Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Live performance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Live performance. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Tim Buckley - Song to the Siren

LONG AFLOAT ON SHAPLESS OCEANS
 
Hoy se cumplen cincuenta años del fallecimiento del cantante y músico estadounidense Tim Buckley (Washington, D.C., 14-2-1947 / Los Angeles, California, 29-6-1975). Una sobredosis de heroína además de una aguda intoxicación alcohólica se lo llevó al otro mundo con tan sólo 28 años de edad. Su hijo biogógico Jeff Buckley, que seguiría su profesión, también fallecería prematuramente, a los 30 años, en su caso ahogado en un río en Memphis.
 
Lo recordamos con Song to the Siren (Tim Buckley / Larry Beckett), canción folk escrita en 1967 pero no publicada en disco hasta 1970 (en su álbum Starsailor) y hoy un tema multiversionado de culto. Aquí la interpreta (con apenas 21 años) como invitado de la serie televisiva The Monkees en 1968.


viernes, 27 de junio de 2025

Carmen Sevilla - Popurri Algueró (1970)

RECUERDO A CARMEN SEVILLA

Cumpliéndose hoy dos años del fallecimiento de la actriz y cantante española Carmen Sevilla la recordamos en esta actuación en TVE de 1970 junto a su entonces marido Augusto Algueró interpretando pequeños fragmentos de cinco exitosas composiciones de él: "Enamorada", "Eres diferente", "Cabecita loca", "Gracias" y "Cariño trianero".

viernes, 20 de junio de 2025

Vienna Philharmonic - Barcarolle ("Les contes d'Hoffmann", Offenbach)

JACQUES OFFENBACH (Cologne, Prusse, 20-6-1819 / Paris, 5-10-1880): IN MEMORIAM

Hoy es aniversario natal del compositor y violonchelista alemán nacionalizado francés Jacques Offenbach. Se le recuerda por las casi cien operetas que musicó, la más popular "Orfeo en los infiernos", y por su ópera incompleta "Los cuentos de Hoffman". Maestro del género 'bufo', pletórico de alegría, humor e ingenio, que caricaturizaba las debilidades del Segundo Imperio, su estilo influiría a toda Europa y en particular a las operetas vienesas (Fran Von Suppé, Johan Strauss II, Franz Léhar) e inglesas (Gilbert & Sullivan). Claro predecesor de la comedia musical, la opereta francesa tiene en su figura a su representante más universal. Napoleón III le concedió personalmente la ciudadanía francesa y la Legión de Honor.

Nacido Jakob Eberst en una familia judia en la que el padre, cantor de sinagoga y músico ambulante, le enseñó a tocar el violín a los seis años, a los catorce fue enviado a París para estudiar violonchelo en el Conservatorio de esa ciudad. Al año dejó los estudios académicos y entre 1835 y 1855 se ganó la vida principalmente como violonchelista en la Opéra-Comique y en los salones parisinos de moda. Su encuentro con el compositor y director orquestal Fromental Halévy resultaría fundamental, pues este le dió lecciones de composición y orquestación. En los años 40 del siglo XIX logró amplia popularidad y ofreció conciertos por diversas ciudades europeas, incluyendo Londres, donde llegó a tocar para la realeza en 1844. Ese año se convirtió al catolicismo para casarse con Hérminie d'Alcain, hija de un general, y ocho años más joven. El matrimonio produjo un solo hijo y duraría toda la vida, pese a algunos devaneos extramatrimoniales por parte de Offenbach.

Su gran ambición era componer para el teatro musical y en adelante priorizó la composición a su actividad como violonchelista. Sin embargo su deseo fue obstaculizado por  la revolución de 1848, que derrocó al rey Louis Philippe y provocó un grave derramamiento de sangre en las calles de París. Al año siguiente volvió a trabajar como violonchelista y director ocasional en la Opéra-Comique y ya en la década de 1850, restablecida la monarquía con el emperador Napoleón III, empezó a componer canciones y música incidental para dramas clásicos y modernos de la Comédie-Française. Sin embargo en la Opéra-Comique no aceptaron sus composiciones, a pesar de que entre 1853 y 1855 Offenbach logró estrenar con éxito tres operetas suyas de un acto, Le trésor à Mathurin, Pépito y Luc et Lucette. Su acercamiento al compositor, cantante y empresario Florimond Ronger 'Hervé', el creador de la opereta francesa, fue decisivo. Este le estrenó en su teatro, a mediados de 1955, su opereta Oyayaye ou La reine des îles, que fue bien acogida. Era el año de Exposición Universal en París, y la capital francesa rebosaba de visitantes de Francia y del extranjero. Offenbach se apresuró en alquilar el Théâtre des Bouffes Parisiens, pequeño salón en los Campos Elíseos cerrado por muchos años. A un ritmo frenético, en el plazo de veinte días, reunió a todo el personal necesario para su apertura, en la que estrenó Les deux aveugles, opereta en un acto que adquiriría gran popularidad. Poco después estrenó Le violoneux, que consagró a la soprano Hortense Schneider. Pero a la sazón los Campos Elíseos era una avenida todavía sin asfaltar y Offenbach se asoció con el propietario de la Sala Choiseul para representar allí en invierno. Ya con Offenbach convertido en empresario y en un director con mayor ambición artística, en el nuevo local estrenó dieciséis operetas de un acto en los tres años siguientes, la primera de ellas Ba-ta-clan, y otras como La rose de Saint-Flour (1956), Une demoiselle en loterie (1957) o La chatte métamorphosée en femme (1958).

Mención aparte corresponde a Orphée aux enfers (1958), imaginativa opereta en dos actos que marcó un antes y un después en su carrera. Su música dejaba de ser meramente acompañamiento de la letra, pues tenía personalidad propia. Exitosa aunque discutida en su día, por ser considerada demasiado audaz, se ha convertido en su opereta más popular (en 1974, sería revisada y ampliada a cuatro actos). A ella pertenece el celebérrimo galop infernal, que a finales del siglo XIX sería adoptada por el Moulin Rouge y el Folies Bergère como habitual música para su can-can. Otras operetas largas exitosas (la mayoría con libretos de Ludovic Halévy) serían Geneviève de Brabant (1859), Le pont des soupirs (1961), La belle Hélène (1864), Les bergers (1865), Barbe-bleue (1866), La vie parisienne (1866), La Grande-duchesse de Gérolstein (1867), Robinson Crusoé (1867), La Périchole (1868), Les brigands (1869), Le roi Carotte (1872), Whittington (1974), Le voyage dans la Lune (1875), Madame Favart (1878), La fille du tambour-major (1879), o Belle Lurette (1880), estrenada postumamente con orquestación completada por Léo Delibes.

En los últimos tiempos de su vida Offenbach se propuso franquear los límites entre ópera y opereta y a tal fin se ocupó de componer Les contes d'Hoffmann, ópera en tres actos con prólogo y epílogo, que dejó inacabada, al fallecer de una crisis cardiaca a los 61 años. Enest Guiraud completó la partitura de Offenbach y escribió recitativos, y la obra se estrenó cuatro meses después de la muerte de su autor en la Opéra-Comique de París, el 10 de febrero de 1881. Actualmente es la segunda ópera francesa más representada. 


 
La Barcarolle de "Los cuentos de Hoffman" es la pieza más famosa de la citada ópera de Offenbach. Corresponde a su acto III y en ella se interpreta como un dueto para soprano y mezzo-soprano (Belle nuit, ô nuit d'amour). El tiempo la ha convertido en una de las melodías líricas más populares del mundo. Muchas películas la han incluido en sus bandas sonoras, entre ellas "Titanic" (1997) de James Cameron, como la última ejecutada por la orquesta antes de la evacuación de la nave, "La vida es bella" (1997) de Roberto Benigni, o "Medianoche en París" (2011) de Woody Allen.
 
Aquí puede ser escuchada en versión orquestal por la Filarmónica de Viena dirigida por Valery Gergiev en el verano de 2020.
 

sábado, 7 de junio de 2025

Tom Jones - What's new Pussycat?

I'VE GOT FLOWERS AND LOTS OF HOURS TO SPEND WITH YOU

El cantante galés Tom Jones celebra hoy su 85 cumpleaños. Aquí podemos apreciar su interpretación en vivo en 1969 de What's new Pussycat? (Hal David / Burt Bacharach), tema principal de la película homónima dirigida por Clive Donner en 1965 y que fue nominada al Oscar a la mejor canción. Fue uno de los primeros hits del llamado 'Tigre de Gales' y en las listas canadienses alcanzó el nº 1, en las estadounidenses el nº 3 y en las británicas el nº 11.

 

miércoles, 4 de junio de 2025

Lords of the New Church - Open your eyes

SEE THE LIGHT RIGHT IN FRONT OF YA

Cumpliéndose hoy 35 años del fallecimiento a los 40 del cantante y guitarrista Stiv Bators, líder de la banda post-punk Lords of the New Church, recordamos uno de sus mayores éxitos, Open your eyes (Brian James / Stiv Bators), segundo single del primer álbum del grupo, publicado en 1982. Aquí lo interpretan en vivo en el Marquee Club londinense en 1984.

domingo, 25 de mayo de 2025

Peppino Gagliardi - La ballata dell'uomo in più

UNA MUSICA LO PORTÒ DOVE NIENTE LO DISTURBÒ

Peppino Gagliardi, uno de los grandes de la canción italiana, cumpliría hoy 85 años. En honor a su memoria de refinado cantante melódico lo recordamos interpretando en vivo La ballata dell'uomo in più (Gagliardi / Amendola), emocionante tema que presentó en Canzonissima 1971 y que trata sobre un joven que buscaba el amor pero fue a la guerra, donde perdió la vida.

jueves, 22 de mayo de 2025

The Rolling Stones - Brown sugar

HOW COME YOU TASTE SO GOOD?

Tal día como hoy, el 22 de mayo de 1971, The Rolling Stones con su noveno álbum, Sticky fingers, alcanzan el nº 1 en las listas de Billboard 200, puesto que mantendrían durante cuatro semanas. Lo encabeza la canción Brown sugar (Jagger / Richards), que aquí interpretan en vivo en un concierto en Texas en 1972.

martes, 20 de mayo de 2025

Al Bano - Io di notte

SONO QUI E RIPENSO ANCORA A TE

El cantautor italiano Al Bano cumple hoy 82 años. En 1967 tuvo uno de sus primeros éxitos con Io di notte (Alessandro Colombini / Albano Carrisi).

 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Parálisis Permanente - Unidos

LOS GENES SE HAN EQUIVOCADO

En el cuadragésimo segundo aniversario de su trágica muerte recordamos a Eduardo Benavente, líder, voz solista y guitarra de la banda post-punk española Parálisis Permanente, con su interpretación de Unidos (Ignacio Canut), canción contenida en un e.p. del grupo publicado en 1982.

martes, 13 de mayo de 2025

Stevie Wonder - Part time lover

I GUESS THAT TWO CAN PLAY THE GAME

El cantante y compositor estadounidense Stevie Wonder cumple hoy 75 años. En 1985 fue nº 1 en siete países (USA, Canadá, Nueva Zelanda, Irlanda, España, Portugal y Bélgica) con su composición Part time lover, que aquí interpreta en vivo.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Voces para la Paz - Overture 1812 (P.I. Tchaikovsky)

EVOCACIÓN DE TCHAIKOVSKY

En el 185 aniversario del nacimiento del gran compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski recordamos el fragmento final de su solemne Obertura 1812, escrita en 1880 y estrenada en 1882 para conmemorar la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente a las tropas napoleónicas que habían llegado a tomar Moscú.
 
La ejecución corresponde aquí a la orquesta y coros de Voces para la Paz con dirección de Miguel Roa en el Auditorio Nacional de Música de Madrid en junio de 2010.
 

 

martes, 6 de mayo de 2025

Marlene Dietrich - White grass (An evening with Marlene Dietrich, London...

THE WAR'S OVER, SEEMS WE WON, HOORAY

En el aniversario de la desaparición de la legendaria diva Marlene Dietrich la recordamos interpretando en vivo una estremecedora canción que nunca grabó en disco, aunque la cantó en sus conciertos. Se trata de White grass, escrita por el australiano Charles Marawood, y cuenta la impactante experiencia de un soldado que vuelve de la guerra y sólo encuentra la destrucción de todo lo que amaba: su casa, su esposa y su hijo. Una temática, por cierto, muy en consonancia con los beligerantes y convulsos tiempos que corren actualmente.

La actuación corresponde al especial televisivo An evening with Marlene Dietrich, grabado para la BBC en el New London Theatre en noviembre de 1972. A sus 70 años, como una estatua viviente, Dietrich interpretó veinte canciones acompañada de orquesta dirigida por Burt Bacharach. Cobró 250.000 dólares, para entonces la suma más alta pagada a un artista por aparecer en televisión.

 

White grass  (lyrics)
 
White grass neath the stones
That once was my home
Bleach bones, nothing more
Of a wife I adored
 
The cradle I made, no more rocks
My little babe 
The war's over, seems we won, hooray
 
White grass, once was green
White stones once housed a dream
Me and Mary and little babe
Had a future young and brave
 
But now the future years
I see lonely through my tears
The war's over, seems we won, hooray
 
White grass neath the stones
That once was my home
Oh why Mary did you pray
God should save me for this day
 
The cradle I made, no more rocks
My little babe 
The war's over, seems we won, hooray
 
The war's over, seems we won, hooray
 

sábado, 3 de mayo de 2025

Massimo Ranieri - 'O sole mio

CHE BELLA COSA NA JURNATA 'E SOLE!

En el 74 cumpleaños del cantante napolitano Massimo Ranieri recordamos esta actuación suya en la semifinal de Canzonissima 1969-1970 interpretando en vivo el clásico 'O sole mio (Capurro / Di Capua / Mazzucchi).

jueves, 24 de abril de 2025

Barbara Streisand - Somewhere

THERE'S A PLACE FOR US

Aquí tenemos a Barbra Streisand, que hoy cumple 83 años, interpretando Somewhere (Leonard Bernstein / Stephen Sondheim / Arthur Laurents) como apertura del concierto benéfico que ofreció en los jardines de su casa de Malibu, California, el 6 de septiembre de 1986.

Véronique Sanson - Amoureuse

UNE NUIT JE M'ENDORS AVEC LUI, MAIS JE SAIS QU'ON NOUS INTERDIT

La cantante francesa Véronique Sanson (Boulogne-Billancourt, Hauts-de-Seine, 24-4-1949) cumple hoy 76 años. En 1972 lanzó Amoureuse, que dio titulo a su primer álbum y se convertiría en su composición más emblemática y multiversionada en diversas lenguas.

sábado, 8 de marzo de 2025

The Beach Boys - Dance, dance, dance

NOW THE BEAT'S REALLY HOT

Tal día como hoy hace sesenta años, el 8 de marzo de 1965, la banda californiana the Beach Boys publicó su octavo álbum de estudio, The Beach Boys today!. Una de sus canciones más exitosas, ya editada en single el año anterior, que había alcanzado el nº 8 en Billboard Hot, fue Dance, dance, dance (Brian Wilson / Carl Wilson / Mike Love), que aquí interpretan en vivo.

lunes, 3 de marzo de 2025

Teddy Tahu Rhodes - Votre toast, je peux vous le rendre (Couplets du toréador, "Carmen", Bizet)

TORÈADOR, EN GARDE

Tal día como hoy hace 150 años, el 3 de marzo de 1875, se estrenó en la Opéra-Comique de París, "Carmen", ópera en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela "Carmen" de Prosper Mérimée. En su estreno recibió críticas muy negativas por considerarla inmoral, aunque logró representarse a duras penas en 48 ocasiones durante la primera temporada. Muy afectado por el fracaso, Bizet murió tres meses después del estreno de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser su obra. En octubre de 1875 fue producida en Viena, ésta vez con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. Hoy día es la segunda ópera más representada del planeta, después de "La traviata" de Verdi.

Entre sus piezas más conocidas figura el aria, que interpreta el personaje de Escamillo, Votre toast, je peux vous le rendre, conocida como Canción del toreador, correspondiente al Acto II, que aquí canta espléndidamente el barítono neozelandés Teddy Tahu Rhodes en una producción de "Carmen" de la Metropolitan Opera House de Nueva York en 2010.

viernes, 28 de febrero de 2025

Bernadette Peters - I'm so lonesome I could cry

I NEVER SAW A NIGHT SO LONG

Maravillosa actriz, cantante y entertainer neoyorquina, Bernadette Peters cumple hoy 77 años. Aquí podemos admirarla en 1989 en The Tonight Show de Johnny Carson interpretando en vivo su sentida versión de la triste canción I'm so lonesome I could cry (Hank Williams), publicada cuarenta años antes.

martes, 18 de febrero de 2025

Mocedades - Tómame o déjame

PERO NO ME PIDAS QUE TE CREA MÁS

La cantante española Amaya Uranga, ex voz solista del grupo Mocedades, cumple hoy 78 años. En 1974 publicaron Tómame o déjame (Juan Carlos Calderón) y alcanzaron el nº 1 en las listas de España. Aquí se puede apreciar su interpretación en una actuación televisiva de 1975.

lunes, 17 de febrero de 2025

Gene Pitney - I'm gonna be strong

AND LET YOU GO YOU WAY

El desaparecido cantante y compositor estadounidense Gene Pitney cumpliría hoy 85 años. Auténtico belter de voz aguda inconfundible, uno de los mayores hits de su carrera fue su versión de I'm gonna be strong (Barry Mann / Cynthia Weil), canción lanzada en 1963 por Frankie Laine y que Pitney publicó en octubre de 1964, llegando al alcanzar el nº 2 en Reino Unido, el nº 3 en Canadá, el nº 5 en Australia y el nº 9 en Estados Unidos.