A seis años de su muerte tal día como hoy recordamos a Georges Moustaki con su composición Ma liberté, estrenada por Serge Reggiani en 1967 e incluida en el álbum en vivo "Bobino 70" del cantautor de Alejandría.
A cinco años de su partida recordamos al cantautor francés de origen griego Georges Moustaki con Ma solitude, composición propia incluida en su álbum Le métèque (1969).
Ma solitude (paroles)
Pour avoir si souvent dormi
Avec ma solitude
Je m'en suis faite presque une amie
Une douce habitude
Elle ne me quitte pas d'un pas
Fidèle comme une ombre
Elle m'a suivi çà et là
Aux quatres coins du monde
Non, je ne suis jamais seul
Avec ma solitude
Quand elle est au creux de mon lit
Elle prend toute la place
Et nous passons de longues nuits
Tous les deux face à face
Je ne sais vraiment pas jusqu'où
Ira cette complice
Faudra-t-il que j'y prenne goût
Ou, que je réagisse?
Non, je ne suis jamais seul
Avec ma solitude
Par elle, j'ai autant appris
Que j'ai versé de larmes
Si parfois je la répudie
Jamais elle ne désarme
Et, si je préférais l'amour
D'une autre courtisane
Elle sera à mon dernier jour
Ma dernière compagne
Non, je ne suis jamais seul
Avec ma solitude
Non, je ne suis jamais seul
Avec ma solitude
GEORGES MOUSTAKI (Alejandría, Egipto, 3-5-1934 / Niza, Francia, 23-5-2013): IN MEMORIAM
Hoy es aniversario natal del cantautor greco-francés Georges Moustaki, que adquirió renombre internacional a partir de Le métèque, una especie de himno romántico apátrida. Cantó en francés, italiano, español, portugués, inglés, griego y árabe. Se le considera el último icono de la Chanson.
Nacido como Giuseppe Mustacchi de padres griegos de religión judía y lengua italiana, fue educado en la escuela francesa y, políglota
desde pequeño —su padre, el librero Nessim, hablaba cinco idiomas y su madre,
Sarah, seis—, llegó a París en plena adolescencia en 1951. Vivió un
tiempo vendiendo libros puerta a puerta y a los 20 años se casó con Annick Cozannec, cinco años mayor que él, con quien tuvo una hija, Pia, nacida en 1954. Pronto
descubrió a Georges Brassens, quien le transmitió su vocación por la
canción y de quien tomó el nombre de Georges. Éste fue el encargado
de introducirlo en el mundillo de la canción parisiense. Su primer álbum, Les orteils au soleil se publicó en 1961.
Moustaki conoció y trabajó con muchos de los grandes de la época, empezando por Edith Piaf, de quien fue amante y para quien escribió la letra de Milord, y Barbara, con la que cantó La dame brune. Escribió más
de trescientas canciones para artistas como Yves Montand, Juliette Gréco,
Dalida o Serge Reggiani, para quien compuso temas míticos como Ma liberté o Ma solitude. Se reveló como intérprete con Le métèque (1969), canción que dio la vuelta al mundo. Más de una veintena de álbumes y multitud de actuaciones en vivo consolidaron su carrera. Compuso asímismo para el cine.
En 1985 adquirió la ciudadanía francesa. Viajero incansable, enamorado de Brasil, cuyos ritmos introdujo también
en la canción francesa, vivió en la isla parisiense de Saint Louis
durante casi los últimos 40 años. Retirado en 2011, los últimos meses, ya muy enfermo de problemas respiratorios, los
pasó, sin embargo, en Niza, escribiendo y pintando a orillas del Mediterráneo que tanto amaba. Falleció tras una larga batalla contra un enfisema pulmonar a los 79 años.
Le métèque,una composición de Moustaki,fue su primer hit, que en 1969 alcanzó el número uno de las listas francesas durante seis semanas. Métèque es un vocablo peyorativo para definir a los inmigrantes de origen mediterráneo sin oficio ni beneficio y de aspecto descuidado.