Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Irene Dunne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irene Dunne. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

Irene Dunne - Sing, my heart

REMEMBER LOVE IS NOT AN EASY GAME

Con ocasión del aniversario del fallecimiento de la actriz y cantante estadounidense Irene Dunne la recordamos interpretando la canción Sing, my heart (Harold Arlen / Ted Koehler) en este fragmento de la película "Tu y yo" (Love affair, 1939) de Leo McCarey.

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Irene Dunne - Yesterdays

OLDEN DAYS, GOLDEN DAYS

La actriz y cantante estadounidense Irene Dunne falleció tal día como hoy en 1990. La recordamos con esta grabación de Yesterdays, composición de Jerome Kern con letra de Otto Harbach que interpretó en la película "Roberta" (1935) de William A. Seiter.

martes, 4 de septiembre de 2018

Irene Dunne - All the things you are

THE ANGEL GLOW THAT LIGHTS A STAR

El conocido standard All the things you are (Jerome Kern / Oscar Hammerstein II)  fue una de las canciones incluidas en el disco de 1941 que Irene Dunne grabó con la Orquesta de Victor Young interpretando seis composiciones de Kern. Una preciosa melodía para evocar, en el vigésimoctavo aniversario de su desaparición, a la inolvidable actriz y cantante de Kentucky.

All the things you are  (lyrics)

You are the promised kiss of springtime
That makes the lonely winter seem long
You are the breathless hush of evening
That trembles on the brink of a lovely song
You are the angel glow that lights a star
The dearest things I know are what you are
Some day my happy arms will hold you
And some day I'll know that moment divine
When all the things you are, are mine

Some day my happy arms will hold you
And some day I'll know that moment divine
When all the things you are, are mine




domingo, 4 de septiembre de 2016

Irene Dunne - Smoke gets in your eyes ("Roberta", 1935)

SOMEDAY YOU'LL FIND ALL WHO LOVE ARE BLIND

Recordamos a la actriz Irene Dunne en el veintiséis aniversario de su fallecimiento con Smoke gets in your eyes, famosa canción (hoy todo un standard) con música de Jerome Kern y letra de Otto Harbach escrita para su exitoso musical "Roberta", estrenado en Broadway en 1933 y adaptado dos años después al cine. En la producción RKO del mismo título, que dirigió William A. Seiter en 1935, Dunne, su protagonista, la cantaba en la secuencia del clip siguiente (interrumpida por Randolph Scott) y después la bailaban Fred Astaire y Ginger Rogers.

Smoke gets in your eyes  (lyrics)

They asked me how I knew
My true love was true
I of course replied
Something here inside cannot be denied.
They said "someday you'll find all who love are blind"
When your heart's on fire,
You must realize, smoke gets in your eyes.
So I chaffed them and I gaily laughed
To think they could doubt my love
Yet today my love has flown away,
I am without my love
Now laughing friends deride
Tears I cannot hide
So I smile and say
When a lovely flame dies,
Smoke gets in your eyes.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Irene Dunne - Lovely to look at ("Roberta", 1935)

IMAGINE FINDING A DREAM LIKE YOU!

Recordamos el aniversario natal de la actriz estadounidense Irene Dunne con este fragmento del musical romántico "Roberta" (1935), exitosa producción de RKO donde compartió créditos con  Fred Astaire, Ginger Rogers y Randolph Scott. Una de sus melodías era Lovely to look at (Kern/Fields/McHugh), que Dunne, espléndida, interpretó elegantemente vestida por Bernard Newman. La canción estuvo entre las tres nominadas al Oscar de aquel año.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Movie Legends - Irene Dunne

IRENE DUNNE (Louisville, Kentucky, US, 20-12-1898 / Los Angeles, 4-9-1990): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen 24 años de la desaparición de la actriz estadounidense Irene Dunne, una de las más exitosas en los años 30 y 40, especializada tanto en melodramas como en comedias. Fue candidata al Oscar en cinco ocasiones, aunque nunca lo consiguió. Se la recuerda en películas como La usurpadora, La pícara puritana, Serenata nostálgica o Nunca la olvidaré. Fue una actriz sensible, dúctil, versátil, sobria y de porte elegante, una gran dama del cine. Se retiró en 1952 y vivió hasta los 91 años.

Semblanza biográfica (con retoques) procedente de la página El Criticón:

Su padre se dedicaba a supervisar barcos de vapor y su madre era pianista. Fue su progenitora (su padre falleció en 1910) quien le inculcó un profundo amor hacia la música y quien le propuso estudiar canto. El primer deseo de Irene, que tenía voz de soprano, fue ser intérprete de ópera, pero tras fracasar en el intento de formar parte del Metropolitan de Nueva York, terminó apareciendo en multitud de comedias musicales de Broadway durante la década de los 20. En 1928 contrajo matrimonio con el dentista Francis Griffin, el único amor de su vida y con quien estuvo casada hasta 1965, año del fallecimiento de Francis. La pareja adoptó una hija a la que llamaron Mary Frances.
Después de muchas actuaciones teatrales, la actriz y cantante de Kentucky logró firmar un contrato en 1930 con la RKO, después de que un cazatalentos del estudio la contemplara cantar e interpretar a Magnolia Hawks, el personaje principal del famoso musical "Show boat" de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, que Florence Ziegfeld le había dado a protagonizar encabezando la compañía que representaba la obra en gira. Su debut cinematográfico se produjo con Leathernecking (1930), una comedia musical dirigida por Edward F. Cline.
Durante toda la década de los 30 Irene alternó comedias, musicales, dramas, películas románticas, westerns... Sus títulos más importantes son Cimarron (1931) de Wesley Ruggles, western basado en un novela de Edna Ferber que ganó el Oscar a la mejor película, con Richard Dix, La melodía de la vida (1932) de Gregory La Cava, drama según una historia de Fannie Hurst, con Ricardo Cortez, La usurpadora (1932) de John M. Stahl, melodrama que adaptaba una novela de Fannie Hurst, con John Boles, Dos amores (1933), drama con  Joel McCrea, Ana Vickers (1933), drama según una novela de Sinclair Lewis, con Walter Huston, y Este hombre es mío (1934), drama romántico con Constance Cummings y Ralph Bellamy, las tres de John Cromwell, La edad de la inocencia (1934) de Philip Moeller, adaptación de la novela de Edith Warton,  con John Boles, Roberta (1935) de William A. Seiter, musical romántico con  Fred Astaire, Ginger Rogers y Randolph Scott, Sublime obsesión (1935) de John M. Stahl, melodrama con Robert Taylor, Magnolia (1936) de James Whale, considerada la mejor traslación a la pantalla del musical "Show boat" (que ella ya habría representado sobre las tablas seis años antes), con  Allan Jones, Charles Winninger, Paul Robeson y Helen Morgan, Los pecados de Teodora (1936) de Richard Boleslawski, comedia con Melvyn Douglas, La pícara puritana (1937) de Leo McCarey, sofisticada comedia con Cary Grant y Ralph Bellamy, probablemente su mejor película, La furia del oro negro (1937) de Rouben Mamoulian, western con  Randolph Scott, El placer de vivir (1938) de Tay Garnett, comedia con Douglas Fairbanks Jr., la primera versión de Tú y yo (1939), de Leo McCarey, melodrama con Charles Boyer, o Invitación a la felicidad (1939) de Wesley Ruggles, drama romántico con Fred MacMurray
En La pícara puritana coincidió por primera vez con el actor Cary Grant, con quien irradió química en ésta y en sus siguientes colaboraciones: la comedia Mi mujer favorita (1940) de Garson Kanin y el drama familiar Serenata nostálgica (1941) de George Stevens. Con Charles Boyer inició una asociación en Tú y yo, que continuó con Huracán (1939) de John M. Stahl y Otra vez juntos (1944) de Charles Vidor. En los años 30 Irene fue nominada al Oscar a la mejor actriz en cuatro ocasiones: por Cimarrón, Los pecados de Teodora, La pícara puritana y Tú y yo.
En la década de los 40 Irene intervino en películas con menos constancia que en la precedente, con papeles muy diversificados aunque con mayor querencia por la comedia. Además de los títulos citados con Grant y Boyer, las mejores películas de Dunne fueron Ansia de amor (1941) de Gregory La Cava, comedia con  Robert Montgomery, y Una dama en apuros (1942), comedia con Patric Knowles, ambas de Gregory La Cava, Dos en el cielo (1943) de Victor Fleming, título bélico con Spencer Tracy, Las rocas blancas de Dover (1944) de Clarence Brown, drama con Alan Marshal y Roddy McDowall, Locamente enamorada (1945) de Charles Vidor, comedia con Alexander Knox y Charles Coburn, Ana y el rey de Siam (1946) de Johm Cromwell, drama biográfico con Rex Harrison y Linda Darnell, Vivir con papá (1947) de Michael Curtiz, comedia familiar de época, con William Powell y Elizabeth Taylor, y Nunca la olvidaré (1949) de George Stevens, drama sobre una familia de inmigrantes noruegos en San Francisco, con Barbara Bel Geddes. Por este último título Irene fue nominada por quinta y última vez al Oscar. De nuevo la fortuna fue esquiva y la estupenda actriz y cantante se quedó sin su premio. Muchos años después, Irene Dunne ha sido descrita como la mejor actriz que nunca ganó un Oscar.
En la siguiente década, tras protagonizar The mudlark (1950) de Jean Negulesco, drama de época con Alec Guinness, ¡Qué vida ésta! (1950) de George Marshall, comedia con  Fred MacMurray, y It grows on trees (1952) de Arthur Lubin, comedia fantástica con Dean Jagger, se alejó del cine. Tras su retiro voluntario, Irene se dedicó a causas humanitarias y a colaborar con las Naciones Unidas. Falleció nonagenaria en Los Angeles a causa de problemas cardiacos en 1990.