Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Miles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Miles. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

Tribute to Sarah Miles (Ingatestone, Essex, UK, 31-12-1941)

PASIONAL Y ENIGMÁTICA
 
La actriz inglesa Sarah Miles cumple hoy 79 años. En los años 60 destacó en películas renovadoras de la cinematografía británica y en los 70 se especializó en pasionales personajes de época de fuerte sexualidad. Cuatro veces nominada al BAFTA, dos al Globo de Oro y una al Oscar a la mejor actriz, no consiguió ninguno de estos premios. Entre sus películas más recordadas figuran El sirviente (1963), La hija de Ryan (1970) y Esperanza y gloria (1987). Actualmente está retirada.
Sarah Miles y su hermano Christopher Jones, director de cine, fueron dos de los cuatro hijos de un próspero ingeniero y una concejala. La incapacidad de su padre para conseguir el divorcio de su primera esposa significó que los niños nacieron ilegítimos. Sarah no pudo hablar hasta los nueve años, a causa de tartamudez y dislexia y fue expulsada de varias escuelas. A los quince se matriculó en la Real Academia de Arte Dramático en Londres y al finalizar sus estudios efectuó algún trabajo en la televisión.
En el cine debutó con Escándalo en las aulas (1962) de Peter Glenville, drama con Laurence Olivier y Simone Signoret donde interpretó a una alumna que se enamora de un profesor maduro y alcohólico, creándole graves problemas. Por su interpretación fue nominada a un BAFTA a la mejor actriz revelación. Después actuó en El sirviente (1963) de Joseph Losey, drama con Dirk Bogarde, Wendy Craig y James Fox que obtuvo gran aclamación crítica y siete nominaciones al BAFTA, una de ellas para Miles como mejor actriz, Encrucijada mortal (1963) de Laurence Harvey, drama criminal estadounidense con Laurence Harvey, Robert Walker Jr. y John Ireland, Aquellos chalados en sus locos cacharros (1965) de Ken Annakin, exitosa comedia de aventuras aéreas con Stuart Whitman, James Fox, Alberto Sordi, Robert Morley, Gert Fröbe, Jean-Pierre Cassel, Irina Demick, Eric Sykes, Terry-Thomas y Red Skelton, Retorno al pasado (1966) de Desmond Davis, drama con Cyril Cusack y Julian Glover, Blow-up (Deseo de una mañana de verano) (1966) de Michelangelo Antonioni, adaptación de un cuento de Julio Cortázar ambientada en el swinging London, con Vanessa Redgrave y David Hemmings, un film que causó sensación en su día.
En los años siguientes trabajó en varios obras teatrales. En 1967 se casó con el dramaturgo y guionista Rober Bolt (ganador de sendos Oscars por "Doctor Zhivago" y "Un hombre para la eternidad"), con quien en 1968 tuvo a su hijo Thomas. Su regreso al cine se produjo con una película escrita por su marido, con alguna semejanza temática con la "Madame Bovary" de Flaubert: La hija de Ryan (1970), drama romántico en la Irlanda de 1916 que dirigió David Lean y en el que también actuaron Robert Mitchum, Trevor Howard, Christopher Jones, John Mills y Leo McKern. Pese a la hostilidad con que fue recibida por gran parte de la crítica, resultó un notable éxito de público, obteniendo cuatro candidaturas al Oscar  y diez al BAFTA. Miles fue nominada a ambos premios en la categoría de mejor actriz y también al Globo de Oro. Robert Bolt también escribió para ella Lady Caroline Lamb (1972), un drama romántico de época que él mismo dirigió y en el que también participaron Jon Finch, Richard Chamberlain (como Lord Byron), John Mills, Margaret Leighton, Pamela Brown, Silvia Monti, Ralph Richardson y Laurence Olivier, film que tampoco agradó a la crítica. Miles protagonizó después El equívoco (1973) de Alan Bridges, drama de época ganador de la Palma de Oro en Cannes, con Robert Shaw, Peter Egan y Elizabeth Sellars, y El hombre que amó a Cat Dancing (1973) de Richard C. Sarafian, western romántico con Burt Reynolds, Lee J. Cobb, Jack Warden y George Hamilton, Grandes esperanzas (1974) de Joseph Hardy, telefilm basado en la novela de Dickens también exhibido en salas de cine, con Michael York y James Mason, Pepita Jiménez (1975) de Rafael Moreno Alba, drama de producción española que adaptaba la novela homónima de Juan Valera, con Stanley Baker y Peter Day, film que pasó sin pena ni gloria, Los días impuros del extranjero (1976) de Lewis John Carlino, drama basado en una novela de Yukio Mishima, con Kris Kristofferson, y Detective privado (1978) de Michael Winner, nueva adaptación de la novela "El sueño eterno" de Raymond Chandler, un neo-noir con Robert Mitchum, Richard Boone, Candy Clark, Joan Collins, Edward Fox, John Mills y James Stewart.
A partir de los años 80 sus apariciones en la pantalla se fueron espaciando y pudo ser vista en Veneno (1981) de Piers Haggard, film de terror con Sterling Hayden, Klaus Kinski, Nicol Williamson, Cornelia Sharpe, Susan George, Lance Holcomb y Okiver Reed, Culpable de inocencia (1984) de Desmond Davis, adaptación de una novela de Agatha Christie, con Faye Dunaway, Donald Sutherland, Christopher Plummer, Ian McShane y Diana Quick, Los baños turcos (1985) de Joseph Losey, drama con Vanessa Redgrave y Diana Dors, Esperanza y gloria (1987) de John Boorman, exitoso drama con momentos de humor en tiempos de guerra con David Hayman, Derrick O'Connor, Susan Wooldridge, Sammi Davis, Ian Bannen y Sebastian Rice-Edwards por el que Miles volvió a ser candidata al BAFTA a la mejor actriz, Pasiones en Kenia (1987) de Michael Radford, drama colonial con Greta Scacchi, Charles Dance, Joss Ackland, Geraldine Chaplin, Ray McAnally, Murray Head, John Hurt y Trevor Howard, o El toque silencioso (1992) de Krzysztof Zanussi, drama con Lothaire Bluteau y Max von Sydow, y otros títulos de escasa repercusión.
Sarah Miles ha tenido una agitada vida sentimental. A los 18 años quedó embarazada del actor James Fox, con quien coincidiría después en el rodaje de El sirviente, y tuvo un aborto. También tuvo un affair con Laurence Olivier, a la sazón casado con Joan Plowright. Su matrimonio en 1967 con Robert Bolt finalizó en divorcio en 1976 por las infidelidades de ella con los actores Robert Mitchum y Burt Reynolds, el director español Rafael Moreno Alba y con el periodista David Whiting. Cuando el cadáver de éste fue encontrado en una habitación de motel en Arizona en febrero de 1973 se suscitó un escándalo y la culparon a ella, hasta que se averiguó que la muerte se produjo por suicidio. También tuvo problemas con su hijo Tom, quien en su adolescencia se hizo adicto a la heroína y fue traficante callejero. Sus padres acabaron por enviarlo a una clínica de rehabilitación en América. En 1979 Robert Bolt sufrió una operación de bypass y un derrame cerebral que dejó paralizada la mitad de su cuerpo y le provocó incapacidad para hablar. Para entonces se había vuelto a casar con Ann Zane, ex Marquesa de Queensberry, de la que pronto se divorció. Miles debió cuidar a su hijo y también a su ex marido, con quien volvió a casarse en 1988. Este segundo matrimonio duró hasta la muerte de él en 1995. La actriz ha publicado varios libros, dos de ellos autobiográficos.