Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Dusty Springfield. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dusty Springfield. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

Dusty Springfield - I just don't know what to do with myself

WHEN I'M NOT WITH YOU

La cantante inglesa Dusty Springfield falleció tal día como hoy hace veinticinco años. La recordamos en el show 'The Bacharach Sound', grabado en Londres en 1965, interpretando I just don't know what to do with myself  (Burt Bacharach / Hal David), canción con la que en 1964 alcanzó el nº 3 en las listas británicas.

 

jueves, 2 de marzo de 2023

Dusty Springfield - Losing you

HOW MANY TEARS DO YOU CRY?

En el vigésimo cuarto aniversario de su fallecimiento recordamos a Dusty Springfield interpretando Losing you (Tom Springfield / Clive Westlake), canción publicada en un single suyo de 1964.

martes, 2 de marzo de 2021

Dusty Springfield - If you go away

LEAVE ME JUST ENOUGH LOVE TO HOLD IN MY HAND

La cantante inglesa Dusty Springfield, fallecida tal día como hoy en 1999, incluyó If you go away, una sentida versión de "Ne me quitte pas", la famosa canción de Jacques Brel parcialmente adaptada al inglés por Rod McKuen, en su álbum Where am I going? (1967). Aquí podemos admirarla en vivo en su show televisivo 'Dusty' de la BBC.

sábado, 2 de marzo de 2019

Dusty Springfield - You don't have to say you love me

BELIEVE ME

En el vigésimo aniversario de su fallecimiento recordamos a Dusty Springfield con You don't have to say you love me, versión inglesa de "Io che non vivo (senza te)", composición de Pino Donaggio con letra de Vito Pallavicini que fue finalista en Sanremo 1965 y un año después fue adaptada al inglés por Vicki Wickham y Simon Napier-Bell. Con ella Dusty consiguió el mayor hit de su carrera: fue nº 1 en UK y nº 4 en USA, además de un éxito internacional. El video corresponde a una actuación en su show de la BBC en 1967.


jueves, 2 de marzo de 2017

Dusty Springfield - I close my eyes and count to ten

THE POUNDING I FEEL IN MY HEART
 
Recordamos a la cantante inglesa Dusty Springfield, fallecida tal día como hoy hace dieciocho años, con I close my eyes and count to ten, composición de Clive Westlake con la que en 1968 alcanzó el nº 4 en las listas británicas.

I close my eyes and count to ten  (lyrics)

It isn't the way that you look
And it isn't the way that you talk
It isn't the things that you say or do
Make me want you so
It is nothing to do with the wine
Or the music that's flooding my mind
But never before have I been so sure
You're the someone I dreamed I would find
It's the way you make me feel
The moment I am close to you
Makes today feel so unreal
Somehow I can't believe it's true
The pounding I feel in my heart
The hoping that we'll never part
I can't believe this is really happening to me
I close my eyes and count to ten
And when I open them you're still here
I close my eyes and count again
I can't believe it but you're still here
We were strangers a moment ago
With a few dreams but nothing to show
The world was a place
With a frown on its face
And tomorrow was just, I don't know
But the way you make me feel
The moment I am close to you
Makes today seem so unreal
Somehow I can't believe it's true
Tomorrow will you still be here?
Tomorrow will come but I fear
That what is happening to me
Is only a dream
I close my eyes and count to ten
And when I open them you're still here
I close my eyes and count again
I can't believe it but you're still here
I close my eyes and count again
I can't believe it but you're still here
Baby Baby Baby,
I can't believe it but you're still here


miércoles, 2 de marzo de 2016

Dusty Springfield - All I see is you

NO MATTER WHERE I AM OR WHAT I DO

La inolvidable Dusty Springfield, una de las mejores cantantes europeas de todos los tiempos, falleció tal día como hoy hace diecisiete años, cuando sólo contaba 59. Evocamos su inmenso talento vocal con All I see is you (Westman/Westlake), contundente balada que apareció en single a finales de 1966.

miércoles, 16 de abril de 2014

Dusty Springfield - Son of a preacher man

DUSTY SPRINGFIELD: YES, SHE WAS, SHE WAS, OOH, SHE WAS

De no haber fallecido en 1999, la gran cantante británica Dusty Springfield (West Hampstead, North London, England, UK, 16-4-1939 / Henley-on-Thames, Oxfordshire, England, UK, 2-3-1999) cumpliría hoy 75 años.

Un recuerdo a su figura tomado de la página alohacriticon:

«Dusty Springfield fue una de las grandes voces de pop-soul surgidas en la Gran Bretaña de los años 60, de gran calado sensitivo y efecto melodramático. Su excepcional voz sobrepasa la glamourosa estética del Swinging London para expandir sus ejecuciones pop con piezas blues, jazz y especialmente soul, convirtiéndose en la mejor vocalista blanca del estilo en toda su historia.
De nombre real Mary Isabel Catherine Bernadette O’Brien, Dusty nació en Hampstead, Londres (Inglaterra), el 16 de abril de 1939. Admiradora acérrima de Peggy Lee, sus primeros pasos musicales los dio a finales de la década de los 50 con las Lana Sisters, un conjunto femenino de pop creado en 1959 que no consiguió estabilizar su formación por falta de éxito.
En 1959, Mary se unió a su hermano Dion y a Tim Field (posteriormente reemplazado por Mike Hurst) para formar un trío de folk al que llamaron The Springfields. En ese momento, los dos hermanos decidieron cambiarse de nombre, haciéndose llamar Dusty y Tom Springfield.
The Springfields lograron colocar varios singles en altos puestos de las listas británicas e incluso estadounidenses, hecho realmente extraño antes de la llegada de la invasión británica encabezada por los Beatles. Algunos de sus temas más importantes fueron “Island of dreams”, “Bambino” o “Silver threads and golden needles”.
En 1963 el terceto se separó y Dusty dio inicio a su carrera en solitario, muy influenciada por los sonidos soul de la Motown y las girl groups de Phil Spector, sin olvidar los procederes vocales de su amada Peggy Lee. Con estas ascendencias, Dusty publicó su primer sencillo en 1964, el ya clásico “I only want to be with you”, canción escrita por Ivor Raymonde (música) y Mike Hawker (letra) y producida y arreglada por la propia Dusty Springfield, a pesar de no rezar así en los créditos del single, colaborando en estas tareas con el propio Raymonde y Johnny Franz, uno de los nombres tótem en el pop orquestal de comienzos de los años 60 en el Reino Unido (productor asimismo de los Walker Brothers). A Dusty siempre le gustó implicarse en la tarea de producción, siendo su mayor ascendencia sonora las pautas del maestro Phil Spector, como bien se aprecia en este tema. El single fue un gran éxito comercial en ambos lados del Atlántico y el look de Dusty, tanto su peinado como el acusado maquillaje negro en sus ojos, fue imitado por muchas jovencitas londinenses.
Nuevos hits en 45 r.p.m. en 1964 como las composiciones de la legendaria pareja Bacharach/David “Whishin’ and hopin’”, “Anyone who had a heart” o “I just don’t know what to do with myself”, junto a otros temas como “Stay awhile”, “I think it’s going to rain today” o “All cried out” le convirtieron en la principal figura femenina de la música inglesa. A finales de año Dusty tuvo un sonado incidente internacional, ya que se negó a actuar en Sudáfrica ante la audiencia racista si no permitían que cualquiera pudiera acudir a sus conciertos, fuesen negros o blancos. Con su manager, Vic Billings, demandó al gobierno sudafricano ante las presiones recibidas para actuar solamente ante la audiencia blanca. Hecho no admitido por la cantante, que abandonó el país africano.
En los siguientes años Dusty prosiguió su triunfal carrera comercial con éxitos como “Losing you”, “In the middle of nowhere”, “Sunny”, “All I see is you”, “The look of love” (de nuevo cantando un tema de Bacharach/David) y sobre todo “You don’t have to say you love me”, canción que alcanzó el número 1 en 1966. Amante de la música negra, Dusty presentó en 1965 el programa “The sound of Motown”, emisión televisiva que le sirvió para popularizar en su país su música favorita, el soul derivado de la legendaria factoria musical de Berry Gordy Jr.
A partir de 1967, con la irrupción de nuevos caminos sonoros, como la psicodelia y el rock progresivo, la música de Dusty perdió interés en el Reino Unido, hecho que aprovechó la rubia vocalista para cambiar de rumbo. Fichó por Atlantic y grabó con la ayuda de Tom Dowd, Jerry Wexler y Arif Mardin su obra cumbre, “Dusty in Memphis” (1969), álbum en el cual aparecía el conocido tema “Son of a preacher man” (número 10 en el Billboard), una canción escrita por John Hurley y Ronnie Wilkins que al año siguiente fue versionada por Aretha Franklin.
En el cambio de década los críticos adoraban a Dusty, mientras que el público no apreciaba en su justa medida discos como “A brand new me” (1970), arreglado por Thorn Bell y producido por Roland Chambers y Ugene Dozier o “Cameo” (1973), en donde Dusty realiza una excelente versión del tema de Van Morrison “Tupelo Honey”. El Lp fue producido por los prestigiosos Steve Barri, Dennis Lambert y Brian Potter, ocupando también tareas de composición.
La falta de resonancia comercial llevó a Dusty a alejarse del mundo discográfico durante gran parte de la década de los 70 y a residir permanentemente en los Estados Unidos, comenzando a consumir drogas en bastantes cantidades (en especial la cocaína) y a declarar su condición sexual. La cantante se manifestó bisexual, manteniendo una estrecha relación con la tenista Billy Jean King.
En 1978 regresó a las grabaciones con discos como “It begins again” (1978), “Living without your love” (1979) o “White heat” (1982), trabajos que obtuvieron escaso eco popular. En 1987 retornaría al mainstream cuando los Pet Shop Boys la requirieron para colaborar en su single “What have I done to deserve this”. El dúo compuesto por Neil Tennant y Chris Lowe también colaboró con Dusty en la grabación de su nuevo Lp, “Reputation” (1990), álbum que relanzó su atractivo comercial. Al mismo tiempo, Quentin Tarantino utilizaba “Son of a preacher man” en la banda sonora de su película “Pulp Fiction” (1994).
"A very fine love" (1995) fue su último álbum, ya que Dusty Springfield falleció el 2 de marzo de 1999 a causa de un cáncer de mama con el que llevaba luchando desde mediados de década. En el momento de su muerte tenía 59 años. El 15 de marzo y de manera póstuma, Dusty ingresaba en el Rock and Roll Hall of Fame.»



"Son of a preacher man" (Hurley/Wilkins), una canción grabada por Dusty Springfield en septiembre de 1968, apareció al año siguiente en el álbum Dusty in Memphis. El single fue su ultimo hit en los top ten charts de UK y USA.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Dusty Springfield - I only want to be with you

BRITISH VINTAGE (III): DUSTY SPRINGFIELD 
La dotadísima cantante londinense que llegó a convertirse en sofisticado icono del 'swinging London' fue una de las mejores voces europeas de su tiempo. Su single "I only want to be with you", influenciado por los grupos femeninos de la Motown americana y el sonido Spector, constituyó un bombazo en su país y muchos otros.