Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Renato Carosone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renato Carosone. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

Renato Carosone e il suo Sestetto - Pigliate 'na pastiglia

CANTA NAPOLI... NAPOLI IN FARMACIA!

El músico italiano Renato Carosone, nacido tal día como hoy en 1920, logró en 1957 uno de sus éxitos más populares con Pigliate 'na pastiglia (Nisa / Carosone), canción en dialecto napolitano. Como en otras de sus grabaciones, la voz solista es la de Gegè Di Giacomo.

miércoles, 3 de enero de 2024

Renato Carosone - Scapricciatiello

VATTENNE Â CASA

En el aniversario natal del músico y cantante italiano Renato Carosone recordamos su grabación de 1954 de Scapricciatiello, canción en lengua napolitana con letra de Pacifico Vento y música de Ferdinando Albano.

lunes, 3 de enero de 2022

Renato Carosone e il suo Quartetto - La pansé

ME LA DAI? ME LA DAI?

En su aniversario natal recordamos al músico italiano Renato Carosone con La pansé (Rendine / Pisano), grabación de 1954 con su cuarteto en la que la voz solista (en napolitano) corresponde a Gegè Di Giacomo.

domingo, 3 de enero de 2021

Renato Carosone - Mambo italiano

HEY CUMPÀ!

Hoy se conmemora el centenario natal del gran músico Renato Carosone, el primer artista popular italiano famoso en todo el mundo y cuyos discos nunca han dejado de reeditarse. En 1955 grabó con su grupo una divertida versión de Mambo italiano, composición del estadounidense Bob Merrill estrenada por Rosemary Clooney en 1954, y adaptada por Gabba y Lidianni. Aquí puede ser apreciada su interpretación en vivo con letra que mezcla alegremente el inglés con el dialecto napolitano.

 


viernes, 3 de enero de 2020

Renato Carosone e il suo Quartetto - Guaglione

RECORDANDO A RENATO CAROSONE

En su centenario natal recordamos a Renato Carosone con Guaglione, una de las canciones más conocidas de su repertorio. Escrita por Nicola Salerno (Nisa) y musicada por Giuseppe Fanciulli, fue ganadora del Festival de la Canción Napolitana 1956 en las voces de Aurelio Fierro y Grazia Gresi. Ese mismo año la grabó el músico napolitano, quien además de la versión francesa de Dalida ("Bambino"), contribuyó en gran medida a la mayor difusión internacional del cantable.

jueves, 3 de enero de 2019

Renato Carosone - Chella llà

RECUERDO A RENATO CAROSONE

Chella llà es una popular canción en lengua napolitana con letra de Umberto Bertini y música de Vincenzo Di Paola y Sandro Taccani, publicada en 1956. Fue estrenada por Teddy Reno y luego versionada por artistas como Aurelio Fierro, Marino Marini o Renato Carosone. La grabación de este último apareció en 1957 y con ella recordamos el aniversario natal del inolvidable cantante y pianista de Nápoles.

miércoles, 3 de enero de 2018

Renato Carosone - Maruzzella

PRIMMA ME DICE SÌ E DOCE DOCE ME FAI MURÌ

Recordamos el aniversario natal del cantante, pianista y compositor italiano Renato Carosone con Maruzzella, composición suya con letra en dialecto napolitano de Enzo Bonagura que, publicada en un e.p. con su cuarteto en 1955, supuso su primer gran éxito internacional.
 

martes, 3 de enero de 2017

Renato Carosone e il suo Sestetto - Torero

RENATO CAROSONE (Napoli, Italia, 3-1-1920 / Roma Italia, 20-5-2001): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del cantante, pianista y compositor italiano Renato Carosone. Genuino representante de la canción napolitana, en los años 50 alcanzó fama mundial con sus pegadizas melodías, que fusionaron los ritmos de la tarantella con músicas africanas o americanas, creando un estilo personal e inconfundible de canción irónica, burlesca y bailable que causó sensación en su época, lo que le convirtió en el primer artista de la música ligera italiana en lograr un gran éxito internacional.
Primogénito de los tres hijos de un empresario teatral, Renato Carusone (su nombre natal) perdió a su madre a los siete años. Desde niño manifestó gran pasión por la música y su padre lo impulsó a estudiar piano con diversos profesores hasta que en 1937, con sólo diecisiete años, Renato acabó diplomándose en el conservatorio napolitano. Ese mismo año se embarcó hacia el Africa Oriental con una compañía de variedades. Tras una breve estancia de la misma sin éxito en un restaurante para camioneros en Massaua (Eritrea), todos sus miembros regresaron a Italia excepto las muy solicitadas bailarinas y Carosone, que se enroló como pianista en una orquesta italiana en Asmara. Allí se enamoró de Lita, una bailarina veneciana, con la que se casó a comienzos de 1938, con quien tuvo un hijo al año siguiente y que sería su esposa de por vida. Poco después el joven músico se trasladó a Addis Abeba, donde dirigió una orquesta hasta que, a causa de la Segunda Guerra Mundial, fue movilizado en 1940 y enviado al frente de la Somalia Italiana. Tras la ocupación británica de Addis Abeba un año después, Carosone volvió con su orquesta a Asmara, donde un primo suyo le confió la dirección del Teatro Odeon y de un night-club anexo. Los clientes eran militares y el repertorio conocidos standards americanos. Carosone se hizo notar, adquirió una notable experiencia y con ese bagaje, tras el fin de la guerra, volvió a Italia con su esposa e hijo en 1946.
Después de pasar tres años en pequeñas formaciones orquestales entre Nápoles y Roma, formó trío con el guitarrista holandés Peter Van Wood y el percusionista napolitano Gegè Di Giacomo. El éxito no se hizo esperar y en 1950 el Trio Carosone grabó su primer disco. Siguieron actuaciones en Roma y Capri, hasta que en 1952 Van Wood dejó el trío y se marchó a Nueva York. Tras reconstruir el grupo con otros componentes, la formación se convirtió en cuarteto entre 1953 y 1956 incluyendo al cantante Piero Giorgetti, el guitarrista Alberto Pizzigoni y el saxofonista y clarinestista Riccardo Rauchi. En ese periodo debutaron en la televisión italiana y grabaron canciones como Ciribiribin, La pansè, Malafemmena, Il piccolo montanaro o La donna riccia. Con Maruzzella, composición de Carosone con letra de Enzo Bonagura, el cuarteto alcanzó su primer gran éxito en 1955, al que se añadieron otros como Scapricciatiello, Istanbul, Mambo italiano, Io mammeta e tu, Ricordate Marcellino, Danza degli scorpioni, T'è piaciuta o Guaglione.
A partir de 1957 el cuarteto que acompañaba a Carosone se amplió a sexteto y la asociación con el letrista Nisa (Nicola Salerno) traería buen número de nuevos éxitos a la formación. El primero de ellos fue Tu vuò fa l'americano, destinado a convertirse en un hit internacional y su canción más conocida a escala planetaria, seguido de otros como Pigliate 'na pastiglia, Torero (otro gran éxito que se mantuvo dos semanas en el nº 1 del hit-parade estadounidense) y 'O sarracino. También alcanzaron amplia popularidad grabaciones de otros autores efectuadas por el grupo, como Chella llà, Mamma Rosa, Lazzarella, Piccolissima serenata o Amor di pastorello. Carosone y su agrupación recorrieron Europa, Cuba, Estados Unidos, el norte de Africa y el Medio Oriente. En USA actuaron en dos ocasiones en el Carnegie Hall de Nueva York y también fueron presentados en los shows de Ed Sullivan y Dinah Shore. Inesperadamente, en pleno éxito, Carosone decidió retirarse y su sexteto se deshizo en 1960. Como autor, junto con Nisa, tuvo otro éxito con la canción Gondolì gondolà, concursante en el Festival de Sanremo 1962 en las voces de Sergio Bruni y Ernesto Bonino, que se clasificó en el tercer puesto. En adelante se dedicó a estudiar música clásica y a pintar. En los años 70 y 80 hizo esporádicas y breves reapariciones.
Tras sufrir un aneurisma cerebral en 1993, su salud se fue debilitando y, poco después de publicar su autobiografía, Un americano a Napoli, Renato Carosone falleció de un enfisema respiratorio a la edad de 81 años. A su funeral asistieron casi cinco mil personas.



Torero, composición a ritmo de cha-cha-cha de Carosone y Nisa cantada en dialecto napolitano con claro aire paródico, se convirtió  en 1957 en uno de los mayores hits internacionales de Renato Carosone y su grupo.


domingo, 23 de agosto de 2015

Renato Carosone - Tu vuò fa' l'americano

I GRANDI DELLA CANZONE (1): RENATO CAROSONE

Renato Carosone (1920-2001) fue el cantante italiano más popular internacionalmente en la segunda mitad de los años 50. Aunque su actividad artística se condensó casi exclusivamente en esa década (en los años 60 se retiró de la música) lideró diversas formaciones musicales (trío, cuarteto, sexteto) y editó gran cantidad de discos de éxito. Tu vuò fa' l'americano, una canción de 1956 escrita en colaboración con el letrista Nicola Salerno (Nisa), conformó una hábil combinación de swing y jazz en lengua napolitana que se convirtió en uno de sus primeros y mayores hits dentro y fuera de su país.

sábado, 19 de abril de 2014

Renato Carosone e il suo complesso - Piccolissima serenata

OGNI INNAMORATO ALL'INNAMORATA LA SUSSURRERÀ

Una de las primeras canciones pop italianas que llegaron a España fue ésta que el napolitano Renato Carosone había grabado en 1957 con su entonces sexteto y que se convirtió en un hit internacional tremendamente popular. La voz solista es la de Piero Giorgetti, uno de los miembros de la formación.