En el aniversario natal de la cantante francesa Frida Boccara recordamos su grabación de Un pays pour nous, adaptación a cargo de Eddy Marnay de "Somewhere" (Leonard Bernstein / Stephen Sondheim / Arthur Laurents), canción del musical "West Side story" (1957). Fue publicada en el álbum Un jour, un enfant (1969) de la artista y más adelante en el c.d. recopilatorio La grande Frida Boccara (2008).
La cantante francesa Frida Boccara falleció tal día como hoy en 1996. Con Le ciel et l'oiseau (G. Delord / C. Nougaro) fue semifinalista por Francia en el IX Festival de la Canción del Mediterráneo celebrado en Barcelona en 1967.
La prematuramente desaparecida cantante francesa Frida Boccara nació tal día como hoy en 1940. Entre los muchos festivales de la canción en que participó (con diferente fortuna) figura el de la Rose d'Or de Antibes, donde en 1965 interpretó Aujourd'hui (Jean-Pierre Calvet / Eddy Marnay).
En el 25 aniversario del fallecimiento a los 55 años de la cantante francesa Frida Boccara recordamos su bella grabación Verte campagne (1961), adaptación francesa a cargo de Raymond Mamoudy y Roger Varnay del hit mundial "Greenfields" (Miller / Dehr / Gilkyson) de Brothers Four en 1960.
En 1974 Frida Boccara publicó en single Je me souviens, versión francesa con letra de Eddy Marnay del tema de Nino Rota para la película "Amarcord" de Federico Fellini. Con ella recordamos el aniversario natal de la desaparecida cantante francesa.
A los veintiún años de su fallecimiento, recordamos a Frida Boccara con Venise va mourir, su versión del tema principal de la película "Anonimo veneziano" (1970) compuesto por Stelvio Cipriani, al que Eddy Marnay, letrista recurrente de la cantante francesa, puso texto en francés.
Venise va mourir (paroles)
Venise va mourir un jour
Venise va mourir
Je ne peux pas imaginer
Sans un soupir
Qu'un jour Venise au fond de l'eau
Verra passer tous les bateaux
Comme une épave de lumière
Un roman sous la mer
Venise a des blessures
Sur chaque pierre de chaque mur
Des sérénades à faire pleurer
Le monde entier
Venise a des colombes
Qui ont choisi ce coin du monde
Et qui un jour ne sauront plus
Où se poser, jamais, jamais
Venise va mourir un jour
Venise va mourir un jour
On voit, en plein hiver
S'ouvrir la mer
Et puis Venise disparait
C'est comme si tu me disais
Qu'un jour la terre à son réveil
Perdait son soleil
Venise m'appartient
Tous ses palais, tous ses jardins
Ses cathédrales et ses clochers
Doivent rester
Parce que Venise à trop d'amants
Qui meurent un peu en se disant
On vit d'amour et que Venise va mourir
Un jour, un jour, un jour
Recordamos a la cantante francesa Frida Boccara en su aniversario natal con Pour vivre ensemble, composición de Jean Michel Braque y Eddy Marnay que en 1971 encabezó el álbum del mismo título de la desaparecida intérprete.
Pour vivre ensemble (paroles)
Pour vivre ensemble il faut savoir aimer
Et ne rien prendre que l'on ait donné
Deux amants dans la nuit et le jour deux amis
Voilà comment on s'aime pour la vie
Pour vivre ensemble il faut ouvrir son cœur
Au sourire d'un enfant ou d'une fleur
Il faut ensoleiller ce monde émerveillé
Pour vivre ensemble il faut s'aimer
Je te regarde et je te garde et tout s'éclaire
L'ombre se change en lumière
Je te vois vivre je me sens libre et je le chante
Le reste est sans importance
Pour vivre ensemble il faut savoir aimer
Et ne rien prendre que l'on ait donné
Deux amants dans la nuit et le jour deux amis
Voilà comment on s'aime pour la vie
Pour vivre ensemble il faut trouver le port
Où les bateaux viennent verser de l'or
Il faut se marier à tous les mois de mai
Pour vivre ensemble il faut s'aimer
La la la la la la la la la la
La la la la la la la la la la
Il faut se marier à tous les mois de mai
Pour vivre ensemble il faut s'aimer!
FRIDA BOCCARA (Casablanca, Protectorat français du Maroc, 29-10-1940 / Paris, 1-8-1996): IN MEMORIAM
Aniversario natal de la cantante francesa Frida Boccara, ganadora del Festival de Eurovisión en 1969 representando a la ORTF con la canción Un jour, un enfant, premio que compartió ex-aequo con los temas presentados por las televisiones de Reino Unido, Países Bajos y España, al arrojar finalmente un cuádruple empate las votaciones de los jurados.
Su familia, originaria de Livorno, una población italiana de la Toscana, se instaló en Túnez y después en Marruecos, viniendo al mundo ella en la ciudad de Casablanca. Creció en un ambiente familiar inmerso en la cultura musical y la pequeña Frida no tardó en manifestar sus aptitudes para la música y el canto. Presenciar de adolescente una actuación del grupo The Platters la entusiasmó y, a instancias de Buck Ram, mánager de la formación, decidió estudiar música y trasladarse junto a sus hermanos a París, donde se estableció, inscribiéndose en el Auditorio de jóvenes artistas y después en un Conservatorio, además de obtener una licenciatura en Filología clásica.
Comenzó su carrera participando en el Festival de la Rose d'Or de Antibes en 1960, donde repetiría en 1964 con Autrefois yen 1965con Aujourd'hui.Tuvo su primer éxito discográfico en 1961 con la canción Cherbourg avait raison, que se mantuvo 24 semanas en la Maratón de la canción francesa en competición con grandes estrellas del momento como Charles Aznavour o Gilbert Bécaud. En 1963 participó en el Festival de la Canción Mediterránea, celebrado en Barcelona, representando a Israel con Mediterranean skies y a Francia con Qu'en as-tu fais, clasificándose respectivamente sus temas en cuarta y sexta posición. En 1964 volvió a estar en la final de ese concurso con las canciones Tout ce que tu sais por Franciay Et tu n'etais plus là por Mónaco y aun regresaría una tercera vez en 1967 representando a Francia con Le ciel et l'oiseau sin pasar de la semifinal. Tampoco consiguió alcanzar la finalissima de Sanremo 1964, a pesar de ser muy ovacionada su interpretación de L'ultimo tram, que cantóa doble versión junto a Milva. En cambio, fue ganadora del I Festival de Mallorca en 1964 junto a Luis Recatero con la canción Quand Palma chantait. En esos años también grabó magníficas versiones de exitos internacionales como Johnny Guitar (1963), La casa del sol naciente (1965) o Venecia sin tí (1965)
Curtida en muchos otros festivales internacionales como Sopot (Polonia) o Split (Yugoslavia) y tras el sobresaliente éxito de Cent mille chansons en 1968, es designada para representar a Francia en el Eurofestival de 1969 celebrado en Madrid, que venció junto a Lulu, Lenny Kuhr y Salomé. Ese mismo año recibe el Gran Premio del Disco de la Academia Charles Cros. Un jour, un enfant no deja de sonar en las emisoras de radio francesas, su triunfo engrandece su carrera internacional y le abre aún más fronteras, merced a lo cual Frida es aplaudida en Sudamérica, Rusia o Paises Bajos y se prodiga en los mejores teatros del mundo, de la Opera de Sydney a la Place des Arts en Montréal. Grabó discos en francés, inglés, italiano, español, alemán y ruso. Con Pour vivre ensamble (1971) incide de nuevo en listas de éxitos internacionales y recoge dos discos de oro y uno de platino. En 1980 es nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras francesas.
A consecuencia de un infección pulmonar muere en París en 1996 a los 55 años, siendo destacada su memoria por el Ministro de Cultura francés. Entre otras artistas que han grabado éxitos de Frida Boccara están Céline Dion, Agnetha Faltskog (del grupo Abba), Anne-Marie David y Lenny Kuhr.
En 1968 Frida Boccara grabó uno de sus temás más exitosos, Cent mille chansons, escrito por Michel Magne y Eddy Marnay para la película "Le repos du guerrier" (1962) de Roger Vadim basándose en el aria nº 65 de la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach. En el video se puede apreciar su interpretación en una Gala de Unicef celebrada en 1971 en La Haya.
Cent mille chansons (paroles)
Il y aura cent mille chansons Quand viendra le temps des cent mille saisons Cent mille amoureux Pareils à nous deux Dans le lit tout bleu de la terre Cent mille chansons rien qu'à nous Cent mille horizons devant nous Partagés de bonheur Tout étalé de nos coeurs Et des châteaux insensés Et des bateaux étoilés Et des étoiles oubliées Et tes yeux et mes yeux Dans un océan d'amour
Il y aura cent mille chansons Quand viendra le temps des cent mille saisons Cent mille maisons Gravées à ton nom Parmi les moissons de la terre Cent mille chansons rien qu'à nous Cent mille horizons devant nous Partagés de bonheur Tout étalé de nos coeurs Et des pays reconnus Et des forêts éperdues Et des chagrins défendus Et tes yeux et mes yeux Dans un océan d'amour
La cantante
francesa Frida Boccara nació en Casablanca en 1940 de familia judía de origen
italiano y falleció en París en 1996 a los 55 años. Con diversa fortuna participó en
múltiples festivales como el del
Mediterráneo (1963, 1964, 1967), Sanremo (1964), Mallorca (1964, que ganó junto a Luis Recatero), Sopot (1964), Antibes (1964, 1965), entre otros, hasta conseguir un
primer premio compartido a cuatro en el Eurofestival 1969 representando a Francia con "Un jour, un
enfant", canción de la que se vendieron más de un millón de copias en todo el mundo. Ganó
un disco de oro y dos de platino. Fue asímismo galardonada con el título
Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el Ministro de Cultura
de su país, Jack Lang. Su primer gran éxito en Francia fue Cherbourg avait raison (G. Magenta / J. Larue / E. Marnay), hermosa
balada de 1961.