A catorce años de su fallecimiento tal día como hoy, recordamos a Artie Shaw, el llamado 'Rey del clarinete', con este fragmento del cortometraje "Symphony of swing" (1939) donde recrea con su orquesta Lady be good, tema procedente del musical del mismo nombre con canciones de George y Ira Gershwin estrenado en Broadway en 1924.
El cineasta español Pedro Almodóvar cumple hoy 68 años. En 1985, a poco del estreno de su cuarta película ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), a partir de la cual comenzó a recibir amplio reconocimiento popular, dirigió el cortometraje Trailer para amantes de lo prohibido, un encargo de TVE para el programa "La edad de oro", conducido por la hoy desaparecida Paloma Chamorro. Las constantes estilísticas de la primera etapa de su carrera están bien presentes aquí: precariedad de presupuesto, influencia de directores como Fassbinder o John Waters, su peculiar y desvergonzado humor, su gusto por el pastiche melodramático, su interés por amas de casa alienadas o por chicas de vida marginal y, desde luego, la recurrencia a las más variopintas canciones populares integradas en la acción y usadas como playback por sus estrafalarios personajes.
ARTIE SHAW (New York City, US, 23-5-1910 / Thousand Oaks, California, US, 30-12-2004)
Hoy se cumplen doce años del fallecimiento a los 94 del clarinetista, compositor y director de orquesta Artie Shaw, muy popular en la famosa era del swing,. Conocido como 'el rey del clarinete', supo combinar formas del jazz con elementos de música clásica y, en varios periodos de su carrera, lideró bandas de diferente envergadura. Aunque efectuó numerosas grabaciones, su nombre ha quedado fundamentalmente ligado al tema Begin the beguine de Cole Porter.
Hijo de emigrados judíos, el padre ruso, la madre austriaca, Arthur Jacob Arshawsky creció en New Haven, Connecticut, rodeado de un ambiente antisemita. A los trece años tuvo un saxofón, que a los dieciséis sustituyó por un clarinete, dejando su casa para ir de gira con una banda, y pasando después por diferentes orquestas hasta formar en 1936 la suya propia, que en el futuro rivalizaría con la de Benny Goodman. A finales de los años 30, popularizó con su Big Band éxitos como Begin the beguine, Stardust, Moonglow, Rosalie o Frenesí. Shaw también fue un innovador, respetado como uno de los primeros
directores de grandes orquestas que contrató artistas negros para tocar
juntos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se alistó en la Marina, donde dirigió una orquesta destinada a levantar la moral de las tropas en el Pacífico. Finalizada la guerra, la popularidad de las grandes orquestas declinó cuando los crooners y el bebop comenzaron a dominar las listas de éxitos y Shaw se apartó decepcionado del mundo del espectáculo, volviendo ocasionalmente a dirigir en varias formaciones hasta mediados los años 50. Muy interesado por la música clásica, fue asímismo hombre de profundos intereses literarios y culturales y también ejerció como pintor. Ideológicamente progresista, tuvo problemas con el Comité de Actividades Antiamericanas, lo que le impulsó a residir en Europa durante varios años. En los años 80 reapareció brevemente y en su último año de vida se le otorgó un premio Grammy honorífico.
Artie Shaw, que se reconocía a sí mismo como "un hombre muy difícil", se casó en ocho ocasiones. Dos de sus matrimonios fueron anulados (el primero y el sexto) y los otros acabaron en divorcio. Sus esposas fueron: Jane Cairns (1932-33); Margaret Allen (1934-37); la actriz Lana Turner (1940); Betty Kern (1942-43), hija del letrista Jerome Kern, con la que tuvo un hijo; la actriz Ava Gardner (1945-46); la escritora Kathleen Winsor (1946-48); la actriz Doris Dowling (1952-56), con quien tuvo otro hijo, y la actriz Evelyn Keyes (1957-85). Falleció por causas naturales a los 94 años.
Begin the beguine es una famosa canción escrita por Cole Porter en 1935 que se estrenó ese mismo año fomando parte del musical "Jubilee". El arreglo y grabación que de ella hizo Artie Shaw en 1938 la convirtió en el disco más vendido del año, en su tema más emblemático y en un popularísimo standard (registrado por infinidad de artistas) hasta nuestros días.