Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Mickey Rooney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mickey Rooney. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

Judy Garland & Mickey Rooney - How about you? ("Babes on Broadway", 1941)

LET US COMPARE

How about you? es un popular standard compuesto por Burton Lane (música) y Ralph Freed (letra) que Judy Garland y Mickey Rooney estrenaron en la película "Chicos de Broadway" (Babes on Broadway, 1941) de Busby Berkeley y que en décadas posteriores grabaron artistas como Frank Sinatra, Bing Crosby, Rosemary Clooney, Shirley Bassey o Bobby Darin.


How about you?  (lyrics)

PENNY:
When a girl meets boy,
life can be a joy,
but the note they end on will depend on
little pleasures they will share;
so let us compare.
I like New York in June,
how about you?
I like a Gershwin tune,
how about you?
I love a fireside
when a storm is due.
I like potato chips,
moonlight and motor trips,
how about you?
I'm mad about good books,
can't get my fill,
and Franklin Roosevelt's looks
give me a thrill.
Holding hands in the movie show,
when all the lights are low
may not be new,
but I like it,
how about you?
I like Jack Benny's jokes.
TOMMY: To a degree.
PENNY: I love the common folks.
TOMMY: that includes me
PENNY: I like to window shop on 5th Avenue.
TOMMY: I like banana splits, late supper at the Ritz, how about you?
PENNY: I love to dream of fame, maybe I'll shine.
TOMMY: I'd love to see your name right beside mine.
PENNY: I can see we're in harmony
TOMMY: Looks like we both agree on what to do
BOTH: And I like it, how about you?


jueves, 14 de marzo de 2019

Judy Garland & Mickey Rooney - Good morning ("Babes in arms", 1939)

IT'S GREAT TO STAY UP LATE

En el aniversario de su óbito recordamos al director y coreógrafo Busby Berkeley con esta secuencia de "Los hijos de la farándula" ("Babes in arms", 1939), la primera de las películas en que dirigió a la pareja formada por Mickey Rooney y Judy Garland. Basada en un musical de Richard Rodgers y Lorenz Hart estrenado en Broadway dos años antes, en su versión fílmica se añadieron números de otros autores como este Good morning que Arthur Freed y Nacio Herb Brown escribieron ex profeso para la ocasión. Trece años después la canción fue recuperada en la película "Cantando bajo la lluvia" (1952). 

sábado, 30 de diciembre de 2017

Judy Garland & Mickey Rooney - I wish I were in love again (Words and music, 1948)

TRIBUTE TO RICHARD RODGERS (I)

Judy Garland y Mickey Rooney, quienes habían coprotagonizado "Los hijos de la farándula" (Babes in arms, 1939) de Busby Berkeley, traslación a la pantalla del musical homónimo de Richard Rodgers y Lorenz Hart dos años anterior, fueron seleccionados por M-G-M para interpretar a dúo una popular canción de él procedente, I wish I were in love again, que fue incluída en el biopic sobre el famoso tándem de compositores "Letra y música" (Words and music, 1948), que dirigió Norman Taurog y resultó ser la última película donde ambos actuaron juntos.

viernes, 4 de julio de 2014

James Cagney - Mickey Rooney & Judy Garland - Yankee Doodle Dandy

BORN ON THE FORTH OF JULY

La canción Yankee Doodle Dandy (tambien conocida como "The Yankee Doodle Boy") de George M. Cohan dio titulo al biopic que, sobre el legendario actor, cantante, bailarín, coreógrafo, autor, compositor, director, productor y empresario teatral dirigió Michael Curtiz en 1942, mismo año de la muerte del personaje. El film obtuvo ocho candidaturas al Oscar, obteniendo tres, entre ellos uno para James Cagney por encarnar a Cohan.
Un año antes Mickey Rooney y Judy Garland habían interpretando la misma canción en la película Babes on Broadway de Busby Berkeley.


Para apreciar este video hay que pinchar en él donde dice Disfruta de este video en YouTube.

jueves, 10 de abril de 2014

A tribute to Mickey Rooney - "Mickey loves Judy ... still"

MICKEY ROONEY & JUDY GARLAND: A LIFETIME FRIENDSHIP

Entre 1937 y 1943, Mickey Rooney y Judy Garland formaron pareja protagonista en ocho películas de producción M-G-M: "Thoroughbreds don't cry" (1937), "Love finds Andy Hardy" (1938), "Babes in arms" (1939), "Andy Hardy meets debutante" (1940), "Strike up the band" (1940), "Life begins for Andy Hardy" (1941), "Babes on Broadway" (1941) y "Girl crazy" (1943), a las que habría que añadir un número musical compartido por ambos en "Words and music" (1949), biopic sobre el tándem compositor Richard Rodgers/Lorenz Hart.
En diversas ocasiones he contado que fui consciente de mi cinefilia cuando, en mi pubertad y adolescencia, ví la mayoría de esas películas en memorables sesiones de tarde en TVE.
Mickey y Judy mantuvieron siempre una amistad vitalicia hasta la desaparición de Garland en 1969. El actor declaró innnumerables veces que se sentían como hermanos. En 1963 ella invitó a Rooney a su programa televisivo "The Judy Garland Show" y los dos volvieron a actuar juntos reviviendo tiempos pasados.



Con motivo del reciente deceso de Mickey Rooney, este maravilloso video editando escenas conjuntas de la inolvidable pareja en los títulos antes mencionados. Un magnífico y admirable trabajo que a mí me resulta francamente emocionante.


martes, 8 de abril de 2014

Mickey Rooney (New York, US, 23-9-1920 / Los Angeles, US, 6-4-2014): R.I.P.

PEQUEÑO GRAN ACTOR

Este magnífico actor y entertainer estadounidense de cine y televisión falleció el pasado domingo a los 93 años. A día de hoy, ostenta el récord de la carrera más larga en toda la historia de Hollywood. Procedente de una familia de cómicos, comenzó a actuar desde muy niño. Era uno de los escasísimos supervivientes de la era del cine silente, en el que debutó con seis años. Entre los años 30 y 40, su inmensa popularidad alcanzó el cénit con la muy taquillera serie de Andy Hardy (un personaje que encarnó en quince películas) y sus emparejamientos con Judy Garland (ocho en total, entre los que destacan los musicales Los hijos de la farándula (1939), Armonías de juventud (1940), Chicos de Broadway (1941), las tres de Busby Berkeley, y Girl crazy (1943) de Norman Taurog). En 1939 fue el actor con mayor recaudación en el box office USA, por encima de Clark Gable, Tyrone Power o Errol Flynn.
Además de los trabajos citados apareció en títulos como El sueño de una noche de verano (1935) de Max Reinhardt y William Dieterle, El pequeño Lord (1936) de John Cromwell, Capitanes intrépidos (1937) de Victor Fleming, Forja de hombres (1938) de Norman Taurog, Las aventuras de Huckleberry Finn (1939) de Richard Thorpe, El joven Edison (1939) de Norman Taurog, La ciudad de los muchachos (1941) de Norman Taurog, La comedia humana (1942) de Clarence Brown, Fuego de juventud (1944) de Clarence Brown, Los puentes de Toko-Ri (1955) de Mark Robson, Amanecer sangriento (1956) de Lewis R. Foster, Desayuno con diamantes (1961) de Blake Edwards, Réquiem por un campeón (1962) de Ralph Nelson, El mundo está loco, loco, loco (1963) de Stanley Kramer, El diablo enamorado (1966) de Ettore Scola, Historias peligrosas (1972) de Mike Hodges, Pedro y el dragón Elliot (1977) de Don Chaffey, El corcel negro (1979) de Carroll Ballard, Babe, el cerdito en la ciudad (1998)  de George Miller o Una noche en el museo (2006) de Shawn Levy.
Cuando fue un ídolo adolescente supo compensar su corta talla física con un sorprendente dinamismo, energía y vitalidad. De gran versatilidad, su desbordante simpatía le ha acompañado en toda su trayectoria. En 1938 la Academia le premió con un Oscar juvenil y en 1982 con uno honorífico por el conjunto de su carrera. Fue también nominado como mejor actor principal por
Los hijos de la farándula y La comedia humana, y como secundario por Amanecer sangriento. Asímismo ganó dos Globos de Oro y un Emmy por trabajos en televisión. Mickey Rooney se casó ocho veces (la primera de ellas con Ava Gardner) y tuvo nueve hijos.
 


En el video se puede apreciar a Mickey Rooney exhibiendo talento y dinamismo en una secuencia del musical Armonías de juventud (1940), con Judy Garland. Películas como ésta hicieron de mí un cinéfilo impenitente.