Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Niña de la Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niña de la Puebla. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

Niña de la Puebla - Los campanilleros

DOLORES JIMÉNEZ ALCÁNTARA "NIÑA DE LA PUEBLA" (La Puebla de Cazalla, Sevilla, España, 28-7-1908 / Málaga, España, 14-6-1999): IN MEMORIAM

Dolores Jiménez Alcántara, conocida como La Niña de la Puebla, fue una de las más grandes cantaoras de flamenco y de copla andaluza. Hija de un barbero aficionado al cante, quedó ciega al poco de nacer a consecuencia de una infección ocular mal tratada. A los ocho años dio comienzó su educación especial y musical y, a los veinte, acompañada de su guitarra, actuó en un festival en Morón de la Frontera (Sevilla). Su carrera sólo sería ascendente. Descubierta por Pepe Marchena, debutó en Sevilla, en 1931. Al año siguiente lo hizo en Madrid. El éxito le llegó pronto, con una versión de Los Campanilleros más ligera y popular que la del jerezano Manuel Torre, el primer cantaor en adaptarla a su repertorio flamenco. La Niña de la Puebla destacó en diversos palos del flamenco, especialmente fandangos y malagueñas. Terminada la guerra civil, y hasta bien entrados los años 70, su vida fue una gira constante. Casada con otro grande del flamenco, Luquitas de Marchena, del matrimonio nacieron otros dos artistas del folclore andaluz: Adelfa y Pepe Soto. Murió a los 90 años a consecuencia de una hemorragia cerebral en plena actuación, unos días antes de poder recibir, como estaba previsto, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de manos del Rey Juan Carlos I. La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía declaró su voz "Bien de Interés Cultural".