Hoy se cumplen cinco años del fallecimiento del humorista y cómico malagueño Gregorio Esteban Sánchez Fernández, popularmente conocido como Chiquito de la Calzada. Este reportaje es la glosa que RTVE le dedicó en el programa Informe Semanal (18-11-2017).
Pedro Almodóvar, que hoy cumple 72 años, y su amigo Fany McNamara fueron pioneros del punk español, formando en 1982 el dúo paródico Almodóvar & McNamara. Uno de sus hits, Gran ganga, con letra suya y música de Bernardo Bonezzi, fue escrito para su película "Laberinto de pasiones" (1982). Ese año apareció en su primer single y después en el álbum¡Cómo está el servicio... de señoras! (1983).
Cumpliéndose hoy seis años del fallecimiento de la actriz y comediante española Lina Morgan recordamos esta actuación suya en el programa 'Señoras y señores' de TVE interpretando el tango El pibe (Fernando García Morcillo / Manuel Baz) de la revista "Un, dos, tres... cásate otra vez" (1973).
TRIBUTO A BIBIANA FERNÁNDEZ (Tánger, Marruecos. 13-2-1954)
La polifacética actriz y entertainer española Bibiana Fernández cumple hoy 67 años. Nacida varón, fue bautizada con el nombre de Manuel Fernández Chica. Cuando tenía seis años, sus padres, un taxista y una costurera, se separaron. Su progenitor se llevó consigo a sus dos hijos a vivir en una portería. Desde su infancia Manolito se sintió disconforme con su sexo y también soñaba con ser 'artista'. A los trece años se marchó a Málaga para estudiar un grado de formación profesional. Su primer trabajo, cuatro años después, fue en un hotel de Las Palmas haciendo camas y, más tarde, vendiendo libros. En la primera mitad de los años 70, se trasladó a Barcelona, donde conoció los lugares golfos del Paralelo. Una amiga le ofreció trabajar en la cadena Ferrer, que poseía varios cabarets, y allí se movió entre chicas de alterne y travestís como él. Su jefe le propuso adoptar el nombre artístico de Bibi Andersen. Entretanto fue sometiéndose a tratamientos hormonales con estrógenos. Con su estatura de 1'84 m. acabó por convertirse en una mujer despampanante.
El director Vicente Aranda la descubrió en uno de esos locales y le ofreció un rol coprotagónico junto a Victoria Abril en su película "Cambio de sexo" (1977), cuyo éxito la convirtió en la transexual más famosa de España. Un año después se incorporó a la compañía de revistas de Juanito Navarro. En 1980 publicó el álbum Bibi Andersen, del que sonaron mucho las canciones "Call me Lady Champagne" y "Sálvame", asímismo publicadas en single. Continuando su trabajo como vedette de revista, Bibi encontró una segunda oportunidad en el cine con "La noche más hermosa" (1984) de Manuel Gutiérrez Aragón, comedia dramática con José Sacristán, Victoria Abril, Oscar Ladoire y Fernando Fernán Gómez. En los años de la movida madrileña se hizo amiga de Pedro Almodóvar, quien le dió un papel de femme fatal en "Tráiler para amantes de lo prohibido" (1985), un cortometraje producido por RTVE. Otras películas en las que intervendría fueron "Sé infiel y no mires con quién" (1985) de Fernando Trueba, "Matador" de Pedro Almodóvar, "La ley del deseo" (1987) de Pedro Almodóvar, "Remando al viento" (1988) de Gonzalo Suárez, "Tacones lejanos" (1991) de Pedro Almodóvar, "Acción mutante" (1993) de Alex de la Iglesia, o "Kika" (1993) de Pedro Almodóvar.
En 1994 se sometió a una operación de reasignación de sexo en Londres y pudo lograr su carnet de identidad figurando con el nombre de Bibiana Fernández, que en 1998 adoptó de forma definitiva para ser también conocida artísticamente. Desde entonces ha trabajado a menudo en televisión, ya como actriz, presentadora, comentarista, invitada o concursante. En los últimos tiempos también ha actuado en teatro.
En 1979, conoció en Bilbao a Javier Serrano, su primer gran amor y el hombre que puso orden en su vida: fue representante, novio, amante y amigo de Bibiana y su relación duró catorce años, hasta la muerte de él. En el año 2000 se casó (por el rito tailandés) con un modelo cubano, Asdrúbal Ametller, del que se separó en 2003. En la última década ha tenido muchos problemas con Hacienda.
Call me Lady Champagne (Dahmen / Luedemann), incursión en la música disco, fue una de las canciones más escuchadas del álbum Bibi Andersen (1980). El video corresponde a una actuación en la televisión alemana.
Hoy, 13 de diciembre de 2019, sale a la venta el álbum "Manual de cortejo" del polifacético artista ovetense Rodrigo Cuevas, quien en su web oficial se autodefine como agitador folclórico. Artista multidisciplinar, cantante, compositor, acordeonista y percusionista, ha creado un personalísimo estilo en el que mezcla el folclore tradicional (particularmente el asturiano y gallego) con la música electrónica, efectuando asímismo recurrencias a otros géneros como el cabaret, la copla o el pop de décadas pasadas. Abiertamente gay, todo lo antedicho, revestido de una singular iconografía que de forma sorprendente combina lo rural con lo queer, también se refleja en su habitualmente provocativa indumentaria y actitud desenfadada en sus presentaciones públicas.
"Manual de cortejo" ha sido producido por Raül Refree, productor asimismo de la internacionalmente triunfadora cantante Rosalía. Su primer single contiene una personal versión de Rodrigo Cuevas de El día que nací yo, composición de Antonio Quintero, Pascual Guillén y Juan Mostazo que la inolvidable Imperio Argentina estrenó en la película "Morena Clara" (1936) de Florián Rey.
"Fan fatal" (1989), el último álbum de Alaska y Dinarama (y para muchos, el mejor) contenía esta rara y jocosa perla, La mosca muerta (I. Canut / J. C. Aured / Bazoka Nut), nombre de un nuevo baile bonito y fácil de ritmo ramoniano que luego se editó como tercer single. Así es como se hace.
El vasco Fernando Telletxea (Rentería, 1948) es un artista
polifacético, cantante, actor y escritor. En los años 80, con el nombre artístico de Fama, conoció momentos de esplendor como transformista mientras exhibía una voz muy educadamente femenina. La canción Aunque esté más oscuro, con letra de Fernando Luna y música de José Manuel Yanes, pertenece a su
primer album, titulado "El otro espejo" (1984).
En 1977, el inefable Raphael, jugando con su calculadamente provocativa imagen ambigua, grabó Quiero un amante, versión -con letra en español de Luis García Escolar- de la canción "Voglio un amante" del cantautor italiano Luciano Rossi, publicada el año anterior. Muchos consideramos esta canción la apoteosis kitsch de la carrera del 'Niño de Linares'.
En 1974 la impagable Lola Flores grabó La bomba gitana, irresistible y simpática rumba de cuya letra fue coautora junto a Rafael de León y a la que puso música el maestro Juan Solano.
Los Cinco Musicales fue un grupo barcelonés de pop vocal surgido en 1967. Iniciaron su carrera musical con versiones modernizadas de temas
clásicos y de hits contemporáneos españoles o foráneos. Con un concepto de música alegre y divertida, en los años 70 grabaron canciones infantiles. Lograron un reconocimiento algo tardío con su repetitiva versión en 1972 del tema argentino Salta, salta, pequeña langosta (Fernández Melo / Master).
El famoso "A-chi-li-pú" fue el mayor hit en toda la carrera musical de Dolores Vargas "La Terremoto" y un hito básico del llamado flamenco pop. Pero su lanzamiento en single fue posterior a un e.p. de 1969 que se editó encabezado por Apolo pisó la Luna, jocosa rumba compuesta por José Castellón y Felipe Campuzano aprovechando la enorme repercusión mediatica de la misión espacial estadounidense de la nave Apolo 11 culminada el 20 de julio de 1969.
La rubia cantante italiana Maria Doris grabó la canción "Bionda bionda" (Limiti / Martini) en 1965. Al año siguiente, la morena barcelonesa Lita Torelló registró su versión en español como Rubia, rubia,acaso una irónica y divertida alusión a aquellas que evitaban los rayos solares para no adquirir un plebeyesco tono bronceado en la piel.
En 1965 hizo fortuna en España el término ye-yé, copiado del pop francés. Todo el mundo con espíritu juvenil entonces quería ser ye-yé, o sea, muy moderno. Hasta la inefable Carmen Sevilla, quien contratada por una marca de electrodomésticos, hizo publicidad de los mismos en la radio y la televisión con esta impagable grabación titulada Flamenca ye-yé, a la que puso letra Rafael de León y música Augusto Algueró, su entonces marido.
La granadina Gelu fue una de las primeras vocalistas modernas del pop español. Su debut discográfico se produjo en 1960 con sólo quince años en el sello La Voz de su Amo. Encabezando su primer e.p. figuraba la canción Después de seis tequilas, versión de un calypso-rock del grupo estadounidense The Champs, compuesto por Dave Burgess y al que un tal Pacho puso letra en español. Gelu dio en la diana del éxito desde éste su primer disco y hasta 1965 fue la principal cantante femenina moderna en la industria fonográfica española.
Iniciamos con ésta una serie de diez publicaciones conteniendo pretéritos cantables insólitos, divertidos o sorprendentes (la mayoría de ellos desconocidos u olvidados) a lo largo de unos treinta y cinco años de música popular española. Esta primera entrega recuerda A lo loco, a lo loco, composición de Gil Serrano con letra de Antonio Guijarro que triunfó allá por 1955 en las voces de la canaria Luisa Linares y el trío Los Galindos, quienes poco después tuvieron otros éxitos como "Me gusta mi novio" o "Hay quien dice de Jaén".
La irrepetible Dolores Vargas grabó en 1972 esta simpática adaptación al género del flamenco-pop del clásico popular infantil
"¿Dónde están las llaves?" a cargo de Rafael Ibáñez y José Castellón.
En el segundo aniversario de su fallecimiento recordamos a Dolores Vargas "La Terremoto" con Oh, la, la, rumba compuesta por su marido José Castellón que apareció a comienzos de 1973 en un single de la singular cantante barcelonesa, quien luego la interpretó en la película "Un torero para la historia" (1974) de José María Zabalza, a la que pertenecen estas secuencias.
TRIBUTO A CHIQUITO DE LA CALZADA (Málaga, España, 28-5-1932)
El humorista y cómico español Gregorio Esteban Sánchez Fernández, popularmente conocido como Chiquito de la Calzada, cumple hoy 85 años. Después de toda una vida dedicado al cante flamenco sin conseguir destacar, se hizo famoso a los 62 años contando chistes en la televisión con singulares andares y movimientos, alcanzando rapidamente una inusitada y masiva popularidad en España.
Segundo de los tres hijos de un electricista, Gregorio Sánchez adoptó el nombre artístico de 'Chiquito' porque empezó a trabajar siendo muy 'chico' y 'de la Calzada' por la calle donde nació. Desde los ocho años desarrolló sus dotes para el cante flamenco y se hizo profesional en diversas compañías que hicieron giras por España y el extranjero (incluso Japón).
En 1994, ya con 62 años, fue descubierto como humorista en el programa de televisión Genio y figura de Antena 3, convirtiéndose pronto en el personaje televisivo del año, merced a su personalísima vis cómica, consistente en escenificar sus chistes, contados con un lenguaje insólito y marcado acento andaluz, lo que provocaba la hilaridad de audiencias de millones de espectadores españoles.
Durante alrededor de una década su popularidad se acrecentó hasta el punto de que media España llegó a imitar su peculiarísima forma de expresarse. En conversaciones cotidianas se escuchaban profusamente dichos como: "Nooorr", "¿Comorr?", "No puedo, no puedo", "Cuidadín", "Finstro", "Torpedo", "Cobarde", "Pecador", "Pecador de la pradera", "Diodeno", "Diodenal", "Guarrerida", "Guarrerida española", "Sesual", "Bambino", "Al ataquerr", "¿Te das cuen?", "Por la gloria de mi madre", "Hasta luego, Lucas", o decenas y decenas más. Por todas partes le sugieron imitadores, como Florentino Fernández, que creó personajes a imagen y semejanza de Chiquito de la Calzada, como Lucas Grijánder y Crispín Klander (procedente del imaginario país de Chiquitistán).
Convertido en sorprendente fenómeno mediático, Chiquito protagonizó películas de grotesco humor bizarro como Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera (1996), Brácula: Condemor II (1997) o Papá Piquillo (1998) y fue solicitado en muchas campañas publicitarias.
Chiquito estuvo casado con la cordobesa Josefa García Gómez desde 1950 hasta 2012, año en que ella falleció. No tuvieron hijos. En el año 2016 la ciudad de Málaga distinguió a Chiquito de la Calzada como hijo predilecto.
Este video es un ejemplo bien ilustrativo de la comicidad de Chiquito de la Calzada: Un chiste escenificado de final imprevisible.
P.D.: Chiquito de la Calzada falleció en Málaga de problemas coronarios el 11 de noviembre de 2017 a los 85 años de edad.
De no haber fallecido el año pasado, la cantante española Dolores Vargas cumpliría hoy 81 años. Uno de sus populares temas adscritos al género entonces llamado 'flamenco pop' fue Macarrones (Collazo / Castellón / Ibáñez), que apareció en single en 1974 y ahora podemos degustar en este clip genuinamente lazaroviano.
Recordamos a la vedette y actriz madrileña Lina Morgan en su aniversario natal con Amor de Carnaval,divertido número a ritmo de tango de "Pura Metalúrgica", revista con libreto de Manuel Baz y música de Gregorio García Segura de la que fue estrella junto a Florinda Chico y que, entre 1975 y 1976, se mantuvo en cartel en el Teatro Barceló de Madrid durante 324 funciones.