Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Post-punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post-punk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2025

Lords of the New Church - Open your eyes

SEE THE LIGHT RIGHT IN FRONT OF YA

Cumpliéndose hoy 35 años del fallecimiento a los 40 del cantante y guitarrista Stiv Bators, líder de la banda post-punk Lords of the New Church, recordamos uno de sus mayores éxitos, Open your eyes (Brian James / Stiv Bators), segundo single del primer álbum del grupo, publicado en 1982. Aquí lo interpretan en vivo en el Marquee Club londinense en 1984.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Parálisis Permanente - Unidos

LOS GENES SE HAN EQUIVOCADO

En el cuadragésimo segundo aniversario de su trágica muerte recordamos a Eduardo Benavente, líder, voz solista y guitarra de la banda post-punk española Parálisis Permanente, con su interpretación de Unidos (Ignacio Canut), canción contenida en un e.p. del grupo publicado en 1982.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Seres Vacíos - Recuerda

AQUELLA FUE LA PRIMERA VEZ

La teclista, vocalista y compositora española Ana Isabel Fernández, conocida artísticamente como Ana Curra, cumple hoy 66 años. Con uno de los grupos de que formó parte, Seres Vacíos, publicó en 1984 un maxi-single encabezado por su composición Recuerda.

 

sábado, 27 de mayo de 2023

Siouxsie & The Banshees - Spellbound

FOLLOWING THE FOOTSTEPS OF A RAG DOLL DANCE

La cantante y compositora británica Susan Janet Ballion, conocida como Siouxsie Sioux, cumple hoy 66 años. En 1981, al frente de su grupo The Banshees, publicó en single Spellbound (Ballion / Clarke / McGeoch / Severin), canción muy elogiada por los críticos musicales de la época.

 

domingo, 14 de mayo de 2023

Parálisis Permanente ‎- Héroes (Directo, Rock-Ola)

UN DÍA NADA MÁS

Hoy se cumplen 40 años de la trágica muerte a los 20 en accidente de circulación de Eduardo Benavente, líder, voz solista y guitarra de la banda post-punk española Parálisis Permanente. Lo recordamos con esta actuación en la sala madrileña Rock-Ola interpretando con su grupo Héroes, versión de una composición de David Bowie y Brian Eno para el álbum del mismo título de Bowie en 1977. La canción fue incluida en el álbum El acto (1983) de Parálisis Permanente.

domingo, 30 de octubre de 2022

Paralisis Permanente - Tengo un pasajero

SIENTO ALGO DENTRO DE MI CUERPO

De no haber fallecido en acccidente de circulación a los 20 años, el músico y cantante español Eduardo Benavente, lider del grupo post-punk Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña, cumpliría hoy 60. En el primer disco de la banda (un e.p. compartido con Gabinete Caligari publicado a comienzos de 1982) figuraba su composición Tengo un pasajero, sin duda influenciada por la película "Alien: el octavo pasajero" (1979) de Ridley Scott.

sábado, 4 de junio de 2022

The Lords of the New Church - Live for today

WHEN I THINK OF ALL THE TROUBLES TAKING PEOPLE'S TIME
 
Hoy se cumplen treinta y dos años de la prematura muerte a los 40 del cantante y guitarrista estadounidense Stiv Bators, quien formó parte de bandas de punk-rock como The Dead Boys y The Wanderers, antes de liderar la formación de Lords of the New Church, grupo post-punk indie de culto entre 1982 y 1989.
En 1984 The Lords of the New Church actuaron en vivo en el mítico programa 'La edad de Oro' de TVE y entre las canciones que interpretaron estuvo Live for today, una contundente versión del hit italiano "Piangi con me" (Mogol / Shel Shapiro) del grupo británico The Rokes en 1966, que con letra adaptada al inglés por Michael Julien popularizó en USA en 1967 el grupo The Grass Roots con el título de "Let's live for today". La canción fue incluida en el album Is nothing sacred? (1983) de Lords of the New Church.

 

miércoles, 21 de abril de 2021

The Cure - The love cats

TRIBUTE TO ROBERT SMITH (Blackpool, UK, 21-4-1959)

Robert Smith, cantante, guitarrista, compositor y líder de la banda inglesa de rock The Cure, cumple hoy 62 años. Con su composición The love cats el grupo entró por primera vez en 1983 en el  Top 10 de las listas británicas de singles, alcanzando el nº 7.

martes, 30 de octubre de 2018

Parálisis Permanente - Quiero ser santa

RECORDANDO A EDUARDO BENAVENTE

En su 56 aniversario natal evocamos al inolvidable Eduardo Benavente, líder del grupo español Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña con Quiero ser santa. La canción, con letra de Alaska y Ana Curra y música de Nacho Canut y el propio Eduardo fue concebida para el grupo Alaska y Los Pegamoides, pero al disolverse éstos apareció en 1982 encabezando el segundo disco de Parálisis Permanente, un e.p. con cuatro temas. Fue la última canción que interpretaron en el programa "La Edad de Oro", emitido por RTVE poco después de la muerte de Benavente en 1983.

sábado, 15 de julio de 2017

Joy Division - Love will tear us apart

IAN CURTIS (Stretford, Manchester, UK, 15-7-1956 / Macclesfield, Cheshire, UK, 18-5-1980): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del cantante, músico, letrista y compositor Ian Curtis, líder de la legendaria banda post-punk Joy Division. Visceral y de carácter maníaco-depresivo, padeció ataques de epilepsia cada vez más incontrolables, experimentó con las drogas y acabó suicidándose a los 23 años, incapaz de compaginar su vida personal y familiar con su vida artística. Su muerte elevó al grupo a la categoría de culto y a Curtis al panteón de poetas malditos de la historia del rock.
Nacido en una familia de clase obrera, Ian Kevin Curtis dejó pronto los estudios y se volcó desde su adolescencia  en dos grandes vertientes artísticas: la música y la literatura. Admirador de cantantes como David Bowie, Lou Reed e Iggy Pop, y de escritores como Franz Kafka, William Burroughs, J.G. Ballard y Jean Paul Sartre, las inquietudes del joven Ian se fueron decantando finalmente a la música, ámbito donde por lo demás también desarrolló su vena literaria en las letras de sus canciones. En el verano de 1975, Curtis, a la sazón con diecinueve años, se casó con Deborah Woodruff, de dieciocho. Su única hija, Natalie, nacería en 1979.
1976 fue un año crucial. Curtis fue a ver a los míticos y autodestructivos Sex Pistols, que tocaban en el Manchester Lesser Free Trade Hall. Allí se encontró con otros dos jóvenes paisanos melómanos:  el bajista Peter Hook y el guitarrista y teclista Bernard Sumner. Con la posterior incorporación del baterista Stephen Morris, los cuatro fundarían el grupo Warsaw, que posteriormente sería rebautizado como Joy Division, nombre que hace referencia al grupo de mujeres judías que eran usadas como esclavas sexuales en los campos de concentración nazis.
Después del lanzamiento del EP An ideal for living (1978), el grupo comenzó a trabajar y consolidar su inconfundible sonido. Si bien en sus comienzos hacían "una forma inclasificable de hard rock con toques punk", el crítico musical Simon Reynolds aseguraba que "la originalidad de Joy Division se ponía de manifiesto cuando las canciones se volvían más lentas. El bajo de Peter Hook llevaba la melodía, la guitarra de Bernard Sumner rellenaba los huecos del sonido a base de densos riffs y la batería de Stephen Morris parecía rodear el borde de un cráter". Todo ello, por supuesto, al servicio de la inquietante y grave voz de barítono de Ian Curtis, que trazaba en las canciones paisajes sonoros plagados de referencias literarias.
En junio de 1979 Joy Division lanzó en el sello indie Factory Records su álbum debut: Unknow pleasures, producido por el legendario y reputado productor inglés Martin Hannet quien definió entonces el oscuro y tenebroso sonido del grupo como "música de baile con sobretonos góticos". El disco, que contenía canciones como Disorder o She's lost control,  recibió excelentes críticas y vendió bastantes copias. Pero, a pesar del éxito y las ofertas de otros sellos más grandes, Joy Division decidió quedarse en Factory para poder tener control sobre su música (en 1979 la Warner Bros. americana les había ofrecido un millón de dólares para distribuir su disco en Estados Unidos y hacer algunos vídeos, pero la banda nunca respondió a la oferta).
Si bien Joy Division ya se había presentado en varios locales de Manchester y Londres y en el programa de videos del canal Granada TV, en septiembre de 1979 aparecieron en la televisión nacional británica en el programa “Something else” de la BBC. La particular forma de bailar de Curtis en el escenario, con intempestivos y espasmódicos movimientos de su cuerpo impresionaron a la audiencia. Era un estilo de baile muy personal que evocaba los propios ataques epilépticos que Curtis había comenzado a sufrir.
Después de una gira por varios países de Europa, en marzo de 1980 el grupo grabó el material de su segundo álbum, Closer, producido también por Martin Hannet, y el sencillo Love will tear us apart. Este monumental disco significaría la consagración definitiva del grupo, además de la ratificación de las grandes dotes de Ian Curtis como vocalista y letrista. En la canción Heart and soul, por ejemplo, Curtis canta como un verdadero profeta de la desolación y en Isolation el cantante hace una sentida confesión sobre su propia alienación. Tanto el álbum como el single se publicarían después de la muerte de Curtis.
Pese a la fama y el éxito que comenzaba a ganar Joy Division, el estado personal de Ian Curtis sólo empeoraba. Sus ataques de epilepsia continuaron, incluso en escena. Durante un concierto como teloneros de The Stranglers, Curtis perdió el control de sí mismo y derribó la batería. Y, días después, hubo de ser reemplazado en un concierto que se celebró en Derby Hall. Para empeorar las cosas, el consumo de cocaína y los fármacos que debía tomar diariamente Curtis para controlar sus ataques de epilepsia le ocasionaron un severo cuadro de bipolaridad anímica, lo que fue mermando su salud mental. Además, su deteriorada relación con su esposa Deborah, por culpa de una relación extramatrimonial que el propio Curtis mantenía con la joven periodista y promotora musical  belga Annik Honoré, le fueron creando un creciente sentimiento de culpa.
En mayo de 1980 Joy Division dio su último concierto en Birmingham. En la mañana del domingo 18 de ese mes, a pocos días que Joy Division se aprestara a realizar su anhelada primera gira por Estados Unidos, Ian Curtis, tras escribir una nota de despedida a su esposa, se ahorcó en la cocina de su casa con una cuerda para tender la ropa. Al parecer, acababa de ver por televisión el film "Stroszek" del cineasta alemán Werner Herzog (en el que se muestra la vida de un atormentado artista que al final se suicida) y de escuchar el disco "The idiot" de Iggy Pop. Tenía sólo 23 años. Su cuerpo, encontrado al día siguiente por Deborah, fue cremado y sus cenizas enterradas en el cementerio de Macclesfield, localidad ubicada en las afueras de Manchester. En la tumba se puso el siguiente epitafio, escogido personalmente por su propia esposa: «Love will tear us apart» (El amor nos separará).
Postumamente se publicó, en junio de 1980, la canción Love will tear us apart, cuyo single llegó al nº 13 en las listas britanicas y, en julio, dos meses después de la desaparición del cantante, Closer, el segundo álbum de Joy Division (de fúnebre portada), que alcanzó el nº 6. Por su parte, los tres miembros restantes de Joy Division, contra todos los pronósticos, continuarían experimentando musicalmente y renacerían de las cenizas, formando otro grupo, New Order, uno de las bandas indie más notables de la década de los 80.
Ian Curtis, al igual que Joy Division, se transformaría con el paso del tiempo en objeto de culto. El músico John Bush, por ejemplo, afirmó que "Se convirtieron en la primera banda del movimiento post-punk en enfatizar no la cólera y la energía, sino el estado de ánimo y la palabra, dando pie al advenimiento de la melancólica música alternativa de los 80". Mientras que Bono, el mediático cantante de los U2, aseguró que "Sería difícil encontrar un lugar más oscuro en la música que el de Joy Division. Su nombre, sus letras y su cantante fueron como la nube más negra que puedas encontrar en el cielo. Percibí esa búsqueda de un Dios, o luz, o una razón de ser. Escuchando sus canciones te das cuenta que para Ian Curtis la belleza era verdad y la verdad, belleza, y lo suyo era buscar ambas".
La breve pero significativa vida de Ian Curtis inspiraría en el año 2007 la elogiada película "Control", del director y fotográfo holandés Anton Corbijn, basada en la biografía oficial del cantante, escrita por su viuda Deborah Curtis en 1995, titulada "Touching from a distance: Ian Curtis and Joy Division".

(Texto extraído, con retoques, de la página Guioteca)



La letra de Love will tear us apart, la más emblemática canción de Joy Division y una de las pocas en las que Ian Curtis tocaba la guitarra, hace ostensible referencia a los problemas matrimoniales del músico y a su estado mental poco antes de su suicidio.

domingo, 30 de octubre de 2016

Paralisis Permanente - Sangre

ES LO QUE QUIEREN VER

Recordamos el 54 aniversario natal de Eduardo Benavente, lider del grupo español de rock gótico Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña, con este video grabado poco antes de su fallecimiento en accidente de circulación a la edad de 20 años (y emitido por RTVE después del mismo en el programa "La Edad de Oro" de Paloma Chamorro). El grupo interpreta Sangre, composición de Benavente y Ana Isabel Fernández ('Ana Curra') que apareció como cara B de su último single en la primavera de 1983.

viernes, 27 de mayo de 2016

Siouxsie and The Banshees - Hong Kong garden

TRIBUTE TO SIOUXSIE SIOUX (London, UK, 27-5-1957)

Recordamos el 59 cumpleaños de la cantante inglesa post-punk Siouxsie Sioux (nombre artístico de Susan Janet Ballion) con Hong Kong garden (McKay/Morris/Sioux/Severin), su primer hit con The Banshees y una de sus canciones insignia, que apareció en single en agosto de 1978 y alcanzó el nº 7 en las listas británicas. Harmful elements in the air...



jueves, 30 de octubre de 2014

Parálisis Permanente - Nacidos para dominar

EDUARDO BENAVENTE, ICONO DE LA MOVIDA MADRILEÑA

De no haber muerto tragicamente en 1983, Eduardo Benavente habría cumplido hoy 52 años.


Una de las últimas actuaciones televisivas del grupo Parálisis Permanente con "Nacidos para dominar", cara A de su último single, editado el mismo año de la muerte de Eduardo Benavente.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Parálisis Permanente - Autosuficiencia

EDUARDO BENAVENTE (Madrid, 30-10-1962 / Alfaro, La Rioja, 14-5-1983): IN MEMORIAM

Hoy se han cumplido treinta y un años de la muerte en accidente automovilístico (que truncó una prometedora carrera musical) del talentoso y carismático ex pegamoide y líder vocal de Parálisis Permanente, Eduardo Benavente. Tenía veinte años. A día de hoy continúa siendo recordado como icono de la movida española de los 80.














Este video con la canción que supuso su primer éxito con la banda de culto Parálisis Permanente en 1982, fue grabado en casa del periodista musical Diego A. Manrique para el programa de TVE 'Pista libre'.

sábado, 8 de febrero de 2014

Siouxsie & the Banshees - Dear Prudence

LA MUSA DE LOS 80 EN TOP OF THE POPS 
Siouxsie Sioux, influyente icono post-punk y continua fuente de inspiración para otras stars como Alaska, versiona en 1983 a Los Beatles más psicodélicos.