Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mambo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mambo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2024

Dámaso Pérez Prado - Mambo nº 8

EVOCACIÓN DE DÁMASO PÉREZ PRADO

Con ocasión del trigesimo quinto aniversario del fallecimiento del músico y compositor cubano Dámaso Pérez Prado lo recordamos interpretando con su orquesta su Mambo nº 8 en esta secuencia de la película "Cha-cha-cha boom!" (1956) de Fred F. Sears.

miércoles, 29 de junio de 2022

Rosemary Clooney - Mambo italiano

A GIRL WENT BACK TO NAPOLI

Cumpliéndose hoy veinte años del fallecimiento de la cantante estadounidense Rosemary Clooney recordamos uno de sus hits, Mambo italiano, escrito para ella en 1954 por Bob Merrill y con el que alcanzaría el nº 1 en las listas británicas, el nº 8 en las francesas y el nº 10 en las estadounidenses.

jueves, 23 de junio de 2022

Bob Fosse and Gwen Verdon - Who's got the pain (Damn Yankees, 1958)

WHEN THEY DO THE MAMBO

Hoy se cumplen noventa y cinco años del nacimiento del actor, bailarín, coreógrafo y director de cine estadounidense Bob Fosse. En 1958 coreografió y actuó en la película "Malditos yanquis", comedia musical con canciones de Richard Adler (música) y Jerry Ross (letra), previamente estrenada con gran éxito en Broadway en 1955 y que en su versión fílmica dirigieron George Abbott y Stanley Donen. La estrella femenina tanto en la escena como en la pantalla fue Gwen Verdon, que en 1960 se convertiría en su esposa. Esta secuencia del film muestra a Verdon y Fosse bailando el frenético mambo Who's got the pain.

martes, 14 de septiembre de 2021

Perez Prado and his Orchestra - Cerezo rosa

RECUERDO A DÁMASO PÉREZ PRADO

En el aniversario de su fallecimiento recordamos al músico cubano Dámaso Pérez Prado. En 1955, con el título de Cherry pink, adaptó a ritmo de mambo la canción francesa "Cerisiers roses et pommiers blancs" -compuesta por Louiguy en 1950- para la película "La sirena de las aguas verdes" (Underwater) de John Sturges, donde la bailaba Jane Russell. En la grabación de la misma con su orquesta, destaca poderosamente la trompeta de Billy Regis. El single se mantuvo ese año diez semanas en el nº 1 de Billboard Hot y alcanzó repercusión internacional.

 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Perez Prado y su Orquesta - Patricia

RECORDANDO A DÁMASO PÉREZ PRADO

Cumpliéndose hoy el trigésimo aniversario del fallecimiento del gran músico cubano Dámaso Pérez Prado, conocido como el Rey del Mambo, recordamos una de sus composiciones más populares, Patricia, que en 1958 fue su último nº 1 en los Estados Unidos y un hit a escala internacional.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Sophia Loren - Mambo Bacan

PARA ARMAR UN GRAN BARULLO

Sophia Loren, que hoy cumple 84 años, bailó el Mambo Bacan en la película "La chica del río" (La donna del fiume, 1954) y al año siguiente apareció el disco con la versión cantada en español por la actriz romana acompañada por la orquesta de Armando Trovajoli de la composición de éste y Franco Giordano, subsiguientemente publicado en varios países europeos.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Pérez Prado y su Orquesta - Mambo nº 5

DÁMASO PÉREZ PRADO (Matanzas, Cuba, 11-12-1916 / Ciudad de México, México, 14-9-1989): IN MEMORIAM

Hoy se cumplen 26 años del fallecimiento del gran músico y compositor cubano Dámaso Pérez Prado, conocido internacionalmente como "El Rey del mambo", por ser el mayor difusor de este género musical.
Hijo de un periodista y una maestra, Pérez Prado estudió piano clásico desde su niñez. Fue pianista y arreglista de la Sonora Matancera. En 1940 se traslada a La Habana, donde consigue colocarse en algunos grupos musicales que tocaban en el Pennsylvania o el Kursal. En una de estas agrupaciones conoce al cantante Orlando Guerra "Cascarita", y gracias a su recomendación entra en la orquesta Casino de la Playa en 1942. Siete años después se traslada a México y al poco tiempo forma orquesta propia. El éxito del mambo al comenzar la década de los años cincuenta fue rotundo. Muy pronto su orquesta se presentaba en los mejores escenarios y centros nocturnos como el Margo, el Río Rosa o Los Ángeles. Entre sus grabaciones más destacadas se encuentran Qué rico el mambo, Mambo nº 5, Mambo nº 8, Cerezo rosa o Patricia, títulos que dieron la vuelta al mundo, con ritmos que dieron origen al cha-cha-cha. Sus discos no dejaron de reeditarse en las décadas siguientes y Pérez Prado continuó con su actividad hasta 1987. En 1980 había adquirido la nacionalidad mexicana. Su óbito se debió a un paro cardíaco a la edad de 72 años.




El Mambo nº 5, una composición de Pérez Prado, fue grabada por él y su orquesta por primera vez en 1949 y cincuenta años después volvió a ser un hit mundial en la versión sampleada de Lou Bega.