Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Kiri Te Kanawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiri Te Kanawa. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

Kiri Te Kanawa - I could have danced all night (My fair Lady)

AND STILL HAVE BEGGED FOR MORE

La ya retirada soprano neozelandesa Kiri Te Kanawa cumple hoy 79 años. Aquí podemos verla en 1990 en un concierto multitudinario en Wellington, interpretando I could have danced all night, canción procedente del musical "My fair Lady", que con libreto y letras de Alan Jay Lerner y música de Frederick Loewe se estrenó en Broadway en 1956. John Hopkins dirige aquí la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda.

 

martes, 6 de marzo de 2018

Kiri Te Kanawa - Io son l'umile ancella ("Adriana Lecouvreur", Cilea)

TRIBUTE TO KIRI TE KANAWA (Gisborne, New Zealand, 6-3-1944)
  
La soprano neozelandesa Kiri Te Kanawa cumple hoy 74 años. Dotada de una voz vibrante, cálida, densa y amplia, a partir del último tercio del siglo XX ha destacado por su extremada sensibilidad para la interpretación de óperas italianas o, particularmente, del repertorio operístico de Mozart y Strauss. Internacionalmente reconocida en muchos países, en 1973 fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico y en 1982 Dama Comendadora de la misma.
Nacida Claire Mary Teresa Rawstron, de ancestros maoríes e irlandeses, fue adoptada siendo un bebé. Sus nuevos padres pronto se convencieron de su talento vocal y siempre alentaron su educación musical, que comenzó en el St Mary's College de Auckland, una institución católica. Te Kanawa comenzó su carrera como mezzosoprano en Nueva Zelanda y Australia, pero más tarde, tras estudiar en Inglaterra, cambió su tesitura vocal por la de soprano, debutando en escena a finales de los años 60 con el segundo papel femenino en la ópera Die Zauberflöte de Mozart.
Luego de interpretar roles principales en óperas italianas de Donizetti (Anna Bolena) o Rossini (La donna del lago), así como en Idomeneo de Mozart, en 1970 debutó en el Covent Garden londinense como Xenia en Boris Godunov de Mussorgsky y, seguidamente, actuó en Parsifal de Wagner y como la Contessa d'Almaviva en Le nozze di Figaro de Mozart, papel que en 1971 supuso su consagración y el despegue imparable de su carrera internacional. Tras participar en el Festival de Glyndebourne, en 1974 se produjo su debut en el Met neoyorquino, cantando el rol de Desdemona en Otello de Verdi. Actuó después en los principales teatros del mundo (Chicago, París, Sydney, Viena, Milán, San Francisco, Munich, Colonia...), exhibiendo sus dotes vocales en La bohème de Puccini, las mozartianas Don Giovanni o Così fan tutte, y destacando su afinidad con las heroinas de Richard Strauss en Der Rosenkavalier, Capriccio y Arabella.
En 1979 fue elegida por Joseph Losey para interpretar a Donna Elvira junto a Ruggero Raimondi en la adaptación cinematográfica de Don Giovanni y en 1984 por Leonard Bernstein para participar en la grabación 'operística' de su drama lírico West side story, cantando el rol de María junto a José Carreras. Entre ambas fechas fue vista y escuchada por alrededor de 600 millones de espectadores televisivos en todo el mundo cantando "Let the bright Seraphim" de Händel en la boda del Príncipe Charles de Gales y Diana Spencer, celebrada en Londres en 1981. En sus años más triunfales añadió a su repertorio roles en Tosca de Puccini o Don Carlo de Verdi y en las últimas décadas ofreció gran número de recitales. Su discografía es muy abundante. La Fundación que lleva su nombre proporciona ayuda financiera a los jovenes talentos musicales de Nueva Zelanda. En 2017 anunció su retirada.
Kiri Te Kanawa estuvo casada entre 1967 y 1997 con Desmond Park, con quien adoptó dos hijos, matrimonio que finalizó en divorcio.



En 1990 Kiri Te Kanawa hizo un retorno triunfal a su Nueva Zelanda natal para ofrecer tres conciertos, al último de los cuales, que tuvo lugar al aire libre en Wellington, asistió una multitud de más de setenta y cinco mil personas. En este recital interpretó, entre otras, el aria Io son l'umile ancella, correspondiente al Acto I de la ópera Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea.

viernes, 14 de octubre de 2016

Kiri Te Kanawa & José Carreras (conductor: Leonard Bernstein) - Tonight (West side story)

LEONARD BERNSTEIN (Lawrence, Massachusetts, US, 25-8-1918 / New York City, US, 14-10-1990): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen veintiséis años del fallecimiento del compositor, pianista y director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein. Músico polifacético, sus dotes y su innegable talento no sólo le permitieron brillar en el campo de la interpretación, sino que también consiguió triunfar en la composición, tanto en la llamada 'música seria' como en la comedia musical. Dos de sus incursiones en este último género, On the town (1944) y West side story (1957), ambas ampliamente popularizadas por el cine, le procuraron un amplio reconocimiento entre el público. Asímismo fue autor de varias óperas, tres sinfonías de amplias proporciones (1942, 1949 y 1963), una Serenade (1954) y diversas piezas de cámara, que pese a su apreciable valor, no han alcanzado el nivel de popularidad de sus comedias musicales. Reconocible por su gestualidad extrovertida, Bernstein, el primer director de orquesta de Estados Unidos que alcanzó renombre universal, obtuvo en su carrera multitud de reconocimientos: 16 premios Grammy en diversas categorías y uno honorífico en 1985, dos premios Tony y uno especial en 1969, el premio del Kennedy Center en 1980, el nombramiento como Comandante de la Legión de Honor francesa en 1986 o la Gran Cruz de Caballero de la Orden del Mérito italiana en 1989.
Nacido Louis Bernstein, en el seno de una familia de judíos emigrados procedentes de Ucrania, cambió su nombre a Leonard cuando tenía quince años. Su padre, negociante de productos de peluquería, se opuso en principio a su interés por la música, aunque finalmente cedió y sufragó en parte los gastos de la educación musical de su hijo, ampliados después en la Universidad de Harvard hasta 1939 (donde se graduó cum laude) y en el Curtis Institute of Music de Philadelphia. Después Leonard se trasladó a Nueva York.
En noviembre de 1943, poco después de cumplir veinticinco años, condujo por primera vez la Orquesta Filarmónica de Nueva York en el Carnegie Hall, sustituyendo a su director enfermo, lo que significó su gran oportunidad de lanzamiento: el concierto fue transmitido a todo el país por CBS Radio y resultó todo un éxito que al día siguiente reflejaron en portada The New York Times y otros periódicos. Apenas meses después, Bernstein emergió como compositor dirigiendo la premiere de su Jeremiah Symphony en Pittsburgh, poniendo música al ballet Fancy free, coreografiado por Jerome Robbins que se estrenó en Nueva York en abril de 1944 y presentando en diciembre de ese año en Broadway su primer gran musical, On the town, con música de Betty Comden y Adolph Green. El éxito obtenido hizo que años más tarde esta obra fuese llevada al cine por M.G.M. en la película "Un día en Nueva York (1949) de Gene Kelly y Stanley Donen, si bien el estudio remplazaría algunas de las canciones originales por otras nuevas firmadas por Roger Edens. Después de la guerra, entre 1945 y 1947, Bernstein fue el director musical de la Orquesta Sinfónica de Nueva York (a la que volvería de forma recurrente) y, dando inicio a su carrera internacional, dirigió las principales orquestas del mundo: entre otras, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Viena, Nacional de Francia y Filarmónica de Israel.
Ecléctico reflejo de sus variadas aficiones y gustos, que en música se extendían desde el clasicismo de Haydn hasta el jazz, su mayor producción musical se desarrolló en los años 50: la ópera Trouble in Tahiti (1952), con libreto propio, el musical Wonderful town (1953), con libreto de Fields/Chodorow y letras de Comden/Green, la banda sonora de la película "La ley del silencio" (1954) de Elia Kazan, la opereta Candide (1956), con libreto de Lillian Hellman (sustituido en 1973 por otro de Hugh Wheeler, más fiel a la novela de Voltaire en que se basaba), y el musical West side story (1957), con libreto de Arthur Laurents y letras de Stephen Sondheim. Este último, destinado a convertirse en su obra más conocida mundialmente, se estreno en agosto de 1957 en Philadelphia y un mes después en el Winter Garden Theatre de Broadway, con dirección y coreografías de Jerome Robbins, cosechando un gran éxito y permaneciendo en cartel durante 732 representaciones. Años después United Artists produjo la película "West side story" (1961) de Robert Wise y Jerome Robbins, que ganó diez Oscars y alcanzó una inmensa popularidad, con canciones como "Something's coming", "Maria", "America", "Somewhere", "Tonight", "Jet song", "I feel pretty", "A boy like that" o "One hand, one heart". Su última obra destacada fue la ópera A quiet place (1983), con libreto de Stephen Wadsworth
En 1953 fue el primer director de orquesta americano que debutó en La Scala de Milán, poniendo su batuta al servicio de Maria Callas en la "Medea" de Cherubini. En esa época también presentó en televisión, el programa Omnibus (1954) y los Conciertos juveniles de la Filarmónica de Nueva York (1958).
Los primeros pasos de Bernstein como director de orquesta, dentro de la más pura tradición romántica, le hicieron obtener sus mejores frutos en las obras de compositores con un alto componente expresivo en su música, como Franz Liszt, Gustav Mahler o Dimitri Shostakovich. Además, Bernstein fue un entusiasta defensor y divulgador de la nueva música estadounidense: autores como Aaron Copland, Charles Ives y George Gershwin formaron parte de sus programas de concierto hasta el final de su carrera. Existen numerosas grabaciones discográficas con interpretaciones de Bernstein de obras musicales de, entre otros, Béla Bartók, Ludwig van Beethoven, Ernest Bloch, Johannes Brahms, George Gershwin, Charles Ives, Gustav Mahler, Felix Mendehlsson, Camille Saint-Saëns, Dimitri Shostakovich, Franz Schubert o Piotr Ilich Tchaikovsky.
A fin de acallar los crecientes rumores acerca de su homosexualidad, el famoso músico se casó en 1951 con la actriz chilena Felicia Cohn Montealegre. La pareja tuvo tres hijos Jamie (1952), Alexander (1955) y Nina (1962), perdurando el matrimonio hasta la muerte de ella en 1978. No obstante, Bernstein tuvo relaciones extramaritales con hombres jóvenes en esos años, algo que su esposa sabía. En 1976, harto de fingir, dejó a Felicia y se fue a vivir con el director musical Tom Cothran, pero al año siguiente ella fue diagnosticada de cáncer de pulmón y Bernstein volvió a su lado para cuidarla hasta su muerte. Leonard Bernstein, fumador contumaz que sufría enfisema desde mediados de los años 50, anunció su retirada el 9 de octubre de 1990 y cinco días después falleció de un infarto a los 72 años de edad.



En 1985 Leonard Bernstein decidió legar a la posteridad una grabación de West side story dirigida por él mismo, atribuyendo los roles principales de su obra a destacados cantantes líricos del momento como eran Kiri Te Kanawa, José Carreras o Tatiana Troyanos. El proceso fue filmado en un documental televisivo del que forma parte el siguiente video, donde Te Kanawa y Carreras interpretan "Tonight", la canción correspondiente a la escena del balcón.