Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Eleanor Powell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eleanor Powell. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2022

Eleanor Powell - Broadway rhythm ("Broadway melody of 1938, 1937)

RECORDANDO A ELEANOR POWELL

He aquí a Eleanor Powell, la mejor bailarina de Hollywood, nacida tal día como hoy hace 110 años. La actuación corresponde a una secuencia del film "La melodía de Broadway 1938" (1937) de Roy Del Ruth, donde Powell baila el espectacular número final Broadway rhythm (Nacio Herb Brown / Arthur Freed).

sábado, 21 de noviembre de 2020

Eleanor Powell - Rosalie (title number from "Rosalie", 1937)

RECUERDO A ELEANOR POWELL

Nacida tal día como hoy en 1912, la extraordinaria bailarina estadounidense Eleanor Powell efectuó este espectacular número de danza en la película musical "Rosalie" (1937) de W. S. Van Dyke, producción de M.G.M. con música de Cole Porter.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Eleanor Powell - You are my lucky star ("Broadway Melody of 1936")

RECORDANDO A ELEANOR POWELL

En su aniversario natal recordamos a Eleanor Powell, quien fue la mejor bailarina de los años dorados de Hollywood. La Metro-Goldwyn-Mayer la lanzó como estrella en "La melodía de Broadway 1936" (1935), musical dirigido por Roy del Ruth donde fue emparejada a un joven Robert Taylor. En esta secuencia, además de exhibir unas fabulosas piernas, demuestra que era capaz de bailar hasta sin música.


martes, 21 de noviembre de 2017

Eleanor Powell - Oh, Lady be good!

LA MEJOR BAILARINA DE HOLLYWOOD

Recordamos el aniversario natal de la bailarina y actriz estadounidense Eleanor Powell, quien, a pesar de su relativamente corta carrera en la pantalla, llegó a ser la mayor estrella de la danza en la época dorada de Hollywood. Contratada por Metro-Goldwyn-Mayer, brilló en lujosos films musicales como Lady be good (1941), donde dirida por Norman Z. McLeod, interpretó brillantes números como éste -con fondo musical de la famosa canción de George y Ira Gershwin- en el que baila con un perro entrenado por ella misma.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Eleanor Powell - Fascinatin' rhythm ("Lady be good", 1941)

ELEANOR POWELL (Springfield, Massachusetts, US, 21-11-1912 / Los Ángeles, US, 11-2-1982): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal de la actriz y bailarina estadounidense Eleanor Powell. Accedió al cine después de triunfar en Broadway y ganar en 1934 el campeonato mundial de tap dance. En los lujosos musicales de M-G-M exhibió sus famosas piernas y sus excepcionales dotes para la danza, cuyo virtuosismo ninguna otra bailarina ha superado en la pantalla. En su corta carrera dejó antológicos números musicales en varias películas.
Bailarina desde pequeña, Eleanor Powell fue descubierta a los once años por un empresario de vaudeville. A los diecisete comenzó una brillante carrera en revistas y musicales de Broadway que la llevó a debutar en el cine con Escándalos de 1935 (1935) de George White, musical producido por 20th Century Fox y  protagonizado por Alice Faye y James Dunn. Contratada por MGM se convirtió en una popular estrella a partir de una exitosa serie de musicales que comenzaron con Melodías de Broadway 1936 (1935) de Roy Del Ruth, con Jack Benny y Robert Taylor, continuada por Nacida para la danza (1936) de Roy Del Ruth, con Una Merkel, James Stewart y Virginia Bruce, Melodías de Broadway 1938 (1937) de Roy Del Ruth, con Robert Taylor, Rosalie (1937) de W.S. Van Dyke, con Nelson Eddy, Honolulu (1939) de Edward Buzzell, con Robert Young, La nueva melodía de Broadway (1940) de Norman Taurog, con Fred Astaire, Lady be good (1941) de Norman Z. McLeod, con Ann Sothern y Robert Young, Ship ahoy (1942) de Edward Buzzell, con Red Skelton, Thousands cheer (1943) de George Sidney, musical de propaganda bélica con reparto multiestelar, I dood it (1943) de Vincente Minnelli, con Red Skelton y, ya fuera de MGM, Noche sin estrellas (1944), con Dennis O'Keefe, su única película que no funcionó en taquilla.
Casada desde 1943 con Glenn Ford, se retiró para criar a su hijo Peter, nacido al año siguiente. Volvió como invitada para una aparición cameo en el musical Serenata en el Valle del Sol (1950) de Robert Z. Leonard, musical con Esther Williams, Van Johnson y John Lund, donde se interpretó a sí misma. El matrimonio con Ford se rompería en 1959, año en que animada por su hijo retomó su carrera durante algún tiempo con actuaciones en nightclubs y actuaciones en televisión. Eleanor Powell falleció de cáncer a los 69 años.



Eleanor Powell demostró ser la mejor bailarina de la historia de Hollywood en espectaculares números como este "Fascinatin' rhythm" de los hermanos Gershwin incluído en la película Lady be good (1941), secuencia musical magistralmente dirigida por Busby Berkeley.

domingo, 16 de marzo de 2014

Fred Astaire & Eleanor Powell - Begin the beguine ("Broadway melody of 1940")

THE KING OF RHYTHM AND THE QUEEN OF TAPS!
 
Así rezaba la publicidad en el trailer de "Broadway melody of 1940" de Norman Taurog, última entrega de la serie, que consiguió reunir por primera y única vez a Fred Astaire (que había dejado atrás su etapa con Ginger Rogers en RKO e iniciado otra no menos brillante en M-G-M) y una Eleanor Powell en el cénit de su estrellato. La pareja de baile Astaire & Powell (para muchos, la más perfecta de la historia) constituyó el atractivo principal en números tan memorables como éste, que Cole Porter había compuesto cinco años antes para el musical broadwayano "Jubilee", parte aquí de una apoteósica secuencia de la película.


Eleanor Powell - Broadway rhythm ("Broadway Melody of 1936")

GOTTA DANCE!
 
Los siete años entre "Broadway melody" y "Broadway melody of 1936" no transcurrieron en vano. La segunda entrega de la serie (la mejor según muchos), realizada por Roy del Ruth, con espectaculares números musicales estructurados en base a grandes despliegues coreográficos y movimientos de cámara, supuso el primer rol protagonista y su inmediato aceso al estrellato para Eleanor Powell, 'la perfección del tapping hecha mujer'. Brown y Freed aportaron de nuevo las canciones, la más famosa ésta que cerraba el film con la vertiginosa danza de Powell.