Museo LoPiù

Museo LoPiù
(Logo designed by Juan Carlos Cuba)

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Paquita la del Barrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paquita la del Barrio. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

Paquita la del Barrio - Te la voy a recordar

LA PROMESA QUE ME HICISTE

Ayer, 17-2-2025, falleció la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, popularmente conocida como Paquita la del Barrio. El óbito se produjo en Alto Lucero (Veracruz) a causa de un tromboembolismo pulmonar. La artista, especializada en el género de las rancheras en su formulación más agresiva contra la cultura machista, contaba 77 años de edad.

En su memoria traemos aquí Te la voy a recordar (Federico Méndez), bolero-ranchera publicado en el quinto álbum de Paquita la del Barrio en 1989.
 

martes, 2 de abril de 2024

Paquita la del Barrio - Perdida

PORQUE AL FANGO RODASTE DESPUÉS QUE DESTROZARON TU VIRTUD Y TU AMOR

La cantante mexicana Paquita la del Barrio cumple hoy 77 años. En 1999 incluyó el bolero Perdida en su álbum Desquítate conmigo.

jueves, 2 de abril de 2020

Paquita la del Barrio - Paquita la del Barrio

CON MIS TRINOS TE QUITO LA TRISTEZA Y DOLOR

Paquita la del Barrio (Manuel de Jesús Pérez) supone toda una declaración de principios en el repertorio de la cantante veracruzana. La canción cerró su álbum 'Invítame a pecar' (1992). Paquita cumple hoy 73 años.

lunes, 2 de abril de 2018

Paquita la del Barrio - Lámpara sin luz

TU RELIGIÓN ES LA INDECENCIA

Recordamos el 71 cumpleaños de Paquita la del Barrio con su versión de Lámpara sin luz, composición de su paisano José Torres González que apareció en España en el álbum Invítame a pecar (1992) de la singular cantante mexicana.

Lámpara sin luz  (letra)

Eres una brújula sin rumbo,
un reloj sin manecillas,
una Biblia sin Jesús.
Calles, las conoces metro a metro
y bajo ese pavimento
tienes la tumba y la cruz.
El frío quemó ya tu altivez,
tu religión es la indecencia,
admiro tu alma de hiel,
para ti el mundo nada cuenta.
Oro, que engañaste a la que adoro
y es, aunque sus besos lloro,
una lámpara sin luz.
Por qué si el hombre enseña sus anhelos,
poniendo a los pies de una mujer su vida,
es posible que no haya un destello
que alumbre un poquitito su ilusión perdida.
Precio que tan caro mi destino pagas
sabiendo que en mí corre la sangre herida
y es el alma que rasga un sentimiento,
que canta y llora porque está muy fría.
El frío quemó ya tu altivez,
tu religión es la indecencia,
admiro tu alma de hiel,
para ti el mundo nada cuenta.
Oro, que engañaste a la que adoro
y es, aunque sus besos lloro,
una lámpara sin luz,
una lámpara sin luz,
una lámpara sin luz.


domingo, 2 de abril de 2017

Paquita la del Barrio - Tres veces te engañé

LA PRIMERA POR CORAJE, LA SEGUNDA POR CAPRICHO, LA TERCERA POR PLACER

La cantante mexicana de rancheras Francisca Viveros Barradas (Alto Lucero, Veracruz, México, 2-4-1947), conocida como Paquita la del Barrio, cumple hoy 70 años. Uno de sus primeros éxitos fue Tres veces te engañé, composición de Candelario Frías con la que se dio a conocer en España en 1992.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Paquita la del Barrio - Una corona de azahares

FLORES DEL MAL (II): PAQUITA LA DEL BARRIO

El álbum "Desquítate conmigo" (1992) de la cantante mexicana Paquita la del Barrio comenzaba con  Una corona de azahares, cantable escrito por Lucha Calderón.

jueves, 13 de marzo de 2014

Paquita la del Barrio - Hoy sé más

MI VIDA EN BOLEROS: 13 - HOY SÉ MÁS
 
La veracrucense Paquita la del Barrio, o la 'Guerrillera del Bolero', irrumpió con fuerza en 1992 en el desfalleciente panorama bolerístico con temas caracterizados por su rebeldía a la cultura machista (algunos heredados de Chelo Silva), tras un bagaje biográfico de clásico melodrama mexicano. En 2010, unas polémicas declaraciones suyas sobre la adopción gay provocaron las iras de muchos de sus fans y la cantante hubo de pedir públicas disculpas entre sollozos por su enorme metedura de pata. Este bolero de Julio Blanco apareció en su álbum "Invítame a pecar" (1993).


 )