Tal día como hoy, el 4 de julio de 1966, el grupo norteamericano The Lovin' Spoonful lanzó en single Summer in the City (John Sebastian / Mike Sebastian / Steve Boone). La canción alcanzaría el nº 1 en Billboard Hot, así como en Canadá, resultando un hit internacional: nº 2 en Finlandia y Países Bajos, nº 3 en Noruega y Nueva Zelanda, nº 4 en Suecia, nº 5 en Alemania, y nº 7 en Reino Unido y Australia.
El cantautor francés Michel Polnareff cumple hoy 81 años. En 1969 llegó al nº 4 en las listas de su país con Tous les bateaux, tous les oiseaux (Jean-Loup Dabadie / Paul de Senneville).
FAR AWAY FROM THE BUSTLE AND THE BRIGHT CIITY LIGHTS
La desaparecida cantante australiana Judith Durham cumpliría hoy 82 años. Uno de sus mayores éxitos con el grupo de pop folk The Seekers fue A world of our own (Tom Springfield), canción publicada en single en 1965 que supondría un hit internacional: nº 1 en Sudáfrica, nº 2 en Australia, Singapur e Irlanda, y nº 3 en Reino Unido y Canadá.
Aquí la interpretan en un especial de la televisión australiana titulado 'The world of The Seekers', rodado en 1968, el año de la disolución de la banda.
En el centenario del fallecimiento del compositor y pianista francés Erik Satie recordamos su vals Je te veux, compuesto primero para piano y luego publicado para ser cantado y con orquesta en 1903. En esta grabación lo interpreta al piano André Quesne.
En el aniversario natal de la cantante y actriz estadounidense Lena Horne la recordamos interpretando Why was I born? (Jerome Kern / Oscar Hammerstein II) en esta secuencia de "Hasta que las nubes pasen" (1946) de Richard Whorf, musical biográfico multiestelar de M.G.M. sobre el célebre compositor neoyorquino.
Hoy se cumplen cincuenta años del fallecimiento del cantante y músico estadounidense Tim Buckley (Washington, D.C., 14-2-1947 / Los Angeles, California, 29-6-1975). Una sobredosis de heroína además de una aguda intoxicación alcohólica se lo llevó al otro mundo con tan sólo 28 años de edad. Su hijo biogógico Jeff Buckley, que seguiría su profesión, también fallecería prematuramente, a los 30 años, en su caso ahogado en un río en Memphis.
Lo recordamos con Song to the Siren (Tim Buckley / Larry Beckett), canción folk escrita en 1967 pero no publicada en disco hasta 1970 (en su álbum Starsailor) y hoy un tema multiversionado de culto. Aquí la interpreta (con apenas 21 años) como invitado de la serie televisiva The Monkees en 1968.
Cumpliéndose hoy dos años del fallecimiento de la actriz y cantante española Carmen Sevilla la recordamos en esta actuación en TVE de 1970 junto a su entonces marido Augusto Algueró interpretando pequeños fragmentos de cinco exitosas composiciones de él: "Enamorada", "Eres diferente", "Cabecita loca", "Gracias" y "Cariño trianero".
En el trigésimo aniversario de su fallecimiento recordamos al cantante cubano Vicentico Valdés (La Habana, 10-1-1921 / New York City, US, 26-6-1995) con su interpretación del bolero Los aretes de la luna, (José Dolores Quiñones) publicado en single en 1958.
El desaparecido cantante español Tito Mora cumpliría hoy 85 años. Lo recordamos con esta grabación de Hoy de rodillas, adaptación al español a cargo de Antonio Martínez de la canción italiana "In ginocchio da te" (Franco Migliacci / Bruno Zambrini), publicada en un e.p. de 1963 del artista madrileño.
ECHE AMIGO NOMÁS ÉCHEME Y LLENE HASTA EL BORDE LA COPA DE CHAMPÁN
En el nonagésimo aniversario del trágico accidente aéreo que acabó con la vida de Carlos Gardel a los 44 años recordamos su grabación de 1927 de La ultima copa, tango con letra de Juan Andrés Caruso y música de Francisco Canaro.
En el décimo aniversario de su fallecimiento recordamos a la cantante y actriz española Marujita Diaz con este fragmento de la película "Y después del cuplé" (1959) de Ernesto Arancibia, donde interpreta Banderita, pasodoble compuesto en 1919 para la revista "Las corsarias", con música del maestro Francisco Alonso López y letra de Enrique Paradas del Cerro y Joaquín Jiménez Martínez.
La cantante estadounidense Cyndi Lauper (Brooklyn, New York City, 22-6-1953) cumple hoy 72 años. En 1983 publicó su primer single en solitario, Girls just wanna have fun (Robert Hazard), canción que obtendría un enorme éxito internacional, alcanzando el nº 1 en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Noruega, Irlanda, Chile, Perú y México, el nº 2 en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca y Colombia, el nº 3 en Sudáfrica y Austria, el nº 4 en Países Bajos, Bélgica e Italia, el nº 5 en Suecia y el nº 6 en Alemania y Suiza. Además llegó a convertirse en un himno feminista.
En el aniversario del fallecimiento de la inmensa Judy Garland la recordamos con su grabación de I'm confessin' (that I love you) (Dorothy Fields / Jimmy McHugh), canción contenida en el su álbum Judy in love (1958).
Tal día como hoy, el 22 de junio de 1969, el grupo de pop rock belga Wallace Collection alcanzó el nº 1 en las listas francesas con Daydream (Vincent / Van Holmen / Mackay), canción inspirada en "El lago de los cisnes" de Tchaïkovski e interpretada en inglés. El tema resultó un éxito en 21 países, pero supuso un one-hit wonder para la banda, que sólo duró de 1969 a 1971.
En el 86 cumpleaños de la cantante española Salomé recordamos su versión de la samba Recado (Djalma Ferreira / Luiz Antônio), un éxito de la cantante brasileña Maysa Matarazzo en 1959, que, adaptada al español por Manuel Clavero, apareció en un e.p. de la artista barcelonesa en 1963.
JACQUES OFFENBACH (Cologne, Prusse, 20-6-1819 / Paris, 5-10-1880): IN MEMORIAM
Hoy es aniversario natal del compositor y violonchelista alemán nacionalizado francés Jacques Offenbach. Se le recuerda por las casi cien operetas que musicó, la más popular "Orfeo en los infiernos", y por su ópera incompleta "Los cuentos de Hoffman". Maestro del género 'bufo', pletórico de alegría, humor e ingenio, que caricaturizaba las debilidades del Segundo Imperio, su estilo influiría a toda Europa y en particular a las operetas vienesas (Fran Von Suppé, Johan Strauss II, Franz Léhar) e inglesas (Gilbert & Sullivan). Claro predecesor de la comedia musical, la opereta francesa tiene en su figura a su representante más universal. Napoleón III le concedió personalmente la ciudadanía francesa y la Legión de Honor.
Nacido Jakob Eberst en una familia judia en la que el padre, cantor de sinagoga y músico ambulante, le enseñó a tocar el violín a los seis años, a los catorce fue enviado a París para estudiar violonchelo en el Conservatorio de esa ciudad. Al año dejó los estudios académicos y entre 1835 y 1855 se ganó la vida principalmente como violonchelista en la Opéra-Comique y en los salones parisinos de moda. Su encuentro con el compositor y director orquestal Fromental Halévy resultaría fundamental, pues este le dió lecciones de composición y orquestación. En los años 40 del siglo XIX logró amplia popularidad y ofreció conciertos por diversas ciudades europeas, incluyendo Londres, donde llegó a tocar para la realeza en 1844. Ese año se convirtió al catolicismo para casarse con Hérminie d'Alcain, hija de un general, y ocho años más joven. El matrimonio produjo un solo hijo y duraría toda la vida, pese a algunos devaneos extramatrimoniales por parte de Offenbach.
Su gran ambición era componer para el teatro musical y en adelante priorizó la composición a su actividad como violonchelista. Sin embargo su deseo fue obstaculizado por la revolución de 1848, que derrocó al rey Louis Philippe y provocó un grave derramamiento de sangre en las calles de París. Al año siguiente volvió a trabajar como violonchelista y director ocasional en la Opéra-Comique y ya en la década de 1850, restablecida la monarquía con el emperador Napoleón III, empezó a componer canciones y música incidental para dramas clásicos y modernos de la Comédie-Française. Sin embargo en la Opéra-Comique no aceptaron sus composiciones, a pesar de que entre 1853 y 1855 Offenbach logró estrenar con éxito tres operetas suyas de un acto, Le trésor à Mathurin, Pépito y Luc et Lucette. Su acercamiento al compositor, cantante y empresario Florimond Ronger 'Hervé', el creador de la opereta francesa, fue decisivo. Este le estrenó en su teatro, a mediados de 1955, su opereta Oyayaye ou La reine des îles, que fue bien acogida. Era el año de Exposición Universal en París, y la capital francesa rebosaba de visitantes de Francia y del extranjero. Offenbach se apresuró en alquilar el Théâtre des Bouffes Parisiens, pequeño salón en los Campos Elíseos cerrado por muchos años. A un ritmo frenético, en el plazo de veinte días, reunió a todo el personal necesario para su apertura, en la que estrenó Les deux aveugles, opereta en un acto que adquiriría gran popularidad. Poco después estrenó Le violoneux, que consagró a la soprano Hortense Schneider. Pero a la sazón los Campos Elíseos era una avenida todavía sin asfaltar y Offenbach se asoció con el propietario de la Sala Choiseul para representar allí en invierno. Ya con Offenbach convertido en empresario y en un director con mayor ambición artística, en el nuevo local estrenó dieciséis operetas de un acto en los tres años siguientes, la primera de ellas Ba-ta-clan, y otras como La rose de Saint-Flour(1956), Une demoiselle en loterie (1957) o La chatte métamorphosée en femme (1958).
Mención aparte corresponde a Orphée aux enfers(1958), imaginativa opereta en dos actos que marcó un antes y un después en su carrera. Su música dejaba de ser meramente acompañamiento de la letra, pues tenía personalidad propia. Exitosa aunque discutida en su día, por ser considerada demasiado audaz, se ha convertido en su opereta más popular (en 1974, sería revisada y ampliada a cuatro actos). A ella pertenece el celebérrimo galop infernal, que a finales del siglo XIX sería adoptada por el Moulin Rouge y el Folies Bergère como habitual música para su can-can. Otras operetas largas exitosas (la mayoría con libretos de Ludovic Halévy) serían Geneviève de Brabant (1859),Le pont des soupirs (1961), La belle Hélène (1864), Les bergers (1865), Barbe-bleue(1866), La vie parisienne(1866), La Grande-duchesse de Gérolstein (1867), Robinson Crusoé(1867), La Périchole (1868), Les brigands(1869), Le roi Carotte (1872), Whittington (1974), Le voyage dans la Lune (1875), Madame Favart (1878), La fille du tambour-major (1879), o Belle Lurette (1880), estrenada postumamente con orquestación completada por Léo Delibes.
En los últimos tiempos de su vida Offenbach se propuso franquear los límites entre ópera y opereta y a tal fin se ocupó de componer Les contes d'Hoffmann, ópera en tres actos con prólogo y epílogo, que dejó inacabada, al fallecer de una crisis cardiaca a los 61 años. Enest Guiraud completó la partitura de Offenbach y escribió recitativos, y la obra se estrenó cuatro meses después de la muerte de su autor en la Opéra-Comique de París, el 10 de febrero de 1881. Actualmente es la segunda ópera francesa más representada.
La Barcarolle de "Los cuentos de Hoffman" es la pieza más famosa de la citada ópera de Offenbach. Corresponde a su acto III y en ella se interpreta como un dueto para soprano y mezzo-soprano (Belle nuit, ô nuit d'amour). El tiempo la ha convertido en una de las melodías líricas más populares del mundo. Muchas películas la han incluido en sus bandas sonoras, entre ellas "Titanic" (1997) de James Cameron, como la última ejecutada por la orquesta antes de la evacuación de la nave, "La vida es bella" (1997) de Roberto Benigni, o "Medianoche en París" (2011) de Woody Allen.
Aquí puede ser escuchada en versión orquestal por la Filarmónica de Viena dirigida por Valery Gergiev en el verano de 2020.
El cantante Coco Rabaraona (Vohemar, Madagascar, 19-6-1939), líder del grupo malgache Les Surfs en los años 60 y voz de bajo en el mismo, cumple hoy 86 años. Es el mayor de los hermanos que componían el sexteto y uno de los tres varones sobrevivientes.
El tercer e.p. de Les Surfs, publicado en Francia en 1964, contenía la canción Je sais qu'un jour, en la que Coco se ocupaba de la voz solista. Se trata de una versión, adaptada al francés por Francis Blanche, de "Somewhere" (Mendonza / Wisner), un éxito del año anterior del grupo doo-wop estadounidense The Tymes. La melodía es una adaptación del Allegro de la Sonata para piano nº 16en do mayor de Mozart.
En el 73 cumpleaños de la cantante italiana Marcella Bella la recordamos interpretando un gran éxito de 1973, Io domani (Giancarlo Bigazzi / Gianni Bella).
MANUEL ZARZO (Madrid, 26-4-1932 / Pozuelo de Alarcón, 16-6-2025): IN MEMORIAM
El actor español Manuel Zarzo falleció anoche a la edad de 93 años. Deja tras sí una extensísima carrera en cine, televisión y teatro.
En este emotivo minidocumental de 2023, producido por la Fundación AISGE y dirigido por Asia Martín, el veterano actor ofrece un repaso a su vida y carrera. Descanse en paz.
Tal día como hoy, el 17 de junio de 1978, You're the one that I want (John Farrar), canción que en la película musical "Grease" de Randal Kleiser del mismo año interpretaron John Travolta y Olivia Newton-John, alcanzó el nº 1 en las listas del Reino Unido. Uno de los singles más vendidos de la historia (más de 15 millones de copias), fue también nº 1 en las listas de Billboard Hot 100, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Holanda, Bélgica y Suiza.
El cantante italiano Tullio Pane cumpliría hoy 95 años. Lo recordamos con esta versión suya de 1957 de la muy popular Core 'ngrato (R. Cordiferro / S. Cardillo), todo un clásico de la canción napolitana, escrito en 1911.
El desaparecido cantautor italiano Sergio Endrigo cumpliría hoy 92 años. Lo recordamos con esta bella grabación de uno de sus primeros éxitos, Era d'estate (Bardotti / Endrigo).
El malogrado cantante español Bruno Lomas cumpliría hoy 85 años. Aquí podemos verlo en una secuencia de la película "Codo con codo" (1967) de Víctor Auz interpretando Un hombre sin amor (Emilio Baldoví).
Ni tú ni nadie (Carlos Berlanga / Ignacio Canut) formó parte del álbum Deseo carnal (1984) de Alaska y Dinarama y asímismo se publicó como segundo sencillo del mismo. Con esta canción recordamos el 62 cumpleaños de Olvido Gara 'Alaska'.
Tal día como hoy, el 12 de junio de 1964, la banda británica de rock The Zombies, grabó su primer single, con She's not there (Rod Argent) en la cara A. La canción alcanzaría el nº 1 en Japón y Nueva Zelanda, el nº 2 en Billboard Hot y Canadá y el nº 12 en Reino Unido.