Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Groucho Marx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Groucho Marx. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de octubre de 2020

Groucho Marx - I'm against it ("Horse feathers", 1932)

WHATEVER IT IS

Nacido tal día como hoy en 1890, el siempre genial Groucho Marx impregnó de su personalísimo humor cuanto hizo en su vida artistica. Así incluso cantó y bailó en algunas películas como "Plumas de caballo" (1932) de Norman Z. McLeod, la quinta en que actuaron Los Hermanos Marx para los estudios Paramount cuando Zeppo todavía estaba con ellos.  Interpretando a un recién elegido decano universitario, Groucho se arranca con este desopilante I'm against it, número musical con letra de

domingo, 2 de octubre de 2016

Groucho Marx (New York City, US, 2-10-1890 / Los Angeles, California, US, 19-8-1977): In memoriam

EL MÁS POPULAR DE LOS HERMANOS MARX

Hoy es aniversario natal del célebre y genial cómico estadounidense Groucho Marx, quien formó parte de los universalmente famosos Marx Brothers, el mejor equipo de comediantes que ha dado el cine sonoro. Dedicado toda su vida al humor en diferentes facetas, durante veinte años recorrió con sus hermanos muchos escenarios de todo su país y durante otros veinte actuó con ellos en trece películas de Hollywood. Su característico, provocador e ingenioso parloteo, acompañado de su peculiaridad física hacen de Groucho el hermano Marx más popular entre el público de todo el mundo. Sus locuaces frases y diálogos (fuesen con Margaret Dumont, con Chico, Harpo o con quien se pusiera en su camino) dejaron huella perdurable en la historia del cine y en la cultura popular.
Julius Henry Marx (su nombre natal) era el cuarto de los seis hijos varones de la pareja de emigrantes judíos formada por el alsaciano Simon Marrix (que cambiaría su nombre a Sam Marx y familiarmente conocido como 'Frenchie') y la alemana Miene ('Minnie') Schoenberg; ambos se conocieron en Nueva York y se casaron en 1884. Su primogénito, Manfred, nació en 1885 y falleció tres años despues. Le siguieron Leonard (Chico), que nació en 1887; Adolph (Harpo), en 1888; Julius Henry (Groucho) en 1890; Milton (Gummo, que no actuó en el cine) en 1892 y Herbert (Zeppo) en 1901. El padre trabajaba como sastre ("no utilizaba el metro y se negaba a hacer patrones, de ahí que nunca tuviera el mismo cliente dos veces"), y la madre, hija de los dueños de una compañía de cómicos ambulantes, estaba empeñada en seguir la tradición artística de su familia convirtiendo a sus propios hijos en comediantes. Lo consiguió convirtiéndose en manager de su carrera en el vaudeville bajo el oculto nombre de Minnie Palmer, a fin de que quienes les contrataran no supiesen que ella era su madre. En su hogar ella tenía la última palabra y, en la industria del entretenimiento, sus ambiciones para sus hijos eran de tal intensidad que, sin el ánimo, el coraje y la determinación de Minnie, no habrían existido The Marx Brothers.
En cuanto a Groucho, viene al caso mencionar que sus padres le pusieron el nombre de Julius debido a que, cuando nació, un tío por parte paterna así llamado llevaba tiempo hospedado en casa de los Marx ejerciendo de gorrón, creyendo Sam y Minnie que con ello tendrían un lugar en el testamento de su invitado. Cuando finalmente el tío Julius falleció, los Marx comprobaron que la totalidad de sus bienes ascendían a "una bola de billar (robada), una cajita de plata para píldoras y una pechera de celuloide". Normal que, desde entonces, Groucho prefiriera que se refiriesen a él por un apodo derivado de la palabra "grouch" ("gruñón"). Tras la decepción del tío Julius y su herencia, Groucho puso sus miras en otro de sus tíos, esta vez de la rama materna y mucho más afortunado en la vida. Se trataba de Al Shean, un comediante de variedades de gran éxito, que de vez en cuando visitaba su casa dejando un rastro de chistes y propinas. Para un chaval que habitaba en los barrios bajos de Nueva York, ver a un señor que se divertía "arrojando monedas al suelo para que los chicos se pelearan por recogerlas" resultaba un shock, de modo que el tío Al se convirtió en su modelo a imitar. Cuando los Marx comenzaron su carrera en los teatros, contaron con él para que les escribiese gags y guiones.
Si sus hermanos Chico, Harpo, Gummo y Zeppo mostraron una temprana dedicación a la música, Groucho se decantó desde el principio por la literatura. Devorador de libros desde su más tierna infancia, tenía claro que la escuela de su barrio (descrita como un infierno de compañeros abusones y de maestros ignorantes) no le ayudaría a llegar lejos, de modo que decidió abandonarla a los doce años, despidiéndose de sus sueños de convertirse en médico. Cuando su madre le preguntó: "¿Es que no quieres labrarte un porvenir?", él replicó: "No, si para ello tengo que ir al colegio". Tiempo despues Julius debutó como cantante solista en 1905.
Espoleados por Minnie (y por los guisos de su padre, capaces de convencer al productor más exigente), los cuatro mayores de los hermanos Marx debutaron en 1909 con el nombre de Los Cuatro Ruiseñores, vestidos con ropa usada y recorriendo los más selectos tugurios de la Costa Este. Allí, Groucho desarrolló sus dotes para la improvisación, pero no debido a razones artísticas, sino de supervivencia: cuando el número flojeaba, un buen chiste a tiempo era la única forma de que el público no les abroncase. No tardaron en darse cuenta de que la audiencia les prefería como comediantes que como músicos o cantantes. En el mundo del vaudeville todos los hermanos actuaban usando acentos étnicos de forma estereotipada: Chico se hacía pasar por italiano, Harpo por irlandés y Groucho por alemán. En 1915, en plena Primera Guerra Mundial, el hundimiento del buque británico Lusitania por un submarino alemán generalizó el sentimiento anti-germánico en los Estados Unidos, así que Groucho rapidamente transformó su personaje en sátira de los caballeros de la alta sociedad neoyorquina y se convirtió en el tipo astuto y lenguaraz que llegaría a ser su marca distintiva. En sucesivos espectáculos fue perfilando físicamente su célebre personalidad: falso bigote y cejas pintados de grasa negra, gafas sin cristal, puro habano, esmoquin y andares característicos inclinado hacia adelante, agachado y con una mano a la espalda.
Tras recorrer el país pasando del vaudeville a  revistas y pequeñas comedias musicales, los hermanos Marx debutaron en Broadway en 1924 y llegaron a ser las mayores estrellas de la comedia en el Palace Theatre. El naciente cine sonoro no tardó en reclamarles, por lo que Groucho y sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo (que desde el armisticio había sustituido en los escenarios a Gummo, carente de vocación artística) fueron contratados por Paramount y para ese estudio rodaron Los cuatro cocos (1929) de Joseph Santley y Robert Florey, basada en un musical con que habían triunfado en Broadway cuatro años antes. En la película también intervino Margaret Dumont, quien colaboraría en otras seis con ellos. La siguiente fue El conflicto de los Marx (1930) de Victor Heerman, otro musical representado por ellos en Broadway dos años antes, continuando con Pistoleros de agua dulce (1931) de Norman Z. McLeod, Plumas de caballo (1932) de Norman Z. McLeod, y Sopa de ganso (1933) de Leo McCarey, la más anárquica, disparatada y mejor valorada por la crítica de sus comedias. En 1932 Groucho y Chico también trabajaron en la radio. Cuando expiró el contrato con Paramount, Zeppo dejó de actuar y, al igual que su hermano Gummo, se hizo agente artístico en Hollywood.
Irving Thalberg contrató a los tres hermanos restantes para Metro-Goldwyn-Mayer, estudio en el que debutaron con Una noche en la ópera (1935) de Sam Wood, hilarante comedia donde los Marx arruinaban una representación de "Il trovatore" verdiano, a la que siguió Un día en las carreras (1937) de Sam Wood, otra producción de Thalberg y un éxito de taquilla aún mayor. En estas películas el poderoso productor decidió que las secuencias de los Marx se filmasen en vivo delante de audiencias reales para seleccionar los gags que más provocaban las risas del público y sustituir los menos divertidos. Lamentablemente, Thalberg murió de repente, dejando huérfanos a sus protegidos.
No obstante los Marx prosiguieron su trayectoria con El hotel de los líos (1938) de William A. Seiter (rodada para RKO), Una tarde en el circo (1939) de Edward Buzzell, Los Hermanos Marx en el Oeste (1940) de Edward Buzzell y Tienda de locos (1941) de Charles Reisner (las tres de nuevo para M-G-M). Esta última fue publicitada como la despedida del cine de los Marx. Sin embargo, años después y debido a sus tremendas deudas en el juego, Chico persuadió a sus hermanos para volver a los platós en United Artists, actuando en Una noche en Casablanca (1946) de Archie Mayo. Según se contaría más adelante en "Las cartas de Groucho", durante su rodaje Warner Brothers amenazó con demandar a los Marx por usar la palabra 'Casablanca' en el título, lo que los magnates del estudio consideraban una infracción de sus derechos sobre el film "Casablanca" (1942) por ellos producido. La respuesta de Groucho, que se prolongó durante varias misivas, incluía razonamientos tales como: "Estoy seguro de que el espectador medio sabrá distinguir a Ingrid Bergman de Harpo", "¿Pueden ustedes usar el nombre de Hermanos Warner? ¡Nosotros éramos hermanos desde mucho antes", o "Tenemos muchas esperanzas en la película: puede ser la chispa que desate una nueva guerra mundial". Tras recibir semejantes dislates, los jerifaltes de Warner se dieron por vencidos: "Las últimas noticias que tuve de ellos", escribió Groucho, "es que se habían ido a la Costa Azul, a jugar a las cartas con mi abogado". Un año después Groucho, ya sin sus hermanos, apareció junto a Carmen Miranda en el musical Copacabana (1947) de Alfred E. Green. La última película de los Marx juntos, también para UA, fue Amor en conserva (1949) de David Miller, donde en una escena Groucho requebraba a una aún desconocida Marilyn Monroe. En todas sus películas, los Marx se mostraron iconoclastas, anárquicos, imprevisibles, surrealistas e inimitables, en suma, geniales.
A partir de 1949, Chico y Harpo se retiraron más o menos del showbiz, pero Groucho continuó en activo, apareciendo en Mr. Music (1950) de Richard Haydn, Don Dólar (1951) de Irving Cummings, Una novia en cada puerto (1952) de Chester Erskine, Historia de la humanidad (1957) de Irwin Allen y Skidoo (1968) de Otto Preminger. Asímismo trabajó como comentarista cómico en la radio y a partir de 1950 en diversas producciones televisivas. La producción literaria de Groucho Marx siguió encuadrada en la misma tónica que caracterizaba sus actuaciones en la gran pantalla. En 1933 publicó Camas, su primer libro. Otros escritos conocidos del autor son: Groucho y yo (1959), Memorias de un amante sarnoso (1963), Las cartas de Groucho (1967) y el libro de memorias La figura de Groucho; una biografía ilustrada (1976). Parte de sus guiones radiofónicos quedaron registrados en la monografía Groucho y Chico, abogados, editados postumamente en 1989.
Groucho se casó en tres ocasiones y sus tres matrimonios acabaron en divorcio. La primera con la corista Ruth Johnson (1920-1942), con quien tuvo dos hijos, Arthur y Miriam; la segunda con Kay Marvis (1945-1951), madre de su hija Melinda; y la tercera con la actriz Eden Hartford (1954-1969). Si los últimos años de Groucho no fueron tan felices como él se hubiese merecido, fue a causa de Erin Fleming. Esta actriz de segunda fila, 40 años más joven que Groucho, se convirtió en su compañera y manager alrededor de 1965 y, si bien impulsó un exitoso regreso a los escenarios de su anciano marido, le manipuló y abusó de él en la intimidad, a veces de forma extremadamente cruel. Tras numerosas batallas legales con Arthur Marx, el hijo mayor de Groucho, Fleming perdió la mayor parte de su herencia y, tras un largo historial de drogas y problemas con la ley, se suicidó en 2003.
En 1974, poco antes de morir, la Academia de Hollywood le concedió un Oscar honorífico, en reconocimiento a toda su carrera cinematográfica. El público del Dorothy Chandler Pavillion lo acogió en pie con una fuerte y cerrada ovación. Tras la entrega del premio de manos de Jack Lemmon, en su discurso de aceptación, Groucho evocó la memoria de sus hermanos Harpo y Chico y de Margaret Dumont (considerada por muchos como 'el cuarto hermano Marx'), "una gran y cabal mujer que nunca entendió ninguna de mis bromas". El genial cómico falleció de una neumonía a los 86 años. Un humor disparatado, cínico y mordaz había marcado toda su vida. La particular 'filosofía marxiana', basada en la actitud descarada y en la visión hipercrítica de los convencionalismos sociales, ha influido en generaciones de intelectuales del mundo entero y seducido, generación tras generación, a millones y millones de espectadores de sus películas.


jueves, 2 de octubre de 2014

Groucho Marx (New York, 2-10-1890 / Los Angeles, 19-8-1977): In memoriam (1.03)


Groucho Marx (New York, 2-10-1890 / Los Angeles, 19-8-1977): In memoriam (1.02)


Groucho Marx (New York, 2-10-1890 / Los Angeles, 19-8-1977): In memoriam (1.01)

HOMENAJE A GROUCHO MARX EN EL 124 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Margaret Dumont y Groucho Marx en "Sopa de ganso"

Groucho Marx:        No es que me importe pero ¿dónde está su marido?
Margaret Dumont:   ¡Oh, ha muerto!
Groucho Marx:        Seguro que usa eso como excusa.
Margaret Dumont:   Estuve con él hasta el final.
Groucho Marx:        No me extraña que falleciera.
Margaret Dumont:   Lo sostuve entre mis brazos y lo besé.
Groucho Marx:        ¡Entonces fue un asesinato!


Diálogo de "Sopa de ganso" ("Duck soup", 1933)

martes, 19 de agosto de 2014

Groucho Marx quotes

EL GENIO DEL ABSURDO

Julius Henry Marx (Groucho) creció en el seno de una modesta familia de inmigrantes alemanes judíos. Junto a sus hermanos comenzó en el mundo del vodevil y de ahí pasaron al cine, primero con Paramount y luego con M-G-M. Fueron los reyes de la risa en el primer cine sonoro con su humor absurdo, imaginativo, ingenioso, alocado, corrosivo y anarquista. En los años 50, cada uno de los hermanos Marx continuó trabajando independientemente en radio, television y cine. En los últimos años de su vida escribió divertidísimos libros sobre sus recuerdos, como "Groucho y yo" y "Memorias de un amante sarnoso". Se le considera uno de los mejores humoristas de la historia. El entrañable Groucho nos dejó hace hoy 37 años.

Repertorio de frases célebres de Groucho Marx:

"Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria".

"La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte".

"Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo".

"Debo confesar que nací a una edad muy temprana".

"Bebo para hacer interesantes a las demás personas".


"Dejar de fumar es fácil, yo lo he dejado como cien veces".

"El matrimonio es la principal causa de divorcio".

"El matrimonio es una gran institución. Por supuesto, si te gusta vivir en una institución".

"Detrás de un gran hombre hay una gran mujer, y detrás de ella, su esposa".

"Siempre salgo con dos mujeres. Detesto que las chicas vuelvan a casa solas".

"El verdadero amor sólo se presenta una vez en la vida... y luego ya no hay quien se lo quite de encima".


"El secreto del éxito es la honestidad. Si puedes evitarla, está hecho".

"Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero, pero ¡cuestan tanto!".

"La felicidad está hecha de pequeñas cosas: Un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna...".


"Aunque el dinero no puede comprar la felicidad, ciertamente te permite elegir tu propia forma de miseria".

"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me voy a la biblioteca a leer un libro".


"Desde el momento que cogí su libro hasta que lo dejé me estuve tronchando de la risa. Algún día intentaré leerlo".
 
"Inteligencia militar son dos términos contradictorios".

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados".

"Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros".

"Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien".

"Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota, pero no se deje usted engañar, es realmente un idiota".

"¿Servicio de habitaciones? Mándenme una habitación mayor".

"Recuerde, señor, que estamos luchando por el honor de esta mujer, probablemente mucho más de lo que ella hizo nunca por sí misma".

"¿Por qué estaba yo con esa mujer? Porque me recuerda a tí. De hecho, me recuerda a ti más que tú".

"¿Quiere usted casarse conmigo? ¿Le dejó mucho dinero su difunto marido? Conteste primero a la segunda pregunta".

"¿No es usted la señorita Smith, hija del banquero Smith? ¿No? ¡Perdone, por un momento pensé que me había enamorado de usted!".

"Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor".

"No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual".

"Nunca olvido una cara, pero con la suya voy a hacer una excepción".

"La próxima vez que lo vea, recuérdeme no saludarlo".

"He pasado la mejor noche de mi vida, pero no ha sido ésta".


"Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente".

"El problema de no hacer nada es que nunca sabes cuando has terminado".

"He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el intermedio".

"No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso me he ganado muy bien la vida durante una serie de años haciéndome pasar por uno de ellos".


"Cuando muera quiero que me incineren y que el diez por ciento de mis cenizas sean vertidas sobre mi representante". 

"¿Por qué debería preocuparme por la posteridad? ¿Qué ha hecho la posteridad por mí?".

"Si sigues cumpliendo años, acabarás muriéndote. Besos, Groucho".

"Perdonen que no me levante" (epitafio apócrifo).