En el aniversario natal del malogrado cantante y autor estadounidense Sam Cooke recordamos su grabación de I'll come running back to you, canción escrita por él mismo y publicada en single en 1957, justo después de su gran hit "You send me".
Hoy se cumplen noventa años del nacimiento del malogrado cantante estadounidense de soul Sam Cooke. En 1962 alcanzó el nº 13 en las listas de Billboard Hot 100 con esta versión de Send me some lovin' (Marascalco / Price), un éxito de Litlle Richard en 1957.
Recordamos el aniversario natal del cantante y compositor estadounidense de soul y rhythm & blues Sam Cooke con uno de sus hits más recordados, Wonderful world (Lou Adler / Herb Alpert), publicado en single en 1960.
Recordamos el aniversario natal del cantante y compositor estadounidense de soul Sam Cooke con You send me, canción propia que supuso su debut discográfico como solista en 1957 y cuyo single llegó al nº 1 en USA, obteniendo un masivo éxito de ventas.
You send me (lyrics)
Darling, you send me
I know you send me
Darling, you send me
Honest you do, honest you do
Honest you do, whoa
You thrill me
I know you, you, you thrill me
Darling you, you, you, you thrill me
Honest you do
At first I thought it was infatuation
But wooh, it's lasted so long
Now I find myself wanting
To marry you and take you home, woah
You, you, you, you send me
I know you send me
I know you send me
Honest you do
Whoa-oh-oh, whenever I'm with you
I know, I know, I know when I'm near you
Mmm hmm, mmm hmm, honest you do, honest you do
Whoa-oh-oh, I know
I know, I know, I know, when you hold me
Whoa, whenever you kiss me
Mmm hmm, mmm hmm, honest you do
At first I thought it was infatuation
But wooh, it's lasted so long
Now I find myself wanting
To marry you and take you home
I know, I know, I know you send me
I know you send me
Whoa, you, you, you, you send me
Honest you do
SAM COOKE (Clarksdale, Mississippi, US, 22-1-1931 / Los Angeles, California, 11-12-1964)
Hoy es aniversario natal del cantante estadounidense de soul, gospel y rhythm & blues Samuel Cook, conocido como Sam Cooke. En su breve carrera, entre 1950 y 1964, editó doce álbumes y fue un importante pionero en la popularización de la música soul. Antes de morir tiroteado a los 33 años tuvo una treintena de hits en el Top 40. Asímismo tomó parte activa en el Movimiento por los Derechos Civiles.
Informe biográfico procedente de la página historiasderock:
Junto a Ray Charles y Jackie Wilson, Sam Cooke ha sido uno de
los talentos más influyentes de la música soul moderna. Su exquisita
combinación entre arte y éxito comercial ha contribuido a modelar
ampliamente el sonido que en el curso de todos los años sesenta y en los
primeros años setenta ha dominado la música negra. Aún hoy su
influencia es grande. Lo recuerdan con veneración los artistas negros
que intentan reemprender el discurso interrumpido por su muerte: lo
utilizan con asombro los jóvenes consumidores de música que encuentran
en sus canciones una modernidad entusiasta. Sam Cooke, el primero de
ocho hermanos, nació el 2 de enero de 1931 en Clarksdale, Mississippi,
pero creció en Chicago, donde su padre era predicador de la iglesia
baptista. Su infancia transcurrió tranquila, en un clima austero apenas
alegrado por las notas del órgano utilizado para las funciones
religiosas de su padre. Esa música, mágica y mística, arrastró en
seguida la sensibilidad del pequeño Sam. La educación musical de Cooke
siguió su curso, y a los diez años se diplomó bajo la tutela de R. B.
Robinson, cantante barítono de The Soul Stirrers, quizás el más
significativo grupo de gospel de aquella época. Aquella fue una compañía
muy importante. The Soul Stirrers constituían efectivamente el punto
ideal de mediación entre la canción profana y los codificados himnos
religiosos. Además, en sus primeros años como cantante profesional,
Cooke acompañó con frecuencia a The Soul Stirrers en los conciertos que
llevaban a cabo en el ambiente gospel. Junto a él también actuaban otros
grupos soul, como The Blind Boys y The Pilgrim Travellers: entre estos
últimos, Cooke encontró al hombre que se convertiría en un
importantísimo sostén para su carrera, J. W. Alexander. En efecto, entre
los dos nació una sincera y profunda amistad, y cuando en 1950
Alexander se hizo cargo del repertorio gospel de la compañía
discográfica Specialty, Cooke, que durante ese tiempo había ocupado el
puesto de R. H. Harris como solista de The Soul Stirrers, fue
inmediatamente contratado. Asi, en marzo de 1951, Cooke llevó a su grupo
a California para una sesión de grabación. Los resultados convencieron a
los ejecutivos de la compañía para ofrecerle un contrato a Cooke.
Ciertamente, la voz de Cooke a los veinte años presentaba aún evidentes
trazas de inmadurez, pero el talento estaba allí, sólo tenía que ser
descubierto. En esa ocasión Cooke grabó temas como Peace in the
valley, de Thomas Dorsey, y la mística l'm gonna build on that shore,
aún hoy joyas de inalcanzable belleza. Empieza así una actividad muy
intensa para Sam Cooke en el campo de la música gospel; pasional,
vibrante, carismático, Cooke era un cantante que envolvía a los oyentes
en una aureola de misticismo: la convicción con que cantaba cada palabra
testimoniaba su gran fe religiosa. Pero con el tiempo Sam Cooke y sus
más íntimos amigos empezaron a pensar en extender sus grandes
posibilidades a otros campos: pensaron ampliar el repertorio incluyendo
también material no religioso, para resistir en las listas de éxitos las
fuertes sacudidas, los empujones de tipos duros como Bill Haley y Elvis
Presley. Pero la apertura de nuevos caminos no convenció a todo al
staff de Specialty Records, temerosa de quemar el gran talento de The
Soul Stirrers y de Sam Cooke en la persecución de un mercado ya repleto
de aguerridos concurrentes. Cooke decidió probar de todas maneras, y
bajo el nombre de Dale Cooke publicó en 1957 Lovable forever, para
tantear el mercado. El interés suscitado fue notable y a continuación
grabó un segundo single con su nombre, I'll come running back to you.
La aceptación recibida empujó a Cooke y a Alexander a refinar la
propuesta y a grabar la bellísima You send me, que no convenció a los
altos cargos discográficos por su excesiva comercialidad. Entonces
Alexander vendió la grabación a Bob Keene, un manager discográfico muy
influyente en Los Ángeles. Keene cedió You send me a Ritchie Valens,
un joven chicano que amaba el rock'n'roll y que se haría famoso con "La
bamba", y a continuación publicó también la versión de Cooke. Fue un
éxito inmediato y en el transcurso de pocos meses llegó a vender más de
dos millones de copias. You send me, escrita por L. C. Cooke, hermano
de Sam, es una purísima balada con atrayentes improvisaciones que
vuelven más fascinante un texto que roza lo banal. Comprendiendo que
había perdido un gran negocio, Specialty Records intentó remediarlo, y
con una promoción inmediata sobre la estela del éxito de You send me
logró llevar a las listas de éxitos I'll come running back to you. Con
Keene Records, Cooke obtuvo sin duda sus mayores éxitos, y entró en las
listas unas nueve veces, siempre actualizando su propuesta suave y
melódica. En 1958 publicó Win your love for me, en la que se pueden
encontrar ritmos de calipso que se repetirán más veces en su música. En
1959 triunfó con temas como Everybody loves to cha cha cha y Only sixteen. 1960 fue el año de Wonderful world,
pequeña obra maestra que se convirtió en un gran éxito. No sería justo
juzgar el trabajo de Cooke en la compañía Keene contando solamente el
número de discos de éxito. Buena parte del material más innovador y
fascinante fue grabado en álbum. Frecuentémeme estas canciones eran
clásicos que recobraban una forma brillante acariciados por su voz. Así
nacieron las versiones de gran nivel artístico de I cover the
waterfront, una canción perteneciente al repertorio de Billie Holiday, y
de Ain't misbehavin de Fats Waller. En 1960, Cooke dió otro gran paso
adeIante hacia su total libertad expresiva, firmando un contrato con
RCA, una gran compañía discográfica con la que se podría mover entre los
géneros sin ser limitado por la empresa. Además fue uno de los primeros
artistas de color que conquistaron el control casi total de su
producción y de los arreglos, representando también en los años
siguientes un modelo preciso para lodos los artistas negros decididos a
salir del simple papel de cantantes, para convertirse en 'artistas' en
el sentido más amplio de la palabra. En 1961, Cooke fundó con su amigo
W. Alexander SAR Records (el nombre es una amalgama de Sam y Alexander),
y contrató a algunos artistas jóvenes de gran talento, como The Sims
Twins, Mel Carter, Johnny Morisette, Johnny Taylor y The Valentinos;
estos últimos incluían al viejo guitarrista de Cooke, Bobby Womack. Otra
compañía dirigida por Cooke, Derby, grabó los primeros pasos oficiales
de Billy Preston, el cual más adelante se convertiría en amigo íntimo de
The Beatles y de Frank Zappa. En este período de grandes éxitos, Sam
Cooke llevaba una vida mundana: frecuentaba los locales nocturnos, hizo
amistad con Cassius Clay y aspiraba a sustituir a Harry Belafonte en el
corazón del público. Sin embargo, después de una época mediocre, con
canciones como Sad mood y Cupid, interpretó temas de gran fuerza
expresiva, como Twistin' the night away, Bring it on home to me, Having a party, Send me some lovin', Another Saturday
night, Frankie and Johnny, Good news, That's where it's at. Pero esta sucesión de
éxitos se vio interrumpida la noche del 10 de diciembre de 1964, cuando,
en un motel de Los Angeles, Cooke fue asesinado de un disparo. Parece
que sus últimas palabras fueron: "Lady, you shot me!" (¡Señora, me ha
matado!). La reconstrucción de los hechos aún se basa en conjeturas:
según el testimonio de la asesina, la propietaria del motel, Bertha
Franklin, los disparos se produjeron al intentar salvar a una joven
cantante, Elisa Boyer, de los fogosos requerimientos sexuales de Cooke.
La viuda de Cooke, Barbara, se volvió a casar más tarde con Bobby
Womack, y la figura de Sam, después de ser casi olvidada, encontró su
lugar en el gran universo de las estrellas de color. En los últimos
tiempos se ha realizado un gran relanzamiento de Sam Cooke. Entre los
jóvenes consumidores de música de hoy, las notas delicadas de Sam y su
voz envolvente han sido difundidas gracias a los anuncios publicitarios
de una famosa marca de tejanos que ha utilizado precisamente Wonderful
world para comunicar la belleza de sus productos. Pero aún más
sofisticado ha sido el uso que ha hecho de esta canción el director
australiano Peter Weir en su película "Witness" (Único testigo). Al oír
esta canción, se encuentran las miradas del policía interpretado por
Harrison Ford y de la bella mujer 'amish', Kelly McGuillis, y ambos
inician un baile de pasión y de sobreentendidos bajo la luz difusa de un
granero. El último homenaje a Wonderful world ha sido el realizado
por el cantante americano Terence Trent D'Arby, quien ha realizado una
versión austera y sencilla para subrayar la esencial modernidad de una
de las más bellas canciones del rock.
Twistin' the night away, una canción escrita por Sam Cooke y editada en single en enero de 1962 fue uno de sus más populares éxitos dentro y fuera de los Estados Unidos.