Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pop art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop art. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2017

Keith Haring Tribute

GRAFFITI COMO ARTE POPULAR

Recordamos al desaparecido artista gráfico Keith Haring en su aniversario natal con este video-resumen de su obra.

miércoles, 9 de julio de 2014

David Hockney - Pop Art - Stravinsky

TRIBUTE TO DAVID HOCKNEY (Bradford, England, 9-7-1937)

David Hockney, que hoy cumple 77 años, es el exponente más destacado del pop art inglés. A pesar de que nunca ha querido ser etiquetado como artista pop, a David Hockney se lo considera uno de los pintores británicos más influyentes en la difusión de esta sensibilidad tanto en la propia Gran Bretaña como en el resto del mundo.
Pintor, dibujante, fotógrafo y escenógrafo inglés, célebre por sus pinturas satíricas, su obra gráfica, sus dibujos magistrales y sus agudos retratos de personalidades contemporáneas, nació en Bradford, Inglaterra, el 9 de julio de 1937. Sus obras de la década de 1960, como la serie sobre piscinas de Los Angeles, están pintadas en un estilo deliberadamente ingenuo y colorista, con una temática extraída de la cultura popular. A bigger splash (1967, Tate Gallery, Londres) es una de sus pinturas más conocidas. En 1961 visitó por primera vez Nueva York (Estados Unidos) dispuesto a asumir públicamente su homosexualidad, convirtiéndola en uno de los ejes, desde entonces, de su producción. La ironía y el ingenio de Hockney, junto con su talento para las composiciones y los diseños de fuerte expresividad, le llevaron a finales de la década de 1960 a un estilo más naturalista, en particular en sus retratos.
En 1961 visitó New York por primera vez, estableciendo relación con Andy Warhol. Da clases en el Maidstone College of Art en 1962. En 1963 viaja a Memphis y a Luxor, donde conoce a Fermín Domínguez y a Flavio Briatore. En esta época realiza su primer cuadro sobre duchas. Entre 1963 y 1964 da clases de soldadura en la Universidad de Iowa. En 1964 se traslada a vivir a Los Ángeles, donde pinta su primer libro de piscinas y realiza sus primeras Polaroids. El estilo de vida de la costa oeste le cautivó y se dejó sentir en los temas de sus obras que en muchas ocasiones retrataban escenas de piscina con hombres mojados y bronceados por el constante sol de la región. En 1967 viaja a Italia y a Francia y en 1968 a Alemania e Irlanda. En 1970 se realiza una retrospectiva de su obra en Londres, que posteriormente se muestra en Hanover y Rotterdam.
Entre 1973 y 1975 vivió en París. Una exposición de sus obras se llevó a cabo en esta ciudad en 1974 en el Musée des Atrs Décoratifs. Aunque sin llegar a ser totalmente realistas, sus obras, pintadas en su estilo preferido, superficies planas de pintura acrílica y gran profusión de líneas de esmerado dibujo y colores vibrantes, son representaciones sensibles que a veces tienden a realzar a sus modelos.
En 1975 diseñó los decorados para la ópera de Igor Stravinsky "The rake´s progress". Las notables escenografías que realizó para diferentes óperas, tanto para la Ópera de Glyndebourne en Inglaterra como para el Metropolitan Opera House de Nueva York, fueron aplaudidas por público y crítica.
La fotografía comenzó a tomar importancia para el pintor, en principio como método de trabajo, para llegar a independizarse en los collages de fotos polaroid que realizó durante la década de 1980. Asimismo, Hockney ha mostrado un interés incesante por introducir las nuevas tecnologías en su obra, algo que continúa hasta la actualidad.





(Música Igor Stravinsky "Petrouchka" First Tableau - The Cleveland Orchestra, Pierre Boulez)

domingo, 4 de mayo de 2014

Keith Haring (Reading, Pennsylvania, 4-5-1958 / New York City, 16-2-1990): In memoriam

KEITH HARING, EL PADRE DEL ARTE CALLEJERO

El popular artista y activista social estadounidense, el más importante de los pintores de graffiti de los años 80, década de la que devino destacado referente, cumpliría hoy 56 de no haber vivido tan sólo hasta los 31.

Reproducimos aquí esta semblanza sobre su figura de la página urbanfire escrita por Ander:

Hijo del pop art, de los cómics, de la ciencia ficción, del rap y del New York más underground de los 80, Keith Haring es considerado por muchos el icono más relevante del street art.
Vida
Nacido en Pensilvania a finales de los 50, mamó desde pequeño el placer de crear figuras con los colores gracias a su padre, un humilde dibujante. Creció rodeado de la cultura de la televisión y su interés por el graffiti le llevó con tan solo 19 años hasta New York.
Empezaban los años 80 cuando Haring se convirtió en una de las figuras clave en la revolución cultural que se vivió en la ciudad de los rascacielos durante aquella década. Quería compartir su arte con el mayor número de personas posibles, así que bombardeó el metro con sus dibujos. Esto le llevó a dormir en los calabozos más de un día pero, a su vez, su obra pasó a ser conocida y a despertar el interés de mucha gente. Sus formas icónicas de trazos gruesos empezaban a hacerse populares y pronto recibió las primeras ofertas para exponer en galerías.
En poco tiempo, su nombre sonaba por todo el mundo como uno de los líderes del efervescente movimiento de cultura urbana que invadió medio mundo en esta época. Viajó por muchos países para exponer su obra o simplemente para dibujar algún mural que la gente pudiera disfrutar.
Como muchos grandes artistas, Keith Haring murió de manera prematura a los 31 años a causa del sida, enfermedad contra la que luchó hasta su final.
Arte
Si algo diferencia al estilo de Keith es la conexión que logra con el gran público. Sus dibujos recrean los valores universales de la vida, la muerte, el amor y el sexo, en un mensaje directo y potente que se clava en nuestras retinas. Esta era una de sus obsesiones, y es que no creía en el arte para pocos, sino en un arte público y consecuente con la problemática social.
Haring creó un lenguaje visual que incluía personajes, slogans, colores y patrones. Una marca fácil de reconocer en cualquier soporte donde se representara.
“The radiant baby” es para mi la figura que mejor define su obra, nacida en su etapa más underground; la creó como la imagen más pura y positiva del ser humano. Este dibujo le acompañó durante toda su carrera y se convirtió en un símbolo para muchas luchas sociales.
Su arte fue reconocido por grandes artistas como Warhol, con quien mantenía una relación muy cercana y del que dicen fue su mentor. Otras figuras de la época como Grace Jones o Madonna eran admiradoras de su obra, y hoy en día artistas como Shepard Fairey o Banksy reconocen públicamente a Keith Haring como el creador del arte callejero.
Activismo
Los 80 fueron una dura década donde las diferencias sociales pusieron contra la espada y la pared a mucha gente en los barrios menos favorecidos de New York. Haring mostró desde el principio su firme convicción en un modelo diferente al que entonces se estaba gestando en Estados Unidos, y no dudó en utilizar su arte contra injusticias y desigualdades.
Su activismo le hizo viajar a Sudáfrica en contra del apartheid, hasta Berlín para proclamar la caída del muro o a crear grandes obras para concienciar a la sociedad de problemas como la homofobia, el sida o el crack.
De hecho, él mismo creó poco antes de morir la Keih Haring Foundation, una organización cuyo objetivo no es otro que el de gestionar su patrimonio artístico para poder así seguir apoyando ONGs que luchan por los ideales que Haring defendía.
Colaboraciones
Esta fundación es la encargada también de gestionar las colaboraciones con artistas y marcas interesadas. Alien Workshop, Adidas e incluso Google han ligado en alguna ocasión sus productos o imagen a la de Haring. Recientemente Obey ha presentado una de las mayores colaboraciones con la Keith Haring Foundation, con una amplia colección de prendas donde se rinde tributo a sus imagenes, patrones o figuras. Ya en vida era un firme defensor del modelo colaborativo, y experimentaba junto a otros artistas buscando nuevas maneras de expresar su arte y lograr así su objetivo, hacer llegar su obra y sus ideales al mayor número de gente posible.


martes, 4 de marzo de 2014

James Bidgood : Pink Narcissus


EL MUNDO DE JAMES BIDGOOD
Precursor de Steven Arnold, Pierre et Gilles o David La Chappelle, James Bidgood revolucionó la imaginería erótica gay masculina. Bidgood toma la estética pulp y el glamour de los años 40 y 50, creando una excitante mezcla entre lo camp y lo surrealista, aplicándolo a las fantasías eróticas masculinas.
"No había arte, mal iluminado y sin interés. Playboy tenía chicas con pieles, plumas y luces, con rostros como hermosos ángeles. No comprendía por qué las fotos de chicos no eran así".
Resulta impresionante pensar que sus obras fueron creadas en su exiguo apartamento, producción caracterizada por la utilización de colores vibrantes así como exagerados accesorios y disfraces.
Sus obras fueron publicadas en revistas underground y también fue el director del film "Pink Narcissus" (1971), explosión de colorido y erotismo que ha resistido la prueba del tiempo convirtiéndose en una obra de culto.
Bidgood llegó a Nueva York en 1951, comenzando a ganarse la vida como drag queen y peluquero o escenógrafo para Adonis y MuscleBoy. En 1963 comenzó a trabajar en su primera película, "Pink Narcissus", trabajo que durará ocho años (1963-1971).
Al final, los productores, para poder exhibirla, tuvieron que robar la película del apartamento de Bidgood, motivo por el cual, éste se negó a poner su nombre a la cinta (adjudicada en un principio a Andy Warhol o Kenneth Anger), dejando los créditos de director como "Anonymous" (en 1999 Bidgood se declarará oficialmente como el director de la película).
En 2000 comenzó su nueva película, "Fag", una obra descrita por su autor como "una especie de autobiografía", que obviamente aún está en curso de filmación.
Más información en:
http://brightlightsfilm.com/52/bidgoodiv.php
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Bidgood

(Artículo copiado del blog Bajo el Signo de Libra)
He aquí un pequeño compendio de los trabajos de Bidgood y el fascinante, imaginativo y bizarro mundo de fantasia que creó en su estudio, denominado por el autor 'Les follies des hommes'.
 
Apache (Tommy Coombs)

Valentine

Boys, Pink Narcissus

Mandolin Gilded Cage (Larry Perrier)

Seated in chair holding phone, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Blue Boy, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Setting down with boot, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Hanging off bed (Bobby Kendall)

Pan, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Pan from behind (Bobby Kendall)

At cave opening, Sandcastles (Bobby Kendall & Jay Garvin)

Smoking, Sandcastles (Bobby Kendall & Jay Garvin)

Harem boy in front of Peacock, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Willow tree (Bruce Kirkman)

Cadet, Pink Narcissus

Pink Narcissus (1971) movie poster

Pink flowers (Jay Garvin)

Trunk (Jay Garvin)

Pearl (Jay Garvin)

Lobster (Jay Garvin)

Bobby looking out shuttered window, Pink Narcissus (Bobby Kendall)

Bullfighter (Bobby Kendall)

Double image (Bobby Kendall)

Snake at moonrise

Pink Narcissus magazine cover

Roman fantasy, Pink Narcissus

Roman Fantasy, Pink Narcissus

Huck Finn (Tommy Coombs)

Mandolin (Larry Perrier)

Muscleboy magazine (Tommy Coombs)

Leaning against urinal (Tommy Coombs)

Street scene

Oh, Miss Goddard, I think you dropped something

Yellow (Prada)

Blue (Gucci)

sábado, 22 de febrero de 2014

Warhol celebrity portraits

Marilyn Monroe

Andy Warhol's Selfportrait

Liz Taylor

Jackie

Marilyn

Elvis Presley

Audrey Hepburn

Che Guevara

Mao

Excerpt Marilyn Diptych

The Beatles

Judy Garland

Muhammad Ali

Ingrid Bergman

Lana Turner

Liza Minnelli

Judy Garland

Diana Ross

Michael Jackson

Debbie Harry

John Lennon


The Beatles

Brigitte Bardot

Gunther Sachs

Mick Jagger

Jane Fonda

Charlie Chaplin

Farrah Fawcett

John Wayne

Hedy Lamarr

Frank Sinatra

Grace Kelly

Princess Caroline

Shah of Iran

Farah Diba

Queen Elizabeth II

Prince Charles

Princess Diana

Franz Kafka

Jean Cocteau