AND I DON'T KNOW WHY I LET YOU DO THESE TINGS TO ME
Tal día como hoy, el 10 de febrero de 1967, se publicó el single de Aretha Franklin en cuya cara A figuraba I never loved a man (the way I love you), canción escrita por Ronnie Shannon que supuso su primer hit importante, llegando al nº 9 en Billboard Hot. Aquí podemos apreciar su intepretación en vivo en Amsterdam en 1968.
Cumpliéndose hoy cinco años de la partida de Aretha Franklin, recordamos esta actuación suya de 1970 en el Festival de Jazz de Antibes (Francia), donde interpreta en vivo (Sweet, sweet baby) Since you've been gone (Aretha Franklin / Teddy White), canción incluida en su álbum Lady Soul (1968) y cuyo single alcanzó el nº 5 en las listas de Billboard Hot.
En el octogésimo aniversario natal de la desaparecida cantante estadounidense de soul Aretha Franklin recordamos esta actuación suya en vivo interpretando Chain of fools (Don Covay), canción publicada en single en 1967 y con la que alcanzó el nº 2 en las listas de Billboard Hot 100.
En el tercer aniversario del fallecimiento de Aretha Franklin recordamos esta interpretación suya en vivo de 1970 en el Festival Jazz de Antibes de You make me feel like a natural woman, composición de Carole King y Gerry Goffin, que, grabada por la artista de Memphis en 1967, alcanzó el nº 8 en las listas de Billboard Hot 100.
En su aniversario natal recordamos a Aretha Franklin con Think (1968), canción escrita por ella y su entonces marido Ted White que alcanzó el nº 7 en las listas de Billboard Hot y se convirtió en uno de sus hits más populares internacionalmente.
ARETHA FRANKLIN (Memphis, Tennessee, US, 25-3-1942 / Bloomfield Hills, Michigan, US, 16-8-2018): IN MEMORIAM
La cantante estadounidense Aretha Franklin ha fallecido hoy en su casa de Detroit a consecuencia de un cáncer de páncreas. En honor a la memoria de la Reina del Soul recordamos su primer nº 1 en las listas pop de Billboard, Respect, versión de una canción de Otis Reding de 1965 que encabezó su álbum I never loved a man the way I love you (1967) y que acabaría por convertirse en su canción insignia.
TRIBUTE TO ARETHA FRANKLIN (Memphis, Tennessee, US, 25-3-1942)
La cantante estadounidense de soul, rhythm and blues y gospel Aretha Franklin cumple hoy 74 años. Su poderosa voz y su carismática personalidad han expresado la tensión que liga la música a los sentimientos más profundos del alma de la comunidad negra. Llamada Lady Soul o La Reina del Soul, aunando diversos estilos musicales ha sabido crear un nuevo estilo personal que ha servido de ejemplo a otros grandes artistas. Aun con altibajos en su carrera, es una de las cantantes con mejores ventas (más de 75 millones de discos en todo el mundo) y ha ganado un total de 18 premios Grammy u otros altos reconocimientos como los Honores del Kennedy Center (1994) o la Medalla presidencial de la Libertad (2005).
Hija de un predicador baptista y de una cantante de gospel, Aretha Louise Franklin vivió con sus padres y sus dos hermanas hasta los seis años en Memphis, pero sus padres se separaron, con lo que su progenitor decidió mudarse con el resto de la familia a Detroit. Allí se hizo con una reputada fama gracias a sus sermones y Aretha fue formándose como cantante y pianista, arropada por importantes cantantes de la ciudad. Con doce años comenzó a cantar en la iglesia donde predicaba su padre. Madre de cuatro hijos, tuvo el primero a los catorce años, de padre desconocido, al igual que el segundo, un año después.
En sus primeros años con dedicación plena a la música interpreta exclusivamente temas religiosos. Hasta que en los años 60 decide pasarse a la música más comercial. Sus hermanas Erma y Carolyn fueron cantantes profesionales y durante años realizaron coros en las grabaciones de Aretha. Casada con Ted White en 1961, deja a sus dos hijos al cuidado de su abuela y se marcha a Nueva York, en busca de discográfica. Con su tremenda voz recibió multitud de ofertas, las cuales fue rechazando hasta quedarse con la mejor de ellas, que fue la de Columbia Records. Con esta compañía grabaría 10 álbumes, aunque los resultados no llenaron la ambición de Aretha Franklin, ya que la discográfica no aprovechó todo el potencial de la cantante y los discos que publicaron resultaron bastante irregulares, tocando todos los géneros posibles, pero siempre buscando la comercialidad del pop.
Tras finalizar su contrato con Columbia, fichó por Atlantic Records. En esta discográfica, y gracias al saber hacer del productor Jerry Wexler, obtuvo Aretha Franklin sus primeros grandes éxitos, volviendo a sus orígenes de rhythm and blues. En 1967 apareció el álbum "I've never loved a man the way I love you", disco que la llevó directamente a la cima de la fama, ganándose el sobrenombre de la Reina del Soul. Con el single titulado Respect (versión de un tema de Otis Redding dos años anterior) llegó al nº 1 en Billboard y consiguió dos premios Grammy, además de ser una canción utilizada en aquella época por los grupos que luchaban por los derechos de los negros y en contra del racismo. "Aretha arrives", publicado ese mismo año, consigue también un éxito destacado. En los años siguientes publica "Lady Soul" (con canciones como Chain of fools o You make me feel like a natural woman), "Aretha now" (que incluía Think, I say a little prayer o See saw), "Aretha in Paris", su primer álbum en vivo, o "Spirit in the dark" (con Don't play that song (you lied) o la canción que daba título al álbum). Sus especiales versiones de Bridge over troubled water o Spanish Harlem fueron hits en 1971, así como Until you come back to me lo fue en 1973.
Aretha, que tuvo un tercer hijo en 1964 con su marido Ted White, se divorció de éste en 1969 tras sufrir violencia doméstica. En 1970 nació su cuarto hijo de una relación con Ken Cunningham. Después contrajo matrimonio con el actor Glynn Turman en 1978, convirtiéndose en madrastra de los tres hijos de él. Se separaron en 1982 y se divorciaron en 1984.
Tras unos años grises, cancela su contrato con Atlantic y en 1980 participa en la demencial película "The Blues Brothers" de John Landis, en la que interpretó una tempestuosa versión de Think. Esta interpretación supuso el relanzamiento de Aretha Franklin, dándola a conocer a una nueva generación de jóvenes. Posteriormente, y tras fichar por Arista, produjo nuevos discos: "Aretha" (1980), "Love all the hurt away" (1981), "Jump to it" (1982), "Get it right" (1983), o "Who's zoomin' who?" (1985) con un notable éxito entre el público. A mediados de los ochenta colaboró con artistas como Annie Lennox y George Michael, con los que se aupó a las listas de ventas. En 1987 obtuvo un Grammy como mejor cantante soul.
En 1998 resurge con fuerza para publicar "A rose is still a rose", donde se muestra una Aretha Franklin más actual, adaptada a nuevos tiempos y a un nuevo público. "So damn happy" (2003) es un disco lleno de energía, considerado por muchos como uno de los mejores en la carrera musical de Aretha Franklin, el último con Arista. Su último trabajo es "Aretha Franklin sings the great diva classics" (2014), con RCA.
I say a little prayer, canción compuesta por Burt Bacharach and Hal David para Dionne Warwick, fue grabada por ésta en 1966 y editada al año siguiente, alcanzando el nº 4 en Billboard a finales de 1967. Un año después fue grabada por Aretha Franklin, con acompañamiento vocal de las Sweet Inspirations, e incluida en el álbum "Aretha now" (1968), convirtiéndose en un hit internacional. Fuera de los Estados Unidos es una de las canciónes con que más se identifica a la cantante de Memphis.
POSDATA
Aretha Franklin falleció el 16 de agosto de 2018 en Detroit, Michigan, US, a consecuencia de un cáncer de páncreas. Contaba 76 años de edad.
Lady Soul, es decir, Aretha Franklin (Memphis, Tennessee, 25-3-1942), la cantante norteamericana de soul, rhythm & blues y gospel, cumple hoy 72 años. La revista 'Rolling Stone' la considera la número uno entre los más grandes cantantes de todos los tiempos.