. Cantada por Milva en solitario se clasificó finalista.
E VINCERAI SENZA LOTTARE LA TUA BATTAGLIA PER LA LIBERTÀ
Uno come noi, canción escrita por Umberto Martucci, Giorgio Bertelli y Marino Marini, participó en el Festival de Sanremo 1967. Cantada por Milva y Los Bravos, no se clasificó para la final.
L'ultimo tram, canción con letra de Giorgio Calabrese y musica de Eros Sciorilli, participó en el Festival de Sanremo 1964. Cantada por Milva 'in coppia' con Frida Boccara, no se clasificó para la final.
Ricorda, canción con letra de Mogol y música de Carlo Donida, participó en el Festival de Sanremo 1963. Cantada por Milva 'in coppia' con Luciano Tajoli, se clasificó quinta en la final.
UN ORGANETTO MALINCONICO CHE SEMBRA PIANGERE CON ME
Stanotte al Luna Park, canción con letra de Vito Pallavicini y Ornella Ferrari y musica de Carlo Alberto Rossi, participó en el Festival de Sanremo 1962. Cantada por Milva 'in coppia' con Miriam Del Mare, se clasificó quinta en la final.
Milva, gran diva de la canción italiana, cumple hoy 81 años. Auténtica experta en el repertorio Bertolt Brecht / Kurt Weill, aquí se puede apreciar su extraordinariamente expresiva interpretación en vivo de Surabaya Johnny, patética canción de amor procedente del musical Happy end. En ella demuestra sus sobresalientes cualidades como cantante y actriz.
Surabaya Johnny (testo)
Non avevo che sedici anni
Da lontano arrivasti quaggiù
Mi dicesti: tu vienimi dietro
D'ora in poi pensa Johnny per te
Io ti chiesi del tuo mestiere
E com'è vero che adesso son qui
Mi dicesti: lavoro nei treni
Su una nave non salgo mai più
Quante parole, Johnny
Non una vera, Johnny
Tu m'hai mentito, Johnny
Dal primo giorno, Johnny
Oh come t'odio, Johnny
Quando mi guardi così!
E smettila di fumarmi in faccia!
Surabaya Johnny, sei crudele con me
Surabaya Johnny, ma ti dico di sì
Surabaya Johnny, sono triste perché
Tu non hai cuore, Johnny, ma mi piaci così!
In principio era sempre festa
Finché non mi prendesti con te
Dopo quindici giorni soltanto
Non ti andava più niente di me
Ora vivo sul lungo fiume
Passeggiando ogni notte su e giù
Se mi guardo allo specchio mi vedo
Come avessi quarant'anni o anche di più!
Non era amore, Johnny, tu volevi soldi, Johnny
E io pendevo, Johnny, dalle tue labbra, Johnny!
Volevi tutto, Johnny, e io ti ho dato di più!
E smettila di fumarmi in faccia!
Surabaya Johnny, sei crudele con me
Surabaya Johnny, ma ti dico di sì
Surabaya Johnny, sono triste perché
Tu non hai cuore, Johnny, ma mi piaci così!
Tu lo sai, non te l'ho mai chiesto
Surabaya che cosa vuol dir
Ma per gli altri era chiaro quel nome
Lo si da solo a gente di mar
Credi forse che non lo sappia
Prima o poi qualche nave verrà
Sentirai la sirena fischiare
E in silenzio per mare scapperai
Tu non hai cuore, Johnny, tu sei un vigliacco, Johnny
Tu te ne vai, Johnny e dimmi perché, Johnny
Eppur io t'amo, Johnny
Come il primo giorno, Johnny
E smettila di fumarmi in faccia!
Surabaya Johnny, sei crudele con me
Surabaya Johnny, ma ti dico di sì
Surabaya Johnny sono triste perché
Tu non hai cuore, Johnny, ma mi piaci così
CESARE ANDREA BIXIO (Napoli, Italia, 11-10-1896 / Roma, Italia, 5-3-1978): IN MEMORIAM
Hoy es aniversario natal del compositor italiano Cesare Andrea Bixio. El teatro, el cine, la radio y la televisión fueron los medios destinatarios de sus composiciones. A lo largo de varias décadas escribió más de quinientas canciones, que interpretaron los mejores cantantes de Italia. Algunas de las más populares pasaron a formar parte del repertorio lírico y muchos grandes tenores dentro y fuera de Italia las han cantado: Parlami d'amore, Mariù, Vivere, La mia canzone al vento o Mamma, la más celebre de todas.
Cesare Andrea Bixio era hijo de madre napolitana y de un ingeniero genovés. Tras la muerte del padre en 1899, su madre lo encaminó hacia los estudios científicos, a fin de que pudiese seguir los pasos profesionales de su progenitor. Pero Cesare mostró un precoz talento musical, aprendió a tocar el piano de forma autodidacta y a los trece años compuso su primera canción. Siendo aún adolescente comenzó a relacionarse con los personajes de la escena musical napolitana y, entre otros, conoció a los veteranos compositores Eduardo Di Capua (autor de "O sole mio") y Ernesto De Curtis (autor de "Torna a Surriento").
En 1916 se inscribió en la Sociedad Italiana de Autores y Editores. Su primer éxito fue la canción Bambina, al que siguió La chiamavano Cosetta, lo que le llevó en 1920 a fundar una casa editorial en Nápoles, trasferida a Milán en 1923 (tras la Segunda Guerra Mundial inuguraría también una sede en Roma). En el Teatro La Fenice de Nápoles conoció al cantante Gabbrè, para quien compuso diversas canciones. La resonancia alcanzada por las mismas le proporcionaron un sustancioso contrato de distribución con la editorial Carisch de Milán.
Fue autor de la banda musical del primer film sonoro italiano, La canzone dell'amore (1930 de Gennaro Righelli, para el que compuso además la exitosa canción Solo per te Lucia. Aún mayor fue el éxito de Parlami d'amore, Mariù, dedicada a su esposa y que Vittorio de Sica interpretó en la película ¡Qué sinvergüenzas son los hombres (1932) de Mario Camerini. Hasta 1955 continuó componiendo para el cine en una larga serie de títulos.
Su encuentro con el letrista y compositor Bixio Cherubini produjo canciones tan populares como Tango delle capinere (1928), Violino tzigano (1934), Portami tante rose (1934), Vivere (1937), La mia canzone al vento (1939) o Mamma (1940).
Asímismo compuso canciones para revistas musicales en París (las interpretaron vedettes como Mistinguett y Lys Gauty) o Milán. En los años 50 presentó canciones a varios festivales: Lasciami cantare una canzone (con letra de Michele Cozzoli), en Sanremo 1953, que cantada por Achille Togliani y Teddy Reno se clasificó tercera; Tre rundinelle (con letra de Nicola Salerno), en el Festival de Nápoles 1954, que cantada por Gino Latilla y Franco Ricci consiguió el segundo puesto; o Mamma y Buon anno, buona fortuna (ambas con letra de Cherubini) en Le canzoni della fortuna (1956-1957) -concurso radiofónico precedente de Canzonissima-, las dos ganadoras en las respectivas voces de Nunzio Gallo y Gino Latilla.
Los premios y homenajes a su obra se sucedieron desde los años 60 hasta su muerte en 1978 a la edad de 81 años.
Violino tzigano fue compuesta por Bixio y Cherubini para la película Melodramma (1934) de Giorgio Simonelli, donde la interpretaba Elsa Merlini. Después ha conocido múltiples versiones, entre las que destacamos esta de Milva, publicada en 1961.
Violino tzigano (testo)
Oh tzigano dall'aria triste e appassionata,
che fai piangere il tuo violino fra le dita,
suona ancora, come una dolce serenata,
mentre, pallida, nel silenzio ascolterò
questo tango che, in una notte profumata,
il mio cuore ad un altro cuore incatenò.
Suona solo per me,
oh violino tzigano.
Forse pensi anche tu
a un amore laggiù
sotto un cielo lontan.
Se un segreto dolor
fa tremar la tua mano,
questo tango d'amor
fa tremare il mio cuor,
oh violino tzigano.
Tu che sogni la dolce terra d'Ungheria,
suona ancora con tutta l'anima tzigana.
Voglio piangere, come te, di nostalgia
nel ricordo di chi il mio cuore abbandonò.
Come il canto che tu diffondi per la via
con il vento, la mia passione dileguò.
Suona solo per me,
oh violino tzigano.
Forse pensi anche tu
a un amore laggiù
sotto un cielo lontan.
Se un segreto dolor
fa tremar la tua mano,
questo tango d'amor
fa tremare il mio cuor,
oh violino tzigano.
Questo tango è d'amor,
ma il mio amore è lontano.
Suona, suona per me
pur se piango con te,
oh violino tzigano.