En el cincuenta aniversario del adiós definitivo de la gran vedette del music-hall Josephine Baker (de nacionalidad estadounidense desde 1906 hasta 1937 y después definitivamente francesa hasta su deceso en 1975) recordamos su versión del clásico J'attendrai(Rastelli / Olivieri / Poterat), canción contenida en un e.p. suyo de 1959.
Tal día como hoy, el 11 de abril de 1972 se publicó Mardi Gras, el séptimo y último álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival y el primero como trío tras el abandono de Tom Fogerty. Lo cerraba Sweet hitch-hiker (John Fogerty), canción ya publicada en single en julio del año anterior y que había alcanzado el nº 6 en Billboard Hot.
Hoy se cumplen vinticuatro años del fallecimiento del actor y cantante británico Harry Secombe (St. Thomas, Wales, 8-9-1921 / Guidlford, England, 11-4-2001). Muy popular como comediante en la radio y la televisión de su país, en 1963 se le nombró Comandante de la Orden del Imperio Británico y en 1981 se le nombró Caballero con el título de Sir.
Se le recuerda principalmente por su interpretación del villano Mr. Bumble, patrón de un orfanato 30 millas al norte de Londres, en el film musical dramático "Oliver" (1968) de Carol Reed, basado en el
musical teatral homónimo de Lionel Bart estrenado en 1960 y en la novela
"Oliver Twist" de Charles Dickens. En una de las secuencias iniciales de la película interpreta Boy for sale de la mano de Oliver por la nevadas calles de Dunstable, intentando encontrar alguien interesado en comprar al hambriento chico, que finalmente vende a un enterrador.
Con ocasión del 77 cumpleaños de la cantante italiana Patty Pravo recordamos esta actuación suya en el programa competitivo de la RAI Canzonissima 1969 interpretando en vivo Nel giardino dell'amore, versión italiana adaptada por Paolo Dossena de la canción "Rain" (José Feliciano).
Hoy se cumplen veinte años del fallecimiento de la coreógrafa y bailarina canadiense Onna White (Inverness, Canadá, 24-3-1922 / Los Angeles, California, 8-4-2005). Aunque en su carrera se dedicó más al teatro, llegando a obtener ocho nominaciones a los Premios Tony, también efectuó coreografías para siete películas: "Vivir de ilusión" (1962) de Morton DaCosta, "Un beso para Birdie" (1963) de George Sidney, "Oliver" (1968) de Carol Reed, "1776" (1972) de Peter H. Hunt, "El gran vals" (1972) de Andrew L Stone, "Ante todo, mujer" (1974) de Gene Saks y "Pedro y el dragón Elliot" (1977) de Don Chaffey.
De lejos su creación más aclamada fue la de poner en movimiento para la gran pantalla los imaginativos, complejos y brillantes números musicales de "Oliver" escritos por Lionel Bart. El film británico logró once nominaciones al Oscar, ganado en cinco categorías competitivas (mejor película, director, dirección artística y decoración, banda sonora adaptada y sonido). Pero al no existir la categoría competitiva de mejor coreografía en los premios de la Academia de Hollywood, se dió la excepcionalidad de otorgar un sexto Oscar especial a Onna White por su deslumbrante aportación coreográfica a la película.
Uno de los números más espectaculares de "Oliver" es sin duda este hermoso Who will buy? que interpreta Mark Lester y todo el abundante ensemble de la secuencia en perfecta coordinación.
Cumpliéndose hoy un año del fallecimiento del cantante y pianista estadounidense de rhythm & blues Clarence "Frogman" Henry recordamos su versión de 1961 de You always hurt the one you love (Allan Roberts / Doris Fisher), un antiguo éxito de 1944 devenido standard. Con él Frogman alcanzó el nº 12 en Billboard Hot, el nº 6 en Reino Unido y el nº 4 en Canadá.
El desaparecido cantautor italiano Fred Bongusto cumpliría hoy 90 años. En 1967 compitió por segunda vez en el Festival de Sanremo, en esa ocasión con la canción Gi (Pallavicini / Amurri / Bongusto), que también interpretada por la polaca Anna German no consiguió clasificarse para la final.
Hoy se cumplen cuatro años de la muerte a los 79 por covid del cantante Henry Stephen (Cabimas Venezuela, 15-7-1941 / Caracas, Venezuela, 5-4-2021). Tras formar parte como vocalista entre 1963 y 1966 del grupo pionero del rock venezolano Los Impala, prosiguió su carrera en solitario. Establecido en España, en 1968 logró un enorme éxito con su pegadizo Limón limonero (Carlos Imperial), que aquel año fue la canción del verano, obteniendo también gran repercusión en Latinoamérica. En 1974 la discográfica RCA le premió con un Disco de Oro por la venta de un millón de copias de dicha canción. Sin embargo, ese mismo año la Brigada de Estupefacientes detuvo a Henry Stephen en su domicilio madrileño, acusado de consumo de hachís, y las autoridades le dieron veinticuatro horas para abandonar España. - Seguir leyendo:
https://www.libertaddigital.com/cultura/musica/2021-04-16/muere-henry-stephen-el-cantante-de-limon-limonero-que-fue-expulsado-de-espana-por-consumo-de-hachis-6746298/
- Seguir leyendo:
https://www.libertaddigital.com/cultura/musica/2021-04-16/muere-henry-stephen-el-cantante-de-limon-limonero-que-fue-expulsado-de-espana-por-consumo-de-hachis-Sólo retornaría, invitado por Televisión Española, cuarenta años después para actuar en un programa de variedades, en 2014. De regreso a su país continuó su trayectoria como cantante y se convirtió en actor de telenovelas.
- Seguir leyendo:
https://www.libertaddigital.com/cultura/musica/2021-04-16/muere-henry-stephen-el-cantante-de-limon-limonero-que-fue-expulsado-de-espana-por-consumo-de-hachis-6746298/6746298/
En su aniversario natal recordamos a la cantante y actriz estadounidense Frances Langford con su grabación de 1936 de la canción Easy to love (Cole Porter).
En el trigésimo quinto aniversario de su óbito recordamos a la diva estadounidense del jazz Sarah Vaughan interpretando en vivo en 1953 el standard My funny Valentine (Richard Rodgers / Lorenz Hart).
En el aniversario del fallecimiento de la cantante tejana Chelo Silva recordamos su grabación del bolero No te vayas sin mí (Alfredo Gil), contenido en un álbum suyo de 1965.
La desaparecida actriz, cantante y entertainer estadounidense Debbie Reynolds cumpliría hoy 93 años. La recordamos con esta grabación suya de 1959, Am I that easy to forget? (Carl Belew).
En el 90 cumpleaños del trompetista estadounidense Herb Alpert recordamos esta actuación suya de 1966 con The Tijuana Brass en el Hollywood Palace interpretando Tijuana taxi (Ervan Coleman), tema instrumental que encabezó su álbum Going places (1965).
El recientemente fallecido actor y ocasional cantante estadounidense Richard Chamberlain cumpliría hoy 91 años. Entre las canciones que grabó en los años 60 figura All I have to do is dream(Felice & Boudleaux Bryant), versión de un hit de los Everly Brothers que en 1958 había alcanzado el nº1 en Billboard Hot. Contenida en el album Richard Chamberlain sings (1962), fue asímismo publicada en single en 1963, alcanzando el nº 14 en las listas estadounidenses y el nº 6 en las canadienses.
El guitarrista, cantante y compositor británico de rock y blues Eric Clapton (Ripley, Surrey, England, 30-3-1945) cumple hoy 80 años. Considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, en 1977 publicó en single su composición Wonderful tonight, hermosa balada romántica que alcanzó el nº 1 en Japón, el nº 2 en Países Bajos, el nº 3 en Francia, el nº 5 en Bélgica y un modesto nº 16 en Billboard Hot. Hoy en día es su canción más escuchada y todo un clásico. Aquí podemos apreciar su interpretación en un concierto en Hartford, Conneticut en 1985.
Con ocasión de su aniversario natal recordamos al desaparecido cantante estadounidense de rockabilly Robert Gordon (Bethesda, Maryland, 29-3-1947 / New York City, 18-10-2022). Después de pasar por varios grupos de punk rock, a finales de los años 70 emprendió una carrera como vocalista de rock and roll revival. Aquí podemos apreciar su versión de Rock Billy Boogie (Dorsey Burnette / Johnny Burnette / George Hawkins / Henry Jerome), canción de 1957 que dio título a un álbum suyo de 1979.
En el 80 cumpleaños de la cantante escocesa Sally Carr, voz solista de la banda Middle of the Road, recordamos uno de los hits europeos del grupo, Yellow boomerang (Giosy and Mario Capuano / Mike Shepstone).
"Liebe ist kälter als der tod" (1969) - Hanna Schygulla & Ulli Lommel
"The boys in the band" (1970) - Laurence Luckinbill, Frederick Combs, Cliff Gorman, Robert La Tourneaux, Keith Prentice, Kenneth Nelson, Leonard Frey, Peter White & Reuben Greene