En el octogésimo aniversario de su desaparición recordamos a Glenn Miller con su grabación de 1939 del clásico Little brown jug (Joseph Eastburn Winner).
Hoy se cumplen 120 años del nacimiento del músico, compositor y director
de orquesta estadounidense Glenn Miller. Recordamos la efeméride con
esta grabación de 1940 de uno de sus éxitos más recordados, Pennsylvania 6-5000 (Jerry Gray).
El legendario Glenn Miller desapareció tal día como hoy en 1944. Evocamos su figura con A string of pearls (Jerry Gray), fox trot grabado con su Orquesta en noviembre de 1941, que al año siguiente alcanzó el nº 1 en las listas estadounidenses.
Con ocasión del septuagésimo quinto aniversario de la desaparición de Glenn Miller recordamos Sunrise serenade, composición de Frankie Carle a ritmo de fox trot, que el trombonista de Iowa grabó con su orquesta en abril de 1939 y alcanzó el nº 7 en las listas estadounidenses.
En su aniversario natal recordamos a Glenn Miller con su versión de la popular marcha American patrol, compuesta en 1885 por Frank White Meacham, que, con arreglos swing de Jerry Gray, grabó con su orquesta en 1942.
Cuando se cumplen setenta y tres años de la muerte in absentia de Glenn Miller, recordamos su figura con esta grabación de su mayor hit de composición propia, Moonlight serenade, que en 1939 escaló las listas de éxitos estadounidenses hasta el nº 3 y luego alcanzó amplia repercusión popular, siendo bailado por millones de parejas en todo el mundo.
GLENN MILLER (Clarinda, Iowa, US, 1-3-1904 / English Channel, 15-12-1944): IN MEMORIAM
Hoy se cumplen 71 años del fallecimiento del músico, compositor y director de orquesta estadounidense Glenn Miller, figura capital de la era del swing. A pesar de su temprana muerte a los 40 años, dejó un gran legado musical como compositor de inolvidables melodías y, sobre todo, por los característicos arreglos al frente de las orquestas que llegó a dirigir.
Alton Glenn Miller se aficionó a la música desde pequeño y a los once años comenzó a tocar el trombón. Cuando se graduó en 1921 ya había decidido dedicarse profesionalmente a la música. Durante la segunda mitad de los años 20 y la primera de los 30 trabajó tocando el trombón de varas en varias bandas (Ben Pollack, The Dorsey Brothers, Ray Noble) antes de formar la suya propia en 1937, aunque no consiguió destacar entre las muchas otras de la época. De vuelta a Nueva York tras la ruptura de la formación a comienzos de 1938, Miller se dio cuenta de que el sonido peculiar de las maderas de su banda, con el clarinete y el saxo tenor tocando la melodía con otros saxofones en armonía, se podría recalcar y que ese sonido le podría distinguir del resto de las orquestas.
Formó una segunda banda que consiguió rápidamente el favor del público, que llenaba sus conciertos, lo que dio lugar a una serie de grabaciones para RCA Bluebird Records a partir de septiembre de 1938. Desde mediados de 1939, Miller dominó los primeros puestos de las listas de música popular con temas como Little brown jug, Sunrise serenade, Moonlight serenade (su más famosa composición propia), Pennsylvania 6-5000, Tuxedo junction, In the mood, Chattanooga choo choo, A string of pearls, I've got a gal in Kalamazoo, American patrol, Serenade in blue, etc.
En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se alistó en las fuerzas aéreas, recibiendo el rango de capitán, y donde se encargó de tocar para las tropas estadounidenses desplazadas a Europa. Glenn Miller es famoso por sus especiales configuraciones de la sección de viento en su orquesta, aparte de sus adaptaciones de jazz y blues tradicional (como, por ejemplo, St. Louis bluesmarch) con ritmos de marcha militar.
El 15 de diciembre de 1944, mientras volaba de Inglaterra a París, para dar un concierto en homenaje a los soldados que habían liberado la ciudad, su avión desapareció, al parecer, involuntariamente abatido por fuego amigo. Nunca se encontraron sus restos.
The Glenn Miller Orchestra interpretó su famoso In the mood, tema compuesto por Joe Garland, que en 1940 se mantuvo en el número 1 de las listas americanas durante trece semanas, en la película "Tu serás mi marido" ("Sun Valley Serenade", 1941), producida por 20th Century Fox, con dirección de H. Bruce Humberstone y protagonismo de Sonja Henie y John Payne.
El avión monomotor en que viajaba Glenn Miller de Londres a París hace hoy setenta años desapareció en el Canal de la Mancha con sus tres tripulantes y de ellos nunca más se supo. La muerte del célebre músico y director de orquesta continúa hoy siendo un misterio. Sirva como recuerdo y tributo a su figura esta secuencia de la película "Tu serás mi marido" ("Sun Valley serenade", 1941), concebida como espectacular presentación de uno de los temas más célebres de la formación musical, Chattanooga choo choo,composición de Harry Warren (música) y Mack Gordon (letra). En la secuencia del video, además de los actores Milton Berle y Lynn Bari, interviene la Orquesta de Glenn Miller con su director al frente, y también el grupo vocal The Modernaires, una muy joven Dorothy Dandridge y la pareja de baile acrobático The Nicholas Brothers.