Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Fred Astaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fred Astaire. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2024

Jack Buchanan, Nanette Fabray, Oscar Levant & Fred Astaire - That's entertainment!

THE WORLD IS A STAGE

Hoy se cumplen cuarenta años del fallecimiento del compositor estadounidense Arthur Schwartz (New Yok City, US, 5-11-1900 / Kintnersville, Pennsylvania, US, 3-9-1984). Fue autor de numerosas canciones para musicales de Broadway y para el cine de Hollywood, muchas de ellas formando tándem con el letrista Howard Dietz. Con este firmó la más popular de todas, That's entertainment!, escrita para el musical de M.G.M. "The Band wagon" (1953), que dirigió Vincente Minnelli. Allí la interpretaron Jack Buchanan, Nanette Fabray, Oscar Levant & Fred Astaire. Después el tiempo la convirtió en todo un himno del mundo del espectáculo.

.

viernes, 10 de mayo de 2024

Fred Astaire - Sunday jumps ("Royal wedding", 1951)

RECUERDO A FRED ASTAIRE

En el 125 aniversario natal del mítico bailarín estadounidense Fred Astaire lo recordamos en esta secuencia del film "Bodas reales" (Royal wedding, 1951) de Stanley Donen. En el ingenioso número Sunday jumps, con música de Burton Lane, nos sorprende bailando con un perchero en el gimnasio de un barco.

miércoles, 10 de mayo de 2023

Fred Astaire - I'd rather lead a band ("Follow the fleet", 1936)

I HAVEN'T AMBITIONS FOR LOFTY POSITIONS

En su aniversario natal recordamos a Fred Astaire interpretando el número I'd rather lead a band en "Sigamos la flota" (1936) de Mark Sandrich, comedia musical RKO con canciones de Irving Berlin.

martes, 10 de mayo de 2022

Fred Astaire (singing to Ginger Rogers) - They can't take that away from me ("Shall we dance?", 1937)

THE WAY YOU WEAR YOUR HAT

Fred Astaire, a quien hoy recordamos en su aniversario natal, estrenó la popular melodía They can't take that away from me (George & Ira Gershwin) cantándosela a Ginger Rogers en la producción RKO "Ritmo loco" (Shall we dance?, 1937) de Mark Sandrich (de la que aquí se ofrece la secuencia alusiva). Doce años después repitiría el número cantando y bailando con su antigua pareja artística, reunidos por última vez, en la producción MGM en color "Vuelve a mí" (The Barkleys of Broadway, 1949) de Charles Walters.

 

lunes, 10 de mayo de 2021

Fred Astaire - Puttin' on the Ritz ("Blue skies", 1946)

HAVE YOU SEEN THE WELL-TO-DO

En su aniversario natal recordamos al extraordinario Fred Astaire con esta magistral secuencia de la película "Cielo azul" (1946) de Stuart Heisler donde a la vez sorprende y deleita su admirable interpretación del famoso standard Puttin' on the Ritz de Irving Berlin.

Fred Astaire - Puttin' On The Ritz from Álvaro Silva on Vimeo.

jueves, 15 de octubre de 2020

Fred Astaire & Ginger Rogers - Night and day ("The gay divorcee", 1934)

YOU ARE THE ONE

Night and day es una de las melodías más universalmente conocidas del genial Cole Porter, fallecido tal día como hoy en 1964. El compositor de Indiana la escribió para la comedia musical "El alegre divorcio", estrenada en Broadway en 1932 con Fred Astaire (en su última presentación teatral) acompañado de Claire Luce. Dos años después el estudio RKO la llevó a la pantalla cambiando el título a "La alegre divorciada" (1934), el segundo film con Fred Astaire y Ginger Rogers como coprotagonistas y el primero de los cinco en que Mark Sandrich dirigió a la célebre pareja.

viernes, 21 de febrero de 2020

Fred Astaire & Audrey Hepburn - He loves and she loves ("Funny face", 1957)

RECUERDO A STANLEY DONEN

Cumpliéndose hoy un año del adiós del gran director cinematográrfico Stanley Donen, recordamos esta deliciosa secuencia de su película "Una cara con ángel" (Funny face, 1957), en la que Fred Astaire canta a Audrey Hepburn y baila con ella la melodía  He loves and she loves compuesta treinta años antes por George Gershwin, con letra de su hermano Ira Gershwin.

viernes, 10 de mayo de 2019

Fred Astaire - You're all the world to me ("Royal wedding", 1951)

RECORDANDO A FRED ASTAIRE

Hoy se cumplen ciento veinte años del nacimiento de Fred Astaire, el bailarín más influyente en la historia del cine. Uno de sus más famosos solos de danza es este asombroso You're all the world to me, composición de Burton Lane con letra de Alan Jay Lerner para la comedia musical "Bodas reales (1951) de Stanley Donen.


miércoles, 17 de octubre de 2018

Rita Hayworth & Fred Astaire - I'm old fashioned ("You were never lovelier", 1942)

CENTENARIO DE RITA HAYWORTH (II)

En la comedia musical "Bailando nace el amor" (You were never lovelier, 1942) de William A. Seiter, producida por Columbia Pictures, una espléndida Rita Hayworth fue emparejada a Fred Astaire. Las canciones de la película las escribieron Jerome Kern (música) y Johnny Mercer (letra). Uno de sus más brillantes números es I'm old fashioned, en el que Hayworth demuestra que, como pareja de baile, no tenía nada que envidiar a Ginger Rogers.



viernes, 11 de mayo de 2018

Fred Astaire & Ginger Rogers - Cheek to cheek ("Top hat", 1935)

HEAVEN, I'M IN HEAVEN

Cheek to cheek es una famosa composición de Irving Berlin para la película "Sombrero de copa" (1935) de Mark Sandrich, protagonizada por Fred Astaire y Ginger Rogers, que fue candidata al Oscar a la mejor canción y nº 1 en las listas americanas durante cinco semanas. En esta antológica secuencia de suprema elegancia Astaire la canta mientras ambos bailan. Con ella recordamos el 130 aniversario natal del gran compositor estadounidense.

Cheek to cheek  (lyrics)

Heaven, I'm in heaven
And my heart beats so that I can hardly speak
And I seem to find the happiness I seek
When we're out together dancing cheek to cheek
Heaven, I'm in heaven
And the cares that hung around me through the week
Seem to vanish like a gambler's lucky streak
When we're out together dancing cheek to cheek
Oh I love to climb a mountain
And to reach the highest peak
But it doesn't thrill me half as much
As dancing cheek to cheek
Oh I love to go out fishing
In a river or a creek
But I don't enjoy it half as much
As dancing cheek to cheek
Dance with me
I want my arm about you
That charm about you
Will carry me through
To heaven, I'm in heaven
And my heart beats so that I can hardly speak
And I seem to find the happiness I seek
When we're out together dancing cheek to cheek.


viernes, 13 de abril de 2018

Fred Astaire, Kay Thompson & Audrey Hepburn - Bonjour, Paris! ("Funny face", 1957)

MUSICAL DONEN (III)

"Una cara con ángel" (Funny face, 1957), uno de los más sofisticados y elegantes musicales de Stanley Donen, tampoco logró en su momento el aprecio que se esperaba del público y hubo de esperar a su reestreno en 1964 para que su lujosa producción generase beneficios en taquilla. El Bonjour, Paris! de Roger Edens, con el especial dinamismo de Astaire, Thompson y Hepburn a tres bandas y el magnetismo de la capital del Sena como telón de fondo, es una de las secuencias más deslumbrantes de la cinta.

jueves, 22 de junio de 2017

Fred Astaire - I've got my eyes on you ("Broadway melody of 1940")

FROM A TO Z

En el trigésimo aniversario de su fallecimiento recordamos a Fred Astaire con I've got my eyes on you, composición de Cole Porter que cantó y bailó en "La nueva melodía de Broadway" (1940) de Norman Taurog, su primera película en Metro-Goldwyn-Mayer, tras su salida de RKO, estudio en el que había formado pareja artística con Ginger Rogers en nueve películas. En esta ocasión fue emparejado por primera y única vez con Eleanor Powell, la mejor bailarina de Hollywood, y ambos han sido considerados los más sobresalientes bailarines de la época dorada del cine.

domingo, 16 de abril de 2017

Judy Garland & Fred Astaire - Easter Parade ("Easter Parade", 1948)

WE'LL BE THE PROUDEST COUPLE

En un día como hoy, ¿cómo no recordar este número musical con que finalizaba la película Desfile de Pacua (1948) de Charles Walters, con canciones de Irving Berlin como la que daba título al film?


martes, 10 de mayo de 2016

Fred Astaire & Ginger Rogers - Let's face the music and dance ("Follow the fleet", 1936)

WHILE THERE'S MOONLIGHT AND MUSIC AND LOVE AND ROMANCE

Fred Astaire y Ginger Rogers mostraron uno de los mejores números de su carrera en la comedia musical "Sigamos la flota" (1936) de Mark Sandrich, con canciones del impagable Irving Berlin. Se trata de Let's face the music and dance, en el que, sobre un elegante escenario art-deco, concentraron en las evoluciones de su danza una deslumbrante combinación de belleza, fantasía y estilización suprema. Hermes Pan colaboró en la coreografía con Astaire y el asombroso resultado roza la perfección.

Let's face the music and dance (lyrics)

There may be trouble ahead
But while there's moonlight and music and love and romance
Let's face the music and dance
Before the fiddlers have fled
Before they ask us to pay the bill, and while we still have the chance
Let's face the music and dance
Soon, we'll be without the moon
Humming a different tune and then...
There may be teardrops to shed
So while there's moonlight and music and love and romance
Let's face the music and dance, dance
Let's face the music and dance


Fred Astaire - The Ritz roll & rock ("Silk stockings", 1957)

FRED ASTAIRE, WHO ARE (DANCING) IN HEAVEN

Uno de los números más memorables de "La bella de Moscú" (1957), adaptación de un musical teatral con canciones de Cole Porter dirigida por Rouben Mamoulian, es The Ritz roll & rock (composición añadida a la película), una colorista y divertida parodia del entonces emergente género del rock and roll, con Hermes Pan y Eugene Loring a cargo de la coreografía. Fred Astaire, que ya contaba 57 años y pensaba en retirarse, demuestra en él que aún seguía en plena forma. Sirva esta evocación en el día de su aniversario natal para honrar la memoria del mejor bailarín de la historia del cine.


The Ritz roll & rock (lyrics)

The rock and roll is dead and gone
For since the smart set took it on
Because they found it much too tame
They jazzed it up and changed its name

And all they do around the clock
Is the Ritz roll and rock

You see big bucks togged out in tails
Wing-dinging with expensive quails
While dowagers and diplomats
Behave like bally alley cats

And all they do around the clock
Is the Ritz roll and rock

These fancy fops and fillies throw swell affairs
They make those hick hillbillies look like square
It's been at least a year, they say
Since any of them hit the hay

And all they do around the clock
Is the Ritz, roll and rock 


domingo, 28 de febrero de 2016

Fred Astaire & Cyd Charisse - Dancing in the dark ("The Band Wagon", 1953)

MUSICAL MINNELLI (IV)

A día de hoy muchos críticos consideran "Melodías de Broadway 1955", absurdo título con que "The Band Wagon" (1953) fue estrenado en España, no ya el mejor musical de Minnelli, sino de toda la historia del género (junto a "Cantando bajo la lluvia"). Traslación a la pantalla de un musical del mismo título de Schwartz/Dietz estrenado en Broadway en 1931, entre sus secuencias más recordadas figura este inmejorable Dancing in the dark a cargo de Fred Astaire y Cyd Charisse.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fred Astaire - Something's gotta give

JOHNNY MERCER (Savannah, Georgia, US, 18-11-1909 / Los Angeles, California, US, 25-6-1976): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del letrista y compositor estadounidense Johnny Mercer, autor de muchas canciones populares entre los años 30 y los 60 en colaboración con otros músicos (Hoagy Carmichael, Richard A. Whiting, Harry Warren, Harold Arlen, Victor Schertzinger, Jerome Kern, Henry Mancini, etc) y también en solitario. La mayoría de ellas fueron destinadas a espectáculos de Broadway o a películas de Hollywood. Diecinueve veces nominado al Oscar, lo ganó en cuatro como letrista de las canciones On the Atchison, Topeka and the Santa Fe ("The Harvey girls", 1946, música de Harry Warren), In the cool, cool, cool of the evening ("Aquí viene el novio",1951, música de Hoagy Carmichael), Moon river ("Desayuno con diamantes", 1961, música de Henry Mancini) y Days of wine and roses ("Días de vino y rosas", 1962, música de Henry Mancini)



Recordamos su figura con Something's gotta give, composición propia escrita para el musical "Papá piernas largas" (1955), dirigido por Jean Negulesco y protagonizado por Fred Astaire y Leslie Caron, que en el video se puede escuchar en la voz del primero de éstos.

sábado, 10 de mayo de 2014

Fred Astaire (Omaha, Nebraska, U.S., 10-5-1899 / Los Angeles, 22-6-1987): In memoriam

TOP HAT, WHITE TIE AND TAILS

A 115 años del nacimiento del mítico bailarín y actor estadounidense, le recordamos con el siguiente apunte biográfico de la página El Criticón:

« El mejor y más elegante bailarín cinematográfico de todos los tiempos, protagonista de maravillosas películas que ejemplifican a la perfección el glamour y la sofisticación del cine de los años 30.
Frederick Austerlitz nació el 10 de mayo de 1899 en la ciudad de Omaha, Nebraska, hijo de una familia austriaca que había emigrado de su país natal a los Estados Unidos.
Desde su más temprana edad Fred Astaire demostró su talento para la danza, asombrando al público en las actuaciones escolares cuando apenas contaba cuatro años.
En su adolescencia debutó profesionalmente en el mundo del cabaret y el music-hall tras perfeccionar sus dotes como bailarín y coreógrafo en la Alvien School of Dance. Con posterioridad dio el gran salto a las tablas de Broadway. Su pareja en esta primera época fue su hermana Adele.
Con Adele, Fred Astaire acumularía éxito tras éxito, convirtiéndose en uno de los dúos de baile más famosos entre los aficionados a la comedia musical. Uno de sus admiradores era el aristócrata británico Lord Charles Cavendish, con quien Adele se casó en 1931, abandonando definitivamente el mundo de la danza.
Ante este contratiempo Fred decidió probar fortuna en Hollywood. Antes de ello, hizo lo mismo que su hermana y se casó en 1932 con Phyllis Livingston Potter.
A pesar de que los resultados de su test cinematográfico: "No sabe actuar, no sabe cantar, está un poco calvo, sabe bailar un poquitín", no presagiaban un halagüeño futuro en el séptimo arte consiguió debutar en un papel secundario en la película protagonizada por Joan Crawford y Clark Gable "Alma de bailarina" (1932) de Robert Z. Leonard.
El año siguiente hizo pareja por primera vez con una rubia actriz llamada Ginger Rogers en el film "Volando hacia Río de Janeiro" (1933), que contaba con el protagonismo estelar de Dolores del Río. Astaire y Rogers aparecían como actores secundarios pero su número musical llamó la atención tanto al público que la RKO les propuso encabezar el reparto de su producción "La alegre divorciada" (1934) dirigida por su posteriormente habitual Mark Sandrich.
Fred y Ginger harían disfrutar a la audiencia mundial en la década de los 30 con nueve delicias vía RKO: además de las dos citadas, "Sombrero de copa" (1935) de Sandrich, "Roberta" (1935) de William Seiter, "Sigamos la flota" (1936) de Mark Sandrich, "Swing time" (1936) de George Stevens, "Ritmo loco" (1937) de Mark Sandrich, "Amanda" (1938) también de Sandrich y "La historia de Irene Castle" (1939), dirigida por H.C. Potter. En este decenio Fred Astaire sólo intervino en una película que no tuviera a Ginger como partenaire: "Señorita en desgracia" (1937) de George Stevens, un film co-protagonizado por Joan Fontaine.
Justo al comienzo de los 40, el gran Fred decidió romper la pareja que tantos éxitos le había ofrecido y durante esos años protagonizó con diversas actrices otros magníficos trabajos.
Con Eleanor Powell intervino en "La nueva melodía de Broadway" (1940) de Norman Taurog, con Paulette Goddard en "Al fin solos" (1940) de H.C. Potter, con Rita Hayworth en "Desde aquel beso" (1941) de Sydney Lanfield y "Bailando nace el amor" (1942) de William Seiter, con Joan Leslie en "Todo es posible" (1943) o con Lucille Bremer en "Yolanda y el ladrón" (1945) de Vincente Minnelli. Junto al popular cantante Bing Crosby también apareció en dos exitosos títulos: "Holiday Inn" (1942) de Mark Sandrich y "Cielo azul" (1946) de Stuart Heisler.
A mitad de década, Fred se retiró brevemente para dedicarse a la enseñanza del baile pero regresó con el film de Charles Walters "Desfile de Pascua" (1948) con Judy Garland y con su pareja de antaño Ginger Rogers en "Vuelve a mí" (1949), también dirigidos por el especialista Walters.
Convertido en mito viviente, Fred Astaire nunca dejó de trabajar en el cine hasta cerca de su muerte, siendo las mejores películas en sus últimas décadas "Bodas reales" (1951) con Jane Powell, "Melodías de Broadway 1955" con Cyd Charisse, "Papá piernas largas" (1955) con Leslie Caron, "Una cara con ángel" (1957) con Audrey Hepburn, "La bella de Moscú" (1957) con Cyd Charisse, "The pleasure of his company" (1961) con Debbie Reynolds y "El valle del arco iris" (1968) con Petula Clark.
También se atrevió con papeles dramáticos en films como "La hora final" (1959) de Stanley Kramer o "El coloso en llamas" (1974) de John Guillermin e Irvin Allen, película por la que fue nominado al Oscar como mejor actor secundario.
Su carrera cinematográfica tocó a su fin con el film de terror "Historia macabra" (1981).
Tiempo atrás y por su extraordinaria contribución al mundo del espectáculo, Fred Astaire fue recompensado en 1950 con un merecido Oscar honorífico.
En 1954 había quedado viudo de su primera esposa, contrayendo matrimonio por segunda vez con la amazona Robyn Smith en 1980, a la que dejó viuda el 22 de junio de 1987 cuando murió en su hogar de Los Angeles. Tenía 88 años.
Con Phyllis tuvo dos hijos: Fred Jr. (nacido en 1936) y Ava (1942). »



sábado, 29 de marzo de 2014

Fred Astaire & Gene Kelly - The babbitt and the bromide ("Ziegfeld Follies", 1946)

HELLO! HOW ARE YOU?
HOW'S THE FOLKS? WHAT'S NEW?
I'M GREAT! THAT'S GOOD!
HUH-HUH! TOUCH WOOD!

En "Ziegfeld Follies" (1946), producción MGM de sketches musicales dirigida por Vincente Minnelli en colaboración con George Sidney, el productor Arthur Freed tuvo la gran idea de reunir por primera y única vez a estos dos grandes genios de la danza en este número, 'The babbitt and the bromide', un distendido y simpático juego de salón, que incluye guiños cómplices al espectador.


Fred Astaire - Top hat, white tie and tails ("Top hat", 1935)

I'M PUTTIN' ON MY TOP HAT
TYIN' UP MY WHITE TIE
BRUSHIN' OFF MY TAILS

La película "Sombrero de copa" (1935) dirigida por Mark Sandrich para la RKO, con canciones de Irving Berlin y Hermes Pan como coreógrafo, consiguió en su día cuatro nominaciones a los premios de la Academia (película, decoración, canción y coreografía). El estilizado cocktail de imaginación, elegancia y buen gusto se hacen patentes en "Top hat, white tie and tails" número de Fred Astaire clásico entre clásicos.