Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Louis Armstrong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Louis Armstrong. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2023

Louis Armstrong - Hey, look me over

LEND ME AN EAR

El gran Louis Armstrong vino al mundo tal día como hoy en 1901. Lo recordamos con Hey, look me over (Coleman / Leigh), grabación contenida en su álbum Hello, Dolly! (1964).

jueves, 4 de agosto de 2022

Louis Armstrong - It's been a long, long time

KISS ME ONCE AND KISS ME TWICE

En el aniversario natal del inconfundible y maravilloso Louis Armstrong recordamos esta grabación de 1964: It's been a long, long time (Sammy Cahn / Jule Styne).

miércoles, 4 de agosto de 2021

Louis Armstrong - Cabaret

WHAT GOOD IS SITTING ALONE IN YOUR ROOM?

En el 120 aniversario natal de Louis Armstrong recordamos esta interpretación suya en vivo de Cabaret (Kander / Ebb) en el show de Ed Sullivan en 1966.

martes, 6 de julio de 2021

Louis Armstrong - Nobody knows the trouble I've seen

RECORDANDO A LOUIS ARMSTRONG

Hoy se cumplen cincuenta años del adiós definitivo del legendario Louis Armstrong. Recordamos la efeméride con su interpretación en el show de Ed Sullivan en diciembre de 1961 de Nobody knows the trouble I've seen, un espiritual negro del periodo esclavista que no fue publicado hasta 1867.

martes, 4 de agosto de 2020

Louis Armstrong - Jeepers creepers

WHERE'D YOU GET THOSE PEEPERS?

El legendario e inolvidable Louis Armstrong nació tal día como hoy en 1901. Una de las canciones más conocidas de su amplisimo repertorio es Jeepers creepers, composición de Harry Warren con letra de Johnny Mercer con destino a la película "Going places" (1938), donde fue interpretada por el propio Satchmo. Nominada al Oscar a la mejor canción,  el gran artista de New Orleans la grabó en disco al año siguiente, antes de que se convirtiera en un popular jazz standard.

domingo, 4 de agosto de 2019

Louis Armstrong - Hello Dolly!

I FEEL THE ROOM SWAYIN' AND THE BAND PLAYIN'

Hello Dolly!, la canción titular del musical homónimo con letra y música de Jerry Herman estrenado en Broadway en enero de 1964 con Carol Channing como protagonista, fue grabada por Louis Armstrong el 3 de diciembre de 1963 y apareció en single a comienzos del año siguiente. El 21 de marzo entró en el Top 100 de Billboard y el 9 de mayo llegó al nº 1 (el único en esta lista en toda la carrera de Satchmo), desplazando a Los Beatles, que habían logrado tres nº 1 consecutivos con "I want to hold your hand", "She loves you" y "Can't buy me love". Con ello el gran artista de New Orleans se convirtió en el cantante de mayor edad (tenía a la sazón 62 años) en alcanzar tal posición. Este single fue, además, el de mayores ventas de toda su discografía.



Louis Armstrong derrochó talento y simpatía intepretando Hello, Dolly! con su banda All Stars en esta actuación de 1965 en Berlín.

Louis Armstrong - C'est si bon

LOUIS ARMSTRONG (New Orleans, Louisiana, US, 4-8-1901 / New York City, US, 6-7-1971): IN MEMORIAM
El inolvidable 'Satchmo', trompetista y cantante de jazz, nació hace hoy 118 años. Su voz inconfundible, su talento carismático, su estilo personal y su simpatía arrolladora le convirtieron en la figura más célebre e influyente del género en todo el mundo, abriendo caminos, en tiempos de acusada segregación racial, a multitud de artistas afroamericanos y dejando un valiosísimo legado absolutamente fundamental. Sin duda alguna, es uno de los mayores artistas en la música popular del siglo XX.
Nacido en el seno de una familia pobre en un conflictivo barrio de New Orleans, después que su padre abandonase a su madre de dieciséis años y esta se dedicase a ejercer la prostitución, Louis Daniel Armstrong fue criado por su abuela hasta los cinco años, edad a la que volvió con su progenitora, que se había hecho cargo de una hija que su marido había tenido con otra mujer dos años después de nacer Louis. Un año después fue escolarizado y en adelante el pequeño Louis hizo trabajos ocasionales para los Karnofsky, una modesta familia de inmigrantes judíos lituanos, que acabaron por ocuparse de él, cuidándole y alimentándole. Junto a ellos sintió que la discriminación racial afectaba no sólo a los negros sino también a los judíos. Armstrong siempre estuvo agradecido al señor Karnovsky por educarle y ayudarle a encontrar su camino en la vida. De hecho, conocedor de su afición por la música que el chico escuchaba en sus vagabundeos por las calles de la ciudad, le compró una trompeta en una tienda de empeños. El futuro artista llevó el resto de su vida una estrella de David colgando del cuello en honor a su mecenas.
En 1912 dejó la escuela y se mudó con su madre (que había encontrado otro hombre como pareja), su hermanastra y 'padrastro' a una habitación. Por aquel entonces formó parte de un cuarteto de chicos que cantaban en la calle por unas monedas. Festejando la Nochevieja de aquel año -contaba a la sazón con once años de edad- disparó al aire en plena calle una pistola sustraída a su padrastro, lo que le costó su ingreso en un severo y miserable reformatorio para niños negros que no excluía los castigos corporales. En esa institución aprendió a tocar la corneta primero y la trompeta después. Cuando en 1914 salió del reformatorio, Louis fue dejado bajo la custodia de su padre biológico y su madrastra, pero no siendo bien recibido, meses después regresó al pequeño habitáculo de su madre, compartiendo cama con ella y su hermanastra. Se empleó
como vendedor de carbón, repartidor de leche o estibador de barcos También empezó a trabajar en los cabarets de Storyville, barrio donde se concentaba la mayoría de los locales nocturnos de la ciudad. Allí conoció al cornetista Joe King Oliver, quien le tomó bajo su protección.
A partir de 1918 se unió a una banda que tocaba en los barcos de transporte fluvial viajando con ellos arriba y abajo por el rio Mississippi. Al año siguiente Oliver le cedió su puesto en la banda de Kid Ory, donde llegó a ser segundo trompetista. A los 20 años Armstrong podía leer partituras y poco después comenzó a interpretar solos de trompeta y a cantar. En 1922 Oliver
lo incorporó a su Creole Jazz Band en Chicago, ciudad en pleno crecimiento industrial. Luego de diversas actuaciones en la capital de Illinois, Fletcher Henderson lo invitó a Nueva York en 1924 para tocar en su big band, con la cual grabó algunos discos que pusieron de manifiesto la creatividad y originalidad del músico. Su virtuosismo en la improvisación ejerció una gran influencia en los músicos de jazz neoyorquinos.
En 1925 regresó a Chicago y fundó su propio grupo, un quinteto (The Hot Five) que posteriormente se transformó en septeto (The Hot Seven), con el cual se convirtió en uno de los músicos de jazz más extensamente reputados, logrando que en la década de los años 20 Chicago compartiera la capitalidad del jazz con Nueva York, ciudad a la que regresó a finales de esa misma década. Audiencias de blancos y negros asistían a las actuaciones con su big band, en las que ya habitualmente exhibía también sus habilidades vocales, entre ellas el scat (improvisación de sílabas o vocablos sin significado). En la Gran Manzana se establecería de forma permanente en 1943.
Ya conocido como el tromperista de jazz más famoso del mundo, debutó en el cine con una aparición
en la película "Ex-flame" (1930), primera de una serie de alrededor de treinta colaboraciones en el celuloide a lo largo de casi treinta años, en las en las que casi siempre se interpretaba a sí mismo. Figuran entre las más relevantes "Dinero del cielo" (1936), "Artistas y modelos" (1937), "Todos los días son fiesta" (1937), "Una cabaña en el cielo" (1943), "Nace una canción" (1948), "Música y lágrimas" (1954), "Alta sociedad" (1956), "Tu mano en la mía" (1959), "Un día volveré" (1961), o "Hello, Dolly!" (1969).
En 1932 comenzó una exitosa gira por el Reino Unido
, que repetiría al año siguiente, aunque en esta ocasión incluyó además en su itinerario Dinamarca, Noruega y Holanda. En  esa década y sucesivas, hasta 1970, continuaría actuando con enorme éxito en varios continentes. El grupo de Armstrong experimentó una nueva transformación en 1947: redujo su número de componentes a siete y cambió su nombre por el de Louis Armstrong and the All Stars. Con este septeto participó en el Festival de Jazz de Niza (Francia) celebrado en el año 1948, que es considerado como el primero de la historia.
Entre la gran multiplicidad de sus grabaciones más conocidas destacan canciones como Muskrat ramble (1926), Potato head blues (1927), West End blues (1938), I can't give you anything but love (1928), When you're smiling (1929), After you've gone (1929), I ain't got nobody (1929), Saint Louis blues (1929), Ain't misbehavin' (1929), Body and soul (1930), Just a gigolo (1931), Them there eyes (1931), All of me (1932), I gotta right to sing the blues (1933), Basin Street blues (1933), I'm in the mood for love (1935), Swing that music (1936), When the saints go marching in (1938, 1946), Jeepers, creepers (1939), Blues in the night (1944), Swingin' on a star (1944), Confessin' (1944), Pennis from heaven (1947), On the sunny side of the street (1947), Stars fell on Alabama (1948), Honeysuckle rose (1948), Blueberry Hill (1949), La vie en rose (1950), C'est si bon (1950), Dream a little dream of me (1950), A kiss to build a dream on (1951), It takes two to tango (1952), Someday you'll be sorry (1955), Mack the knife (1955), Now you have jazz (1956), I get a kick out of you (1957), Nobody knows the trouble I've seen (1958), I've got the world on a string (1960), Hello, Dolly! (1964), su único nº 1 en las listas estadounidenses y por la que ganó un premio Grammy, It's been a long, long time (1964), Hey, look me over (1964), I still get jealous (1964), Moon river (1964), What a wonderful world (1967), nº 1 en el Reino Unido, o Cabaret (1967). Son notables sus colaboraciones con otros importantes artistas, especialmente los tres álbumes que grabó con Ella Fitzgerald, el último de ellos un gran clásico, Porgy and Bess (1958), con selecciones de la célebre ópera de los hermanos
George y Ira Gershwin.
En 1968 fue invitado a competir en el Festival de la Canción Italiana de San Remo, donde interpretó Mi va di cantare, en la segunda vuelta tras Lara Saint Paul en la primera. La canción llegó a la final, clasificándose allí en decimotercera posición. Ese año Armstrong grabó otras canciones en italiano como Dimmi, dimmi o Farfallina.
Louis Armstrong se casó en cuatro ocasiones, terminando sus tres primeros matrimonios en divorcio. Ninguno de los cuatro produjo descendencia. Fueron su esposas Daisy Parker (1918-1923), Lillian Hardin (1924-1938), Alpha Smith (1938-1942) y Lucille Watson, a la que se mantuvo unido desde su boda en 1942 hasta su muerte. Esta acaeció en 1971 por un ataque al corazón mientras dormía en su casa del barrio neoyorquino de Queens. Contaba 69 años de edad. Postumamente, en 1972, fue premiado con un Grammy honorífico.
Aquí recrea junto a su banda All Stars una de sus interpretaciones más conocidas, C'est si bon, canción francesa compuesta en 1947 por Henri Betti (música) y André Hornez (letra), que adaptada al inglés por Jerry Seelen, fue grabada por Armstrong en 1950.

viernes, 6 de julio de 2018

Louis Armstrong - Someday

I WAS THE ONE WHO TAUGHT YOU ALL YOU KNOW

En el aniversario de su fallecimiento recordamos al extraordinario Louis Armstrong con Someday, composición propia contenida en su álbum "Hello, Dolly!" (1964), el más vendido de toda su carrera discográfica.

viernes, 4 de agosto de 2017

Louis Armstrong - Moon river

RECORDANDO A SATCHMO

Si hay una versión conmovedora del famoso tema que Henry Mancini y Johnny Mercer compusieron para la película "Desayuno con diamantes" (1961) esa es la que incluyó en su álbum Hello, Dolly! de 1964 el inolvidable Satchmo, a quien hoy recordamos en su aniversario natal.

jueves, 6 de julio de 2017

Louis Armstrong - A kiss to build a dream on

WEAVING ROMANCES, MAKING BELIEVE THEY'RE TRUE

Recordamos a Louis Armstrong en el cuarenta y seis aniversario de su fallecimiento con su versión de A kiss to build a dream on, preciosa canción compuesta en 1935 por Bert Kalmar, Harry Ruby y Oscar Hammerstein II que el gran artista de New Orleans grabó en 1951. La excelente interpretación en vivo que se puede apreciar en el video corresponde al año 1962.

A kiss to build a dream on  (lyrics)

Yes, give me a kiss to build a dream on
And my imagination will thrive upon that kiss
Sweetheart, I ask no more than this
A kiss to build a dream on, yes
Give me a kiss before you leave me
And my imagination will feed my hungry heart
Leave me one thing before we part
A kiss to build a dream on
When I'm alone with my fancies, I'll be with you
Weaving romances, making believe they're true
Beh, give me your lips for just a moment
And my imagination will make that moment live
Give me what you alone can give
A kiss to build a dream on
 
When I'm alone with my fancies, yes I'll be with you
Oh, weaving romances, ya da da making believe they're true
Beh, lend me your chops for just a moment
And my imagination will make that moment live
Yes, give me what you alone can give
A kiss to build a dream on


miércoles, 6 de julio de 2016

Louis Armstrong & his Band - When the saints go marching in

YES, I WANT TO BE IN THAT NUMBER

Recordamos al gran Satchmo en el cuarenta y cinco aniversario de su fallecimiento con esta versión jazzistica de When the saints go marching in, un antiguo y popular himno gospel que Louis Armstrong y su Orquesta grabaron en 1938, convirtiéndose desde entonces en uno de sus temas standard más recurrentes.

martes, 4 de agosto de 2015

Louis Armstrong - What a wonderful world

REALLY SAYING I LOVE YOU

El inolvidable Louis Armstrong nació tal día como hoy hace 114 años. Lo recordamos con "What a wonderful world", canción de Bob Thiele y George David Weiss que, editada como single en 1967, se convirtió en un éxito mundial y, a día de hoy, en uno de sus temas más reconocibles.

What a wonderful world  (lyrics)

I see trees of green, red roses too
I see them bloom for me and you
And I think to myself what a wonderful world.

I see skies of blue and clouds of white
The bright blessed day, the dark sacred night
And I think to myself what a wonderful world.

The colors of the rainbow so pretty in the sky
Are also on the faces of people going by
I see friends shaking hands saying how do you do
But they're really saying I love you.

I hear baby's cry, and I watched them grow
They'll learn much more than I'll ever know
And I think to myself what a wonderful world.
Yes, I think to myself what a wonderful world.

Oh, yeah.


domingo, 3 de mayo de 2015

Bing Crosby & Louis Armstrong - Now you have jazz! ("High society", 1956)

THAT'S POSITIVELY THERAPEUTIC

Este es el principal y más espectacular número del musical "Alta sociedad" (1956) de Charles Walters, escrito para la película por el gran Cole Porter. Bing Crosby exhibe sus dotes para el género acompañado de Louis Armstrong y sus músicos tras la presentación de Louis Calhern.

miércoles, 29 de enero de 2014

Raccolta Sanremo 1968 - MI VA DI CANTARE - Louis Armstrong - 13º posto

CIAO, STASERA SON QUI!
Sanremo fue tan grande que a los más grandes no les importaba competir en el Festival. Ecco, sempre nel 1968, el mismísimo Satchmo (emparejado a Lara Saint Paul, otra cantante 'de color') quedó en decimotercer lugar cantando Mi va di cantare en un italiano peor que deficiente, carencia que suplió con creces a base de talento y tablas.