Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Movida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Parálisis Permanente - Unidos

LOS GENES SE HAN EQUIVOCADO

En el cuadragésimo segundo aniversario de su trágica muerte recordamos a Eduardo Benavente, líder, voz solista y guitarra de la banda post-punk española Parálisis Permanente, con su interpretación de Unidos (Ignacio Canut), canción contenida en un e.p. del grupo publicado en 1982.

domingo, 14 de mayo de 2023

Parálisis Permanente ‎- Héroes (Directo, Rock-Ola)

UN DÍA NADA MÁS

Hoy se cumplen 40 años de la trágica muerte a los 20 en accidente de circulación de Eduardo Benavente, líder, voz solista y guitarra de la banda post-punk española Parálisis Permanente. Lo recordamos con esta actuación en la sala madrileña Rock-Ola interpretando con su grupo Héroes, versión de una composición de David Bowie y Brian Eno para el álbum del mismo título de Bowie en 1977. La canción fue incluida en el álbum El acto (1983) de Parálisis Permanente.

domingo, 30 de octubre de 2022

Paralisis Permanente - Tengo un pasajero

SIENTO ALGO DENTRO DE MI CUERPO

De no haber fallecido en acccidente de circulación a los 20 años, el músico y cantante español Eduardo Benavente, lider del grupo post-punk Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña, cumpliría hoy 60. En el primer disco de la banda (un e.p. compartido con Gabinete Caligari publicado a comienzos de 1982) figuraba su composición Tengo un pasajero, sin duda influenciada por la película "Alien: el octavo pasajero" (1979) de Ridley Scott.

martes, 30 de agosto de 2022

Zombies - Contacto en Zurich

EN OTRO PAÍS, EN OTRA CIUDAD, CON OTRA IDENTIDAD

Hoy se cumplen diez años de la infortunada muerte del músico y cantante madrileño Bernardo Bonezzi. Lo recordamos con sólo dieciséis junto a su grupo Zombies interpretando su composición Contacto en Zurich, incluida en su primer álbum Extraños juegos (1980).

lunes, 25 de julio de 2022

Radio Futura - Divina

LOS BAILES DE MARTE

Con ocasión del 68 cumpleaños del cantante y músico español Santiago Auserón, líder entre 1979 y 1992 del grupo de rock Radio Futura, recordamos Divina, su versión de "Ballroms of Mars" (Marc Bolan) contenida en el álbum Música moderna (1980) y cuya letra estaba dedicada a la cantante Alaska.

martes, 21 de junio de 2022

Gabinete Caligari - Cómo perdimos Berlín

Y SIENTO EL FRÍO LETAL

Con ocasión del 64 cumpleaños del talentoso músico, cantante y compositor español Jaime Urrutia recuperamos este video promocional (toda una muy valiosa rareza) con la canción que ocupó la cara B del primer single en solitario del grupo Gabinete Caligari, al que lideró entre 1981 y 1999: Cómo perdimos Berlín. El sello independiente 3 Cipreses la publicó en 1982, en el momento álgido de la movida madrileña, acreditando como autores a Urrutia y sus compañeros Fernando Presas y Eduardo Clavo, así como a Lars Mertanen, miembro del grupo Décima Víctima. Eran tiempos en los que bandas afterpunk británicas como Joy Division o The Cure ejercieron influencia sobre Gabinete Caligari y el grupo se adscribió en sus inicios a la llamada onda siniestra. Esta canción en concreto, inspirada en la célebre novela "Sin novedad en el frente" (1929) de Erich Maria Remarque, se refiere a la derrota del ejército alemán en la I Guerra Mundial, que Urrutia personalizó en un soldado moribundo.

Cómo perdimos Berlín  (letra)

Ah, me muero lentamente sin saber qué hacer.
Ah, he perdido contacto con mi División.
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
 
Ah, las balas bolcheviques arrasan el Rin.
Ah, ¿qué ha sido de Oppenheimer y del cabo Smith?
Todos pudieron huir
cruzando el paso del Rif
Pero emboscados allí
Caímos gente, tú y yo.
 
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
 
Ah, se agota la morfina de mi botiquín.
Ah, noto que algo se mueve en la oscuridad.
Ah, un hombre se aproxima a nuestra posición.
Ah, se cruzan las miradas de odio y compasión.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.
https://lyricstranslate.com

Ah, me muero lentamente sin saber qué hacer.
Ah, he perdido contacto con mi División.
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
Ah, las balas bolcheviques arrasan el Rin.
Ah, ¿qué ha sido de Oppenheimer y del cabo Smith?
Todos pudieron huir
cruzando el paso del Riff
Pero emboscados allí
Caímos gente, tú y yo.
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
Ah, se agota la morfina de mi botiquín.
Ah, noto que algo se mueve en la oscuridad.
Ah, un hombre se aproxima a nuestra posición.
Ah, se cruzan las miradas de odio y compasión.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.

 

Ah, me muero lentamente sin saber qué hacer.
Ah, he perdido contacto con mi División.
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
 
Ah, las balas bolcheviques arrasan el Rin.
Ah, ¿qué ha sido de Oppenheimer y del cabo Smith?
Todos pudieron huir
cruzando el paso del Rif
Pero emboscados allí
Caímos gente, tú y yo.
 
¿Cómo perdimos Berlín
si estaba el Kaiser allí?
¿Cómo perdimos Verdún
si estaba el Kaiser allí?
 
Ah, se agota la morfina de mi botiquín.
Ah, noto que algo se mueve en la oscuridad.
Ah, un hombre se aproxima a nuestra posición.
Ah, se cruzan las miradas de odio y compasión.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.
Y siento el frío letal
yugo del pueblo alemán.
https://lyricstranslate.com

sábado, 18 de diciembre de 2021

La Mode - Aquella chica

LOS POPPYS NI LA MIRAN Y, SI LO HACEN, SÓLO CRITICAN CON IRONÍA

Fernando Márquez "El Zurdo" cumple hoy 64 años. Ex líder del grupo madrileño de pop sintetizado La Mode, formado en 1981 con Antonio Zancajo y Mario Gil hasta su disolución en 1986, dejó con sus compañeros un memorable álbum, El eterno femenino (1982), que contenía nueve canciones, entre ellas Aquella chica (Márquez / Zancajo)

 

sábado, 25 de septiembre de 2021

Almodóvar & McNamara - Gran ganga

¿QUIÉN SOY YO Y ADÓNDE VOY?

Pedro Almodóvar, que hoy cumple 72 años, y su amigo Fany McNamara fueron pioneros del punk español, formando en 1982 el dúo paródico Almodóvar & McNamara. Uno de sus hits, Gran ganga, con letra suya y música de Bernardo Bonezzi, fue escrito para su película "Laberinto de pasiones" (1982). Ese año apareció en su primer single y después en el álbum ¡Cómo está el servicio... de señoras! (1983).

lunes, 30 de agosto de 2021

Zombies - Orquídeas marchitas

EN UN RINCÓN DEL PASADO

Cumpliéndose hoy nueve años de la muerte por suicidio a los 48 de Bernardo Bonezzi, recordamos su composición Orquídeas marchitas, incluida en Extraños juegos (1980), el primer álbum de Zombies, grupo seminal de la movida madrileña.

lunes, 15 de febrero de 2021

Los Secretos - Déjame

RECORDANDO A ENRIQUE URQUIJO

El malogrado cantante, compositor y guitarrista español Enrique Urquijo (Madrid, 15-2-1960 / Madrid, 17-11-1999) cumpliría hoy 61 años. En 1978, en los inicios de la nueva ola, con sus hermanos Javier y Alvaro y su amigo José Enrique Cano 'Canito' formó el grupo de pop Tos, de breve trayectoria, pues Canito, el batería, fue atropellado por un vehículo la madrugada del 1 de enero de 1980, falleciendo en un hospital días después.
Al mes siguiente, concretamente el 9 de febrero de 1980, se tributó a Canito un concierto homenaje en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. En el mismo participaron Alaska y los Pegamoides, Los Bólidos (entonces todavía con el nombre de Los Rebeldes), Mario Tenia y los Solitarios, Mamá, Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Trastos, y el resto de componentes de Tos, que acompañados por Pedro Antonio Díaz en la batería, pasarían a llamarse Los Secretos. Dicho concierto fue retransmitido por Onda 2 y por Popgrama, del segundo canal de TVE, y es en él donde muchos sitúan el nacimiento de la Movida Madrileña como movimiento musical. 
Los Secretos firmarían con Polydor y se convertirían en uno de los grupos españoles de mayor éxito, con una carrera que continúa hasta el día de hoy. En diciembre de 1980 publicaron un e.p. encabezado por Déjame, composición de Enrique Urquijo en 1978 que ya había aparecido como maqueta de Tos. Con tirada limitada de 5000 copias, el disco se agotó a los pocos días. Poco después la canción se editó en single y en el verano de 1981 apareció abriendo la cara B del primer álbum.del grupo, Los Secretos. A partir de entonces se convirtió en el primero y mayor éxito de la banda madrileña, trascendiendo los límites minoritarios de la Movida y llegando a un público mucho más amplio. Déjame es hoy considerado uno de los himnos de la Movida.  
Enrique Urquijo continuó con Los Secretos y, entre 1992 y 1999, también tuvo un grupo minoritario paralelo, Los Problemas. Depresivo y adicto al alcohol y diversas drogas, la noche del 17 de noviembre de 1999 fue encontrado muerto en un portal del barrio de Malasaña.  Tenía 39 años  
 

 

sábado, 25 de julio de 2020

Radio Futura - Escuela de calor

HACE FALTA VALOR

El cantante, músico y compositor español Santiago Auserón (Zaragoza, 25 de julio de 1954), una de las figuras emblemáticas de la movida madrileña, cumple hoy 66 años. Al frente del grupo Radio Futura entre 1979 y 1992, tuvo su mayor éxito con Escuela de calor, canción a ritmo de funky firmada por todos los componentes de la formación, a la sazón Santiago Auserón (voz y guitarra), su hermano Luis Auserón (bajo), Enrique Sierra (guitarra solista) y Carlos Velázquez (batería). Incluida en el álbum La ley del desierto / La ley del mar (1984), segundo de la banda, fue el primer single del mismo y el más vendido de la discografía de Radio Futura.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Loquillo y Los Trogloditas - María

ROZANDO LO FATAL

Con María, composición de Sabino Méndez incluida en "El ritmo del garaje", segundo álbum de Loquillo (primero con Los Trogloditas), editado en 1983, recordamos el 58 cumpleaños del rocker barcelonés.

martes, 30 de octubre de 2018

Parálisis Permanente - Quiero ser santa

RECORDANDO A EDUARDO BENAVENTE

En su 56 aniversario natal evocamos al inolvidable Eduardo Benavente, líder del grupo español Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña con Quiero ser santa. La canción, con letra de Alaska y Ana Curra y música de Nacho Canut y el propio Eduardo fue concebida para el grupo Alaska y Los Pegamoides, pero al disolverse éstos apareció en 1982 encabezando el segundo disco de Parálisis Permanente, un e.p. con cuatro temas. Fue la última canción que interpretaron en el programa "La Edad de Oro", emitido por RTVE poco después de la muerte de Benavente en 1983.

jueves, 30 de agosto de 2018

Zombies - Extraños juegos

RECUERDO A BERNARDO BONEZZI

A seis años de su prematura muerte recordamos a Bernardo Bonezzi, compositor, músico y cantante español que entre 1979 y 1982 fue alma mater del grupo Zombies, creado por él y uno de los pioneros de la movida madrileña. En esta fugaz formación Bonezzi componía las canciones, tocaba la guitarra y cantaba, siendo sus otros miembros: Tesa Arranz (coros), Alex de la Nuez (guitarra), Massimo Rosi (bajo) y Miguel Ordóñez (caja de ritmos).  La canción Extraños juegos dio título al primer álbum de Zombies, editado en 1980.

miércoles, 25 de julio de 2018

Radio Futura - La estatua del jardín botánico

UN DÍA MÁS ME QUEDARÉ SENTADO AQUÍ

El cantante y compositor Santiago Auserón (Zaragoza, España, 25-7-1954) celebra hoy su 64 cumpleaños. Entre 1979 y 1992 lideró el grupo musical Radio Futura y posteriormente emprendió carrera en solitario bajo el seudónimo Juan Perro. La estatua del jardín botánico (1982) es posiblemente su composición más aclamada y la que convirtió a Radio Futura, a la sazón formada por Santiago (voz y guitarra), su hermano Luis Auserón (bajo), Enrique Sierra (guitarra solista) y Carlos Velázquez (batería), en formación puntal de la movida madrileña.



De indescifrable letra, la inspiración del tema le vino a Santiago Auserón, según confesión propia, con la lectura de la Monadología de Gottfried Leibniz y la música de Another green world de Brian Eno. El caso es que La estatua del jardín botánico se considera uno de los himnos de la movida. En el video se puede apreciar su interpretación en directo en el programa "La edad de oro" de TVE (la 2) en 1983.

La estatua del jardín botánico  
(Santiago Auserón Marruedo)

Un día más me quedaré sentado aquí
En la penumbra de un jardín tan extraño
Cae la tarde y me olvidé otra vez
De tomar una determinación
Esperando un eclipse me quedaré
Persiguiendo un enigma al compás de las horas
Dibujando una elipse me quedaré
Entre el sol y mi corazón.
Junto al estanque me atrapó la ilusión
Escuchando el lenguaje de las plantas
Y he aprendido a esperar sin razón
Soy metálico en el jardín botánico
Por mi pensamiento sigo el movimiento
De los peces en el agua
Un día más me quedaré sentado aquí
En la penumbra de un jardín tan extraño
Cae la tarde y me olvidé otra vez
De tomar una determinación
Esperando un eclipse me quedaré
Persiguiendo un enigma al compás de las horas
Dibujando una elipse me quedaré
Entre el sol y mi corazón.

Soy metálico en el jardín botánico
Por mi pensamiento sigo el movimiento
De los peces en el agua
Soy metálico en el jardín botánico
Por mi pensamiento sigo el movimiento
De los peces en el agua
Soy metálico en el jardín botánico
Por mi pensamiento sigo el movimiento
De los peces en el agua


jueves, 21 de diciembre de 2017

Loquillo y Los Intocables - Autopista

UN VIEJO INSTINTO JUVENIL

El cantante español Loquillo celebra hoy su 57 cumpleaños. En 1982 publicó su último disco con Los Intocables, banda con la que se había dado a conocer. En su cara A figuraba Autopista, canción compuesta por Sabino Méndez.

lunes, 18 de diciembre de 2017

La Mode - Cita en Hawaii

EL ZURDO: 60 AÑOS

El cantante, compositor y escritor español Fernando Márquez "El Zurdo" (Madrid, 18-12-1957) cumple hoy 60 años. Ex-componente de los grupos Kaka de Luxe, Paraíso, La Mode y otras formaciones musicales, fue uno de los padres de la movida madrileña. En 1982 apareció su mejor álbum (con La Mode), El eterno femenino, que contenia estupendas canciones pop como Cita en Hawaii, coescrita por él y sus compañeros el guitarrista Antonio Zancajo y el teclista Mario Gil.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Los Seres Vacíos - Luna nueva

TRIBUTO A ANA CURRA (El Escorial, Comunidad de Madrid, España, 29-12-1958)

La cantante, teclista y compositora española Ana Isabel Fernández, conocida como Ana Curra, cumple hoy 58 años. Uno de los iconos de la movida madrileña de los años 80, tras formar parte de los grupos Alaska y los Pegamoides (1979-1982), Parálisis Permanente (1982-1983) y Los Seres Vacíos (1982-1984), terminó la carrera de piano y en 1985 emprendió una ocasional trayectoria en solitario, sin dejar de ejercer como profesora de piano en el conservatorio de El Escorial. Ha estado ligada sentimentalmente al músico y cantante Eduardo Benavente, el fotógrafo Alberto García-Alix, el poeta y músico El Ángel o (actualmente) el músico César Scappa.



Luna nueva, una composión propia de Ana Curra, ocupó la cara A del segundo maxi-single publicado por Los Seres Vacíos (y el primero tras el fallecimiento de Eduardo Benavente, lider de Parálisis Permanente, en accidente automovilístico en un vehículo conducido por ella).

domingo, 30 de octubre de 2016

Paralisis Permanente - Sangre

ES LO QUE QUIEREN VER

Recordamos el 54 aniversario natal de Eduardo Benavente, lider del grupo español de rock gótico Parálisis Permanente e icono de la movida madrileña, con este video grabado poco antes de su fallecimiento en accidente de circulación a la edad de 20 años (y emitido por RTVE después del mismo en el programa "La Edad de Oro" de Paloma Chamorro). El grupo interpreta Sangre, composición de Benavente y Ana Isabel Fernández ('Ana Curra') que apareció como cara B de su último single en la primavera de 1983.

miércoles, 6 de julio de 2016

Mujeres (tema de la BSO de "Mujeres al borde de un ataque de nervios", por Bernardo Bonezzi)

BERNARDO BONEZZI (Madrid, España, 6-7-1964 / Ibíd, 30-8-2012): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del compositor, músico y cantante español Bernardo Bonezzi. Fue llamado 'el Mozart de la movida' por su precocidad musical y su gran fecundidad creativa. Presente en el panorama de la música pop española desde los trece años, fundó el grupo Zombies, con quienes grabó los álbumes Extraños juegos (1980) y La muralla china (1981). El primero de ellos incluía la mítica canción Groenlandia, destinada a convertirse en uno de los himnos de la movida madrileña. Luego de componer las canciones de la película Laberinto de pasiones (1982) de Pedro Almodóvar y producir los dos maxisingles y el álbum del dúo paródico Almodóvar & MacNamara, formó con Didi St. Louis entre 1983 y 1984 el dúo Salambó, de escasa repercusión comercial, lo que le impulsó a dejar el pop y componer para el cine.
Para Almodóvar creó también las bandas sonoras de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986), La ley del deseo (1987) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Por esta última fue candidato por primera vez al premio Goya a la mejor música. Más adelante lo sería por Todo por la pasta (1992), lo ganó por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995) y fue nominado al mismo una cuarta vez por Sin noticias de Dios (2001), las dos últimas de Agustín Díaz Yanes. También firmó las bandas sonoras de buen número de películas de otros directores, entre ellas las de Manuel Gómez Pereira: Todos los hombres sois iguales (1994), Boca a boca (1995), El amor perjudica seriamente la salud (1996), Entre las piernas (1999) o Desafinado (2001). Asímismo Bonezzi fue autor de las sintonías de varias series televisivas. Después dejó de componer para el cine, grabó tres álbumes instrumentales de música experimental en 2004, 2006 y 2007 y volvió al pop con el álbum La esencia de la ciencia (2012).
Finalizando el mes de agosto de 2012, Juan Sánchez, su compañero sentimental durante sus últimos veintiocho años de vida, encontró su cadáver en el suelo de su domicilio madrileño. Al parecer, Bonezzi, que andaba muy deprimido, se suicidó. Contaba 48 años de edad.


Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) supuso la última colaboración de Bernardo Bonezzi con el cineasta manchego Pedro Almodóvar. En el clip se puede escuchar su tema principal.