Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Nati Mistral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nati Mistral. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

Nati Mistral - Cuadros disolventes

CON UNA FALDA DE PERCAL PLANCHÀ

En el aniversario natal de la cantante y actriz madrileña Nati Mistral recordamos su grabación de 1965 del chotis Cuadros disolventes (Guillermo Perrín / Miguel de Palacios / Manuel Nieto).

martes, 20 de agosto de 2024

Nati Mistral - Rosa de Madrid

LA FLOR DE CHAMBERÍ

En el séptimo aniversario de la desaparición de la cantante y actriz madrileña Nati Mistral recordamos su versión de 1958 del popular chotis Rosa de Madrid (José Soriano / Luis Barta).

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Nati Mistral - Mañana sale

¿QUIÉN ME COMPRA ESTA PENITA?

La desaparecida cantante y actriz española Nati Mistral cumpliría hoy 95 años. Aquí podemos apreciar su arte ya en edad madura en el espectáculo Azabache, representado en la EXPO de Sevilla 1992, interpretando emotivamente la habanera Mañana sale (Quintero / León / Quiroga), un éxito de Concha Piquer de 1958.

domingo, 20 de agosto de 2023

Nati Mistral - La noche de mi amor

QUIERO LA ESTRELLA DE ETERNO FULGOR

Hoy se cumplen seis años del fallecimiento de la cantante y actriz madrileña Nati Mistral. La recordamos con su grabación del bolero La noche de mi amor (Dolores Durán), contenida en un e.p. suyo de 1963.

sábado, 20 de agosto de 2022

Nati Mistral - Los mozos de Monleón

MUCHACHOS, NO ENTRÉIS A ÉL: MIRAD QUE EL TORO ES MUY MALO

En el quinto aniversario de la muerte de la cantante y actriz madrileña Nati Mistral recordamos esta grabación, que encabezó un e.p. suyo de 1962, de Los mozos de Monleón, canción tradicional salmantina de Dámaso Ledesma, recopilada por Ramón Menéndez Pidal y retocada y armonizada por Federico García Lorca, quien en 1931 acompañó al piano a Encarnación López La Argentinita en una primera grabación para La Voz de su Amo.

domingo, 13 de diciembre de 2020

Nati Mistral - Monísima

POR ESAS CALLES DE MADRID

Tal día como hoy en 1928 nació en Madrid Nati Mistral, la llamada 'actriz de la canción'. La recordamos interpretando Monísima, chotis compuesto por Vicente Mari Bas (alias Laredo), aparecido en un single de la artista en Columbia en 1952 y posteriormente en un e.p. del sello Montilla en 1959 con orquesta dirigida por Daniel Montorio. Esta última grabación es la que se ofrece aquí. 

jueves, 20 de agosto de 2020

Nati Mistral - Dos cruces

EN EL MONTE DEL OLVIDO

Una bella y elegante Nati Mistral interpreta Dos cruces, el famoso bolero de Carmelo Larrea, en esta secuencia de la película "Cabaret" (1953) de Eduardo Manzanos. La cantante y actriz madrileña falleció  tal día como hoy en 2017.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Nati Mistral - Yo te quiero, vida mía

TODAVÍA NO PODREMOS OLVIDAR

En su nonagésimo aniversario natal recordamos a la desaparecida cantante española Nati Mistral con Yo te quiero, vida mía (Arozamena / Moraleda), habanera-canción escrita para Sara Montiel, quien la interpretó en la película "Mi último tango" (1960). La versión de Mistral fue publicada en un e.p. en 1965.


lunes, 20 de agosto de 2018

Nati Mistral - Luna de España

RECORDANDO A NATI MISTRAL

En el primer aniversario de su fallecimiento recordamos a Nati Mistral con su versión del popular pasodoble Luna de España que encabezó un e.p. suyo aparecido en 1965. Con letra de Tono y Enrique Llovet y música de Fernando Moraleda, fue estrenado por Celia Gámez en la revista musical "Hoy como ayer" (1945).


miércoles, 13 de diciembre de 2017

Nati Mistral - Tango de la Menegilda

RECUERDO A NATI MISTRAL

Recordamos el aniversario natal de la recientemente desaparecida cantante y actriz madrileña Nati Mistral con su particular versión en vivo del Tango de la Menegilda, correspondiente al cuadro segundo de la muy castiza zarzuela "La Gran Vía", con canciones de Federico Chueca y Joaquín Valverde.

domingo, 20 de agosto de 2017

Nati Mistral - El viento se lo llevó

EN MEMORIA DE NATI MISTRAL

La cantante y actriz española Nati Mistral ha fallecido hoy en Madrid a los 88 años. La recordamos con una de las más bellas canciones de su repertorio, El viento se lo llevó, composición de Manuel Quiroga (música) y Rafael de León (letra) que la gran artista madrileña grabó en 1963.


martes, 13 de diciembre de 2016

Nati Mistral - Romance de La Lirio

POR LA ARENA DE LA PLAYA

Recordamos el 88 cumpleaños de la cantante y actriz española Nati Mistral con el Romance de La Lirio del gran Rafael de León, tema incluido en el álbum Canciones de: Garcia Lorca, R. De León, Lecuona, etc. publicado en 1965.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Nati Mistral - La Colasa (chotis)

TRIBUTO A NATI MISTRAL (Madrid, España, 13-12-1928)

La cantante y actriz española Nati Mistral cumple hoy 86 años. Gran dama del teatro y la canción, ha hecho gala de inusitada versatilidad en su dilatada carrera en escenarios de medio mundo. En la escena ha sobresalido por su dicción exacta y claridad de pronunciación, lo que la ha llevado a dar recitales poéticos, reconocidos por la crítica, de autores clásicos.

Reseña (con otras aportaciones) a partir de la página mcnbiografías:

Nati Mistral, cuyo verdadero nombre es Natividad Macho Álvarez, nació en el seno de una familia humilde y fue su madre quien le inculcó sus dotes artísticas y quien en 1945, año en que la escritora chilena Gabriela Mistral ganó el Premio Nobel, le propuso adoptar su apellido como nombre artístico. Se matriculó en el Conservatorio donde estudió canto y música. Todavía adolescente ingresó en una compañía infantil que interpretaba espectáculos para niños en el Teatro Español de la Plaza de Santa Ana de Madrid. De esta manera, fue contratada en diferentes ocasiones para intervenir en comparsas, coros o pequeños papeles en las representaciones de teatro clásico que ofrecía su entonces director  Cayetano Luca de Tena.
Tuvo su primera oportunidad interpretando un papel en El sueño de una noche de verano de Shakespeare. En 1944 ganó un concurso radiofónico de canciones y la Compañía de folklore que encabezaba Lola Flores y Manolo Caracol la contrataron junto con Tony Leblanc como segundas figuras o 'vedettes americaines'. Fue el comienzo de la popularidad de Nati. 
En sus comienzos hizo algunas películas: Las inquietudes de Shanti Andía (1946), María Fernanda la jerezana (1946), La Nao capitana (1947), Oro y marfil (1947), La muralla feliz (1947), Currito de la Cruz (1949) y Servicio en la mar (1950). Con la compañía "Los Vieneses" marchó a Alemania, actuando como cantante, pero es el teatro su faceta más destacada. El director Luis Escobar le proporcionó su primer gran éxito al contratarla para la revista musical Te espero en el Eslava (1957) y un año después, su continuación Ven y ven al Eslava (1958), donde fue sustituida por Conchita Velasco. Su repertorio es extenso, ha hecho comedia musical: La Perrichola (1964), María Reyes (1964), La bella de Texas (1965), El hombre de la Mancha (1966), comedia y drama: Divinas palabras (1961), Fortunata y Jacinta (1969), Medea (1970), La zapatera prodigiosa (1971), Anillos para una dama (1975), Isabel, Reina de Corazones (1983), La Chunga (1987), Los padres terribles (1995) o Café cantante (1997), entre otras. Más recientemente ha interpretado La malquerida (2000), La Celestina (2001), La Dorotea (2001), Inés desabrochada (2004), La duda (2006) y Tras las huellas de Bette Davis (2007). 
Durante toda su carrera ha compaginado la música con el teatro, destacándose como cantante y declamadora y grabando canciones populares de muy diversos estilos, tales como cuplés: La violetera, Mimosa, Flor de té, Bajo los puentes de París, Rosa de Madrid, Frou-frou, Mala entraña, Es mi hombre, Agua que no has de beber, ¡Ay, Cipriano!; boleros: Dos cruces, Cuando me besas, Angelitos negros, Envidia; copla y canción española: Romance de La Lirio, La rosa y el viento, La rosa de Capuchinos, El viento se lo llevó, La luna y el toro; canciones de García Lorca: Los mozos de Monleón, El zorongo, Los pelegrinitos, Las morillas de Jaén; piezas de revista: Luna de España, El beso, La florista sevillana, El chotis de Las Castigadoras, Yo te quiero, vida mía, Ay Ba, Ay Ba (Canción Babilónica), La Colasa, Los nardos; canción latinoamericana: La noche de mi amor, La flor de la canela, Fina estampa, Amarraditos, Yo vi llorar a Dios, Paisajes de Catamarca, Limeña, Tata Dios, Guitarra, dímelo túNo soy de aquí, El corralero o La balada para un loco. Ha cantado también una de las versiones más castizas de la zarzuela La Gran Vía: su Tango de la Menegilda es modélico.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre ellos: el Lazo de Isabel la Católica; el Premio de la Asociación de Críticos de Nueva York (1970), el Premio Nacional de Teatro (1997), el Premio Mayte, de Honor, a su trayectoria artística (2006), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2007) y el XI Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert (2007), que concede la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (AMITE). Entre 1959 y 1995 estuvo casada con el industrial Joaquín Vila Puig.



En el verano de 1992, Nati Mistral tuvo una destacada intervención en el lujoso, extenso  y memorable espectáculo "Azabache" que, dirigido por Gerardo Vera, se representó en la EXPO de Sevilla. A ella le correspondió representar el Madrid castizo musical, en tanto que a sus compañeras, Rocio Jurado, Juanita Reina, Imperio Argentina y María Vidal les cupo en suerte un repertorio netamente andaluz en su mayor parte. Entre otros temas, Nati Mistral cantó La Colasa, chotis procedente de la revista musical Las de Villadiego de Castillo/Muñoz Román/Alonso, estrenada por Celia Gámez en Madrid en 1933.

 

 
  POSDATA

Nati Mistral falleció el 20 de agosto de 2017 en Madrid a los 88 años de edad.