Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Louis Jourdan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Louis Jourdan. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Louis Jourdan - Gigi (Gigi, 1958)

EN RAPPELANT LOUIS JOURDAN

Recordamos el aniversario natal del actor francés Louis Jourdan con este fragmento de "Gigi" (1958) de Vincente Minnelli, comedia musical producida por M-G-M que llevó a la pantalla una obra de Colette, con canciones escritas por Alan Jay Lerner y Frederick Loewe. Gigi, la que daba título a la película, fue interpretada con su propia voz (Leslie Caron fue doblada en las canciones) por un ajustado y convincente Jourdan en el papel de Gaston Lachaille, al que aportó su charme y elegancia habitual. La película consiguió los nueve Oscars a que estuvo nominada, uno de ellos a la mejor canción, ésta precisamente.

domingo, 28 de febrero de 2016

Leslie Caron, Louis Jourdan & Hermione Gingold - The night they invented champagne (Gigi, 1958)

MUSICAL MINNELLI (V)

Considerado como el último gran musical de MGM, "Gigi" (1958) fue una costosa y elegante producción basada en una novela de Colette de 1944, anteriormente adaptada a los escenarios por Anita Loos y estrenada en  Broadway por Audrey Hepburn. La idea de musicalizarla surgió del brillante productor Arthur Freed. El guión y las canciones se encargaron a Alan Jay Lerner y la música a Frederick Loewe para la lujosa película resultante, que ganó los nueve Oscars a los que fue candidata (incluyendo los de mejor película y director) y tres Globos de Oro (uno de ellos también para Minnelli). He aquí uno de sus números más divertidos.

 

jueves, 19 de junio de 2014

Tribute to Louis Jourdan (Marsella, Francia, 19-6-1921)

EL SEDUCTOR FRANCÉS

El actor francés Louis Robert Gendre, conocido como Louis Jourdan, uno de los pocos galanes supervivientes de la era dorada de Hollywood, cumple hoy 93 años. Apuesto y elegante, en sus películas americanas encarnó como nadie al quintaesencial seductor galo.
Hijo del propietario de un hotel, fue educado en Francia, Turquía y Gran Bretaña y estudió arte dramático, debutando profesionalmente en la escena mientras lo hacía. Así atrajo la atención del director Marc Allégret, con quien debutaría ante la cámara en 1939 en Le corsaire, un film cuyo rodaje interrumpió la II Guerra Mundial y nunca se terminó. La comédie du bonheur (1940) de Marcel L'Herbier fue su primera película completa. Con su familia perseguida por la Gestapo, huyó a la Francia no ocupada, donde continuó actuando como galán romántico en títulos como Premier rendez-vous (1941) de Henri Decoin, La belle aventure (1942), L'Arlésienne (1942), Les petites du quai aux fleurs (1944) y Félicie Nanteuil (1945), las cuatro de Allégret, o La vie de boheme (1945) de L'Herbier.
Acabada la guerra, acepta una oferta del productor nortemericano David O. Selznick para intervenir en El proceso Paradine (1947) de Alfred Hitchcock, con Gregory Peck, Ann Todd y Alida Valli como coestrellas. A continuación protagoniza importantes títulos como Carta de una desconocida (1948), obra maestra de Max Ophuls y cumbre del cine romántico, junto a Joan Fontaine, o Madame Bovary (1949) de Vincente Minnelli, exquisita adaptación flaubertiana, coprotagonizada por Jennifer Jones y Van Heflin. Seguirían Ave del paraíso (1951) de Delmer Daves, con Debra Paget y La mujer pirata (1951) de Jacques Tourneur, con Jean Peters, entre otras.
A su regreso a Francia rueda Rue de l'Estrapade (1953) de Jacques Becker y alterna rodajes entre Europa y Hollywood, destacando en títulos como Creemos en el amor (1954) de Jean Negulesco, El cisne (1956) de Charles Vidor, Gigi (1958) de Vincente Minnelli o Can-can (1960) de Walter Lang. A partir de los años 60 su carrera cinematográfica decae y Jourdan continúa actuando en películas de menor calidad y, además, en la televisión y el teatro. El conde de Montecristo (1961) de Claude Autant-Lara, Hotel Internacional (1963) de Anthony Asquith o Cervantes (1967) de Vincent Sherman son las más recordadas. En Octopussy (1983) de John Glen, uno de los títulos de la serie James Bond protagonizados por Roger Moore, interpretó al villano. Su último film fue El año del cometa (1992) de Peter Yates.
Louis Jourdan se casó con Berthe Frédérique en 1946, con la que tuvo un hijo en 1951, quien murió a los 30 años de sobredosis de droga.
Ya retirado, en 2010 fue nombrado Oficial de la Legión de Honor francesa y en la actualidad reside en los Angeles.


Addenda: Louis Jourdan falleció el 14 de febrero de 2015 en Beverly Hills, California, a los 93 años de edad.