El cantante italiano, ya retirado, Mario Guarnera (Bologna, 15-5-1949), cumple hoy 73 años. Se le recuerda principalmente por sus dos comparecencias consecutivas en el Festival de Sanremo, llegando en ambas a la final las canciones que interpretó. En 1967, formando tándem con Ornella Vanoni, cantó "La musica è finita", que se clasificó en cuarta posición; en 1968, junto a Little Tony, presentó Un uomo piange solo per amore (Petaluma / Vicari / Marrocchi), que se clasificó décima. Esta última es la que aquí se ofrece.
NIENTE PUÒ CAMBIAR LA SOLITUDINE CHE E' DENTRO DI ME
Recordamos el 79 cumpleaños de Peppino Gagliardi, uno de los más grandes cantautores italianos, con Che vale per me, composición de Carlo Alberto Rossi (música) y Marisa Terzi (letra), con la que compitió en Sanremo 1968 en doble ejecución con Eartha Kitt, quien a última hora sustituyó a Sarah Vaughan, que no pudo concurrir a causa de una intervención quirúrgica. A pesar de su indudable calidad, la canción fue eliminada en la primera serata. Gagliardi estuvo magnífico interpretándola, pero esa edición del festival, con muy alto nivel musical y discutibles resultados en las votaciones, también dejó fuera de la final meritorias canciones interpretadas por Tony Renis y Domenico Modugno ("Il posto mio"), Elio Gandolfi y Shirley Bassey ("La vita"), Pino Donaggio y Timi Yuro ("Le solite cose"), Iva Zanicchi y Udo Jürgens ("Per vivere"), u
Orietta Berti y Piergiorgio Farina ("Tu che non sorridi mai"). La canción fue grabada y convertida en éxito por Mina. Asímismo Sarah Vaughan la grabó en inglés con el título de "What's good for me".
Che vale per me (testo)
Che vale per me
avere gli occhi
e non vedere nei tuoi,
aver la bocca
e non parlare con te,
aver l’amore
che non vuoi più da me.
Che vale per me
dimenticare
se tutto parla di te.
Anche la notte
che era un'amica per noi,
mi fa paura se non ci sei.
Io non cercherò l'amore facile,
niente può cambiar
la solitudine
la solitudine
che è dentro di me.
Che vale per me
viver nell'ombra
del tuo passato con te,
soltanto un muro
vedrò davanti a me
se tu non non tornerai.
Io non cercherò l'amore facile,
niente può cambiar
la solitudine
la solitudine
che è dentro di me.
Ma che vale per me
viver nell'ombra
del tuo passato con te,
soltanto un muro
vedrò davanti a me
se tu non tornerai da me.
El cantante y compositor italiano Tony Renis cumple hoy 81 años. Con su canción Quando quando quando, presentada en el Festival de Sanremo 1962, adquirió notoriedad mundial y con Uno per tutte fue vencedor en Sanremo 1963. Pese a sus limitadas condiciones vocales, en la década de los 60 fue un intérprete muy popular en Italia que se ganaba al público con su simpatía. A partir de los años 70 se concentró en componer para otros y se convirtió en productor discográfico.
Nacido Elio Cesari, su padre era pintor. Junto a su paisano y amigo de infancia Adriano Celentano comenzó su trayectoria artística en los años 50 haciendo ambos cómicas imitaciones de Dean Martin y Jerry Lewis. En 1958 firmó un contrato discográfico y con el nombre artístico de Tony Renis publicó sus primeros singles con versiones de éxitos ajenos.
En 1961 debutó en el Festival de Sanremo junto a Niki Davis con Pozzanghere, pero la canción se quedó en la semifinal. En Sanremo 1962 presentó Quando quando quando, una canción suya a ritmo de bossa nova con letra de Alberto Testa que también interpretó otro debutante, Emilio Pericoli. Clasificada en cuarta posición, logró un fulminante éxito en Italia, donde se mantuvo diez semanas en el nº 1 de las listas de ventas. La enorme popularidad de la canción se extendió, en diferentes versiones por Europa, América y todo el mundo. De ella se llegaron a vender más de cincuenta millones de discos y se convirtió en uno de los singles más difundidos a escala planetaria con grabaciones a cargo de infinidad de artistas. Renis venció después con Quando quando quando en Canzonissima 1962-1963.
Nuevamente emparejado a Emilio Pericoli ganó en Sanremo 1963 con Uno per tutte, con la que volvería a encabezar las listas italianas. Además interpretó, junto a Cocky Mazzetti, Perché perché, que quedó excluida de la final. Esto mismo ocurrió con I sorrisi di sera en Sanremo 1964, también cantada por Frankie Avalon.
En Sanremo 1967 presentó, sólo como autor, Quando dico che ti amo, canción con letra de Testa que, interpretada por Annarita Spinaci y Les Surfs,
se clasificó segunda a dos puntos de la ganadora. También la grabó él y su versión fue muy exitosa en Italia. Renis y Modugno cantaron Il posto mio en Sanremo 1968, que sorprendentemente no llegó a la final. En Sanremo 1970 tuvo lugar su ultima comparecencia en el festival con Canzone blu, que también cantada por Sergio Leonardi obtuvo un discreto decimotercer puesto.
Al margen de Sanremo tuvo éxitos como Lettera a Pinocchio (1964), Il garofano rosso (1965), Nessun'altra che te (1965), Non mi dire mai good bye (1967) oFrin frin frin (1968). Otro de sus grandes triunfos como compositor, de nuevo con Testa, fue Grande, grande, grande, canción que propuso grabar a Mina, quien logró con ella uno de los mayores hits de su carrera. De la misma se sucedieron versiones en diferentes lenguas de artistas como Shirley Bassey, Vikki Carr o Mireille Mathieu.
Entre 1961 y 1976 apareció como actor en más de una decena de películas. En los años 70 continuó escribiendo canciones para otros y se estableció en los Estados Unidos como productor musical. Entre los artistas a quienes ha producido figuran Céline Dion o Andrea Bocelli.
Otras composiciones suyas de éxito fueron The prayer (para la película de animación "La espada mágica", 1998), ganadora de un Globo de Oro, o Merry Christmas in love (para la película "Christmas in love", 2004), premiada con un David di Donatello.
Tony Renis se casó en 1992 con la ex bailarina Elettra Morini, su actual esposa. En el año 2000 recibió en Sanremo el Premio Especial a la Carrera.
Una de las canciones más bellas de Tony Renis es Il posto mio, composición propia con letra de Alberto Testa que, presentada en Sanremo 1968 en su voz y la de Domenico Modugno, fue asombrosamente exluida de la final.
Tal día como hoy en 2004 falleció la cantante estadounidense Timi Yuro, de característica y poderosa voz de contralto. Hija de padres italianos, en 1968 compitió por segundo año (ya lo hizo con dos canciones en 1965) y última vez en el Festival de Sanremo con Le solite cose, bella composición de Vito Pallavicini y Pino Donaggio, que, también interpretada por éste último, no consiguió clasificarse para la final.
Le solite cose (parole)
Se te ne vai,
mi porti via il mondo,
la mia felicità.
Ti chiedo per pietà
di ripensarci.
Se te ne vai,
che cosa me ne faccio
di questa vita se
ho dedicato a te
ogni momento
di me.
Vedrai, vedrai
che un giorno cambierà,
son le solite cose
che si dicono sempre
ma non so dir di più,
so che sei tutto.
Se te ne vai
mi porti via il mondo,
la mia felicità.
Io so che perderei
il mio domani
se vai.
Vedrai, vedrai
che un giorno cambierà,
son le solite cose
che si dicono sempre
ma non so dir di più,
so che sei tutto.
Se te ne vai
mi porti via il mondo,
la mia felicità.
Io so che perderei
il mio domani
se vai
Io so che perderei
il mio domani
se vai.
El trío estadounidense The Sandpipers, tras los éxitos internacionales de sus versiones en castellano de "Guantanamera" (1966) y "Cuando salí de Cuba" (1967), fue llamado a competir en Sanremo 1968, donde interpretaron "Quando m'innamoro", canción que, también cantada por Anna Identici, se clasificó en sexta posición. Posteriormente, la versión inglesa, con el título de "A man without love" se haría famosa en el mundo en la voz del británico Engelbert Humperdinck.
El cantautor Sergio Endrigo y un emergente Roberto Carlos se alzaron con el triunfo en Sanremo 1968 con esta sensible y melancólica balada: Canzone per te, compuesta por el propio Endrigo, con letra de Sergio Bardotti.
ROBERTO CARLOS: DEBUT (Y VICTORIA) EN SANREMO 1968
En un Festival de la Canción Italiana, diseñado para lucimiento de sus artistas autóctonos, era muy difícil que un extranjero ganase. Muy pocos lo consiguieron, entre ellos, el cantante brasileño Roberto Carlos que cantó Canzone per te emparejado a Sergio Endrigo, autor e intérprete del tema.
Ornella Vanoni compitió, por cuarta vez consecutiva, en Sanremo 1968 con Casa bianca, de Don Backy y Detto Mariano, que, también interpretada por la debutante Marisa Sannia, alcanzó la segunda posición.
Sempre a Sanremo 1968. La più grande rivelazione fu una giovanissima Marisa Sannia,
che in coppia con la veterana Ornella Vanoni cantò il brano Casa
bianca e riuscirono il secondo posto.
Un siempre personalísimo Adriano Celentano concurrió por tercera vez a Sanremo, en esta ocasión emparejado a Milva, para interpretar Canzone, balada compuesta por Aldo Caponi (Don Backy) y Detto Mariano que se clasíficó en tercera posición en la final.
Sul palcoscenico sanremese, bravissima, la voce di Milva (la pantera di Goro) ci racconta quello que si sente... 'alla fine di un amore' in Canzone. Terzo posto alla finale, in coppia con Adriano Celentano. Bei tempi!
Fausto Leali, 'abbinato' a Wilson Pickett, debutó en Sanremo 1968 con Deborah, canción de estilo soul que sorprendió al público y se clasificó cuarta en la final. Del single se vendieron después 600.000 copias.
En plena efervescencia del soul, uno de sus entonces más genuinos repesentantes, el norteamericano Wilson Pickett, logró el cuarto puesto en la tabla final de Sanremo 1968 junto a Fausto Leali con Deborah, tema de Pallavicini, Conte y Massara, que cantó en italiano e inglés.
La tramontana fue la canción más pegadiza de Sanremo 1968. La cantaron Gianni Pettenati, que concurría al festival por segunda vez, y el francés Antoine.
El cantante francés Antoine, que ya estuvo en la final de Sanremo un año antes, volvió a competir en la edición de 1968 con La tramontana, también interpretada por Gianni Pettenati.
Sexto lugar y muchas ventas para Quando m'innamoro, popularísima canción defendida
por Anna Identici y The Sandpipers en Sanremo 1968. El británico
Engelbert Humperdinck la convirtió en éxito internacional como "A man without love".
Otro jovencísimo debutante en Sanremo (con sólo 16 años) fue Massimo Ranieri, quien junto con I Giganti, alcanzó el séptimo puesto en la clasificación final con Da bambino, al comienzo de su brillantísima carrera musical.
Después de sus victorias en Sanremo 1964 y Sanremo 1966, Gigliola Cinquetti compitió por tercera vez en el festival con Sera, bellísima canción que interpretó in coppia con Giuliana Valci.
Un principiante Al Bano debutó en Sanremo 1968 in coppia con Bobbie Gentry y ofreció una excelente interpretación de La siepe, motivo que obtuvo el noveno puesto en la finalissima.
Muy habitual en Sanremo desde 1961, Little Tony siempre consiguió llevar sus canciones a la finalissima. En su cuarta comparecencia en el festival presentó Un uomo piange solo per amore, que cantó in coppia con Mario Guarnera.