Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Habaneras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Habaneras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Nati Mistral - Mañana sale

¿QUIÉN ME COMPRA ESTA PENITA?

La desaparecida cantante y actriz española Nati Mistral cumpliría hoy 95 años. Aquí podemos apreciar su arte ya en edad madura en el espectáculo Azabache, representado en la EXPO de Sevilla 1992, interpretando emotivamente la habanera Mañana sale (Quintero / León / Quiroga), un éxito de Concha Piquer de 1958.

sábado, 17 de diciembre de 2022

María Teresa Vera - Veinte años

QUÉ TE IMPORTA QUE TE AME SI TU NO ME QUIERES YA

La cantante, guitarrista y compositora María Teresa Vera (Guanajay, Cuba, 6-2-1895 / La Habana, Cuba, 17-12-1965) falleció tal día como hoy hace cincuenta y siete años. Su canción más conocida es Veinte años, preciosa habanera con música suya y letra de Guillermina Aramburu compuesta en 1935, aquí en grabación de 1956 acompañada de Lorenzo Hierrezuelo.

Veinte años  (letra)

Qué te importa que te ame
si tu no me quieres ya.
El amor que ya ha pasado
no se debe recordar.

Fui la ilusión de tu vida
un día lejano ya.
Hoy represento el pasado,
no me puedo conformar.

Qué te importa que te ame
si tu no me quieres ya.
El amor que ya ha pasado
no se debe recordar.

Fui la ilusión de tu vida
un día lejano ya.
Hoy represento el pasado,
no me puedo conformar.

Si las cosas que uno quiere
se pudieran alcanzar,
tu me quisieras lo mismo
que veinte años atrás.

Con qué tristeza miramos
un amor que se nos va:
es un pedazo del alma
que se arranca sin piedad.

Si las cosas que uno quiere
se pudieran alcanzar,
tu me quisieras lo mismo
que veinte años atrás.

Con qué tristeza miramos
un amor que se nos va:
es un pedazo del alma
que se arranca sin piedad.


sábado, 31 de julio de 2021

Manuel Penella: Habanera "Todas las mañanitas" ("Don Gil de Alcalá")

RECORDANDO AL MAESTRO PENELLA

En su aniversario natal recordamos al compositor valenciano Manuel Penella con esta popular habanera, también conocida como Canta y no llores, correspondiente al 2º acto de los tres que componen su ópera bufa "Don Gil de Alcalá". Inspirada en la comedia "El sí de las niñas" de Leandro Fernández de Moratín, se estrenó en 1932 con música y libreto del propio Penella en el Teatro Novedades de Barcelona. La grabación del sello Alhambra que aquí se puede escuchar data del año 1969, siendo sus solistas las sopranos Lina Huarte y Teresa Berganza, acompañadas del Coro Cantores de Madrid y Orquesta Sinfónica dirigida por Ataúlfo Argenta.

 

miércoles, 3 de marzo de 2021

Luis Enrique Jimeno y coros - Cancion del soldadito ("Luisa Fernanda")

MARCHABA A SER SOLDADO

El compositor español Federico Moreno Torroba nació tal día como hoy en 1891. Sin duda, su zarzuela más conocida es "Luisa Fernanda", que con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw se estrenó en el Teatro Calderón de Madrid en 1932. Precisamente a una representación de la misma en idéntico teatro, dirigida por José Luis Moreno en 1995, corresponde la popular habanera "Marchaba a ser soldado" que aquí se muestra. Habitualmente es cantada en el primero de los tres actos de que consta la zarzuela por un personaje secundario, en este caso el tenor madrileño Luis Enrique Jimeno, que más adelante interpretaría roles protagónicos en otras obras. 

jueves, 13 de diciembre de 2018

Nati Mistral - Yo te quiero, vida mía

TODAVÍA NO PODREMOS OLVIDAR

En su nonagésimo aniversario natal recordamos a la desaparecida cantante española Nati Mistral con Yo te quiero, vida mía (Arozamena / Moraleda), habanera-canción escrita para Sara Montiel, quien la interpretó en la película "Mi último tango" (1960). La versión de Mistral fue publicada en un e.p. en 1965.


lunes, 19 de diciembre de 2016

Carlos Cano - Habaneras de Cádiz

DESDE QUE ESTUVE, NIÑA, EN LA HABANA

Recordamos el dieciséis aniversario del fallecimiento a los 54 años del cantautor español Carlos Cano con una de sus canciones más populares, Habaneras de Cádiz, composición con música suya y letra de Antonio Burgos, editada en single en 1985 e incluida en su álbum "Cuaderno de coplas" del mismo año.

Habaneras de Cádiz
(Antonio Burgos / Carlos Cano)

Desde que estuve, niña, en La Habana
no se me puede olvidar
tanto Cádiz ante a mi ventana, Tacita lejana,
aquella mañana pude contemplar...
Las olas de la Caleta, que es plata quieta,
rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas
allí le llaman El Malecón...
Había coches de caballos, era por mayo,
sonaban por la Alameda, por Puerta Tierra,
y me traían, ay, tierra mía,
desde mi Cádiz el mismo son...
El son de los Puertos, dulzor de guayaba,
calabazas, huertos...
Aún pregunto quién me lo cantaba.

Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero...
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero
.

Verán que tengo mi alma en La Habana
no se me puede olvidar,
canto un tango y es una habanera,
la misma manera
tan dulce y galana y el mismo compás.
Por la parte del Caribe así se escribe
cuando una canción de amores, canción tan rica,
se la dedican los trovadores
a una muchacha o a una ciudad...
Y yo, Cádiz, te dedico y te lo explico
por qué te canto este tango que sabe a mango,
de esta manera esta habanera
de piriñaca y de Carnaval...
Son de chirigota, sabor de melaza,
Guantánamo y Rota...
¡Que lo canta ya un coro en la plaza!
 

Que tengo un amor en La Habana
y el otro en Andalucía,
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana
que apareció en mi ventana
de La Habana colonial
tó Cádiz, la Catedral, La Viña y El Mentidero...
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito:
La Habana es Cádiz con más negritos,
Cádiz, La Habana con más salero. 
 
 

lunes, 18 de julio de 2016

Orfeón Murciano Fernández Caballero (solista Ginés Torrano) - Torrevieja

UN ESPEJO DONDE CUBA SE MIRA

El 62º Certamen Internacional  de Habaneras y Polifonía de la ciudad alicantina de Torrevieja (España) se celebra este año entre los días 18 y 24 de julio. Con tal motivo, recordamos la bella habanera compuesta por el maestro Ricardo Lafuente que lleva el nombre de Torrevieja (su localidad natal), hermosa ciudad costera del Mediterráneo.

Torrevieja
(Ricardo Lafuente Aguado)

Es Torrevieja un espejo
donde Cuba se mira
y al verse suspira
y se siente feliz,
es donde se habla de amores
entre bellas canciones
que traen de Cuba su alma y sentir.

Entre las olas tatuadas
vienen las habaneras
que son de La Habana
mensajes de amor,
llegan con suaves caricias
a través de la brisa
besan la playa con una canción.

¡Ay! Torrevieja divina.
¡Ay! Con tu cielo sin par.
Eres embrujo,
canto de amores,
plácido ensueño
para el que busca
soñar junto al mar.

¡Ay! Torrevieja divina.
¡Ay! Con tu cielo sin par.

Eres embrujo,
canto de amores
plácido ensueño
para el que busca
soñar junto al mar.