Con ocasión del 82 cumpleaños del cantante español Raphael recordamos la canción que en 1962 encabezó su primer e.p.: Tú, Cupido (Ignacio Román / Manuel Alejandro).
El cantante Raphael cumple hoy 80 años. En 1981 tuvo un gran éxito con Qué sabe nadie (Manuel Alejandro / Ana Magdalena), canción que formó parte de su álbum
En carne viva.
El cantante español Raphael cumple hoy 79 años. En 1962 ganó el Festival de Benidorm, consiguiendo además el segundo, tercero y quinto premios con varias de las canciones por él interpretadas. El twist A pesar de todo (A. Guijarro / J. Torregrosa) obtuvo la quinta posición.
En el 78 cumpleaños del cantante español Raphael recordamos la canción Tú volverás (1963), una de sus primeras colaboraciones con el compositor Manuel Alejandro.
Con ocasión del 77 cumpleaños del cantante español Raphael recordamos uno de sus primeros grandes éxitos de 1964, Un largo camino. Se trata de una poderosa versión de "La longue marche", composición de Franck Pourcel (bajo el seudónimo de J.W. Stole) y Jacques Plante que el grupo coral francés Les Compagnons de la Chanson publicó en un e.p. de 1963. La letra en castellano es de M. Vivar y los arreglos orquestales de Gregorio García Segura.
En 1977, el inefable Raphael, jugando con su calculadamente provocativa imagen ambigua, grabó Quiero un amante, versión -con letra en español de Luis García Escolar- de la canción "Voglio un amante" del cantautor italiano Luciano Rossi, publicada el año anterior. Muchos consideramos esta canción la apoteosis kitsch de la carrera del 'Niño de Linares'.
Recordamos el 76 cumpleaños de Raphael con Digan lo que digan, composición de Manuel Alejandro clave en su carrera. Tras sus dos participaciones en el Festival de Eurovisión en 1966 y 1967, se había convertido en ídolo de masas y esta canción dio título en 1967 a su tercer álbum y al año siguiente a la película que protagonizó dirigida por Mario Camus.
Raphael, el divo español de la balada romántica, cumple hoy 75 años. En la primera etapa de su carrera protagonizó la película Cuando tu no estás (1966), que dirigió Mario Camus y en la que interpretó una serie de canciones escritas por Manuel Alejandro, entre ellas ésta que daba título a la cinta.
Recordamos el 74 cumpleaños de Raphael con Quisiera (Rafael de León / Antonio Areta / Máximo Baratas), canción clasíficada en segundo lugar en el Festival de Benidorm de 1962, el mismo donde el cantante de Linares, a sus diecinueve años, consiguió el primer premio con "Llevan" y el tercero con "Cada cual".
Recordamos el 73 aniversario natal de Raphael, quien, en sus comienzos, antes de convertirse en un cantante 'melódico', grabó cantables con diferentes ritmos, como este twist, Perdona, Otelo (Ramos/Alejandro), incluído en su primer E.P. de 1962.
El cantante español Raphael, que hoy cumple 72 años, comenzó su carrera discográfica a los 19, grabando un E.P. en 1962 con cuatro canciones de Manuel Alejandro, una de las cuales era Te voy a contar mi vida.
El popular cantante español Raphael cumple hoy 71 años.
Miguel Rafael Martos Sánchez nació el 5 de mayo de 1943 en Linares, Jaén. Con su familia, se mudó a Madrid con nueve meses de edad y empezó su carrera como cantante a los tres años, recibiendo el sobrenombre del 'Ruiseñor de Linares' y 'El Niño de Linares'. Un año después se unió a un coro infantil y a los nueve años fue reconocido como la mejor voz infantil de Europa en el Festival de Salzburgo, Austria.
Raphael empezó su carrera profesional como cantante con el sello discográfico Philips. Para distinguirse asimismo adoptó la grafía ph del nombre de la compañía y añadió una diéresis sobre la ë (pronto suprimida) se 'bautizó' como Raphaël. Las canciones de su primer sencillo en 1962 fueron "Tu, Cupido", "Inmensidad", "Te voy a contar mi vida" y "Perdona, Otelo".
Ese mismo año ganó los tres primeros premios del Festival de la Canción de Benidorm con las canciones "Llevan", "Quisiera" y "Cada cual", respectivamente.
Entre 1964 y 1965 logra algunos éxitos con canciones como "Los hombres lloran también", "Un largo camino", "Mi vida", "Casi casi", "Los jóvenes enamorados", "Todas las chicas me gustan" y "La canción del tamborilero".
En 1966 y 1967 representó a España en el XII y XIII Festival de Eurovisión con las canciones "Yo soy aquel" (en Luxemburgo) y "Hablemos del amor" (en Viena). Sus giras mundiales incluían Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Unión Soviética y Japón. Su estatus internacional se incrementó con éxitos cómo "Cuando tú no estás", "Mi gran noche", "Digan lo que digan", "Tema de amor", "Estuve enamorado", "Balada triste de trompeta", "Desde aquel día", etc.
Al mismo tiempo que Raphael era un éxito en Latinoamérica hizo varias versiones de canciones folclóricas de la región entre las que se incluían "Huapango torero", "Sandunga" y "Llorona"; temas que fueron un éxito en México.
El 25 de octubre de 1970 apareció en el talk-show The Ed Sullivan Show donde interpretó (en español, inglés e italiano) "Hallelujah" y "Hava Nagila". Dos meses después volvería a aparecer con las canciones "Maybe", "When my love is around" y "The sound of the trumpet" (adaptación al inglés de "Balada de la trompeta").
En los años 80 reaparecería con singles cómo "¿Qué tal te va sin mí?", "Como yo te amo" (canción que también grabaría Rocío Jurado), "En carne viva" y "Estar enamorado". En 1981 fue galardonado con un disco de uranio por sobrepasar los 50 millones de discos vendidos a nivel mundial por la discográfica Hispavox. Entre 1984 y 1985 grabó dos álbumes con canciones compuestas por José Luis Perales cómo "Ámame", "Yo sigo siendo aquel", "Dile que vuelva", la famosa "Y... ¿cómo es él?" y "Estoy llorando hoy por ti".
En 1991 tuvo un notable éxito con "Escándalo" en España, América Latina y en Japón, donde alcanzó el número uno.
Raphael está casado desde 1972 con la periodista y escritora Natalia Figueroa con quien tiene tres hijos: Jacobo, Alejandra y Manuel.
En 2010 las productoras Antena 3 films y Bocaboca produjeron "Raphael: una historia de superación personal", una miniserie de televisión de dos capítulos sobre la vida del cantante dirigida por Manuel Ríos San Martín.
En el video Raphael canta Inmensidad, una canción de Manuel Alejandro que aparecía en su primer disco.
El despegue de la carrera de Raphael se produjo cuando, con diecinueve años, no sólo ganó el Festival de Benidorm 1962 con "Llevan", sino que logró también el segundo y tercer premios, éste último con "Cada cual", una bonita y hoy poco recordada canción de Sellés/Portolés, un tándem compositor entonces asiduo a contiendas festivaleras.