Cumpliéndose hoy treinta años del fallecimiento del cantante y actor estadounidense Allan Jones recordamos esta grabación suya de 1950 con la canción All the things you are, hermosa composición de Jerome Kern con letra de Oscar Hammerstein II, escrita para el musical "Muy cálido para mayo", estrenado en Broadway en 1939.
ALLAN JONES (Old Forge, Pennsylvania, US, 14-10-1907 / New York City, US, 27-6-1992): IN MEMORIAM
Hoy se cumplen veintiséis años del fallecimiento del actor y cantante estadounidense Allan Jones. Accedió al cine por su apostura física y su educada voz de tenor. En M.G.M. se convirtió en estrella (fugaz) de varios musicales, para pronto pasar a otros estudios en producciones cada vez de menor coste y difusión, por lo que su carrera en Hollywood declinó pronto y su filmografía es reducida. No obstante, continuó cantando en otros medios: nightclubs, teatro, radio y televisión hasta casi el final de su vida.
Nacido Theodore Allen Jones, era hijo y nieto de mineros y él mismo lo fue hasta 1926, año en que, apoyado por su familia, pasó a estudiar canto en la Universidad de Nueva York. Bien parecido y entrenado en el género operístico, logró abrirse camino en Broadway actuando en musicales y operetas hasta 1935, momento en el que fue contratado por Metro-Goldwyn-Mayer, estudio que le dio un pequeño papel en La indómita (1935) de Victor Fleming, comedia protagonizada por Jean Harlow yWilliam Powell.
Su primer rol relevante en una película de Hollywood lo obtuvo con Una noche en la ópera (1935) de Sam Wood, disparatada comedia en la que asímismo debutaron en el estudio del león los Hermanos Marx, que venían de Paramount. La asímismo cantante Kitty Carlisle fue su pareja en la cinta. A continuación actuó en Rose Marie (1936) de W. S. Van Dyke, musical que incluía fragmentos operísticos, con el protagonismo de Jeanette MacDonald yNelson Eddy; después, prestado a Universal, desempeñó un rol protagonista (Gaylord Ravenal, el más importante de su carrera en la pantalla) en Magnolia (1936) de James Whale, primera versión sonora del famoso musical "Show Boat" de Jerome Kern y Oscar Hammerstein II, con Irene Dunne, Charles Winninger, Paul Robeson yHelen Morgan, todo un clásico insuperado hoy día. De nuevo en M.G.M., volvió a aparecer junto a los Hermanos Marx en Un día en las carreras (1937) de Sam Wood, comedia en la que tuvo como pareja a Maureen O'Sullivan. En La espía de Castilla (1937) de Robert Z. Leonard, musical de época ambientado en los momentos inmediatamente anteriores a la Guerra de la Independencia española, compartió créditos con Jeanette MacDonald yWarren William, y dio a conocer la famosa canción "The donkey serenade", distintiva en su repertorio y luego devenida standard.Everybody sing (1938) de Edwin L. Marin, musical con Judy Garland y Fanny Brice, fue su útimo film en M.G.M, pasando después a Paramount o Universal para rodar sus siguientes títulos:Un novio para tres novias (1939) de Edward H. Griffith, comedia con Fred MacMurray yMadeleine Carroll, Celos de gloria (1939) de Andrew L. Stone, musical con Mary Martin y Walter Connolly, Muchachos de Siracusa (1940) de A. Edward Sutherland, largometraje inspirado en "La comedia de los errores" de Shakespeare, con Martha Raye, Joe Penner yRosemary Lane, Noche en el trópico (1940) de A. Edward Sutherland, musical con Nancy Kelly, Abbott & Costello yRobert Cummings, Música mágica (1941) de Andrew L. Stone, musical con Susanna Foster, Chicas al frente (1942) de Charles Lamont, musical con Jane Frazee, Gloria Jean, Donald O'Connor yPeggy Ryan, o Burla burlando (1945) de Frank R. Straye, musical conBonita Granville yJess Barker. Durante la II Guerra Mundial fue uno de los primeros entertainers que voluntariamente cantaron para las tropas de ultramar y después abandonó Hollywood y anduvo de gira por Gran Bretaña durante dos años. A su vuelta volvió a las tablas y actuó en varios musicales off-Broadway. El resto de su carrera trabajó en el circuito de nightclubs, grabó muchos discos e intervino en programas radiofónicos y televisivos. Entre las producciones teatrales que protagonizó figuran "El hombre de La Mancha" (su mayor éxito, durante ocho años), "Paint your wagon", "Guys and dolls" y "Carousel". También se dedicó a la crianza de caballos en un rancho en California. Allan Jones tuvo cuatro esposas, divorciándose de las tres primeras. Estas fueron: Marjorie Annette Bull (1929-1936), madre de su hijo Ted; Irene Hervey (1936-1957), actriz con la que tuvo a su hijo Jack Jones (futuro cantante pop famoso en los años 60, que ganaría dos premios Grammy); Mary Florsheim Picking (1957-1964) y Esther Marie Villavinci, con la que convivió desde 1967 hasta su muerte en 1992. Esta se produjo a los 84 años por un cáncer pulmonar.
Allan Jones estrenó a dúo con Kitty Carlisle la canción Alone (Arthur Freed / Nacio Herb Brown) en la película Una noche en la ópera (1935), pero no la grabó en solitario hasta 1949.