Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Rita Hayworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rita Hayworth. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2023

Rita Hayworth - You excite me

AND THERE IS NOTHING I CAN DO

La inolvidable actriz y bailarina estadounidense Rita Hayworth nació tal día como hoy hace 105 años. La recordamos con esta secuencia de la película musical "Esta noche y todas las noches" (Tonight and every night, 1945) de Victor Saville, en la que baila sensualmente y canta (doblada por Martha Mears) You excite me (Jule Styne / Marlin Skiles / Morris Stoloff).

domingo, 17 de octubre de 2021

Rita Hayworth - That girl on the cover

EVOCACIÓN DE RITA HAYWORTH

Nacida tal día como hoy en 1918, la actriz y bailarina Rita Hayworth se consagró como la principal estrella de Columbia Pictures en el musical en color "Las modelos" (Cover girl, 1944) de Charles Vidor, con música y canciones de Jerome Kern y Ira Gershwin. En esta secuencia del mismo se pueden apreciar sus sobresalientes habilidades para la danza en el espectacular número That girl on the cover.

 

miércoles, 17 de octubre de 2018

Rita Hayworth & Fred Astaire - I'm old fashioned ("You were never lovelier", 1942)

CENTENARIO DE RITA HAYWORTH (II)

En la comedia musical "Bailando nace el amor" (You were never lovelier, 1942) de William A. Seiter, producida por Columbia Pictures, una espléndida Rita Hayworth fue emparejada a Fred Astaire. Las canciones de la película las escribieron Jerome Kern (música) y Johnny Mercer (letra). Uno de sus más brillantes números es I'm old fashioned, en el que Hayworth demuestra que, como pareja de baile, no tenía nada que envidiar a Ginger Rogers.



Rita Hayworth - Zip ("Pal Joey", 1957)

CENTENARIO DE RITA HAYWORTH (I)

Hoy se cumplen cien años del nacimiento de la actriz americana Rita Hayworth. Cuando tenía treinta y ocho protagonizó junto a Frank Sinatra y Kim Novak la adaptación al cine del musical "Pal Joey" con canciones de Richard Rodgers y Lorenz Hart, estrenado en Broadway en 1940. George Sidney dirigió la película homónima, producida por Columbia en 1957. Uno de sus mejores números es este Zip, que Hayworth interpretó con la voz prestada de Jo Ann Greer.


martes, 17 de octubre de 2017

Rita Hayworth - Bewitched, bothered and bewildered (Pal Joey, 1957)

THE WAY TO MY HEART IS UNZIPPED AGAIN

Recordamos el nonagésimo noveno aniversario natal de Rita Hayworth con esta secuencia de Pal Joey (1957) -exitosa adaptación a la pantalla del musical homónimo de 1940 de Rodgers & Hart- que produjo Columbia Pictures y dirigió George Sidney. En ella, la inolvidable estrella, once años después de encarnar a Gilda y ya próxima a la cuarentena, aún conservaba gran parte de su belleza, poder de seducción y arrebatadora sensualidad. En la canción Bewitched, bothered and bewildered, un clásico de Richard Rodgers (música) y Lorenz Hart (letra) devenido standard, Rita fue doblada por la cantante Jo Ann Greer.

Bewitched, bothered and bewildered  (lyrics)

He's a fool and don't I know it
But a fool can have her charms
I'm in love and don't I show it
Like a babe in arms
Men are not a new sensation
I've done pretty well I think
But this half-pint imitation
Put me on the blink
I'm wild again, beguilded again
A simpering, whimpering child again
Bewitched, bothered and bewildered am I
Couldn't sleep and wouldn't sleep
And what would I do if I shouldn't sleep
Bewitched, bothered and bewildered am I

Lost my heart, but what of it?
My mistake, I agree
He's a laugh but I love it
Because the laugh's on me
A pill he is, but still he is
All mine and I'll keep him until he is
Bewitched, bothered and bewildered like me
La, da, da, da, da, di, dam
Mmmmmmm
La, da, da, da, da, da, dam
I guess the laugh's on me
I slept again, I tripped again
The way to my heart is unzipped again
Bewitched, bothered and bewildered am I


lunes, 17 de octubre de 2016

Rita Hayworth - I've been kissed before

AND I'LL BE KISSED AGAIN

Un recuerdo a Rita Hayworth en su aniversario natal con esta provocativa secuencia musical de "La dama de Trinidad" (1952) de Vincent Sherman, un thriller en la línea de "Gilda" (1946) en el que también tuvo a Glenn Ford como oponente. En la película interpretaba (doblada con la voz de Jo Ann Gardner) dos canciones escritas por Lester Lee y Bob Russel: Trinidad Lady y I've been kissed before. Esta última es la que puede apreciarse en el video siguiente.

I've been kissed before  (lyrics)

I've been kissed before
Arms have held me fast
You can tell by my kiss
You weren't the first
And you won't be the last

With heart and soul I kiss them
And file the memory under M
Tomorrow if I miss them
That may be the only time
I think about them

I've been kissed before
Only fools tell when
I was born to be kissed
To kiss and be kissed
And I'll be kissed again

How hard is broken nightly
A smile that they misunderstood
Unless you treat it lightly
You'd better be going while the going is good

Many loves have I
You were just one more
But someday I'll be kissed
And maybe I'll doubt
That I've been kissed before
That I've been loved before
On that day that I'm kissed....
I'll even deny...
that I've been kissed before

................................................................

Many loves have I
You were just one more
But someday I'll be kissed
And maybe I'll doubt
That I've been kissed before
That I've been loved before
On that day that I'm kissed....
I'll even deny...
that I've been kissed before


viernes, 17 de octubre de 2014

Rita Hayworth - Amado mío

AND LET FOREVER BEGIN TONIGHT

En el 96 aniversario de su nacimiento, recordamos a Rita Hayworth escenificando (con la voz prestada de Anita Ellis) la célebre canción de "Gilda" (1946), escrita por Doris Fischer y Allan Roberts.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Rita Hayworth - Put the blame on Mame (Gilda, 1946)

THERE NEVER WAS A WOMAN LIKE GILDA

Hoy se cumplen 27 años de la muerte de la actriz estadounidense Rita Hayworth, la pelirroja y mítica protagonista de Gilda, una de las estrellas más populares de la época dorada del cine.

A continuación, un perfil biográfico de su trayectoria tomado de la página El Criticón:
 
Rita Hayworth (de nombre auténtico Margarita Carmen Cansino) nació en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), el 17 de octubre de 1918. Sus padres se dedicaban al mundo del espectáculo. Eduardo Cansino era un bailarín español que había llegado a tierra norteamericana en el año 1913, y Volga Haworth trabajaba como showgirl para el empresario Florence Ziegfeld. Rita comenzó a destacar en el mundo artístico bailando al lado de su padre.
Su belleza y talento no pasaron desapercibidos para los ejecutivos cinematográficos de la 20Th Century Fox, quienes la contrataron para que apareciese brevemente en varias películas a partir de mediados de los años 30. Su debut 'oficial' en el cine tuvo lugar con La nave de Satán (1935), aunque su primer film estrenado fue Amor de gaucho (1935). Rita no logró relevancia popular con sus trabajos para la Fox, lo que provocó que el estudio no le renovase el contrato. Poco después firmó con la Columbia y conoció a una persona clave en su carrera, Harry Cohn. El jefazo del estudio, con la avenencia de Rita y su primer marido, Edward Judson, le cambió el apellido Cansino por el de Hayworth (el de su madre pero con 'y'), además de teñirle el pelo de pelirrojo. Esta transformación fue fundamental para el sex appeal de la escultural actriz.
Su primer trabajo importante, Sólo los ángeles tienen alas (1939), un film de Howard Hawks protagonizado por Cary Grant y Jean Arthur con el que Rita consiguió por fin hacerse notar entre la audiencia norteamericana. Con este rodaje concluyó la década de los 30 y comenzó la que iba a ser su etapa cinematográfica más importante, los años 40.
A principios del decenio intervino en numerosas películas, como Susana y Dios (1940) de George Cukor, Una dama en cuestión (1940) de Charles Vidor, La pelirroja (1941) dirigida por Raoul Walsh, con el co-protagonismo de James Cagney, Sangre y arena (1941), cinta con Tyrone Power, dirigida por Rouben Mamoulian, Desde aquel beso (1941), musical con el gran Fred Astaire como compañero de reparto, Mi chica favorita (1942), como co-protagonista de Victor Mature, Seis destinos (1942), película de episodios de Julien Duvivier, Bailando nace el amor (1942) de nuevo acompañada por Astaire, Las modelos (1944) de Charles Vidor, junto a otro de los gigantes de la danza cinematográfica, Gene Kelly, o Esta noche y todas las noches (1945), título dirigido por Victor Saville.
En 1946 protagonizó su película más legendaria y la que haría de Rita Hayworth el objeto de deseo del público masculino, Gilda, un film histórico dirigido por Charles Vidor y co-protagonizado por Glenn Ford, quien le propinaba una famosa bofetada. Rita interpretaba de forma sensual las canciones "Put the blame on mame" y "Amado mío". Sin embargo, la voz que sonaba no era la de Rita, sino la de Anita Ellis. Su siguiente película fue el musical La diosa de la danza (1947) de Alexander Hall. A raiz de Gilda, Rita Hayworth se había convertido en el gran sex symbol de los años 40 ("Los hombres se enamoran y se acuestan con Gilda y se levantan conmigo", decía la propia actriz), que en ese momento se encontraba casada con Orson Welles, con quien había contraído matrimonio en 1943. Ambos coincidirían en una de las magistrales cintas del fenomenal director, La dama de Shanghai (1948). Welles, en pleno trámite de divorcio de Rita, tiño su cabello de rubio y le cortó su famosa melena rojiza. Ese mismo año el trío Vidor, Ford y Hayworth intentaron repetir el éxito de Gilda con Los amores de Carmen (1948), pero no lograron conseguir su objetivo debido a la mediocre calidad de la cinta que adaptaba la obra clásica de Prosper Merimee.
En ese período Rita comenzó a relacionarse con el Príncipe Ali Khan, un multimillonario árabe con el que se casó en 1949. Durante el tiempo que duró este matrimonio, la actriz se mantuvo alejada del cine para retornar tras su divorcio en el año 1951.
El regreso se produjo de nuevo con Glenn Ford como co-protagonista en la película La dama de Trinidad (1952), un film dirigido por Vincent Sherman. Tras Salomé (1953) de William Dieterle y La bella del pacífico (1953) de Curtis Bernhardt, Rita regresó a la inactividad cinematográfica para casarse por cuarta vez, ahora con el cantante Dick Haymes. El enlace matrimonial tampoco funcionó como se esperaba y terminaron divorciandose en el año 1955. Fuego escondido (1957), un film de Robet Parrish en el que aparecían Robert Mitchum y Jack Lemmon, significó su vuelta a la gran pantalla. Pal Joey (1957), musical de George Sidney co-protagonizado por Frank Sinatra y Kim Novak, Mesas separadas (1958) de Delbert Mann, o Sangre en primera página (1959) de Clifford Odets, fueron otras importantes películas que Rita interpretó a finales de los años 50.
Su quinto y último marido fue el productor James Hill, con el que se casó en 1958 y se separó en 1961. A partir de los años 60 su carrera como actriz se mostró irregular a raíz de sentir los primeros efectos de la enfermedad de Alzheimer. Sus títulos fueron escasos y no demasiado destacados, entre ellos, El fabuloso mundo del circo (1964) de Henry Hathaway, La trampa del dinero (1966), una película dirigida por Burt Kennedy con Glenn Ford de nuevo como compañero de reparto, o La ira de Dios (1972), un western realizado por Ralph Nelson que protagonizaba Robert Mitchum.
La enfermedad de Alzheimer terminó por llevarla a la muerte a la edad de 68 años el 14 de mayo de 1987. Tuvo dos hijas, Rebecca con Orson Welles, y Yasmin con Ali Khan, Esta última cuidó de ella hasta sus últimos días.



He aquí la famosa secuencia del vestido y guantes negros de Gilda, en la que Rita Hayworth canta provocativamente su canción, desatando acto seguido la ira de Glenn Ford.