Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Gardel. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

Carlos Gardel - La ultima copa

ECHE AMIGO NOMÁS ÉCHEME Y LLENE HASTA EL BORDE LA COPA DE CHAMPÁN

En el nonagésimo aniversario del trágico accidente aéreo que acabó con la vida de Carlos Gardel a los 44 años recordamos su grabación de 1927 de La ultima copa, tango con letra de Juan Andrés Caruso y música de Francisco Canaro.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Carlos Gardel - A media luz

CREPÚSCULO INTERIOR

En el aniversario natal del mítico Carlos Gardel recordamos su grabación de 1926 del popular tango A media luz (Carlos César Lenzi / Edgardo Donato).

lunes, 11 de diciembre de 2023

Carlos Gardel - Por una cabeza

YO ME JUEGO ENTERO. ¡QUÉ LE VOY A HACER!

Una vez más, en su aniversario natal, recordamos al inmortal Carlos Gardel. Uno de sus tangos más bellos y clásicos es, sin duda, Por una cabeza, escrito por él mismo (música) y Alfredo Le Pera (letra) para su última película "Tango Bar" (1935) de John Reinhardt, estrenada en Buenos Aires al mes siguiente del fatal accidente que costó la vida a ambos autores en Medellín.

sábado, 24 de junio de 2023

Carlos Gardel - Yira, yira

VERÁS QUE TODO ES MENTIRA

Con ocasión del aniversario del trágico fallecimiento de Carlos Gardel, lo recordamos con este cortometraje, rodado en 1930 y estrenado en 1931, donde en su inicio aparece junto a Enrique Santos Discépolo, autor del tango que en él interpreta: Yira, yira.

domingo, 11 de diciembre de 2022

Carlos Gardel - Rubias de New York

FRÁGILES MUÑECAS DEL OLVIDO Y EL PLACER

Carlos Gardel, el indiscutible Rey del Tango, interpretó ocasionalmente a lo largo de su carrera melodías de otros géneros musicales, así el foxtrot Rubias de New York, canción escrita por él mismo junto a su letrista Alfredo Le Pera para la película "El tango en Broadway" (1934) de Louis J. Gasnier, una comedia atípica en su fimografía, rodada en los estudios de Paramount en Nueva York. Con este fragmento de la misma recordamos el aniversario natal del Zorzal Criollo.

viernes, 24 de junio de 2022

Carlos Gardel - Malevaje

NO SÉ MÁS QUIEN SOY

En el aniversario del óbito del gran Carlos Gardel recordamos su grabación de 1929 del tango Malevaje, compuesto en 1928 por los argentinos Juan de Dios Filiberto (música) y Enrique Santos Discépolo (letra). 

Malevaje  (letra)

Decí, por Dios, qué me has dao,
Que estoy tan cambiao,
No sé más quien soy.
El malevaje extrañao,
Me mira sin comprender
Me ve perdiendo el cartel
De guapo que ayer
Brillaba en la acción.
No ves que estoy embretao,
Vencido y maniao
En tu corazón.

Te vi pasar tangueando altanera
Con un compás tan hondo y sensual
Que no hice más que verte y perder
La fe, el coraje,
El ansia 'e guapear.
No me has dejao ni el pucho en la oreja
De aquel pasao malevo y feroz.
Ya no me falta pa' completar
Más que ir a misa e hincarme a rezar.

Ayer, de miedo a matar,
En vez de pelear
Me puse a correr.
Me vi a la sombra o finao;
Pensé en no verte y temblé.
Si yo, que nunca aflojé,
De noche angustiao
Me pongo a llorar.
Decí, por Dios, ¿qué me has dao,
Que estoy tan cambiao,
No sé más quien soy.

Te vi pasar tangueando altanera
Con un compás tan hondo y sensual
Que no hice más que verte y perder
La fe, el coraje,
El ansia 'e guapear.
No me has dejao ni el pucho en la oreja
De aquel pasao malevo y feroz.
Ya no me falta pa' completar
Más que ir a misa e hincarme a rezar.

 

sábado, 11 de diciembre de 2021

Carlos Gardel - El día que me quieras

ACARICIA MI ENSUEÑO EL SUAVE MURMULLO DE TU SUSPIRAR

El día que me quieras, canción (que no tango) con música de Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera a modo de paráfrasis del poema homónimo del mexicano Amado Nervo contenido en su libro "El arquero divino" (publicado póstumamente en 1919), es considerada una de las melodías más populares del siglo XX. Carlos Gardel la grabó en 1934 en Nueva York y después la interpretó, acompañado de Rosita Moreno, en la película "El día que me quieras" (1935), dirigida por John Reinhardt.

Carlos Gardel - El rosal

VOS TE LLEVASTES LAS FLORES DEJÁNDOME LAS ESPINAS

En su aniversario natal recordamos al mítico Carlos Gardel con El rosal, vals de Manuel Romero y Gerardo Matos Rodríguez que el Zorzal Criollo interpretó en la película "Las luces de Buenos Aires" (1931) de Adelqui Millar, rodada en los estudios franceses de Paramount.

jueves, 24 de junio de 2021

Carlos Gardel - Tomo y obligo

MANDESE UN TRAGO QUE HOY NECESITO EL RECUERDO MATAR

Como cada año en el aniversario de su trágica despedida recordamos al inconmensurable Carlos Gardel. En esta ocasión lo hacemos con el tango Tomo y obligo, con letra de Manuel Romero y música de Gardel.  Se trata del último tango que cantó en público, desde el balcón de Radio La Voz de la Víctor en Bogotá el 23 de junio de 1935, un día antes que falleciera en el aeropuerto de Medellín en un accidente de aviación. Este tango, que hoy sería considerado políticamente incorrecto, fue introducido en la película "Las luces de Buenos Aires" (1931) que Adelqui Migliar dirigió en los estudios Paramount de Joinville-le-Pont, a 40 kilómetros al sudoeste de la capital francesa.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Carlos Gardel - Mano a mano

RECHIFLAO EN MI TRISTEZA

"Así cantaba Carlos Gardel" es un mediometraje de 1935 que reúne diez de los quince cortos que Carlos Gardel, nacido tal día como hoy en 1890, filmó en 1930 bajo la dirección de Eduardo Morera. Además de su enorme valor documental, estos cortos tienen una importancia histórica, porque con estas canciones interpretadas por el Zorzal Criollo nació el cine sonoro argentino, que tendría en su desarrollo al tango como bandera. En este fragmento, tras una presentación en la que aparece Gardel con el letrista Celedonio Esteban Flores, se puede admirar al Rey del Tango cantando a la guitarra su conocido Mano a mano (con música suya y de José Razzano y letra del susodicho Celedonio Flores.

miércoles, 24 de junio de 2020

Carlos Gardel - Volvió una noche

LAS HORAS QUE PASAN YA NO VUELVEN MÁS

Tal día como hoy en 1935, a consecuencia de un terrible accidente de aviación en Medellín, Colombia, se apagó la vida y la voz de Carlos Gardel, aún hoy indiscutible Rey del Tango. En esta ocasión evocamos de nuevo su arte inmortal con el bello y emotivo tango-canción Volvió una noche (1935), compuesto por él y el gran letrista Alfredo Le Pera, fallecido en el mismo accidente.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Carlos Gardel - Arrabal amargo

METIDO EN MI VIDA COMO UNA CONDENA DE UNA MALDICIÓN

Arrabal amargo es un tango escrito por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera que el El Zorzal Criollo interpretó con su voz registrada en vivo en su última película, "Tango Bar", dirigida en febrero de 1935 por John Reinhardt en los Estudios Kaufman Astoria de Paramount en Nueva York, ciudad en la que se estrenó el 15 de julio, veinte días después del accidente fatal en Medellín que costó la vida a su protagonista y a otras dieciséis personas, entre ellas Le Pera. Con él recordamos una vez más el aniversario natal del legendario artista argentino.



lunes, 24 de junio de 2019

Carlos Gardel - Mi noche triste

PERCANTA QUE ME AMURASTE

Un año más, en el aniversario de su óbito, recordamos a Carlos Gardel, el indiscutible rey del tango. Mi noche triste, composición instrumental en su origen con música de Samuel Castriota a la que se añadió la inspiradísima letra de Pascual Contursi (con el original título lunfardo de "Percanta que me  amuraste", después cambiado) fue publicada en 1917 y se la considera el primer tango canción, en el sentido de contar con palabras una dolorosa historia de amor. Gardel lo grabó ese mismo año con el guitarrista José Ricardo y fue uno de sus primeros éxitos masivos. En 1930 volvió a efectuar una grabación con más guitarras, que es la que aquí se ofrece.


Mi noche triste  (letra)

Percanta​ que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador.
Para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa' olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando​ tu retrato
pa poderme consolar.

De noche, cuando me acuesto
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.
Siempre llevo bizcochitos
pa' tomar con matecitos
como si estuvieras vos.
Y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.

Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos
adornados con moñitos
todos de un mismo color.
Y el espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.

La guitarra en el ropero
todavía está colgada:
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.
Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.

Percanta​ que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador.
Para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa' olvidarme de tu amor.


martes, 11 de diciembre de 2018

Carlos Gardel - Melodía de arrabal

BARRIO PLATEADO POR LA LUNA

Recordamos el aniversario natal de Carlos Gardel con uno de sus tangos más famosos, Melodía de arrabal (Gardel / Le Pera / Battistella), que dio título a la película homónima rodada a finales de 1932 por el francés Louis J. Gasnier para la productora Paramount en los estudios de Joinville-le-Pont, localidad al sudoeste de París. El film, que contó con Imperio Argentina como coprotagonista, se estrenó en Buenos Aires el 5 de abril de 1933. Aquí se ofrece la interpretación del inolvidable 'Morocho del Abasto'.



Melodía de arrabal  (letra)

Barrio plateado por la luna,
Rumores de milonga
Es toda tu fortuna.
Hay un fuelle que rezonga
En la cortada mistonga.
Mientras que una pebeta
Linda como una flor,
Espera coqueta
Bajo la quieta luz de un farol.

Barrio... barrio...
Que tenés el alma inquieta
De un gorrión sentimental.
Penas... ruegos...
Es todo el barrio malevo
Melodía de arrabal.

Viejo... barrio...
Perdona si al evocarte
Se me pianta un lagrimón.
Que al rodar en tu empedrao
Es un beso prolongao
Que te da mi corazón.

Cuna de taitas y cantores
De broncas y entreveros
De todos mis amores.
En tus muros con mi acero
Yo grabé nombres que quiero:
Rosa, la milonguita...
Era rubia Margot...
Y en la primer cita
La paica Rita
Me dio su amor.

Barrio... barrio...
Que tenés el alma inquieta
De un gorrión sentimental.
Penas... ruegos...
Es todo el barrio malevo
Melodía de arrabal.

Viejo... barrio...
Perdona que al evocarte
Se me pianta un lagrimón.
Que al rodar en tu empedrao
Es un beso prolongao
Que te da mi corazón.


domingo, 24 de junio de 2018

Carlos Gardel - Mi Buenos Aires querido

NO HABRÁ MÁS PENAS NI OLVIDO

En el aniversario de su trágica muerte evocamos al mítico Carlos Gardel con su interpretación de Mi Buenos Aires querido, popularísimo tango compuesto por él mismo con letra de Alfredo Le Pera  e incluido en el film "Cuesta abajo" (1934) dirigido por Louis J. Gasnier.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Carlos Gardel - Cuesta abajo

EL VALOR QUE REPRESENTA EL CORAJE DE QUERER

Recordamos el aniversario natal del gran Carlos Gardel con esta secuencia musical de Cuesta abajo (1934) de Louis J. Gasnier, primera de la serie de cinco películas estadounidenses producidas por Paramount que el zorzal criollo protagonizó en Nueva York. En este caso la coprotagonista fue la actriz Mona Maris. El inolvidable Gardel fue autor de la música del precioso tango que dio título a la cinta, en tanto que Alfredo Le Pera escribió la inspiradísima y emotiva letra.

sábado, 24 de junio de 2017

Carlos Gardel - Adiós muchachos

CONTRA EL DESTINO NADIE LA TALLA

Evocamos la memoria de Carlos Gardel en el aniversario de su trágico fallecimiento con el tango Adiós muchachos, escrito por César Felipe Vedani (letra) y Julio César Sanders (música), que, estrenado por Agustín Magaldi en 1927, fue grabado por el Zorzal Criollo en París en junio de 1928, versión que alcanzó amplia difusión mundial.
 


domingo, 11 de diciembre de 2016

Carlos Gardel - Caminito

UNA SOMBRA, LO MISMO QUE YO

Recordamos el aniversario natal de Carlos Gardel con uno de sus mas bellos tangos, Caminito, composición de los argentinos Juan de Dios Filiberto (música) y Gabino Coria Peñaloza (letra) de la que el Zorzal Criollo hizo tres grabaciones, la primera en 1926 y las otras dos al año siguiente.

viernes, 24 de junio de 2016

Carlos Gardel - Sus ojos se cerraron

¿POR QUÉ ESTA MUECA SINIESTRA DE LA SUERTE?

Una vez más recordamos al gran Carlos Gardel en el aniversario de su fallecimiento, y lo hacemos con este fragmento de la película por él protagonizada "El día que me quieras" (1935), estrenada pocos días después del accidente fatal que acabó con la vida del Rey del Tango a los 44 años. Aún hoy resulta sobrecogedor el grado de emoción que alcanza su interpretación de Sus ojos se cerraron, uno de los más dramáticos tangos de su incomparable repertorio, y de cuya música fue autor, con inspiradísima letra de su habitual colaborador Alfredo Le Pera, quien fallecería en el mismo trágico accidente.


Sus ojos se cerraron (Gardel / Le Pera)

Sus ojos se cerraron
y el mundo sigue andando,
su boca que era mía
ya no me besa más,
se apagaron los ecos
de su reir sonoro
y es cruel este silencio
que me hace tanto mal.
Fue mía la piadosa
dulzura de sus manos
que dieron a mis penas
caricias de bondad,
y ahora que la evoco
hundido en mi quebranto,
las lágrimas trenzadas
se niegan a brotar,
y no tengo el consuelo
de poder llorar. 

¿Por qué tus alas tan cruel quemó la vidaP
¿por qué esta mueca siniestra de la suerte?
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira ese lamento.
¡Hoy está solo mi corazón!

Como perros de presa
las penas traicioneras
celando su cariño
galopaban detrás,
y escondida en las aguas
de su mirada buena
la suerte agazapada
marcaba su compás.
En vano yo alentaba
febril una esperanza.
Clavó en mi carne viva
sus garras el dolor
y mientras en las calles
en loca algarabía
el carnaval del mundo
gozaba y se reía,
burlándose el destino
me robó su amor.

¿Por qué tus alas tan cruel quemó la vida?
¿por qué esta mueca siniestra de la suerte?
Quise abrigarla y más pudo la muerte,
¡Cómo me duele y se ahonda mi herida!
Yo sé que ahora vendrán caras extrañas
con su limosna de alivio a mi tormento.
Todo es mentira, mentira ese lamento.
¡Hoy está solo mi corazón! 

  

miércoles, 24 de junio de 2015

Carlos Gardel - Volver

SENTIR QUE ES UN SOPLO LA VIDA

Hoy se conmemora el 80 aniversario de la muerte en accidente aéreo en Medellín (Colombia) del mítico cantante argentino Carlos Gardel, cuando contaba 44 años y se encontraba en el esplendor de su fama.



Volver, de Gardel/LePera, uno de los tangos más famosos y recordados del llamado Morocho del Abasto, fue grabado en Nueva York el mismo año de su fallecimiento e incluído en la película "El día que me quieras" (1935) filmada en Long Island bajo el sello de Paramount.